Angina Flashcards

1
Q

esquema de tratamiento de angina estable

A
  • AAS
  • antagonista beta
  • nitratos
  • BCC
  • IECA
  • ranolazina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tratamiento básico de SCA

A
  • AAS
  • antagonistas beta
  • nitratos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

sin elevación de ST o angina inestable

A

heparina + antagonista de GPIIB-IIIa + antagonista receptor ADP
o
bivalirudina + antagonistas del receptor de ADP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

elevación de ST trombólisis

A
  • trombolítico
  • heparina
  • antagonista de receptor ADP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tto elevación ST con angioplastía

A
  • heparina + antagonista de GPIIb-IIIa + antagonistat de receptor ADP
  • o
  • bivalirudina
  • antagonista de receptor ADP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

manejo que se debe indicar post infarto

A
  • estatinas
  • IECA/ARAII
  • BB
  • AAS
  • antagonista del receptor de ADP
  • espironolactona en FEVIr<40%, HTA o diabetes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

por qué se usa BB en angina estable crónica

A
  • disminuye FC, reducen inotropismo, desaceleran conducción AV
  • aumentan el tiempo de llenado y perfusión de coronarias
  • dosis busca mantener FC entre 55-60 lpm
  • se suelen usar con nitratos y BCC DHP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

BB y BCC NDHP

A

pueden generar supresión sinérgica de la automaticidad del NS (bradicardia sinusal extrema o bloque AV
- puede exacerbar broncoconstricción y contraindicación relativa en enfermedad vascular periférica x bloqueo de b2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

RAM de BB

A
  • fatiga, letargo, insomnio e impotencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

uso de BCC en angina crónica

A
  • disminuyen flujo de Ca+2, reduciendo la contracción miocárdica y de los vasos
  • disminuye demanda de O2, reduce RVP
  • amlodipino y felodipino se toleran en pacientes con FEVIr
  • se combinan con BB cuando el tto con estos no es exitoso
  • efectivo en angina vasoespástica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

uso de nitratos en angina crónica

A
  • venodilatación que disminuye precarga y la demanda de O2
  • aumenta flujo miocárdico por vasodilatación coronaria
  • efecto antiagregante sobre plaquetas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

terapia con nitratos

A
  • mejoran tolerancia al ejercicio como monoterapia o en sinergia con BB o BCC
  • útiles en IC aguda y crónica al disminuir la precarga
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

RAM de nitratos

A

cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

uso de AAS en angina crónica

A
  • inhibe COX, disminuye TXA2 que es proagregante
  • inhibición plaquetaria dura 10 días
  • para prevenir trombosis en IAM y ACV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

contraindicación y RAM de AAS

A
  • contraindicado en alergia, se reemplaza por clopidogrel
  • precaución en disfunción hepática, puede generar gastritis y enfermedad por úlcera péptica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

uso de reductores lipídicos en angina crónica

A
  • estatinas que inhiben HMG-CoA reductasa, aumentando la captación de colesterol por más receptores de LDL
  • objetivo de LDL<70
17
Q

uso de moduladores metabólicos en angina estable

A

aumenta eficacia de utilización de ATP, se usa en angina refractaria a medicamentos.
- mejor tolerancia al ejercicio y menor frecuencia de síntomas anginosos

ranolazina

18
Q

antianginosos en angina inestable

A
  • trinitrato de glicerol IV las primeras 24 hrs
  • luego se puede cambiar por nitrato oral de acción prolongada
  • se puede combinar con BB
19
Q

heparina y AAS en angina inestable

A

reducen los riesgos CV

20
Q

antagonistas de GpIIbIIIa en angina inestable

A
  • interfiere en agregación plaquetaria y limitan tamaño de tapón plaquetario
  • reducen riesgo de IAM y revascularización urgente
  • puede usarse con AAS y heparina
21
Q

antagonista del receptor de ADP en angina inestable

A
  • reduce eventos coronarios en intervención percutánea

clopidogrel

22
Q

inhibidores directos de trombina en angina inestable

A
  • adyuvante en intervención percutánea
  • puede usarse en vez de heparina y antagonista de GpIIbIIIa

bivaluridina

23
Q

Uso de estreptoquinasa en infarto

A
  • complejo estable con plasminógeno, exponiendo su sitio activo y hace proteólisis para formar plasmina
  • se administra en dosis de carga con infusión IV continua
  • puede haber reacción alérgica y fiebre
  • puede generar fibrinólisis sistémica
24
Q

uso de alteplasa en infarto

A
  • activa a plasminógeno tisular
  • se une a plasminógeno de trombos recién formados, evitando fibrinólisis sistémica
  • administrado x 1 hora a dosis alta IV y dosis menores en las sgtes horas
25
Q

uso de tenecteplasa en infarto

A
  • activa plasminógeno de forma selectiva
  • tiene menor riesgo a sangrado y vida media más corta, por lo que se administra en bolo único
26
Q

uso de reteplasa en IAM

A
  • vida media más prolongada y mayor especificidad por fibrina
  • se administra en bolo doble con 30 min de diferencia