Asma ** Flashcards

1
Q

Enfermedad crónica común que es potencialmente seria

A

Asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enfermedad crónica más frecuente de la infancia

A

Asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué causa el asma?

A

○ Causa síntomas respiratorios
○ Causa limitación de la actividad
○ Ataques que en ocasiones requieren atención urgente y podrían ser fatales
○ Se puede tratar de manera efectiva
○ La mayoría de los pacientes logran un buen control del asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pacientes bien controlados:

A

○ Evitan síntomas día y noche
○ Necesitan poco o nada de medicamentes de rescate
○ Tienen vidas productivas y activas
○ Tienen función pulmonar normal o cercana a lo normal
○ Evitar ataques severos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea inferior

A

Asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Caracterizada por limitación variable del flujo de aire espiratorio y:

A

-Sibilancias
- Disnea
-Opresión torácica
-Tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fisiopatología

A

-Obstrucción bronquial
-Inflamación bronquial
-Hiperreactividad bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Genéticamente predispuestos a la inflamación general la OB
Desencadenantes: Infección viral, exposición a aeroalérgenos, ejercicios, aire frío, ciertos irritantes

A

Obstrucción bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Persistente, variable
producida por eosinófilos, mastocitos y linfocitos T, IgE, etc

A

Inflamación bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estrechamiento de las vías respiratorias por respuesta a estímulos, limitación del flujo aéreo y aparición de síntomas

A

Hiperreactividad bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores desencadenantes

A

-Infecciones virales
-Ácaros
-Pólenes
-Cucarachas, etc
-Humo de tabaco
-Ejercicio
-Estrés medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnóstico

A

-Antecedentes de síntomas respiratorios variables
-Evidencia de una limitación variable del flujo de aire espiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Antecedentes de síntomas respiratorios variables síntomas típicos

A

Sibilancias, falta de aire, opresión en el pecho y tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Antecedentes de síntomas respiratorios variables

A

-En general, manifiestan más de uno
-Aparecen de forma variable a lo largo del tiempo y de diferente intensidad
-Aparecen o empeoran en la noche o al despertar
-Suelen desencadenarse con el ejercicio, risa, alérgenos o aire frío
-Aparecen o empeoran con las infecciones virales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Evidencia de una limitación variable del flujo de aire espiratorio

A

-Pruebas de función pulmonar demuestra de forma objetiva la obstrucción variable de lis flujos respiratorios
-Espirometría (prueba de elección) que se realiza siempre con prueba broncodilatadora
-Si mejora más del 12% y/o 200 ml de volumen en FEV1 y FVC, se corrobora el diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En quienes las pruebas no salen positivas pero cumplen criterios clínicos de sospecha, se puede diagnosticar:

A

-Incremento en la función pulmonar tras 6 semanas de tratamiento inhalado con esteroide a dosis media
-Prueba de ejercicio positiva
-Pruebas de reto

17
Q

Historia clínica ampliada

A

○ ¿Los síntomas como tos y sibilancias o dificultad para respirar aparecen o empeoran cuando…?
○ Durante la noche o madrugada
○ Por ejercicio, risa o llanto
○ Por exposición al humo del tabaco o irritantes inhalado
○ En ambientes húmedos o polvo
○ Al respirar aire frío
○ En presencia de animales
○ Por estrés

18
Q

Hallazgo más frecuente en la EF:

A

Sibilancias a la espiración forzada

19
Q

Sólo serán evidentes en caso de una exacerbación

A

Los síntomas clásicos obstructivos

20
Q

Clasificación

A

○ En función de la gravedad
○ Frecuencia
○ Magnitud
○ Persistencia de los síntomas

21
Q

Evalua el nivel de control

A

Escala de GINA sobre el nivel de control del asma

22
Q

Tratamiento en cuanto a control ambiental

A

Identificar desencadenantes

23
Q

Medidas de prevención

A

○ Lactancia materna
○ Evitar aspirina y otros medicamentos
○ Reducir exposición a químicos, aerosoles
○ Vacuna influenza y neumococo

24
Q

Tratamiento farmacológico

A
  • Fármacos broncodilatadores
    -Fármacos antiinflamatorios
25
Q

Tratamiento a largo plazo

A

-Glucocorticoides (inhalados o sistémicos): piedra angular del tx
-Antagonistas de los leucotrienos (Montelukast)

26
Q

Fármacos antiinflamatorios

A

Corticoesteroides
Leucotrienos

27
Q

Efectos adversos de corticoides

A

-Candidiasis oral
-Disfonía
-Tos
-Retraso en la velocidad de crecimiento