Zoonosis Flashcards

1
Q

Zoonosis por priones

A

Enfermedad de Creutzfield Jacob, mal de la vaca loca o encefalopatía enporgiforme

Afecta ganado vacuno: animales tienen transtorno de la conducta, se disemina la enfermedad a los músculos y genera demencia al degenerar el encéfalo por orificios como una esponja.

Se transmite al hombre por la ingesta de carne contaminada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son las zoonosis virales?

A
  1. Hanta Virus
  2. Fiebre Hemorrágica Argentina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vector del Hanta Virus

A

Roedor cololargo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hanta Virus - Epidemiología

A

En Argentina ha habido brotes.
Variante virus andes, apareció en Bariloche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clínica Virus Hanta

A
  1. Fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR)
  2. Síndrome pulmonar por hantavirus (SPHV) - + grave, produce distress respitarorio y muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnóstico y tratamiento del Virus Hanta

A

Diagnóstico
* Serología o PCR

Tratamiento: no hay tratamiento específico, sontén en UTI
* Respiratorio: asistencia ventilatoria mecanica
* Renal: Dialisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fiebre Hemorrágica Argentina: Agente, vector y transmisión

A
  • Agente: Junin virus (arenavirus)
  • Vector: roedor de laucha de maiz, o ratón maicero (Calomys musculinis)
  • Transmisión por secreciones (saliva, orina) de ratón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Epidemiología Fiebre Hemorrágica Argenina

A

Zona endémica:
* Sur de Santa Fe
* Sur de Cordoba
* Norte de Buenos Aires
* Norte de Pampa

Enfermedad de ambiente rural, en zona humeda, donde hay cultivos de maíz, cereales y gran producción agrícola. Clima húmedo templado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clínica Fiebre Hemorrágica Argentina

A
  • Síndrome febril
  • Inyección conjuntival
  • Hemorragias gingivales (plaquetopenia)
  • Muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fiebre Hemorrágica Argentina:
* Diagnóstico
* Tratamiento
* Prevención

A

Diagnóstico:
* Epidemiologia
* Clínica
* Serología o PCR

Tratamiento
* Plasma de convalescientes
* Transfusión de plaquetas

Prevención
* Vacuna
* Elementos de seguridad para el trabajo rural: guantes, botas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Brucelosis: Agente, vectores y transmisión

A

Agente: BG-: Brucela abortus, Brucela melitensis

Vectores: Ganados bovino (principalmente)

Transmisión: ingestión de leche o carne contaminadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Brucelosis: fisiopatología y clínica

A

Enfermedad crónica, paciente portador del vírus en el sistema retículo endotelial (células especializadas de M.O., bazo, G.L e hígado - células de Kupffer)

Clínica:
* FOD: fiebre de malta o ondulante (1 semana si, otra no, una si, otra no…)
* Artromialgias intensas dorsales (zona verteblar y paravertebral)
* Adenopatías

Produce abortos en embarazadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Brucelosis: Diagnóstico y tratamiento

A

Diagnóstico:
* Epidemiología
* Clínica
* Serología: reacción de Huddleson (otros reactivos: rosa de bengala)

Tratamiento:
Doxiciclina + Rifampicina VO x 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles zoonosis son producidas por Parásitos?

A
  • Hidatidosis
  • Toxoplasmosis
  • Tripanosomiasis o Enfermedad de Chagas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hidatidosis:
* Agente
* Vectores
* Transmisión
* Epidemiología

A
  • Agente: larvas de Echinococcus granulosos (Platelminto cestodo)
  • Vectores: animales salvajes y dométicos (perros, ovejas)
  • Transmisión: Ingestión de alimentos y carnes contaminados
  • Epidemiología: países de clima templado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clínica de Hidatidosis

A

Dolor en el órgano afectado: hígado, pulmón, cerebro, región retroperitoneal, regiones urológicas, adyacentes a la vejiga

En hígado presenta doloar en hipocondrio derecho y a la palpación se percibe hepatomegalia y una formación redondeada muy dolorosa

17
Q

Diagnóstico y tratamiento de Hidatidosis

A

Diagnóstico
* Epidemiología
* Clínica
* Imágenes (Ecografía, TAC)
* Serología: Arco 5

