3.1 Neonato: Patología Neurológica Flashcards

1
Q

Lesión producida en el encéfalo por 1 o varios eventos de asfixia (debido a la falta de oxigeno y a la falta de perfusión en varios órganos, entre ellos SNC) en el RN de >=35 semanas la cual no se puede explicar por otra causa.

A

Encefalopatia hipoxico-isquemica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En que momento se presenta con más frecuencia los eventos de hipoxia en el feto/RN?

A

En los RNT ocurren:
90% Durante el parto a consecuencia de una insuficiencia placentaria!!
10% Periodo neonatal por anomalías pulmonares, cardiovasculares o neurológicas.
5% Pre-TdP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Por tanto la mayoria de los eventos de hipoxia ocurren durante el parto (intraparto) como consecuencia de una insuficiencia placentaria. Qué factores de riesgo podemos mencionar?

A
  • Utero-placentarios: placenta previa, desprendimiento de placenta, hipotonia o hipertonia uterina, prolapso de cordón, nudos de cordón.
  • Fetales: retraso en el crecimiento intrauterino, bajo peso, prematuridad, alteraciones de la FCF, macrosomia.
  • Maternos: hemorragias del 3er trimestre, infecciones, hipertensión inducida por el embarazo/ crónica, anemia, comorbilidad obstétrica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es importante entender la fisiopatologia de la hipoxia para poder instaurar un tratamiento adecuado.

A

Disminución del flujo sanguíneo, disminuye el gasto cardiaco fetal, lo que lleva a una disminución de flujo a nivel cerebral, priorizando su perfusion anterior como posterior (tronco encefálico, cerebelo y núcleos basales), siendo lo primero en lesionarse: la corteza cerebral y las cuencas de los hemisferios.

Hipoxia aguda —> lesión de ganglios basales y talamo
La disminución del flujo sanguíneo, lleva baja de glu y oxigeno, lleva al mb anaerobico —> Acidosis láctica
Deplecion del ATP —> Acumulación intracelular de Na,H2O, Ca
La despolarizacion celular —> Liberación de glutamato y entrada de Ca
Radicales libres + AGL= Peroxidacion de AGL
Efectos tóxicos del oxido nitrico

Con respecto al tiempo de evolución, la lesión cerebral va entrando en fases:

  • Lesión primaria: 30-60min. Nivel de conciencia hiperalerta, funcion simpatica generalizada. EEG despierto.
  • Lesión latente: 1-6 hrs. Recuperación del metabolismo oxidativo, inflamación y continuación de las cascadas apoptoticas.
  • Lesión secundaria: 6-15 hrs. Edema citotóxico, excitotoxicidad e insuficiencia de energía secundaria con fallo casi completo de la actividad mitocondrial, desarrollo de muerte celular. Deterioro del RN, letárgico/ obnubilado, para simpático generalizado,convulsiones típicas focales o multifocales, EEG: delta y teta continua de bajo voltaje, patrón periódico, convulsiones con espiga y onda.
  • Lesión terciaria: 1 mes posterior a la lesión. Conlleva muerte celular, remodelación de tejido cerebral lesionado y finalmente lleva a la astrogliosis.
  • Etapa 3 de sarna: estuporoso, ambos sistemas deprimidos, EEG patrón periódico y posteriormente totalmente isopotencial. Duración de hrs a semanas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clínica de la encefalopatia hipoxico-isquemica

Además de afectación encefálica, que más puede verse afectado?

