Antiarrítmicos Flashcards

1
Q

Bloqueadores de canales de Na+: clase IA

A

quinidina
procainamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

blanco farmacológico de bloqueadores de canales de Na+ clase IA

A

canal de Na+
quinidina: también canal de K+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

mecanismo de bloqueadores de canales de Na+ clase IA

A

bloqueo moderado de canales de Na+ activados por voltaje y de los canales de K+ en los miocitos ventriculares y del nodo SA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

efecto de los bloqueadores de canales de Na+ clase IA

A

nodo AS y AV: disminuye la pendiente fase 4, hace más positivo el umbral y alarga la fase de repolarización
miocardiocito: reduce pendiente en fase 0 y alarga fase de repolarización
disminuyen la velocidad de transmisión, retrasan la repolarización y alargan la duración del PA, disminuyendo la incidencia de reentrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

RAM de bloqueadores de canales de Na+ clase IA

A
  • taquicardio ventricular torsade de pointes
  • TV de bloqueo completo AV
  • hepatotoxicidad
  • trombocitopenia
  • amplitud QRS
  • fatiga, cefalea, confusión
  • efecto anticolinérgico–>disopiramida es más potente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

contraindicación para bloqueadores de canales de Na+ clase IA

A
  • historia de QT prolongado o torsade de pointes
  • defectos de conducción
  • miastenia gravis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

uso terapéutico de bloqueadores de canales de Na+ clase IA

A
  • taquicardia ventricular
  • WPW
  • arritmia ventricular
  • FA nueva

Procainamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bloqueadores de canal de Na+ clase IB

A

lidocaina
mexiletina
fenitoina

no hay datos que sustenten menor mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

blanco farmacológico de Bloqueadores de canal de Na+ clase IB

A

canal de Na+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

mecanismo de Bloqueadores de canal de Na+ clase IB

A

bloqueo débil dependiente del uso de los canales de Na+ activados por voltaje en los miocitos ventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

efecto de los Bloqueadores de canal de Na+ clase IB

A
  • nodo SA y AV: disminuye pendiente fase 4, hace más positivo el umbral
  • miocardiocitos: reduce pendiente de forma ligera en fase 0 y puede acortar la repolarización
  • acortan el potencial de acción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

RAM de Bloqueadores de canal de Na+ clase IB

A

lidocaina/mexiletina
- convulsiones
- asístole, bradicardia, paro cardiaco
- hepatotoxicidad
fenitoina
- trombocitopenia
- nefrotoxicidad
- LES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

contraindicaciones de Bloqueadores de canal de Na+ clase IB

A
  • bloque SA
  • bloque AV
  • WPW
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

uso terapéutico de Bloqueadores de canal de Na+ clase IB

A
  • isquemia miocárdica
  • taquicardia ventricular
  • FA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Bloqueadores de canales de Na+ clase IC

A

encainida
flecainida
moricizina
propafenona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

blanco farmacológico de Bloqueadores de canales de Na+ clase IC

A

canales de Na+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

mecanismo de Bloqueadores de canales de Na+ clase IC

A

bloqueo marcado de canales de Na+ voltaje dependientes de miocitos ventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

efecto de Bloqueadores de canales de Na+ clase IC

A
  • nodo SA y AV: disminuye pendiente fase 4, hace más positivo el umbral
  • miocito: disminuye pendiente de fase 0 (suprime contracciones ventriculares prematuras)
  • reduce velocidad de conducción, sin afectar la duración del PA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

RAM de Bloqueadores de canales de Na+ clase IC

A
  • paro cardiaco
  • IC
  • disfunción sinonodal
  • insuficiencia renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

contraindicación de Bloqueadores de canales de Na+ clase IC

A
  • shock cardiogénico
  • bloqueo AV de 2do y 3er grado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

uso terapéutico de Bloqueadores de canales de Na+ clase IC

A
  • FA
  • TPSV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

antagonista de receptor b-adrenérgicos (betabloqueadores): clase II

A

propranolol
atenolol
metoprolol
bisoprolol
carvedilol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

blanco farmacológico antagonista de betabloqueadores

A

receptores b1 adrenérgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

mecanismos de betabloqueadores

A

bloqueador de receptor B1 adrenérgicos antagonizando la señal simpática en las células nodales SA y AV
disminuye las corrientes de Ca+2 y K+
- carvedilol también induce vasodilatación al antagonizar la vasoconstricción mediada por alfa-1-adrenérgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

efectos de betabloqueadores

A

nodo SA y AV reducen la tasa de despolarización de fase 0 y prolonga la repolarización
disminuyen la FC y al prolongar la repolarización aumentan el periodo refractario y disminuye la incidencia de reentrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

