Arritmias Flashcards

(98 cards)

1
Q

En qué fase del ciclo se producen los postpotenciales precoces?

A

Fase 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué fase del ciclo se producen los postpotenciales tardíos?

A

Fase 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es la causa más común de arritmias?

A

Reentradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es la arritmia más frecuente?

A

Extrasístole supraventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clínica de extrasístole supraventricular

A

Asintomática en la mayoría, en algunos palpitaciones con sensación de vuelco al corazón y pausa posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ECG de extrasístole supraventricular

A

Onda p adelantada distinta a la habitual con QRS y ST normales, seguido de una pausa incompleta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diferencia entre extrasístole supraventricular y ventricular

A
  • Supraventricular: onda p y pausa incompleta
  • Ventricular: sin onda p y pausa completa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de extrasístole supraventricular

A

BB solo en sintomáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de taquicardia sinusal

A

Ivabradina o BB en TS inapropiada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Arritmia sostenida más frecuente

A

FA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Prevalencia de FA

A

25%Q

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa de FA idiopática

A

Tejido muscular en venas pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué tipo de disfunción (diastólica / sistólica) genera la FA y por qué?

A

Sistólica cuando los ventrículos se agotan por una FV alta sostenida mucho tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En qué consiste el remodelado auricular de la FA?

A

Dilatación y fibrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición de FA paroxística

A

< 7d (revierte espontáneamente o con cardioversión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición de FA persistente

A

> 7d (suele necesitar cardioversión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición de FA persistente de larga duración

A

> 1 año (podemos revertirla)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Definición de FA permanente

A

> 1 año (la damos por perdida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ECG de una FA

A
  • Ausencia de onda p
  • Ritmo irregular a 100-150 lpm
  • Dura más de 30 segundos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clínica de FA

A

Palpitaciones, disnea, fatiga, angor, mareo, IC…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Elección para el control de la arritmia en FA

A

Farmacológica: flecainida o propafenona (1C) en estables no cardiópatas, vía oral (lenta) o iv (rápida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué método de conversión de la arritmia es 100% eficaz?

A

Eléctrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Elección para el control de la arritmia en FA en pacientes inestables

A

Electroversión: 100% eficaz, pero no evita recidivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Elección para el control de la arritmia en FA en paciente cardiópata estable

