Diabetes Flashcards

1
Q

insulina de incio rápido

A
  • Regular
  • Lispro, glulisina, Aspart
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

insulina de inicio retardado

A
  • NPH
  • Determir, glargina,
    degludec.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

conformación de insulina regular

A

asociada a zinc
(hexámeros)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

conformación de insulinas rápidas

A

modificación
genética de aa, disocian
rápidamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

conformación de NPH

A

asociada a
protamina, retarda su
absorción. Considerar
que tiene peak.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

conformación de glargina y determir

A

modificados por
ingeniería genética para
enlentecer su absorción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

mecanismo de acción de insulinas

A

Se une a su receptor: dímero con actividad
tirosina-kinasa intrínseca e induce un cambio
conformacional en este que permite la
fosforilación de proteínas, lo que activa
la vía metabólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

efecto farmacológico de insulinas

A
  • Traslocación de GLUT4 a la mb de músculo esquelético y TA.
  • Inhibición de la gluconeogénesis
  • Disminución de la secreción de glucagón
  • Inhibición de la lipasa sensible a hormonas
  • Disminución de la glicemia
  • Inhibición de la glucogenolisis en células musculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

RAM de insulinas

A
  • HIPOGLICEMIA
  • aumento de grasa y peso
  • lipodistrofia del sitio de inyección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

uso terapéutico de insulinas

A

DM1 y DM2 con mal control metabólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

vía de administración de insulinas

A
  • subcutánea
  • intramuscular o IV solo en emergencias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tiempos de insulina regular

A

inicio de acción: 30-60 min
efecto máx: 2-3 hrs
duración: 8 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tiempos de lispro, aspártica, glulisina

A

inicio de acción: 10-15 min
efecto max: 30-3 horas
duración: 4 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tiempos de NPH

A

inicio de acción: 2-4 hrs
efecto máx: 4-10 hrs
duración: 18 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tiempos de determir y glargina

A

inicio de acción: 2-4 hrs
curva plana sin máximos, disminuye riesgo de hipoglicemia
duración: 24 hrs, se administra solo 1 vez al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

nombre fármaco biguanida

A

metformina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mecanismo de acción biguanida

A

Inactiva la fosforilación oxidativa a nivel del complejo I.
Disminuye el ATP, Aumenta la relación ADP/ATP, con lo que se activa AMPK
AMPK activa la transcripción de genes que inhiben la gluconeogénesis

metformina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

efecto farmacológico de biguanidas

A
  • Inhibe la gluconeogénesis a nivel hepático.
  • Aumenta la sensibilidad a insulina a nivel periférico.
  • Disminuye la lipogénesis hepática.
  • Disminuye VLDL y LDL
  • Puede disminuir PA, ligeramente el peso y el
    apetito. Reduce complicaciones CV y riesgo de
    cáncer

metformina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efectos adversos biguanidas

A
  • Acidosis láctica (raro)
  • Molestias gastrointesinales: diarrea.
    Contrandicada en personas con riesgo de
    acidosis: IH, IR; o con hipoxemia (sepsis, IC).

metformina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

uso terapéutico de biguanidas

A
  • DM2, primera línea
  • No produce aumento de peso.
  • NO tiene riesgos de hipoglicemia
  • Contraindicado en VFG < 30. Disminuir dosis < 45 ml/min
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

nombre de fármacos sulfonilureas

A
  • glibenclamida
  • glipizida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

mecanismo de acción de sulfonilureas

A

Se une a subunidad Kir de canal de K dependiente de ATP, y le cierra, aumentando
la concentración de K intracelular, lo que
aumenta el PA y con eso aumenta el calcio
intracelular y se liberan vesículas

glibenclamida y glipizida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

efecto de sulfonilureas

glibenclamida, glipizida

A

liberación de insulina independiente de glicemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

efectos adversos sulfonilureas

A

Hipoglicemia
Disfunción de célula ß

glibenclamida, glipizida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

uso terapéutico de sulfonilureas

A

Diabetes, como 2º línea junto con
metformina. Indicado especialmente por el
precio. 1º línea si no se tolera metformina.

glibenclamida y glipizida

26
Q

nombre de fármacos metilglinida

A

Nateglinida
Repaglinida

27
Q

mecanismo de acción de metilglinidas

A

cierran canal de K VD

nateglinida y repaglinida

28
Q

efecto de metilginidas

A

secreción de insulina

nateglinida y repaglinida

29
Q

efectos adversos de metilglinidas

A

Hipoglicemia
Disfunción de célula ß

nateglindias y repaglinida

30
Q

uso terapéutico de metilglinidas

A

Diabetes, como 2º línea junto con
metformina. Indicado especialmente por el
precio. 1º línea si no se tolera metformina.

