Hepatitis Flashcards

1
Q

Definición de Hepatitis Viral Aguda

A

Enfermedad infecciosa del hígado causada por distintos virus, caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es el patrón característico de hepatitis viral aguda?

Histopatologia

A

Necrosis en sacabocado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo diferencio las hepatitis virales agudas?

A
  • Mecanismos de transmisión
  • Período de incubación
  • Evolución
  • Marcadores serológicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los virus hepatotropos?

A
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles virus causadores de hepatitis no hepatotropos?

A
  • VEB
  • CMV
  • VHS
  • Varicela zoster
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Grupo del virus

Hepatitis A

A
  • Virus ARN monocatenario +
  • Familia picornaviridae
  • Género hepatovirus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vía de transmisión

Hepatitis A

A

Fecal - oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Período de incubación

Hepatitis A

A

15 - 45 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cronicidad

Hepatitis A

A

No llega a la cronicidad
* O se cura
* O produce hepatitis fulminante con insuficiencia hepática (raro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Grupo y característica del vírus

Hepatitis B

A
  • Familia hepadnavirus
  • Genoma: ADN
  • Presenta antígenos de superfície
  • Tiene envoltura de tipo lipídica
  • Posee nucleocápside con ADN polimerasa
  • Core: proteína de nucleocápside
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vías de transmisión

Hepatitis B

A
  • Parenteral
  • Sexual
  • Vertical
  • Saliva (pequeño porcentaje)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cronicidad

Hepatitis B

A

5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Período de incubación

Hepatitis B

A

40-180 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Profilaxis

Hepatitis B

A

Vacunación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Grupo y característica del vírus

Hepatitis C

A
  • Familia: flavivirus
  • Genoma: ARN
  • Posee capside y nucleocapside
  • Presenta glicoproteínas de superficie con espículas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Vías de transmisión

Hepatitis C

A
  • Parenteral
  • Sexual
  • Vertical (5%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cronicidad

Hepatitis C

A
  • Entre 70 - 85%
  • En recien nascidos hasta 90-95%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Período de incubación

Hepatitis C

A

15-160 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Grupo y características del virus

Hepatitis E

A
  • Similar al virus A
  • Presente en region africana
  • Familia calcivirus
  • Genoma: ARN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Vías de transmisión

Hepatitis E

A

Fecal-oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cronicidad

Hepatitis E

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Período de incubación

Hepatitis E

A

14-180 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Grupo y característica del virus

Hepatitis D

A
  • Virus satelite, hebra circular de RNA asociado a proteina (antígeno HDV)
  • Siempre adherido al virus B
  • Produce hepatitis por el VHB
  • Deltavirus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Vías de transmisión

Hepatitis D

A
  • Parenteral
  • Sexual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cronicidad

Hepatitis D

A

Sobreinfección hepatitis B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Período de incubación

Hepatitis D

A

30-140 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Respuesta serológica a la infección

Virus A

A

Anticuerpos IgM e IgG
* Aparecen antes de la clínica
* IgG persiste (inmunidad permanente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Respuesta serológica a la infección

Virus C

A

Anticuerpos aparecen después del inicio de los síntomas
* Ac anti VHC IgM
* Ac anti VHC IgG
Persisten tanto en la cronicidad cuanto en la cura.
Para saber si la hepatitis está activa o no: solicitar PCR para ver RNA viral

29
Q

Respuesta serológica a la infección

Virus B

A
  • Antígeno de superfície, aparece antes de la clínica: HBsAg
  • Antígeno e, aparece con la clínica: HBeAg
  • IgM anti-core: IgM anti-HBc
  • DNA del virus: PCR
30
Q

Serologia en curso favorable

Hepatitis B

A

Permanecen anticuerpos (paciente vacunado o curado):
* IgG anti c
* IgG anti HBsAg
* IgG anti HBeAg

Desaparecen antígenos:
* HBsAg
* HBeAg

31
Q

Serologia en cronicidad

Hepatitis B

A

Persisten marcadores de inflamación aguda
* IgG anti-HBc
* IgM anti-HBc
* HBeAg
* HBsAg

32
Q

Cuadro clínico de las Hepatitis

3 etapas

A
  • Prodromo
  • Período de estado
  • Convalescencia
33
Q

Que és el Prodromo?

Hepatitis

A

Período antes de la ictericia

34
Q

Manifestaciones clínicas en el Prodromo

Hepatitis

A
  • Astenia
  • Anorexia
  • Intolerancia a grasas
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Dolor en hipocondrio derecho
  • Distensión
  • Diarrea
  • Cefalea
35
Q

Examen físico en el Prodromo

A
  • Exantema urticariforme
  • Fiebre
36
Q

Bioquímica en el Prodromo

A
  • Hepatograma alterado
  • Serología positiva
37
Q

Qué es el Periodo de Estado?

A

Período de la ictericia.
Dura entre 2-6 semanas

38
Q

Manifestaciones clínicas del Periodo de Estado

A
  • Ictericia (escleróticas, conjuntiva, paladar)
  • Coluria
  • Acolia
  • Pérdida de peso
  • Astenia
39
Q

Examen físico en el Período de Estado

A
  • Hepatomegalia
  • Esplenomegalia
40
Q

Bioquímica en el Período de Estado

A
  • Hepatograma alterado
  • Serología positiva
41
Q

Qué es la Convaslescencia?

