Circulación Flashcards

1
Q

Circulación dividida

A

Por sistémica (mayor presión y volumen)
Pulmonar (menor presión volumen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Arterias elásticas

A

Propulsión de sangre, reciben gran volumen a gran presión como aorta
Deben ser distensibles y contraer para evitar regreso como aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Arterias de distribución o musculares

A
  • Menos elásticas
  • Capacidad limitada de vasoconstricción o vasodilatación
  • Mantiene el tono vascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Arteriolas

A
  • Regula el flujo con la resistencia vascular mediante la vasoconstricción
  • Pequeñas
  • Inervación simpática (alfa 1 constriñe y beta 2 dilata)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Finalidad de vasoconstricción

A

Redirigir sangre hacia donde se necesita
Al cerrar se incrementa la resistencia y se disminuye el flujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Metaarteriola

A

Conecta arteriola con vénulas sin pasar por el lecho capilar

Válvulas cerradas sin distribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Capacitancia de capilar

A

A capilar les cabe mucho volumen y puede salir. Por lo que, no se abren todos

Abrir capilares vasodilata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Choques de distribución

A

Mal distribución= estanca sangre en capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vasoconstricción

A
  • En algunos lados se cierran los esfinteres precapilares para que solo pase la sangre por la metarteriola
  • Así se redirige la sangre hacia otro lado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de capilares

A
  • Continuos: + dominantes
  • Fenestrados: en riñones para filtrar
  • Sinusoides: hígado, acceso directo para células y proteínas. Como bazo y m´édula ósea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué determina el intercambio entre los capilares?

A

El tamaño del hueco y la integridad de la membrana basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vénulas poscapilares

A

Son muy porosas, intercambian nutrientes y ayudan a la migración leucocitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Venas

A
  • Tienen una pared delgada (<10%)
  • Retorno por contracción del músculo esquelético y respiración
  • Algunas con válvulas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las venas y vénulas puede servir de

A
  • Sitio más expansible
  • Gran reservorio de sangre
  • Muy distensible por pare delgada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Varices

A
  • Se vencen las válvulas de la venas
  • Retorno venoso mejorado por medias de compresión y caminar
  • Se estanca + volumen desoxigenado . Se filtra + por mayor presión hidrostática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo funcionan las válvulas en la venas?

A
  1. Dividen la sangre por columnas sanguíneas para vencer + fácil gravedad
  2. La columnas de arriba se abren
  3. Se cierran sangre de arriba cae y y remanente de abajo se mezclan
  4. Se vuelve a mover sangre

Así nunca se estanca sangre vieja

17
Q

Varicoceles

A

En verano, darto se afloja. ongestión al dilatarse venas

18
Q

Mejores superficies de intercambio

A

Menor velocidad
Como capilares.y venúlas
Mayor superficie permite hacer contacto con tejido
Flujo va ir donde hay menor presión

19
Q

Menos velocidad para intercambio en

A

Capilares

20
Q

Volúmenes sanguíneos

A
  • 85% sistémicos y 10% pulmonar y 5% en corazón
  • 65% venoso y 20% arterial, 10% pulmonar y 5% cardiaco
  • 15% presión alta y 80 % presión baja (desde arteriolas, ciclo cardiaco y venas pulmonares)
21
Q

Velocidad de flujo sanguíneo

A

Es inversamente proporcional al área de sección tranversal

V=F/A
+ área menor velocidad y mayor flujo

V=33 en aorta y 0.3 en capilares

22
Q

Redistribución de sangre

A
  • Va a tejidos + favorecidos
  • Cerrar válvulas generará mayor presión (menor flujo a tejido)
  • Abrir válvulas va a dar menor presión y + flujo a tejido
23
Q

Choque hipovolémico

A

Distribuir sangre a cerebro, corazón, pulmón

Luego rinón e hígado

24
Q

¿De qué depende el intercambio capilar?

A

Tamaño de poro, tamaño de molécula, lipoficidad, y diferencia de concentración

25
Q

Capilares continuos

A
  • Gases liposolubles como CO2 y O2 por difusión simple
  • Hormonas liposolubles (transportador)
26
Q

Capilares fenestrados

A

Pasan glucosa, aminoácidos o hormonas por fenestraciones o hendiduras intercelulares

27
Q

Capilares sinusoidales

A

Pasan células y proteínas

28
Q

Transcitosis

A

Algunas moléculas hidrosobules en capilares continuos entra y salen (insulin y anticuerpos)

29
Q

Santuarios inmunológicos para intercambio capilar

A
  • En continuos hay capilares que casi no son permeables
  • Barrera hematoencefálica/hematotesticular (BHE, BHT)
  • Glucosa, AA, hormonas pasan por transportadores o difusiónn facilidad
  • No pasan celulas, protes, presión osmótica=
30
Q
A