nateglinida y repaglinida

31
Q

nombre fármacos iSGLT2

A

Empaglifozina,
canaglifozina,
Dapaglifozina

32
Q

mecanismo de acción de iSGLT2

A

Aumenta la excresión renal de
glucosa

empaglifozina, canaglifozina, dapaglifozina

33
Q

efectos adversos de iSGLT2

A

ITU
deshidratación

empaglifozina, canaglifozina, dapaglifozina

34
Q

uso terapeutico de iSGLT2

A

2º línea en pacientes con enfermedad renal
o cardíaca.
2º línea en pacientes que necesitan disminuir peso o reducir eventos de hipoglicemia
Disminuye glicemia, peso, Hb glicosilada (levemente)

empaglifozina, canaglifozina, dapaglifozina

35
Q

nombre fármacos iDPP4

A

Sitagliptina
Alogliptina
Linagliptina
Saxagliptina

36
Q

mecanismo de acción de iDPP4

A

Inhiben a DPP-4 con lo que disminuyen la
degradación de incretinas (GLP-1 y GIP), que potencian la síntesis y liberación de insulina

sitagliptina, alogliptina, linagliptina, saxagliptina

37
Q

efecto de iDPP4

A
  • Estimulan secreción de insulina
  • Inhiben secreción de glucagón
  • Disminuyen el vaciamiento gástrico
  • Reducen el apetito

sitagliptina, alogliptina, linagliptina, saxagliptina

38
Q

efectos adversos de iDPP4

A

Raros. Bien tolerados. No
afectan peso corporal

sitagliptina, alogliptina, saxagliptina, linagliptina

39
Q

uso terapéutico de IDPP4

A

2º linea pacientes con obesidad, evitar
hipoglicemias.
No produce hipoglicemias.

sitagliptina, linagliptina, saxagliptina, alogliptina

40
Q

nombre fármacos análogos de GLP-1

A

Liraglutide
Exenatide

41
Q

mecanismo de acción de análogos de GLP-1

A

Similares a GLP-1, en
presencia de glucosa

liraglutide, exenatide

42
Q

efecto de análogos de GLP-1

A
  • Estimulan secreción de insulina
  • Inhiben secreción de glucagón
  • Disminuyen el vaciamiento gástrico
  • Reducen el apetito

liraglutide, exenatide

43
Q

efectos adversos de análogos de GLP-1

A

Náuseas, vómitos y
diarrea

liraglutide, exenatide

44
Q

uso terapéutico de análogos de GLP-1

A

2º línea en pacientes con obesidad, o que se
necesitan evitar hipoglicemias
- Producen pérdida de peso significativa(al
igual que iSGLT-2)

liraglutide, exenatide

45
Q

nombre de fármacos activadores de PPARY

A

Pioglitazona
Rosiglitazona

46
Q

mecanismo de acción de activaadores de PPARY

A

Agonistas del receptor, que es un FdT, que
regula la producción de proteínas que
participan en el metabolismo de la glucosa.

pioglitazona, rosiglitazona

47
Q

efecto de activadores de PPARy

A

Aumentan sensibilidad a insulina, La captación de ácidos grasos y almacenamiento en TG

pioglitazona, rosiglitazona

48
Q

efectos adversos de activadores de PPARy

A

Aumento de peso,
retención de sodio (edema) IC, fracturas óseas

pioglitazona, rosiglitazona

49
Q

nombre de fármacos inhibidores de alfa-glucosidada

A

Acarbosa
Miglitol

50
Q

mecanismo de acción de inhibidores de alfa-glucosidasa

A

Inhiben a la aglucosidasa, disminuyendo la degradación de almidón

ascarbosa y miglitol

51
Q

efecto de inhibidores de alfa-glucosidasa

A

Aumentan el tiempo requerido
para absorción de carbohidratos, reduciendo la glicemia post prandial

ascarbosa y miglitol

52
Q

efectos adversos de inhibidores de alfa-glucosidasa

A
  • GI: flatulencia, distensión abdominal, molestias abdominales, diarrea.
  • Aumento de transaminasas dependiente de dosis.

ascarbosa y miglitol

53
Q

uso terapéutico de inhibidores de alfa-glucosidasa

A
  • Se usan como 2nda linea
  • Contraindicadas en pacientes con EII.

ascarbosa y miglitol

54
Q

nombre de fármacos análogos de amilina

A

pramlintida

55
Q

mecanismo de análogos de amilina

A

Análogos de amilina, que actúan sobre distintos tejidos

pramlintida

56
Q

efecto de análogos de amilina

A
  • Reduce producción de glucosa hepática al inhibir acción de glucagón
  • Retrasa el vaciamiento gástrico
  • Favorece la saciedad

pramlintida

57
Q

efecto adverso de análogos de amilina

A

náuseas

pramlintida

58
Q

uso terapéutico de análogos de amilina

A

DM1 y 2, regula glicemia post-prandial Inyección.
No se asocia a hipoglicemia

pramlintida

59
Q

nombre de fármacos inhibidores de captación de ác biliares

A

coleslevam y colestipol

60
Q

mecanismo de acción de inhibidores de repactación de ác biliares

A

inhiben captación de ác biliares

coleslevam y colestipol

61
Q

efecto de inhibidores de recaptación de ác biliares

A

Hígado produce más ácidos
biliares, disminuyendo los
niveles de colesterol.

coleslevam y colestipol

62
Q

efectos adversos de inhibidores de recaptación de ac biliares

A
  • Flatulencia, distensión abdominal
  • Evitan la absorción de vitaminas liposolubles
    (sangrado por deficiencia de vitamina K)

coleslevam y colestipol