Intestinos Flashcards

1
Q

Intestino delgado
características anatómica

A
  • Del esfínter pilórico a válvula ileocecal
    *3m de longitud y 2.5 cm de diámetro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuánto mide el duodeno, yeyuno e ileón?

A

*25 cm, 1m y 2 m respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿El quimo permanece en el intestino poco tiempo?

A

Falso, permanence de 3 a 5 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Histología del intestino delgado

A

*Los pliegues ayuda a aumentar la superficie de absorción (+ que cancha)
* Las vellosidades aumentan la abosrción y permiten hacer para la digestión
* Tiene microvellosidades en la superficie apical de los enterocitos que favorecen la absorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se digieren las macromoléculas?

A
  • Por contacto directo
  • En sus microvellosidades, las células expresan **enzimas del ribete en cepillo **y cuando hacen contacto con la macromolécula se digieren
  • Se romepn a moléculas menores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De qué se componen las vellosidades del intestino?

A
  • Parte arterial y venosa
  • En medio vaso linfático o quilífero
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enzimas que poseen los enterocitos

A
  • Carbohidratos: dextrinasa, maltasa, sacarasa y lactasa
  • Proteínas: peptidasas
    * Ácidos nucleicos: nucleosidasas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enterocito

A
  • Absorbe nutrientes y tiene microvellosidades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Célula caliciforme

A

Secreta moco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Célula enteroendocrina

A
  • Secreta hormonas secretina, colecistocinina o GIP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Células de Paneth

A
  • Secreta lisozima y puede realizar fagocitosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

GIP

A

Péptido insulinotrópico dependiente de la glcuosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se realiza la peristalsis en el intestino?

A
  • Segmentos a los lados del tracto alimentario se contraen alternamente y relajan, lo que mueve la comida distalmente
  • Segmentación en intestino: los segmentos no pegados del tracto, se contraen y relajan alternamente para mover comida para adelante y para atrás. Lo que, provoca que se mezcle la comida y la propulsión sea lenta

Se hace constricción en ciertos puntos para mezclar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué se está al pendiente del que RN haga popó?

A

Si hace popo los intestinos funcionan
Si no, puede haber una intuscepción u obstrucción. Se generar + gases de bacteria y presión que puede llevar a explotar –> peritonitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Proceso de digestión de carbohidratos

A
  • Almidón se procesa con amilasa salival y pancreática en oligosacáridos
  • Disacaridasas (maltasa, lactasa, sacarasa) en parte apical de enterocitos degradan a disacáridos en monosacáridos
  • Los monosacáridos se absorben en enterocito y entran por transporte hasta llegar a sangre

Maltosa (glu-glu), lactosa (glu-gal), sucrosa (glu-fruc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Monosacáridos

A
  • Galactosa, glucosa, fructuosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La fibra se forma de

A
  • Polisacáridos no digeribles en el cuerpo
  • Mejoran tránsito intestinal al jalar agua y san saciamiento. Promueve músculos intrabdominales
18
Q

Una dieta sana contiene entre 45 y 65% de

A

Carbohidratos

19
Q

Digestión de proteínas

A
  1. Las proteínas se degradan con pepsina y forma péptidos gran
  2. La tripsina, quimiotripsina y elastasa del jugo pancreático hidroliza en oligopéptidos
  3. En el borde en cepillo la aminopeptidasa, dipeptidasa los convierte en dipéptidos y aminoácidos
  4. Los dipéptidos se hidrolizan en aminoácidos dentro de enterocitos. Aminoacidos libres se absorben
  5. Aminoácidos pasan al torrente
20
Q

Digestión de lípidos

A
  • Entran como triglicéridos
  • Lipasa lingual los degrada junto con gástrica
  • Se forman grandes gotas de grasas
  • Debe emulsificarse con ácidos biliares. Los ácidos biliares tienen terminal hidrofóbica e hidrofílica que ayudan a formar pequeñas micelas y poder transportarse (grasas dentro)
  • Lipasa páncreatica degrada en ácidos grasos y monogliceroles para formar micelas con bilis
  • Lipasas intestinales degradan micelas en ácidos grasos para absorber
  • En enterocitos dentro, se empaquetan triacilgliceroles y se incorporan con colesterol y apoliproteínas en quiliomicrones para pasar a sistema linfático y sangre
  • Lipoproteína lipasa activada en el capilar convierte triacilgliceroles en acídos grasos y glicerol para ser absorbidos por las células.
21
Q

Función de sales biliares

A
  • Permite viajar en agua (facilitar transporte) y que la lipasa pancreática sea efectiva con pocas gotas de grasa
  • En sal biliar, grasa se transporta en micela en la parte hidrofóbica (dentro)
22
Q

¿En qué partes se usa el transporte para la absorción?