A

Periodo desde la desaparición de la ictericia, 1-3 meses

42
Q

Manifestaciones clínicas en la Convalescencia

A
  • Bienestar
  • Aumento del apetito
  • Gran astenia
  • Adinamia (típica de la convalescencia)
43
Q

Examen físico en la Convalescencia

A

Sin alteraciones

44
Q

Bioquímica en la Convalescencia

A
  • Hepatograma normalizado
  • Serología positiva
45
Q

Otras formas clínicas de Hepatitis

A
  • Anictéricas: en la B
  • Colestásicas: Aumento de fosfatasa alcalina, sales biliares en la piel - prurito
  • Prolongadas: 3-4 meses
  • Grave (sin llegar a ser fulminante): hasta 6 meses
  • Fulminante: típica de la A (termina en insuf hepática, hemorragia digestiva, coma hepático
46
Q

Cual es el criterio de curación de cualquier hepatitis?

A

Normalización de las transaminasas

47
Q

Tratamiento para las hepatitis agudas

A

No existe tratamiento específico.
Prevención y profilaxis:
* Normas higiénicas y sanitarias
* Inmunoprofilaxis
* Pasiva: Gammaglobulinas específicas
* Activa: vacunas

48
Q

Medidas de bioseguridad para hepatitis

A
  • Sexo con protección
  • Cuidar adictos IV
  • Cuidar transfusiones
49
Q

Prevención de la Hepatitis A

A
  • Vacuna
  • Seroprofilaxis con Ac IgG específicos a convivientes
  • Medidas sanitarias y de higiene familiar
50
Q

Prevención de la Hepatitis B

A
  • Vacuna
  • Seroprofilaxis
51
Q

Cuándo la hepatitis viral es crónica?

A

> 6 meses de duración

52
Q

Características de la hepatitis viral cronica

A
  • Fenómenos inflamatórios + necrosis celular
  • Fibrosis (algunos casos)
  • Virus B, C y B asociado al D
53
Q

Diagnóstico Hepatitis Crónicas

A
  • Criterios clínicos
  • Serología
  • Histología
54
Q

Clasificación histológica de Hepatitis Crónica

A
  • Grado: Necrosis e inflamación
  • Estadio: Fibrosis
  • Puede ser leve, moderada o grave
55
Q

Clínica Hepatits Crónica

A
  • Curso silente, permanece estable mucho tiempo, pero progesa a cirrosis
56
Q

Síntomas Hepatitis Crónica

A
  • Astenia
  • Icteria
  • Ascitis
  • Artralgias
  • Fiebre
  • Lesiones cutáneas
57
Q

Examen Físico Hepatitis Crónica

A
  • Normal o
  • Hepatomegalia moderada o
  • Estigmas cutáneos de hepatopatía crónica
58
Q

Hallazgo laboratorial de Hepatitis crónica

A

Transaminasas elevadas

59
Q

Valores normales transaminasas

A
  • Aspartato aminotransferasa (AST) / transaminasa glutamicooxalacática (TGO) 5-32 UI/L
  • Alanino aminotransferasa (ALT) / transaminasa glutámicopirúvica (TGP) 0-30 UI/L
60
Q

Valor normal Fosfatasa alcalina (FAL)

A

90-230 U/L

61
Q

Qué hacer cuando el hepatograma está alterado?

A

Serología para hepatitis A, B y C
* A: IgG para hepatitis A
* B: antígeno de superficie
* C: anticuerpos anti c

62
Q

Estudios complementares para Hepatitis cronica

A
  • Imágenes: Ecografía y TC
  • Fibroscan o elastografia: determina el grado de fibrosis (I, II, III, IV)
  • Carga viral: PCR
  • Biopsia: ya no se hace mucho
63
Q

Evolución y pronóstico en Hepatitis Crónica

A
  • Hepatitis crónica persistente: buen pronóstico
  • Hepatitis crónica activa: mal pronóstico, evoluciona a cirrosis, hepatocarcinoma
64
Q

Patogenia Hepatitis Cronica

A
  • Mecanismos inmunitarios
  • Lesión hepática por respuesta mediada por LT citolíticos contra hepatocitos cuyo interior se replica el vírus
65
Q

Fisiopatología Hepatitis C crónica

A
  • Hepatocitos infectados inician cascada inmunológica celular que eliminan los hepatocitos
  • Cuando los LT CD4 tienen buena respuesta en elimar el vírus - resolución espontánea
  • Cuando la respuesta inmune es limitada - desarrollas forma crónica
66
Q

Evolución Hepatitis C crónica

A
  • Progresión a cirrosis mismo en pacientes con enfermedad asintomática y leve
  • 4 - 25% progresan a cirossis
67
Q

Tratamiento Hepatitis B crónica

A

Análogos nucleósidos (mismos de HIV)
* Lamivudina
* Entecavir
* Tenofovir

68
Q

Tratamiento Hepatitis C crónica

A
  • Daclastavir
  • Sofosbuvir
  • Simeprevir
  • Cura en 2-3 semanas
69
Q

Candidatos al tratamiento de Hepatitis C crónica

A

Pacientes que presentan:
* ARN detectable
* Aminotransferasa (AST) elevada
* Signos histológicos de hepatitis y fibrosis moderadas a graves