Depresión Flashcards
(12 cards)
Definición de la depresión
Trastorno del estado de ánimo que merma la calidad e vida del AM.
Puede estar presente desde la juventud o de comienzo tardío.
Síntomas emocionales: tristeza, irritibilidad, angustia
Afecciones a procesos cognoscitivos y manifestaciones somáticas
Limitación funcionalidad, falla en actividades cotidianas, erroes y sesgos en procesamiento de información — Suicidio
Presentación clínica atípica en AM
Inicio tardío: se presenta por primera vez después de los 65 años
Cuándo hay depresión?
Depresión mayor
> Más de 2 semanas con:
- Sx anímicos
- Sx somáticos
- Sx pensamiento
- Sx conductuales
Epidemiología de la Depresión
Prevalencia en AM de 1-5%
Síntomas depresivos sin diagnóstico formal en 15%
- EA a fármacos
- Condiciones médicas particulares
- Duelos
2:1 en mujeres, se iguala a los 75
Fisiopatología de la depresión
Desequilibrio de serotonina, norepinefrina y/o dopamina + inflamación sistémica, sistemas endocrinos alterados, afecciones vasculares y degeneración neuronal en áreas específicas.
Inicio tardío: factores vasculares importantes
Lesiones CV subclínicas en áreas subcortical y periventricular. Atrofia cerebral - riesgo aumentado a demencia.
Factores psicológicos y sociales
POLIFARMACIA
Factores de riesgo depresión de incio tardío
- Sexo femenino
- Enfermedades crónicas
- Deterioro cognoscitivo
- Limitaciones funcionales
- Aislamiento social
- Rasgos de personalidad
- Eventes de vida estresantes
- Historia de episodios depresivos previos
Factores de riesgo para depresión
Que se deben identificar en HC
- Uso / abuso de sustancias: patología dual
- Presencia de dolor crónico: exacerba síntomas depresivos
- Polifarmacia: Puede ser efecto secundario (Propranolol, prednisona)
- Estresores recientes o pérdidas
- Pobre soporte social o familiar
- AHF de depresión
- AHF de demencia
- AHF de suicidio
Cuadro clínico depresión
- Humor deprimido persistente (la mayor parte del día, todos los días): tristeza, irritabilidad, enojo, ansiedad, nerviosismo, verguenza, frustración, hostilidad, miedo, tensión)
- Anhedonia
- Alteraciones del sueño
- Alteraciones del apetito
- Enlentecimiento o aumento de act psicomotriz
- Ideas de minusvalía, culpa o desesperanza
- Fallas de concentración, atención o memoria
- Dificultad en toma de decisiones
- Cansancio o diminución de energía
- Pensamientos recurrentes de muerte
Diagnóstico depresión en el adulto mayor
Diagnóstico clínico (DSM5)
Escalas:
- GDS (Yesavage)
- PHQ-9 (cuestionario de salud del paciente)
- Escala de Hamilton
- Evaluación cognitiva - MMF
Laboratorio
- BH
- Glucosa
- Perfil tiroideo
- Niveles B12 y folatos
Clasifiación depresión de acuerdo a puntaje de escalas
Diagnósticos diferenciales de depresión
- Ánimo decaído asociado a duelo (corta duracion)
- Demencia: predomina apatía, disforia. Procesos pensamiento elaborado disminuido
- Depresión bipolar: historia episodios maniacos
- S´ntomas depreseivos secundario de fármacos: inicio reciente de corticoesteroide, BB, anticomiciales
- Depresión sociada a enfermedad médica: Tiroides, anemia, cáncer, déficit nutrimental
Tratamiento NO farmacológico del AM con depresión
MULTIDISCIPLINARIO
- Aumentar (comenzar) actividad física
- Mejorar estado nutricional
- Involucrarse en actividades de relajación física o espirituales
- Ambientes libres de situaciones estresantes
- Aumentar actividades placenteras, interacciones sociales
- Psicoterapia
Tratamiento farmacológico depresión en el adulto mayor
Depresión moderada…
1. ISRS (citalopram, paroxetina, sertralina)
EA: náusea, vómito, dispepsia, diarrea, cefalea, disfunción sexual.
2. ISRN (venlafaxina, duloxetina)
EA: mareo, náusea, boca seca, cefalea, diaforesis, hipertensión, aumenta riesgo de caídas
3. Tricíclicos (Amitriptilina, desimipramina, nortriptilina)
EA: sedación, boca seca, constipación, hipotensión postural, taqui, arritmia, efectos anticolinérgicos, aumento peso, sobredosis fatal.
4. IMAOs (Fenelzina, Moclobemida)
EA: hipotensión postural, alteraciones en sueño, mareo, cefalea, nausea
Mínimo 6-12 meses
Disminuir 50% de puntaje de escala (8-12 semanas)
Agomelatina (tmb segunda línea)
“Start slow, stop slow, but go”