Mareo y vértigo Flashcards

(28 cards)

1
Q

Definición de mareo

A

Es un término inespecífico usado para describir sensasiones anormales del cuerpo en cuanto a su orientación en el espacio.
Se usa para un amplio grupo de síntomas que incluyen visión borrosa, inestabilidad, sensación de mecerse, vértigo, balanceo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de vértigo

A

Síntoma que consiste en falsa percepción de movimiento.
Es no excluyente, se acompaña de otros síntomas en función de la patología que lo orgina
Es de inicio súbito, acompañado de síntomas vegetativos - afección vestibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de desequilibrio

A

Sensación de inestabilidad en la marcha, sin percepción de giro de objetos, que desaparece al sentarse o acostarse.
Alteraciones de los sistemas vestibular, auditivo, propioceptivo, cerebeloso, visual, extrapiramidal, locomotos o SNC o fármacos (antidepre, anticolinérgicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mareo agudo y crónico

A

Agudo menos de 1-2 meses
Crónico es más de ese periodo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estudio realizado para clasificar el mareo en cuatro subtipos

A

Drachman y Hart
1. Vértigo
2. Desequilibrio
3. Presíncope
4. Mareo atípico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Prevalencias de los subtipos y a que se atribuyen

A
  1. Vértigo - 38% (condiciones otorrinolaringológicas)
  2. Desequilibrio - 10% (alteraciones orto y problemas sensoriales)
  3. Presíncope - 10% (alt cardiacas o vasomotores)
  4. Mareo atípico - 17% (problemas psiquiátricos)

25% de px no se clasifican por múltiples causas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué se debe evaluar?

A

Describir la naturaleza
Uni o bilateral
Agudo o crónico
Progresivo??
Factores desencadenantes o atenuantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas frecuentes de mareo según duración

A

Breve (segundos) - vértigo postural paroxístico benigno o hipotensión ortostática
Intermedia (minutos) - isquemia cerebral transitoria posterior
Horas - enfermedad Méniere o vértigo migrañoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síntomas que acompañana al vértigo periférico

A

Hipoacusia unilateral, dolor ótico, sensación de presión o plenitudd

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntomas que acompañana al vértigo central

A

Diplopía, entumencimiento y ataxia de extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología de vértigo agudo prolongado

A

Lesión vestibular aguda causa vértigo constante, náusea, vómito, oscilopsia (mov de escena visual) y pérdida de equilibrio

  • Asimetría súbita de señales de laberitos y conexiones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiología de vértigo postural paroxístico beningno

A

Causa más frecuente
Episodios breves (menos de 1 min)
Por cambios en la posición de la cabeza con respecto a la gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología migraña vestibular

A

Síntomas vestibulares frecuentes en la migraña
Minutos a horas y algunos pacientes experimentan periodos prolongados de desequilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiología de Enfermedad de Méniere

A

Crisis de vértigo, hipoacusia, dolor, presión o sensación de plenitud ótica.
Hipoacusia y síntomas aurales son claves.
Audición mejora entre la xeisis - aunque al final puede haber permanente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etiología vértigo causado por medicamentos

A

CV: alfabloqueadores, BB, IECAs, clonidina, dipiridamol, diuréticos, hidralazina, metildopa, nitratos y respina. (considerar hipotensión ortostática)

SNC: antipsicóticos, opioides, Parkinson, relajantes musculares, antidepresivos tricíclicos

Uro: Inh de la 5 fosfodiesterasa, anticolinérgicos urinarios

Antihipertensivos, antiarrítmicos, anticonvulsivantes, antidepre, ansiolíticos, antihistamínicos, AINEs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Etiología de mareo inespecífico

A

Psicógeno: Poco frecuente. Por hiperventilación
Multisensorial: Muy frecuente. Alt de diversos sistemas. Tmb 2dario a factores iatrogénicos

17
Q

Consecuencias de mareo y vértigo

A

Trastornos del equilibrio
Incapacidad y ansiedad
Síndrome de caídas y fx
Inseguridad y miedo

18
Q

Causas sistémicas (disminución perfusión) de mareo / vértigo

A

Hipotiroidismo, anemia, DHE, hipertensión, ICC, DM, IAM

19
Q

EF en mareo y vértigo

A
  • Nistagmo
  • Exp neurológica
  • AV y auditiva
  • Cerumen
  • TA
  • Restricción de mov del cuello
  • Soplos
  • Alt de la marcha
  • Maniobra Dix-Hallpike (vertigo paroxístico benigno)
20
Q

Tratamiento de mareo / vértigo

A

Tratar las causas
Permanecer en cama durante las crisis
No farmacológico: Tai Chi, aux de marcha, no manejar, rehab vestibular

Farmacológico:
1. Sedantes vestibulares: síntomas incapacitantes a dosis mínimas y retirar lo más antes posible. EA: parkinsonismo (ortopramidas: sulpirida, fenotiacinas: tietilperacina, antihistamínicos: dimenhidrameto y Ca ant: cinerizina o flunarizina)
2. Ansiolíticos: coadyuvantes las benzos (diazepam, lora, clona). ALTO RIESGO CAÍDAS
3. Antieméticos: domperidona o metoclopramida
4. Retricción de sal y/o diuréticos en px con Méniere

50% resuelven de manera espontánea

21
Q

Definición de síncope

A

Pérdida transitoria de la conciencia, con recuperación espontánea

30-78% lo han padecido una vez.
Cardiaco, EVC, Convulsivos, vasovagales

22
Q

Fisiopato del síncope

A

Reducción súbita y transitoria de flujo sanguíneo
Caída de O2
Alt en FC, TA, y flujo cerebral (10 seg hipoperfusión)

23
Q

Causas cardíacas de síncope

A

Valvular, disección aórtica, HAS, TEP, arritmias

24
Q

Causas neurofisiológicas de síncope

A

Convulsiones y EVC, migraña, asiendad, estimulación GI, dolor, tos, esturnudo y micción

25
Causas metabólicas de síncope
Hipoxia, hipoglucemia e hiperventilación
26
Medicamentos que causan síncope
Diuréticos, antihipertensivos, vasodilatadores, antiarrítmicos, hipoglucemiantes y alcohol.
27
Cómo hacer el dx del síncope
Según la causa realizar: - BH - QS - ES - Enzimas cardíacas - EKG / Holter - Prueba de inclinación - EEG - TAC - Doppler
28
Prevención del síncope
Segun su causa: 1. Micción: sentado 2. Medicamentos: cambios 3. Postpandrial: caminar o recostarse 4. Hipotensión ortostática: mov lentos 5. Adecuada hidratación y sal 6. Fisioterapia