TEMA 14: PREPARACION PREOP Y CONTROL POSTOP Flashcards

1
Q

1-> Valoracion preoperatoria

A

Busca disminuir la morbilidad y mortalidad perioperatoria y aumentar el confort físico y psíquico del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Valoracion preoperatoria

Que se hace

A
  • Anamnesis
  • Exploracion fisica
  • Pruebas complementarias: dependen del motivo de la intervención quirúrgica, la anamnesis y la exploración física.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principales escalas de riesgo quirurgico

A
  • ASA: clasifica al paciente dependiendo de su clínica y estado físico.
  • APACHE II: evalúa distintas constantes y condiciones para la clasificación del paciente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

2->Preparacion preoperatoria

A

Una vez conocidos todos los posibles factores de riesgo, se busca minimizar o corregir todos los factores de riesgo que sean posibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Evaluacion nutricional

A
  • % perdida de peso: desnutricion leve (5%), moderada (5-10%), grave (>10%)
  • IMC: 18,5-25 (normal); 17-18,4 (leve); 16-16,9 (moderado); menos de 16 (grave)
  • Albumina: mas de 3,5 (normal); 3-3,5 (leve); 2,5-3 (moderado); menos de 2,5 (grave)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Reserva fisiologica

A

—la capacidad funcional— va reduciéndose con la edad, sin importar los buenos o malos hábitos de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Medidas de preparacion para cirugia

A
  • Protocolos de recuperación intensificada
  • Prevenir las infecciones quirúrgicas
  • Profilaxis tromboembólica
  • Adaptación de tratamientos crónicos
  • Previsión de necesidad de transfusión sanguínea
  • Necesidad de ayuno
  • Otras indicaciones específicas dependiendo del procedimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

3->Unidades de cirugia sin ingreso o ambulatorio

Ventajas

A
  • Reduccion de gastos
  • Reduccion de espera
  • Reduccion de complicaciones por ingreso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Unidades de cirugia ambulatoria

Desventajas

A
  • Desconfianza de los pacientes
  • Necesidad de colaboracion
  • Necesidad de entrenamiento del personal
  • Necesario detectar complicaciones inmediatas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de pacientes susceptibles de cirugía de Davis

A
  • Tipo I: intervenciones posibles en consultas externas bajo anestesia local que no requieren cuidados postoperatorios especiales.
  • Tipo II: : intervenciones posibles bajo anestesia o sedación que requieren cuidados postoperatorios específicos pero no prolongados.
  • Tipo III: intervenciones que requieren cuidados postoperatorios prolongados en entorno hospitalario
  • Tipo IV: : intervenciones que requieren cuidados muy específicos o críticos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Criterios de inclusion para cirugia ambulatoria

A

Tipo I y II en clasificacion de Davis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios de exclusion para cirugia ambulatoria

A

ASA IV o V, edad <1 año, obesidad mórbida, epilepsia o infecciones sin control, coagulopatías o tratamiento con anticoagulantes y/o antecedentes de complicaciones anestésicas— o psicosociales —colaboración deficiente, entorno social desfavorable o ausente, comunicación difícil, domicilio inadecuado y/o ausencia de acompañante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

4->Control postquirurgico

A

Se centra en observar la mejoría del paciente para estar atentos a la enfermedad postoperatoria, posibles complicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Periodo postop normal incluye:

A
  • Seguimiento cte de constantes vitales.
  • Movilizacion precoz
  • Minimas restricciones dieteticas
  • Retirada de cateteres y drenajes 2-5 dia.
  • Alta lo mas pronto posible
  • Retirada de suturas a la semana o dos semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El periodo postoperatorio anormal incluye:

A
  • Prolongacion del estado postagresivo
  • Reagudizacion de cormobilidades
  • Desarrollo de complicaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complicaciones precoces postop

A
  • 1-2 dias
  • Hemorragia o atelectasia pulmonar
17
Q

Complicaciones postop intermedias

A
  • 3-10 dias
  • Trastornos de cicatrices, infecciones, trastornos linfaticos, sanguineas, trombofeblitis, embolismo pulmonar y desnutricion.
18
Q

Escala de gravedad de las complicaciones quirúrgicas (Clavien-Dindo):

A

Grados I al V

19
Q

Grado I de complicaciones quirúrgicas

A

Cualquier desviación de un curso postoperatorio normal sin la necesidad de tratamiento farmacológico, quirúrgico, endoscópico o intervenciones radiológicas. Sí se permite tratamientos como antieméticos, antipiréticos, analgésicos, diuréticos, electrolitos y fisioterapia.
Este grado incluye úlceras de decúbito

20
Q

Grado II de complicaciones quirúrgicas

A

Requerimiento de tratamiento farmacológico con fármacos distintos de los permitidos para complicaciones de grado I. También están incluidas las transfusiones de sangre y la nutrición parenteral total.

21
Q

Grado III

A

Requieren intervención quirúrgica, endoscópica o radiológica

22
Q

Grado IV de complicaciones quirúrgicas

A

Complicaciones que implican un riesgo vital para el paciente y requieren manejo de cuidados intensivos (incluidas complicaciones del sistema nervioso central)

23
Q

Grado V complicaciones quirúrgicas

A

Defunción del paciente