Diuréticos Flashcards

1
Q

nombre de inhibir de anhidrasa carbónica

A

acetazolamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

efecto de inhibidor de anhidrasa carbónica

A

inhibe reabsorción de sodio al inhibir de forma reversible y no competitiva al anhidrasa carbónica II y IV
aumenta excreción de bicarbonato de sodio

acetazolamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

usos terapéuticos de inhibidores de anhidrasa carbónica

A
  • glaumoca
  • mal de montaña
  • alcalosis metabólica (elimina bicarbonato)
  • gota: al alcalinizar la orina se disuelve el ác urico

acetazolamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

RAM de inhibidores de anhidrasa carbónica

A
  • acidosis metabólica leve-moderada por inhibición de secreción de H+

acetazolamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

nombre de diurético osmótico

A

manitol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

efecto de diurético osmótico

A

genera fierza osmótica que limita la reabsorción de agua principalmente en túbulo proximal y rama descendente del asa
hay que vigilar electrolitos y volumen clínico

manitol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

uso de diuréticos osmóticos

A
  • tratamiento rápido frente a presión intracraneal aumentada (edema cerebral)
  • presión intraocular elevada

manitol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

nombre de diuréticos de asa

A

furosemida, torasemida, bumetanida, ác etacrínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

acción de diuréticos de asa

A
  • inhibe canal NKCC2 en asa gruesa ascendente de modo reversible y competitivo, aumentando excreción de sodio, cloro y potasio.
  • menos potasio en el lumen genera menor absorción de magensio y calcio
  • secreción de K+ y protones en túbulo colector por exceso de Na+

furo, torasemida, bumetanida, ác etacrínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

usos terapéuticos de diuréticos de asa

A
  • edema agudo pulmonar (IC descompensada)
  • estado edematoso
  • HTA por sobrecarga de volumen
  • hiperkalemia e hipercalcemia

furo, torasemida, bumetanida, ác etacrínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

RAM de diuréticos de asa

A
  • alcalosis metabólica
  • hipocalcemia
  • hipokalemia
  • hipomagnesemia
  • ototoxicidad generalmente reversible
  • hiperuricemia

furo, torasemida, bumetanida, ác etacrínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

nombre de fármacos tiazida

A

tiazida: hidroclorotiazida, clortalidona
tiazida like: metolazona, indapamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

acción de las tiazidas

A
  • bloquean el NCC, inhibiendo la reabsorción de NaCl en túbulo contorneado distal
  • son antagonistas competitivos reversibles
  • acá actúa PTH que reabsorbe calcio que se intercambia con Na+ que salió al intersticio y protones
  • NO secreta Ca+2 como los diuréticos de asa, se usa en personas con tendencia a litiasis

clortalidona, hidroclorotiazida, metolazona, indapamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

excreción de tiazidas

A

salen al lumen por excretor de ác orgánicos en el túbulo proximal

clortalidona, hidroclorotiazida, metolazona, indapamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuál de las tiazidas tienen un efecto más prolongado

A

clortalidona tiene un efecto más prolongado que hidroclorotiazida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

uso terapéutico de tiazidas

A
  • HTA (12,5 mg al día con otros antihipertensivos)
  • IC (se prefieren los de asa por ser más intensos)
  • prevención de litiasis
  • osteoporosis

clortalidona, hidroclorotiazida, metolazona, indapamida

17
Q

RAM de tiazidas

A
  • alcalosis metabólica (excreción de H+ por reabsorción de Ca+2)
  • hipokalemia e hipomagnesemia
  • hiperglicemia
  • aumento LDL
  • hiperuricemia
  • hiponatremia

clortalidona, hidroclorotiazida, metolazona, indapamida

18
Q

consideraciones al momento de administrar tiazidas

A
  • disminuyen tolerancia a glucosa, pueden desenmascarar diabetes
  • no se debe administrar con antiarrítimicos que prolongen QT, en sinergia pueden generar torsade de pointes
19
Q

mecanismo de los ahorradores de potasio y antagonistas de aldosterona

A
  • ahorradores actúan sobre ENaC
  • antagonistas actúan sobre el receptor de aldosterona
20
Q

cuál es el efecto de los ahorradores de porasio y antagonistas de aldosterona

A
  • generar natriuresis e hiperkalemia, importante considerar el uso asociado a IECA/ARAII que también generan hiperkalemia
  • deben medirse los electrolitos antes de iniciarse
21
Q

nombre de fármacos inhibidores de aldosterona y sus características

A

espironolactona y espleronona
- Inhiben la síntesis de ENaC
- espironolactona tiene efecto antiadrenérgico, por lo que pueddee generar ginecomastia dolorosa, mientras que esplererona no tiene este efecto
- mayor efecto en personas con obesidad
- no necesitan filtración glomerular ni asociarse a proteínas (eficaz en enfermedad hepática y renal)

22
Q

nombre de los fármacos inhibidores de ENaC

A

amiloride y triamtereno

23
Q

uso terapéutico de ahorradores de potasio

A
  • hiperaldosteronismo 1° y 2°
  • combinar con diuréticos de asa o tiazidas para evitar hipokalemia
  • sd de liddle (amiloride y triamtereno)
24
Q

RAM de ahorradores de potasio

A
  • acidosis metabólica
  • insuficiencia renal aguda por bloqueo agudo de SRAA
  • ginecomastia
  • hiperkalemia
25
Q

uso para patología cardiaca de antagonistas del receptor mineralocorticoide

A
  • preservan la función cardiaca en isquemia coronaria
  • retrasan el desarrollo de IC
  • reducen mortalidad en pacientes con IC FEr<40%

esplerenona y espironolactona

26
Q

RAM de manitol

A
  • EPA
  • deshidratación