RAM de betabloqueadores

A

carvedilol y propanolol (no selectivos)
- hipotensión
- bradicardia
- bloqueo AV
- broncoespasmo
- hiperkalemia
- reducción presión intraocular
atenolol, bisoprolol, metoprolol
- hipotensión
- bradicardia
- bloqueo AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

contraindicación de betabloqueadores

A

carvedilol y propanolol (no selectivos)
- asma
- EPOC
Atenolol, bisoprolol, metoprolol
- bloqueo AV
- shock cardiogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

uso terapéutico de betabloqueadores

A
  • SCA
  • post IAM
  • taquiarritmias recurrentes
  • FA
  • IC crónica
  • TPSV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

bloqueadores de canal de K+ clase III

A

amiodarona (clase I, II y IV
dronedarona
ibutilida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

blanco farmacológico de bloqueadores de canal de K+ clase III

A

canal de K+ VD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

mecanismos de bloqueadores de canal de K+ clase III

A

bloquean los canales de K+ VD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

efecto de bloqueadores de canal de K+ clase III

A

prolongan la repolarización, aumentan el periodo refractario y alargan el QT, por lo que se alarga el tiempo para que vuelva a ocurrir un PA, disminuye la incidencia de reentrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

RAM de bloqueadores de canal de K+ clase III

A

amiodarona
- hipotensión
- alteraciones digestivas
- hepatotoxicidad
- hiper/hipotiroidismo
- toxicidad pulmonar
- problemas oculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

uso terapéutico de bloqueadores de canal de K+ clase III

A
  • TPSV recurrente
  • prevención de flutter y FA
  • TV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Bloqueadores de canal de Ca+ clase IV

A

verapamilo
diltiazem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

blanco farmacológico de Bloqueadores de canal de Ca+ clase IV

A

canal de Ca+2 tipo L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

mecanismo de Bloqueadores de canal de Ca+ clase IV

A

inhibe canal de calcio tipo L, deprime principalmente la función de células ddel nodo SA y AV

38
Q

efecto de Bloqueadores de canal de Ca+ clase IV

A

prolongan fase 0 en nodo SA y nodo AV
disminuye la incidencia de la reentrada

39
Q

RAM de Bloqueadores de canal de Ca+ clase IV

A

bloqueo AV

40
Q

contraindicaciones de Bloqueadores de canal de Ca+ clase IV

A
  • combinación con betabloqueadores NUNCA
  • TV
41
Q

uso terapéutico de Bloqueadores de canal de Ca+ clase IV

A
  • FA
  • flutter
  • TPSV
42
Q

blanco farmacológico de adenosina

A

receptor purinérgico A1

43
Q

mecanismo de adenosina

A

estimula al receptor purinérgico A1, abre canal de potasio acoplado a proteína G
inhibe la potenciación de la actividad del canal de Ca+2 por AMPc

44
Q

efecto de adenosina

A

inhibe conducción nodal SA, auricular y nodal AV (prolongan fase 0)
disminuye la incidencia de la reentrada

45
Q

RAM de adenosina

A
  • cefalea
  • rubor
  • dolro torácico
  • broncoconstricción
46
Q

contraindicación de adenosina

A

TV

47
Q

uso terapéutico de adenosina

A

TPSV

48
Q

blanco farmacológico de ivabradina

A

canal de HCN

49
Q

mecanismo de ivabradina

A

inhibe corriente funny responsable de la despolarización de las células del nodo SA y AV

50
Q

efecto de ivabradina

A

disminuye ritmo cardiaco y reduce demanda miocárdica

51
Q

RAM de ivabradina

A

bradicardia

52
Q

contraindicación de ivabradina

A
  • pacientes con bradicardia preexistente
  • bloqueo AV completo
  • shock cardiogénico
  • hipotensión
53
Q

uso terapéutico de ivabradina

A
  • angina estable cuando no se logra control de FC
54
Q

blanco farmacológico de atropina

antagonista parasimpático

A

receptor muscarínico M2

55
Q

mecanismo de atropina

A

bloquea receptores muscarínicos de tipo M2, inactiva canal de K+ y aumenta conducción de nodo SA y AV

56
Q

efecto de atropina

A

favorece despolarización de los nodos (potencial diastólico máximo es menos negativo), produce taquicardia

57
Q

RAM de atropina

A

taquicardia
arritmia

58
Q

uso terapéutico de atropina

A

síncope
bradicardia

59
Q

efectos de las distintas clases por amiodarona

A

clase I: bloquea canales de Na+, por lo que reduce el disparo de células marcapaso
clase II: antiarrítmica, antagoniza de forma no competitiva los receptores beta y alfa adrenérgicos
clase IV: bloqueador de canales de Ca+ puede causar bloque AV y bradicardia

60
Q

hipo e hipertiroidismo por uso de amiodarona

A

por similitud con tiroxina, este fármaco afecta el metabolismo de la hormona tiroidea al inhibir la formación de T3 a partir de T4

