Generalidades de Corazón Flashcards

1
Q

Gasto cardiaco

A

30L/min
5L pasan 6 veces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Disipación del calor en sistema circulatorio

A

Cuando hay exceso de temperatura, se lleva sangre a la piel y por medio del agua y su contacto con el ambiente se evapora y genera sudor. Se baja temperatura al perder temp por el agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿De qué se forma el sistema circulatorio?

A
  • Sangre= líquido
  • Vasos = contenedores
  • Corazón= bomba
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características

Fibras contractiles

A

Forman 2 sincitios auricular y ventricular
* Fuerza contráctil elevada
* 2 sincitios (auricular/ventricular)
* Uniones gap
* Meseta de PA
* No conducen tanto

Sincronizados= contracción simulánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Isquemia

A

No conducen a fibras contractiles.
En ECG se ve como un ST deprimido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Elementos de los cardiomiocitos

A
  • Se unen con discos intercalados para formar un sincitio
  • Mejor túbulos transversos que en músculo esquelético
  • Menor retículo sarcoplásmico (dependen de calcio extracelular para contraerse)
  • 60% del ATP cardiaco viene de ácidos grasos y 35% de glucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué sucede con el cardiomiocito en el infarto

A

Los cardiomiocitos no son anaeróbicos, por lo que son sensibles a O2. Muere rápido sin O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fases del potencial de acción de célula contractil

A
  1. Despolarización rápida (-90 a 20 mv) por apertura de canales de sodio dependientes de voltaje (conductivos
  2. Meseta producida por apertura de canales de calcio lentos dependiente de voltaje y salida de K por canales de K (10 mV)
  3. Repolarización abre canales K+ dependientes de voltaje y cierra los de calcio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuando se produce la contracción de cardiomiocito?

A

Durante la meseta o despolarización sostenida (entra calcio extracelular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El potencial de acción de cardiomiocito tiene un periodo refractario

A

Largo casí 300 ms en ventrículo y 150 en aurícula

Se modifica al aumentar el F.C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En periodo refractario no se puede generar

A

Otro PA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si generas un PA en el periodo refractario relativo

A

Perderá fuerza el nuevo PA, saldrá con una menor amplitud

Se considera una contracción temprana prematura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Si generas un nuevo PA inmediatamente de que que acaba periodo refractario relativo

A

PA de la misma amplitud, pero si continua va a taquicardia sinusal (se cansará, arritmia)

Se considera una contracción tardía prematura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fibrilación auricular

A
  • No contrae apropiadamente aurícula a ventrículo
  • Se estanca sangre, que se coagula
  • El peligro es que se puede formar una embolia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fibrilación ventricular

A
  • Peor no se contrae adecuadamente
  • No manda todo el volumen a tejidos
  • Hipoxia tisular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Frecuencia ventricular máxima

A

300ms dura contracción ventricular
300ms/1s= 3.33 contracciones
3.33 contracciones * 60 = 220 contracciones por min