A
En el RN >35 SDG:
Dificultad para iniciar o mantener la respiración 
Alteraciones del estado de conciencia
Convulsiones 
Perdida de tono
Depresión de reflejos

Este periodo de hipoxia no solo afecta a nivel neurologico, si no:
Cardiovascular: isquemia
Respiratorio: permanencia cortocircuido D-I
Digestivo: perforación y necrosis
Suprarrenal: hemorragia
Renal: necrosis tubular renal o cortical
Piel: adiponecrosis
Metabólico: SIADH, hipoglu, hipoNa, hipoCa, mioglubinuria.
Hematologico: CID

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

** Criterios diagnósticos segun la GPC para la encefalopatia hipoxico isquemica.

A
  • APGAR 0-3 a los 5 minutos.
  • Gasometria pH <7 en sangre arterial de cordón umbilical, exceso de base <= 10.
  • Alteraciones neurológicas (tono muscular y edo de alerta) dentro de los 72 hrs posteriores al nacimiento y/o afectación de otros órganos y sistémicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Métodos diagnósticos para la encefalopatia hipoxico isquemica:

A
  • USG transfontanelar dentro de las 1ras 24 hrs postevento.
  • Electroencefalograma convencional en todo RN con signos de encefalopatia h-i. Realizar dentro de las primeras 24 hrs posterior al evento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento para encefalopatia hipoxico isquemica del RN

A
  • Tx de soporte:
    Oxigenoterapia
    Anticonvulsivantes (en RN de termino elección *Fenobarbital)
    Glucosa y calcio.
  • Iniciar lo mas pronto posible, medidas de NEUROPROTECCION:
    Hipotermia:
    Enfriamiento del RN en 30 minutos (33-33.5 ºC) y mantenerla durante 72 horas y posteriormente realizar una fase de calentamiento progresivo hasta 36.5-37 ºC en 8 horas.

Fármacos neuroprotectores
Eritropoyetina.
Alopurinol
Sulfato de magnesio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterios de inclusión para que los RN con encefalopatia H-I pueden recibir terapia de hipotermia:

A
  • RN > 36 SDG, peso >1800 gr, <6 horas de vida
  • Un episodio centinela: que fue lo que lo causo? DPPNI, placenta previa, rotura de vasa previa.
  • Criterios para asfixia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanimos por lo cual la hipotermia proporciona neuroproteccion:

A

Disminución del consumo cerebral de O2
Suprime la actividad citotoxica de los aa excitadores
Disminución de la síntesis y liberación de neurotransmisores.
Inhibición de la liberación de glutamato
Inhibe la actividad de la sintasa de oxido nitrico
Suprime la actividad de radicales libres y peroxidacion lipidica.
Suprime la apoptosis
Disminución de la IL-1b
Disminuye la liberación de citocinas tóxicas de la microglia
Disminuye la permeabilidad de la BHE, la presión intracraneal y el edema cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describe brevemente el manejo del RN con encefalopatia H-I como diagrama de flujo

A
  1. Al cumplir con los criterios diagnósticos, dar tratamiento de soporte y clasificar la gravedad (USG, EEG, RM cerebral) para seguimiento:
  2. Leve: Si hay mejoria en las alteraciones neurológicas con el tx de soporte. Pasar a seguimiento por neuropedia y/o pediatría.
  3. Moderado-grave: Instaurar medidas de neuroproteccion
  4. Presenta crisis convulsivas? Si:
    Iniciar fenobarbital, alternativa: Difenilhidantoinato de sodio.
  5. Mejoria, seguimiento a neuropedia/pedia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es la matriz germinal y la patologia que condiciona importancia en el RNPT?

A

La matriz germinal es un tejido ependimario que recubre a los ventrículos laterales, altamente vascularizado, cuyos vasos sangran fácilmente ante distintos tipos de estrés desarrollando hemorragia intraventricular HIV.

Desaparece a las 28 SDG, por lo que aparece exclusivamente en el RNPT.
Madura 32 SDG por tanto ya no se presenta posterior a esta edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores que predisponen al RN a una hemorragia intraventricular/ de la matriz germinal.

A

Lesión hipoxico-isquemica, principalmente.
Disminución del flujo sanguíneo cerebral
Perdida de la integridad vascular

Dificultad respiratoria
Neumotorax

Hipo o hipertensión arterial
Aumento de la PVC
Hipervolemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico de la hemorragia intraventricular

A

RNPT: 90% antes del 3er dia de nacimiento. (50% primer dia)

Inicio súbito del deterioro del estado general:
Somnolencia, Palidez, Apneas, Ausencia del reflejo de Moro o de succión, Hipotonia, Fontanela anterior a tensión (hidrocefalia), SIADH. 
\+
USG transfontanelar (valorar si hay hemorragia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de la gradación de la hemorragia de matriz germinal.