A

Amiodarona vía iv (más lento que los de clase IC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento de mantenimiento de una FA en paciente cardiópata
Amiodarona o dronedarona
26
Tratamiento de mantenimiento para el control de la arritmia en FA en paciente no cardiópata
Flecainida o propafenona
27
Tratamiento de mantenimiento de la FA resistente a fármacos
Ablación de v. pulmonares
28
Indicación de la ablación de venas pulmonares
FA resistente a fármacos o con sospecha de taquimiocardiopatía
29
Indicación para el control de la frecuencia en FA
Fármacos que bloquean el NAV: - BB - Antagonistas de calcio - Digoxina (IC)
30
Qué valora la escala CHADS-VASC?
Indicación de anticoagulación en paciente con FA
31
Qué parámetros valora la escala de Chads-Vasc?
- IC o FEV < 35% - HTA - DM - Edad: > 65 (1p) y > 70 (2p) - Embolia previa (2p) - Enfermedad vascular
32
A partir de qué puntuación de Chads-Vasc está indicado anticoagular al paciente?
2
33
Cuál es el fármaco más eficaz para bloquear el NAV en un paciente con FA?
BB
34
Qué deberíamos usar como anticoagulante en paciente con FA?
Inhibidores de trombina (dabigatrán) o del factor X (apixaban, rivaroxaban, edoxaban) --> menor riesgo de sangrado y no requieren controles
35
Origen del flutter auricular
Reentrada en el istmo cavotricuspídeo del anillo tricuspídeo, que tiene una zona de conducción lenta
36
Tratamiento del Flutter
- Control de ritmo: ablación - Control de frecuencia bloqueando el NAV: BB, antagonistas de calcio y digoxina - ACO (menor riesgo de tromboembolismo)
36
Cómo diferenciar un Flutter de una FA
Flutter: regular, vemos ondas p FA: irregular, no vemos ondas p
36
Clínica del Flutter
Palpitaciones
37
ECG del Flutter
Ondas f en dientes de sierra, regular (150 lpm)
38
Características comunes de la TPS
- Taquicardia regular con QRS estrecho - Origen supraventricular - Inicio y fin súbito (paroxístico) - Causa: reentrada
39
Origen de la taquicardia auricular
Reentrada en algún punto de unas aurículas dañadas (HTA) o dilatadas (MCD)
40
En qué beneficia el masaje del seno carotídeo en una taquicardia auricular?
Bloquea el NAV para ver mejor las ondas p, pero al dejar de apretar vuelve la taquicardia
40
ECG de la taquicardia auricular
- Taquicardia regular con QRS estrecho - Ondas p visibles que no conducen, separadas por una línea isoeléctrica (100-240 lpm) - RP > PR - Puede aparecer bloqueo
40
Tratamiento de la taquicardia auricular
Agudo: amiodarona y bloqueantes del NAV Crónico: ablación (elección) o fármacos (flecainida, propafenona, amiodarona, verapamil o BB)
41
Origen de la taquicardia intranodal
NAV con una zona antsup de conducción rápida y postinf de conducción lenta que generan una reentrada
42
Qué es típico de la taquicardia intranodal?
Signo de la rana: ondas a en pulso venoso yugular por despolarización simultánea de aurícula y ventrículo
42
Clínica de la taquicardia intranodal
Palpitaciones a nivel del cuello
43
En qué grupo es más frecuente la taquicardia intranodal?
Mujeres 40-50 años sin cardiopatía
43
ECG de la taquicardia intranodal
- Taquicardia regular con QRS estrecho - Ondas p no visibles (superpuesta al QRS) - RP < PR
44
Tratamiento de la taquicardia intranodal
Agudo: masaje del seno carotídeo o adenosina / verapamilo Crónico: ablación
44
Efecto adverso de la ablación en la taquicardia intranodal
Bloqueo av (1/200)
45
Origen de la taquicardia ortodrómica
Vía anómala de conducción unidireccional (oculta) o bidireccional
45
En qué consiste la TO por vía anómala?
Reentrada por conducción de una vía anómala unidireccional que repolariza las aurículas después de una vía de conducción normal
45
ECG de la TO por vía unidireccional
- ECG normal en reposo - Taq regular con QRS estrecho - RP < PR - Onda p visible dentro de la onda T
46
ECG de la TO por vía bidireccional
WPW en reposo
47
En qué consiste la TO por vía bireccional?
Vía anómala en la que un estímulo en la aurícula bypassea el NAV y llega al ventrículo
47
ECG de un sd WPW
- PR corto con onda delta - QRS ancho al principio (cond lenta) y estrecho al final (cond rápida en NAV)
47
Prevalencia del sd WPW
1,2 - 3%
48
Qué asocia el sd WPW?
Tres arritmias: - Taq ortodrómica (95%) - Taq antidrómica (5%) - Otra: FA --> la más peligrosa
48
¿Qué puede producir el istmo cavotricuspídeo?
Flutter por zona de conducción lenta
49
Cuál es el riesgo de un sd WPW?
Si presenta FA y una TPS puede entrar rápidamente en FV porque el NAV no para el estímulo
50
Manejo del sd WPW
Holter + estudio de esfuerzo: - Desaparece la onda delta --> benigno - No desaparece la onda delta --> ablación
50
Contraindicación principal en el sd WPW
Bloqueantes del NAV
51
Arritmia ventricular más frecuente
Extrasístole ventricular
51
Efecto del masaje del seno carotídeo en las taquicardias ventriculares
Nulo
52
Qué TPS revierte con el masaje del seno carotídeo?
- TIn - TO
53
Arritmia sostenida más frecuente
FA
53
Qué TPS no revierte con el masaje del seno carotídeo?
Taquicardia auricular
54
En qué TPS no vemos la onda p?
TIn
54
ECG de la extrasístole ventricular
- QRS ancho - Sin onda p - Pausa compensatoria completa
55
Clínica de la extrasístole ventricular
Palpitación con vuelta al corazón y pausa posterior
55
En qué arritmia vemos RP < PR?
- TIn - TO
55
TPS más frecuente
Taq intranodal
56
Tratamiento de la extrasístole ventricular
BB en sintomáticos
56
Definición de taquicardia ventricular
> 3 extrasístoles ventriculares con frecuencia de > 100 lpm
57
Clasificación de la taquicardia ventricular según su duración
- No sostenidas: < 30 s - Sostenidas: > 30 s
57
En qué grupos predomina la taquicardia ventricular?
Cardiópatas previos (IAM, MC, HTA...)
57
De qué entidad es típico el signo de la rana?
Taq intranodal: ondas a visibles en pulso venoso yugular por despolarización simultánea de aurícula y ventrículo
58
Clínica de la taquicardia ventricular
Pueden ser asintomáticas pero suelen generar síntomas graves en función de la FC y cardiopatía previa del paciente
59
Causas de taquicardias ventriculares monomórficas
- Idiopática - IAM previo - MCD - MCH - MCA
60
Causas de taquicardias ventriculares polimórficas con QT largo
Congénito o secundario
60
Diferencia entre taquicardia ventricular monomorfa y polimorfa
- Monomorfa: taq regular con QRS ancho - Polimorfa: taq irregular con QRS ancho
60
Causas de taquicardias ventriculares polimórficas con QT largo
- Cardiopatías estructurales: IAM o MC - Canalopatías: sd Brugada, TVP catecolaminérgica...
61
En qué arritmia vemos RP > PR?
TA
62
Tratamiento de la taquicardia ventricular
Agudo: cardioversión (mal tolerada) o fármacos (bien tolerada: amiodarona, lidocaína o procainamida) Crónica: no basta con la ablación, requiere de fármacos (amiodarona y BB) y/o desfibrilador
63
Diagnóstico de la FV
Síncope con ausencia de pulso
64
Tratamiento de la FV
Desfibrilación precoz
65
Etiología más frecuente de las bradiarritmias
Degenerativa
66
Tipos de bradicardia por enfermedad del NSA
- Bradicardia sinusal (ondas p < 60 lpm) - Parada sinusal (no ondas p) - Bloqueo sinoauricular (problema de conducción)
66
Bloqueo AV de 3º grado
Bloqueo completo: ninguna onda p conduce
67
Bloqueo AV de 1º grado
PR > 0,20
68
Tratamiento agudo de una bradicardia sinusal
Atropina, isoproterenol, dopamina o marcapasos
68
Bloqueo AV de 2º grado tipo 2
PR normales hasta que de repente una onda p no conduce
68
Bloqueo AV de 2º grado tipo 1
PR se va alargando hasta una onda p que no conduce
69
Tratamiento crónico de bradicardia sinusal
Marcapasos
70
Indicaciones de marcapasos
- Bloqueo AV grado 2 o 3 - Pausas mayores de 3 segundos sintomáticas - Disfunción del NSA sintomática - Bradicardia inducida por fármacos en la que no podemos retirar los fármacos
70
De qué entidad es típica la pausa compensadora completa?
Extrasístole ventricular
70
De qué entidad es típica la onda delta?
Sd W-P-W