Dermatologia Pediatrica Flashcards

1
Q

Enfermedad crónica y recidivante pruriginosa de la piel , en ocasiones inflamación y eccema , respeta triángulo nasolabial con componente genético 🧬, predomina en infancia en menores de 5 años

A

Dermatitis atopica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fases de la dermatitis atopica

A

🔹Fase del lactante : única en los 2 primeros meses , respeta triángulo nadolabial, se caracteriza por eritema y papulas acompañadas de costras hematicas. Puede ser generalizada .

🔹Fase del escolar : eccema y liquineficacion en pliegues , cuello , región peribucal .

🔹Fase del adulto : superficies de flexión , eccema y liquineficacion .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de la dermatitis atopica

A

Asintomática

Leve : areas de piel seca , poco prurito .

Moderada : piel seca , prurito frecuente con enrojecimiento , piel engrosada . Alteración del sueño .

Grave : Areas extensas de piel seca, prurito incesante , piel engrosada , sangrado , eccema . Limitación para la vida cotidiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estigmas físicos de atopia

A

Pliegue infraorbitario de Dennie Morgan

Signo de Hertogue ( bye cola de la ceja )

Piel seca ictiosiforme

Queratocono

Cataratas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de la dermatitis atopica

A

🔹Medidas generales : piel limpia con jabones extra grasos , sin detergentes , ropa de algodón , vitamina D .

🔹Esteroides tópicos son de primera línea. Solo de baja potencia para cara y cuello .
Moderada y alta potencia se puede utilizar por ciclos cortos .

🔹Emolientes restauran la barrera de la piel .

🔹 Inhibidores de la calcineurina de segunda línea ( Tacrolimus o pimecrolimus) .

🔹Antihistamínicos sedantes en mayores de 6 meses si alteración de sueño y calidad de vida en ciclos cortos . Si prurito intenso antihistamínicos no sedantes.

♦️En casi de DA impetiginizada utilizar dicloxacilina como primera línea .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se caracteriza por costras de color miel ( melicericas) en cara y zonas expuestas , de etiología bacteriana por s.aureus y s. Pyogenes

A

Impetigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Complicaciones del impetigo

A

Glomerulonefritis pos estreptococica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se caracteriza por aparición de ampollas en piel , como consecuencia de toxinas estafilococicas

A

Impetigo ampolloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento del impetigo

A

Si localizado mupirocina .

Si diseminado cefalexina o dicloxacilina .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se caracteriza por antecedente de infección vías respiratorias por estafilococo fago 71 , posterior aparece eriteodermia , despegamiento generalizado de la epidermis con signo de Nikolsky +, asocia fiebre , irritabilidad, descamación palmoplantar .

A

Síndrome de la piel escaldada estafilococica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento de la piel escaldada estafilococica

A

Dicloxacilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se caracteriza por eritrodermia febril , alteración del estado general , hipotension y alteración de varios órganos .

A

Síndrome del shock estafilococico

Causada por exotoxina C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento del shock estafilococico

A

Remitir el cuadro de shock .

Dicloxacilina + Clindamicina si S.aureus

Penicilina + clindamicina si S. Pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Afecta a menores de 5 años y se caracteriza por la presencia de área eritematoso , brillante , delimitada , con dolor y prurito en zona perianal.

A

Enfermedad perianal estreptococica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de la enfermedad perianal estreptococica y la dactilitis ampollosa distal

A

Penicilina vía oral junto con mupirocina topica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se caracteriza por fiebre , irritibalidad , afectación del estado general .

Dificultad para la ingesta , úlceras orales múltiples , dolorosas , sangrantes , afecta encías y labios con adenopatias cervicales .

A

Gingivoestomatitis herpetica

17
Q

Tratamiento de la gingivoestomatitis herpetica

A

Sintomatico

18
Q

Virus causante de la enfermedad mano pie boca

A

Coxsackie A

Puede producir miocarditis

19
Q

Producida por Coxackie A , aparece fiebre alta y úlceras en la faringe , amígdalas y paladar blando

A

Herpangina

20
Q

Agente causal del molusco contagioso

A

Poxvirus

21
Q

Neoformaciones epiteliales más frecuentes causadas por el VPH

A

Verrugas vulgares 70% serotipo 1,2,4

Verrugas Plantares 25% serotipo 3, 10 ,18

Verruga plana 4% serotipo 3, 10 , 28

Baja transmisibilidad .

22
Q

Tratamiento de las verrugas en VPH

A

Verruga vulgar ➡️ ácido salicilico , crioterapia

Verruga plantar ➡️ Ácido salicilico

Verruga plana ➡️ Imiquimod

23
Q

Aparece como una placa eritematosa con descamación en bordes y atrofia en pliegues así como lesiones satélites periféricos como vesículas , papulas en área de pañal

A

Candidiasis del pañal o intertrigo candidiasico

24
Q

Tratamiento del Intertrigo candidiasico

A

Imidazol típico 2 veces por día por 3 semanas .

25
Q

Aparece en lactantes sanos como papulas blanquecinas concluyentes en la región anterior de la mucosa oral que se desprenden con dificultad dejando fondo eritematoso

A

Muguet o candidiasis oral

Tratamiento con Nistatina

26
Q

Agente etiologico más frecuente de tinea capitis en méxico

A

Microsporum Canis

27
Q

Clínica de tinea capitis

A

Placas pseudoalopecicas únicas o múltiples

Pelos cortos Blanquecinos

Escamas

Prurito

28
Q

Tratamiento de elección en tinea capitis

A

Griseofulvina .

Terbinafina de segunda elección .

29
Q

Tratamiento del Querion de celso

A

Griseofulvina o terbinafina

Prednisona 1mg/kg/día

30
Q

Complicación del querion de Celso

A

Alopecia cicatrízal

31
Q

Tratamiento de la pediculosis

A

Permetrina vía tópica

Ivermectina Vía oral si resistente o masiva .

32
Q

Tratamiento de elección para escabiasis

A

Permetrina topica al 5%

Ivermectina oral si resistencia

Dar tratamiento a toda la familia

33
Q

Se caracteriza por prurito generalizado , con relación con la pobreza u hacinamiento , intenso por la noche , con lesiones interdigitales , respeta espalda y cara , su lesión más específica es el surco acarino.

A

Escabiasis

34
Q

Tumores vasculares más frecuentes en edad pediatrica

A

Hemangiomas infantiles

35
Q

Características de los hemangiomas infantiles

A

Inicia como una mácula rojiza de bordes definidos a las 2-3 semanas de vida .

Tienen una fase proliferativa hasta los 9-12 meses en donde para su crecimiento
Y una fase final en donde decrece 10% anual .

Dejan telangiectasias o atrofia al desaparecer .

El tratamiento puede ser vigilancia , o timolol en fase proliferativa , si tienen compromiso funcional el de elección es el propanol.