Tratamiento: 3 pasos
1. Fármaco: Albendazol para contener el quiste
2. Punción bajo pantalla para inyectar dentro del quiste clorhexidina, agua oxigenada, formol o etanol para disminuir el quiste
3. Cirugía para retirada del quiste

18
Q

Toxoplasmosis: agente, vector y transmisión

A
  • Agente: Protozoo Toxoplasma Gondii (parásito intracelular obligado)
  • Hospederos definitivos: gatos y otras 6 especies de felinos
  • Transmisión: ingestión de carne contaminada o mal cocida; consumo de água o verduras contaminadas con heces de gatos y mal lavadas; vertical de madre a hijo
19
Q

Clínica y complicaciones de toxoplasmosis

A
  • Infecciones asintomáticas, leves, graves o muerte.
  • Grupo de gravedad: recién nacidos, ancianos y inmunodeprimidos

Casos leves:
* Coriorretinitis (90%)
* Poliadenopatías + FOD (10%)

Embarazadas: si no tratadas puede provocar aborto o transmitir toxoplasmosis congénita

Pacientes HIV: toxoplasmosis cerebral

20
Q

Diagnóstico e tratamiento de Toxoplasmosis

A

Diagnóstico
* Clínica: fondo de ojo (coriorretinitis)
* Serología: muy impostante en embarazadas e inmunodeprimidos

Tratamiento:
* Casos leves: Pirimetamina + sulfadiazina x 6 semanas
* Para embarazadas que adquirieron la enfermedad durante el embarazo: Espiramicina
* Pacientes HIV con toxoplasosis cerebral
1. Por 3 meses: Pirimetamina + sulfadiazina + Clindamicina inyectable
2. Del 3º mes hasta 6 meses: Pirimetamina + sulfadiazina

21
Q

Enf. de Chagas:
* Agente
* Vector
* Transmisión
* Epidemiología

A
  • Agente: Trypanosoma cruzi
  • Vector: Triatoma infestans - se aloja en tos techos de paja y cartón. Reservorio natural: armadillos, marsupiales, roedores, murciélagos y primates silvestres
  • Transmisión: vector chupa la sangre y defeca inmediatamente, en la defecacción incorpora sobre la piel los tripanosomas. El prurito, por el rescado a traves de las excoriaciones de la piel, el parasito entra al torrente sanguíneo del huésped.
  • Enfermedad en Argentina
22
Q

Enf. de Chagas: Clínica

A

25% desarrollan la enfermedad, el resto son portadores crónicos

Chagas agudo:
Signo de Romagña-masa: edema periorbital bipalpebrla unilateral + adenopatías (poco frecuente)

Chagas crónico:
* Miocardiopatía chagásica (generalmente bloquedos AV y después insuficiencia cardíaca)
* Megaesofago
* Megacolon

Chagas congénito en niños.

Pacientes HIV: pueden presentar quistes cerebrales

23
Q

Diagnóstico y tratamiento Enf de Chagas

A

Diagnóstico:
* Epidemiología
* Clínica
* Serología: importante en Chagas crónico, asintomáticos, embarazadas e inmunodeprimidos

Tratamiento:
* Agudos y crónicos: Benznidasol x 2 meses
* Inmunodeprimidos x 6 meses
* Niños: Nifurtimox en jarabe
* Embarazadas: no se puede tratar

24
Q

Histoplasmosis: agente, vector y transmisión

A
  • Agente: hongo Histoplasma capsulatum
  • Vector: aves
  • Transmisión: hongo que se encuentra en el suelo, pro viene del excremento de las aves (palomas)
25
Q

Histoplasmosis: tipos e clínica

A

Diseminación:
* Histoplasmosis local
* Histoplasmosis pulmonar
* Histoplasmosis generalizada

Clínica:
* Lesiones de piel y mucosas
* Neumonía atípica: disnea, tos

En pacientes inmunocompetentes no llega a ser grave, si en inmunocomprometidos

26
Q

Diagnóstico y trataimento de Histoplasmosis

A

Diagnóstico:
* Clínica
* RX (imágenes reticulonodulillares)
* Micológico: examen directo y cultivo (LBA, raspado de nódulos de la piel)

Tratamiento x 6 meses
* Casos leves: Itraconazol
* Casos graves: Anfotericina B y después que el paciente sale de la gravedad Itraconazol VO