61
Q

examenes necesarios para una persona que usará amiodarona

A

perfil hepático, tiroideo, RX de tórax y fondo de ojo

62
Q

cómo se debe tratar la TPSV

A

se debe bloquear el nodo SA y AV
- se logra bloqueando canales de calcio
- se usa BB, BCC, adenosina y amiodarona

63
Q

RAM quinidina

A

mareo, cefalea, diarrea náuseas

64
Q

contraindicaciones relativas quinidina

A
  • bloqueo de rama
  • miastenia gravis
  • IC
  • aumenta los niveles de digoxina generando toxicidad

monitorear niveles de K, hiperkalemia disminuye su eficacia y prolongaQT

65
Q

características procainamida

A
  • pocos efectos colinérgicos
  • no altera niveles de digoxina
    RAM: sd tipo lupus
66
Q

carcaterísticas disopiramida

bloqueador canal de Na+ tipo IA

A
  • causa menos efectos gastrointestinales, pero más efectos anticolinérgicos
  • deprime contractibilidad miocárdica, usado para miocardiopatía obstructiva, a veeces para convertir TSV
67
Q

contraindicación de disopiramida

A

uropatía obstructiva, glaucoma, bloqueo AV, IC descompensada

68
Q

uso de lidocaína

A

en arritmias ventriculares en situación de urgencia
- pacientes estables se usa para taquiarritmias ventriculares o contracciones prematuras

69
Q

caracteristica de lidocaina

A
  • acorta periodo de repolarización, por lo que es seguro para pacientes con QT largo
  • vida media de 20 min, metabolizado en hígado
70
Q

RAM lidocaína

A

confusión, mareo y convulsiones

71
Q

característica de mexiletina

A
  • análogo oral de lidocaína, no prolonga QT ni tiene efectos anticolinérgicos
72
Q

uso de mexiletina

A
  • con amiodarona: pacientes con desfibriladores cardioversores o TV recurrente
  • con quinidina: aumenta eficacia de antiarrítmico y reduce RAM
73
Q

RAM mexiletina

A

náuseas y temblor, pueden mejorar con consumo de comidas

74
Q

uso de fenitoína

A

antiepiléptico
- efectivo en TV en niños
- QT prolongado congénito y TV luego de cirugía cardiaca

75
Q

características de fármacos inhibidores de canales de Na+ IC

A
  • suprimen contracción ventricular prematura
  • previenen TPSV y FA
  • tienen efectos depresores de la función cardiaca
76
Q

uso de flecainida

A

puede empeorar arritmias en pacientes con TV preexistente o con historia de IAM
- uso en prevención de arritmia auricular en corazones normales
- vida media 12-30

77
Q

RAM de flecainida

A
  • disfunción sinusal
  • reducción de velocidad de conducción y bloqueo de conducción
78
Q

características propanolol

A

no prolonga la repolarización, se puede usar en QT largo

79
Q

efecto sobre SNC de los BB

A

insomnio y depresión

80
Q

características de ibutilida

A

se usa en FA y flutter auricular
- prolonga el QT y puede causar torsade de pointes

81
Q

efecto de dofetilida

inhibidor de canal de K+

A
  • aumenta la duración del potencial y el QT dependiendo de la dosis, puede generar arritmias ventriculares
  • se usa en cardioversión de FA y flutter
  • no tiene efectos inótropos negativos, por lo que se puede usar en FEVIr
  • se excreta por vía renal (ajuste de dosis)
82
Q

RAM de dofelitida

A

torsade de pointes

83
Q

características sotalol

A
  • antagoniza receptores beta y canales de K+
  • aumenta la duración del PA
  • sa usa en arritmias ventriculares graves y prefención de FA y flutter
84
Q

RAM de sotalol

inhibidor de canal de K+

A

fatiga y bradicardia, torsade de pointes

85
Q

usos terapéuticos de amiodarona

A
  • TV, FV
  • prevención de flutter y FA paroxísticas recurrentes
86
Q

contraindicaciones de amiodarona

A
  • shock cardiogénico
  • bloqueo AV 2-3°
  • disfunción de nodo SA con bradicardia marcada o síncope
87
Q

características dronedarona

A
  • similar a amiodarona sin sus RAM, no es similar a h. tiroidea
  • aumenta mortalidad en IC sistólica, contraindicada en FA permanente y asociada a hepatotoxicidad
88
Q

uso de verapamilo

A

HTA y angina vasoespásmica

89
Q

característica de ranolazina

A
  • mejora capacidad de ejercicio y reduce angina en anginas estables crónicas
  • reduce corriente tardía de Na+ y K+, reduce la energía necesaria para repolarización, reduce la demanda de O2
90
Q

RAM de ranolazina

A

náuseas, estreñimiento y mareo