Pericardio Flashcards
(61 cards)
Enumera partes del pericardio
Pericardio seroso: parietal (epicardio) y visceral
Pericardio fibroso
Cantidad de líquido normal en el espacio pericárdico
15-50 ml
Definición de derrame pericárdico
> 50 ml de líquido en el espacio pericárdico
Diagnóstico de derrame pericárdico
Ecocardiograma: valora grosor y gravedad
Valoración de la gravedad de un derrame pericárdico
Según el grosor:
- Leve < 10 mm
- Moderado 10-20 mm
- Grave > 20 mm
Consecuencias fisiopatológicas del derrame pericárdico
Presiona las cavidades cardiacas –> disminuye el llenado de cavidades drchas –> hipotensión y reduce GC
Consecuencias patológicas del derrame pericárdico
Taponamiento cardiaco
Causa principal del derrame pericárdico
Pericarditis aguda
Clínica típica de taponamiento cardiaco
Ingurgitación yugular + hipotensión + ruidos cardiacos apagados
Causa más frecuente de la pericarditis aguda
Coxsackie B (nuestro medio)
TBC (en general en el mundo)
Causas ESPECÍFICAS de pericarditis aguda
- Neoplasia maligna
- TBC
- Pericarditis purulenta
Diagnóstico de pericarditis aguda
CLÍNICO con 2/4 de estos:
- Dolor torácico característico
- Roce pericárdico
- ECG: elevación del ST o depresión del PR
- Derrame pericárdico
Cómo es el dolor típico de la pericarditis aguda?
Brusco, intenso, precordial, irradiado a hombros, espalda y cuello.
- No alivia con nitroglicerina
- Alivia al inclinarse hacia delante
- Empeora con la tos, inspiración y decúbito supino
Indique la asociación correcta: a) Signo de Spodick- taponamiento cardiaco b) Golpe pericárdico- pericarditis constrictiva c) Troponinas normales- Miopericarditis d) Elevación difusa del ST en el ECG: Infarto de miocardio anterior e) Miocardiopatía más frecuente- Restrictiva
Golpe pericárdico - PC
De qué entidad es patognomónico el roce pericárdico?
Pericarditis aguda (1/3)
Evolución del ECG de una pericarditis aguda
1- Elevación difusa de ST, cóncava, sin imagen especular, con descenso del ST en aVR y V2 o depresión del PR
2- Normalización y aplanamiento de ondas T
3- Negativización de ondas T
4- Normalización total
Qué es el signo de Spodick?
Depresión del PR en pericarditis aguda
Alteración del ECG más frecuente en la pericarditis aguda
Descenso del PR (signo de Spodick)
Complicaciones de la pericarditis aguda
- Pericarditis crónica
- Pericarditis recurrente
- Pericarditis constrictiva
- Derrame pericárdico
- Taponamiento pericárdico
Tratamiento de primera línea de la pericarditis aguda
Colchicina + antiinflamatorio (ibuprofeno o aspirina)
Considerando la información contenida en la figura y en relación con la pericarditis aguda, señale la respuesta incorrecta: a) La figura B se corresponde con el estadio 1 y acompaña al inicio del dolor torácico b) La figura A se corresponde con el estadio 4 c) La figura D se corresponde con el estadio 2 y ocurre varios meses tras el inicio del cuadro d) La figura C se corresponde con el estadio 3 y no siempre está presente e) La elevación del segmento ST es difusa en contraposición a la del infarto agudo de miocardio, que es localizada
C): Ocurre días o semanas después, no meses
Tratamiento de segunda línea de la pericarditis aguda
Corticoides
Características del ECG de pericarditis aguda para diferenciarlo del IAM
- Elevación del ST cóncava.
- Elevación del ST difusa
- Sin imagen especular
- Las ondas T negativas nunca coinciden con la elevación del ST
- Depresión del PR
- Ausencia de ondas Q
Qué es el síndrome de Meissner?
Inflamación de las serosas que afecta mucho a la pleura –> fiebre, dolor torácico pleurítico y derrame pericárdico después de 2-3 semanas de un IAM o lesión pericárdica