Somatosensorial Flashcards

1
Q

Terminaciones libres o desnudas

A
  • Dolor, prúrito, temperatura, cosquillas.
  • Sin adaptación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Discos táctiles de Merkel

A

Tacto continuo
Adaptación lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Corpúsculos de táctiles de Meissner

A
  • Tacto (fásico, localización espacial)
  • Vibración
  • Abundantes en yemas y labios
  • Adaptación rápida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Corpúsculos de Ruffini

A
  • Deformación del tejido
  • Abundantes en tejidos profundos
  • Adaptación lenta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Corpúsculos de Pacini

A
  • Compresión y vibración
  • Tejidos profundos
  • Adaptación rápida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Adaptación rápida

A

Campos pequeños: menos distancia. Dos estímulos en el mismo campo generará solo un potencial de acción. Como es menor distancia tarda menos en activiar centro receptor. Distancia entre dos campos receptivos menor. Manos y pies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Adaptación lenta

A

Al ser campos receptivos más grandes hay mayor distancia para activar el punto central. Como en la espalda. Por lo que tarda más en llegar estímulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diferencia entre adaptación lenta y rápida en cuanto a PAS

A

Lenta: Más PAs constante en mayor periodo de tiempo
Rápida: PAs más rápido y menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función de receptores propioceptivos

A

Dan conocimiento de la posición y el movimiento corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Husos musculares

A

Sensan la longitud del músculo. Activados al estirar músculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Órganos tendinosos

A

Al detectar el estiramiento o contracción del músculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Neuropatía

A

Estímulo inexistente se siente por una falla en la conducción. O existe un estímulo pero no se siente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vía lemnisco medial

A

Neurona primer orden: pseudounipolar (ganglio de la raíz dorsal)
**Neurona segundo orden: ** decusa a nivel de la médula oblongada y termina en el núcleo talámico ventropostero lateral.
Proyección cortical a la corteza somatosensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué hace la rama lateral de sistema leminisco?

A

Penetra el asta dorsal en la médula espinal, y hace un circuito local mediante interneuronas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dermatomas

A

Área de piel y tejido profund inervado por una raíz dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fasículos de la médula oblongada donde decusa la información sensorial

A

Gracilis (inferiores) y cuneatus (superiores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vía sensitiva facial

A
  1. Neuronas del trigémino que pasan por el ganglio del Gasser y terminan en el complejo trigeminal (médula oblongada)
  2. Neuronas de complejo a núcleo talámico ventroposteromedial (el leminisco ventral, que decusa y dorsal, ipsilat)
  3. VPM a corteza (giro poscentral)
18
Q

¿La vía sensitiva facial es bilateral?

A

Verdadero, minimiza impacto si hay daño

18
Q

¿De qué se encarga la via espinocerebelosa?

A

De la propiocepción

18
Q

Diferencia entre la sensación percibida en la corteza primaria vs la secundaria

A

La primaria mide la intensidad de la sensación, mientras la segunda se encarga de asociar la sensación, por ejemplo reconocer que el tacto es de una persona.

19
Q

Vía espinocerebelosa

A

Medula espinal - cerebelo ipsilateral

19
Q

¿Qué sucede si hay un EVC y se afecta la corteza primaria?

A

Existe una dificultad de percibir estímulos táctiles simples como el tacto, vibración, discriminación entre 2 puntos, o la propiocepción

20
Q

EVC en la corteza somatosensorial secundaria consecuencias

A

Hay reconocimiento de estímulos táctiles simples pero no de tareas complejos como reconocimiento de objetos (aestereognosia), apraxia táctil, síndrome de hemineglicencia

21
Q

El procesamiento de información en la corteza es:

A

Intra e intercortical

22
Q

Anestesia

A

Pérdida de la sensibilidad

23
Q

Hipoestesia

A

Disminución de la sensibilidad

24
Q

Hiperestesia

A

Incremento de la sensibilidad

25
Q

Parestesia

A

Sensaciones espontáneas anormales (ardor, hormigueo, piquetes)

26
Q

Disestesia

A

Exageración o suscitación de una sensanción desagradable por parte de un estímulo normal

27
Q

Entucimiento

A

Pesantez, debilidadhIPO

28
Q

Hipografestesia y agrafestesia

A

Incapacidad para reconocer formas trazadas sobre el cuerpo

29
Q

Abaragnosia

A

Incapacidad de reconocer el peso de un objeto

30
Q

Diferencia entre sensación y percepción

A

Sensación son los datos crudos captados por los receptores y la percepción es la interpretación de esos datos en la corteza

31
Q

Sensaciones generales somáticas

A

Tacto, temperatura, propiocepción, dolor y equilibrio

32
Q

¿Cómo se procesa el estímulo?

A
  1. El estímulo se recibe en el receptor.
  2. Se transduce (x a eléctrico) y forma potencial del receptor.
  3. Potencial de receptor genera PA al pasar umbral
33
Q

¿Cómo se percibe las distintas modalidades de estímulos?

A
  • Sensibilidad diferencial: receptores específicos hacia un tipo de estímulo
  • **Línea marcada: **existe una vía preestablecida por el tipo de fibras. La corteza reconoce la vía
34
Q

Adaptación

A

Menor respuesta a estímulo constante (tónicos), persisten PAS en el tiempo

35
Q

Sensibilización

A

Mayor respuesta ante estímulo de igual intensidad. Fásicas. PAs en poco tiempo

36
Q

Hyperalgelsia

A

Algo que pasa el umbral de dolor duele todavía más

37
Q

Alodinia

A

Un estímulo que no genera dolor, provoca dolor