Control Central Respiratorio Flashcards

1
Q

El centro respiratorio del tallo se divide en

A

**Centro respiratorio del bulbo **: Se divide en grupo respiratoria dorsal (area inspiratorial) y grupo respiratoria ventral (área espiratoria complejo Pre-Bötzinger - marcapaso)
Centro respiratorio del puente: área neumotáxica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Grupo respiratorio dorsal

A

La área inspiratoria conduce potenciales por los nervios frénicos al diafragma
(Contrae- incrementando volumen y oxígeno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grupo respiratorio ventral

A
  • Área de inspiración forzada
  • Área de inspiración forzada
  • Complejo Prebötzinger: marcapasos ventilatorio

Espiración pasiva no ocupa control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Centro respiratorio de puente

Área neumotáxica

A
  • Activada tanto en inspiración como espiración
  • Modifica el patrón rítmico de complejo medular (ritmo y profundidad) de bulbo (cuando se debe activar)
  • **Limita tiempo de inspiración **
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo del centro respiratorio del puente

A
  • Respiración profunda: dura más tiempo y metes + volumen
  • Respiración superficial o shallow: no profunda + FR hiperventila pero no mete tanto volumen. (como asma obstructivo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Activo vs inactivo

Grupo dorsal respiratorio

A
  • Activo: diafragma se contrae con intercostales externos. Inhalación normal (3 segundos) + vol
  • Inactivo: diafragma se relaja con intercostales externos. Elastic recoil de pulmones- Exhala pasiva (2 segundos) - vol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inspiración forzada mecanismo

A

**Grupo dorsal respiratorio **activa diafragma (baja 1cm) e intercostales externos (normal), además activa. grupo respiratorio ventral (área de inspiración forzada)
* Esta **área inspiratoria forzada **: activa músculos accesorios como ECM, escalenos, intercostales internos, pectorales mayor y menor y diafragma (baja 10 cm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Espiración forzada mecanismo

A
  • **Inhibe dorsal y ventral inspiratorios **
    • Activa grupo ventral respiratoria_ área espiratoria forzada
  • Se activan músculos accesorios: intercostales internos y abdominales
  • Menos volumen + presión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La inspiración forzada siempre va seguida de la

A

Espiración forzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Reflejo mecánico (de Hering Breuer)

A
  • Estímulo: músculo se estira de más y se contrae para no jalar aire de más. Exhala
  • Mecanoreceptores de estiramiento en bronquios y bronquiolos se activan
  • Reflejo protector que se activa cuando hay inspiración forzad (vias aereas se estiran)
  • Inhibe al **centro respiratorio dorsal **y manda nevio vago
  • Vago contraer bronquios y bronquiolos para parar inspiración forzada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Reflejo químicos periféricos

A

Son > rápidos en detectar cambio que los centrales
* Censan PCo2, PO2, pH
* Sobre todo bajo oxígeno
* + Sensible constriñe para promover mejor ventilación al llevar sangre + hacia pulmones

Igual al circulatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Relflejos químicos centrales

A
  • Estímulo principal concentración de iones H+, pero al no cruzar BHH se elevan indirecto con elevación CO2 (por ecuación)
  • Sensa PCO2 y pH
  • PO2 sin papel directo
  • Respuesta= tratará de disminuir CO2 para disminuir H+. Hiperventilan para barrer CO2 y esto disminuye H+

Receptor sabe que menor CO2 bajará menor pH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Reflejo respiratorio

A
  1. Bajo pH o PO2, o más PCO2 en sangre
  2. Quimioreceptores centrales en médula oblongada y quimioreceptores periférico
  3. Impulso a la centro respiratorio dorsal
  4. Output a efectores de inhalación y exhalación para exhalar o inhalar más forzada o más frecuente (hiperventilar)
  5. Decrementa pCO2, incrementa pH e incrementa PO2
  6. Regreso a homoestasis

Por ejemplo, grupo dorsal activado puede inspirar 2 s y espirar 3s= meter + volumen y sacar CO2 y H+

Menor ph= mayor hidrogeniones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Acidosis respiratoria o metabólica ¿cómo se corrigen?

A

El contrario corrige
La acidosis metabólica se le hace correción respiratoria y viceverda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Respiración de Kusmaul

A
  • Es una respiración profunda y forzada = se ventila más y se aumenta F.R
  • Buscar barrer CO2 en casos de acidosis metabólica o cetoacidosis diabética
  • Compensa
Hiperpnea
17
Q

Respiración Cheyne- Stokes

A
  • Respiración periódica
  • Hiperpena seguida de hipopnea para acabar con apnea.
  • Se da por hipoperfusión de áreas respiratorias del cerebro
  • Drogas, hipoxemia o en sueño

Sangre no llega, luego mucho luego nada fluctua

18
Q

Respiración de Biot

A
  • Rpesiración periódica hiperpenea y apnea
  • Daño en centro de respiración (no se activa de forma periódica, pierde ritmo)
  • Mal pronóstico