A

Se realiza en base a USG transfontanelar

I. Limitada a la matriz germinal con <10% de ocupación del ventriculo lateral.
II. Ocupación 10-50% (mas frecuente al 40%) del ventriculo lateral
III. Ocupación >50% del ventriculo lateral + de dilatación ventricular
IV. Grado III + Hemorragia intraparenquimatosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complicación asociada en un 50% a la hemorragia de la matriz germinal del RNPT? Como la evalúas?

A

Hidrocefalia posthemorragica
Inicialmente por la obstrucción del LCR por la formación de coágulos de sangre pequeños múltiples.

Se evalua por el indice de Levene (IVL)
Mide la distancia interhemisferica y el borde externo del ventriculo lateral para evaluar la dilatacion ventricular:

Cuando este se encuentre por encima del percentil 95 para la edad gestacional (si la dilatacion excede 4mm por encima del percentil 97, la HPH se considera grave)

17
Q

Tratamiento de la hidrocefalia posthemorragica

A

Punciones por la fontanela anterior (llega directamente al ventriculo) para drenar reducir los síntomas de hidrocefalia.

Si no sede: colocar una válvula de derivación

18
Q

Qué es la leucomalacia periventricular?

A

Se refiere a la lesión cerebral que queda posterior a un episodio hipoxico isquemico:

  1. Necrosis de la sustancia blanca periventricular y de la cápsula interna,region del trigo o y astas occipitales.
  2. Atrofia
  3. Dilatacion secundaria ventricular y formación de quistes, áreas de cavitacion.
19
Q

Diagnóstico de la leucomalacia periventricular y tratamiento.

A

Clínica: asintomática inicialmente con posterior diplejia espastica (parálisis cerebral) en etapas tardías de la lactancia.

USG transfontanelar/RM para dx temprano.

  • Hiperecogenicidad al 3-6º dia
  • Imágenes hipodensas quisticas al 14-20º dia

Tratamiento: Rehabilitación

20
Q

Características de la parálisis cerebral infantil (diplejia espastica)

A

La parálisis cerebral es un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura. La diplejia espastica es la forma más frecuente (diplejia-predominio en las extremidades inferiores). Se relaciona con la prematuridad y la causa mas frecuente es la leucomalacia periventricular.

Espastica: haz piramidal motor
Atáxica: inicialmente es la hipotonia, con evolucion a un sx cerebeloso completo (dismetria, incoordinacion, ataxia).
Coreoatetosica: ganglios basales. Corea, acetosos y temblor.

21
Q

** La enfermedad hipoxico-isquemia dará así dos presentaciones clínicas segun la edad gestacional:

A

RNT: encefalopatia hipoxico isquemica (que afecta al area cortical) desarrollando convulsiones en las 1ras 24 hrs.

RNPT: dos escenarios
Hemorragia intraventricular desarrollando gravedad sistémica (deterioro súbito).
Leucomalacia periventricular con el desarrollo posterior de diplejia espastica en la infancia.

22
Q

**Recuerda..

A

Ante un RN con clinica neurologica debes recordar que la encefalopatia hipoxico isquemica es tipica del RNT, mientras que la hemorragia intraventricular y la leucomalacia periventricular lo son del RNPT.

Además la encefalopatia hipoxico isquemica, la lesión es principalmente cortical y su clínica tipica son las convulsiones en las primeras 24 hrs de vida, mientras que en la HIV el sangrado se produce en la matriz germinal y cursa con clínica “mas grave” (bradicardia, pausas de apnea, fontanela a tensión, etc), que aparece hacia el 2-3º dia de vida. Observa que la LPV es asintomática hasta que aparecen las secuelas (displejia espastica en etapas tardías de la lactancia).