A
  • De la lado de luz del enterocito
  • Del lado de la membrana basal
23
Q

¿Qué transporte utiliza la glucosa?

A
  • Transporte activo secundario dentro y para fuera por transporte facilitado (GLUT)

La galactosa y fructuosa idealmente buscan convertirse en glucosa

24
Q

¿Cómo cruzan los aminoácidos?

A

De un lado por transporte activo de sodio y para llegar a sangre por difusión

25
Q

¿Cómo cruzan los ácidos grasos de cadena corta?

A
  • Pasan en ambos lados por difusión
26
Q

¿Cómo se transportan los ácidos grasos de cadena larga?

A
  • En borde en cepillo de la luz la micela se degrada en ácidos grasos y glicerol
  • Entran enterocito
  • Se vuelve a formar triglicéridos pero compactado en un quiliomicron
  • Viaja a la vía linfática por el conducto torácico hasta llegar a la sangre
27
Q

¿Por qué los ácidos grasos viajan por la vía linfática?

A
  • Para hacerla más viscosa y captar microorganismos
28
Q

¿Por dónde viajan las biomoléculas?

A

* Glucosa, aminoácidos, ácidos grasos de cadena corta –> circulación sistémica
Quiliomicrones en triglicéridos—–> circulación linfática

29
Q

Función del intestino grueso

A
  • Completa absorción (10% de agua)
  • Ayuda a formar y expulsar heces
  • Vit B y K
  • Ayuda en la microbiota– función enzimática
30
Q

Características anatómicas del intestino grueso

A
  • Válvula ileocecal a ano
  • 1.5 m de longitud y 6.5 cm diámetro
  • Ciego, colon, recto, conducto anal
31
Q

¿Cuánto tiempo permanece el quimo en las heces?

A
  • De 3 a 10 horas
32
Q

Apendicitis

A
  • Se obstruye la entrada, se inflama
  • Se irradia de fosa iliaca derecha
  • Se revienta el peritoneo
33
Q

Histología del intestino grueso

A
  • No hay pliegues circulares, ni vellosidades pero si microvellosidades
  • Secreta moco pero no enzimas
34
Q

¿Cómo se facilita tránsito de heces?

A
  • Al absorber agua y moco producido desliza heces
    *
35
Q

Causa más común de microbiota en niño

A
  • Al matar bacterias
  • Se recomienda dar lactobacilos después de diarrea
    *
36
Q

Reflejo de defecación

A
  • Reflejo mientérico local débil + reflejo parasimpático sacro + deseo consciente
37
Q

**¿De qué se componen las heces?

A
  • 30% de bacterias
  • 10 a 20% de grasas
  • 10 a 20% de materia inorgánica
  • 2 a 3% de proteínas
  • 30% de residuos alimentarios, pigmentos (estercobilina) y céls descamadas
38
Q

Mecanismo del reflejo de defecación

A
  • Se distiende o estira el recto por las masas de heces
  • Se activan mecanorreceptores que contraen el recto
  • Se relaja el esfínter anal interno (activo)
  • Se relaja el esfíntero anal externo cuando se defeca de forma voluntaria

Entre + acuoso contenido, + díficil controlar.

39
Q

¿Cuándo hay una falla hepática y no se producen sales biliares, cómo son las heces?

A

Diarrea esteatorrea o heces con grasas

40
Q

¿De dónde viene la sangre si sale?
a) Oscura
b)Rojo vivo

A
  • Oscuro: viene de arriba como esófago, intestino o estómago esófago, donde se digiere la sangre y forma una melena muy olorosa
  • Rojo vivo: viene de recto o ano como fisuras anales o hemorroides o cáncer colorrectal