Patologia Digestiva Flashcards

1
Q

Tipo más frecuente de atresia esófagica

A

Tipo III : fístula distal 85%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de atresia esofagica

A
I: atresia sin fistula 8% 
II: fistula arriba 
III: fístula abajo 87% 
IV: doble fístula 
V: fístula sin atresia 4%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando debemos sospechar atresia esofagica

A

En polihidramnios

Imposibilidad de pasar sonda nasogastrica

Salivacion excesiva

Cianosis y atragantamiento con las tomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Porcentaje de asociación VACTERL con fístula esofagica

A

30-50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de la atresia esofagica

A

Quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Complicación más frecuente de la cirugía para reparar atresia esofagica

A

Reflujo gastroesofagico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hernia diafragmatica que asocia malrotacion intestinal con hipoplasia pulmonar

A

Hernia de Bockladeck

Back-Left

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se manifiesta como cianosis , depresión respiratoria postnatal , hipertensión pulmonar , cavidad abdominal excavada y desplazamiento de latido cardiaco

A

Hernia de bochdaleck

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnóstico y tratamiento hernia de bochdaleck

A

Pre natal : por Ecografía .

Pos natal : por Rx , visualización de asas intestinales en áreas del tórax .

El tratamiento es estabilizar hemodinámicamente , intubation tempranamente , cierre quirúrgico en 24-72 hrs .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hernia diafragmatica que suele diagnosticarse de forma incidal en un estudio por otra causa

A

Hernia Morgagni

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diferencias entre reflujo gastroesofagico fisiológico y ERGE

A

El primero se presenta en el primer año de vida , se caracteriza por regurgitación de2 o más por día , durante 3 o más semanas en ausencia de síntomas . Su tratamiento es educacional .

El segundo se da cuando existe complicaciones como consecuencia del reflujo ; apnea obstructiva , aspiración pulmonar , retraso de crecimiento , posturas anormales .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Grupos de alto riesgo de desarrrollo de Reflujo

A

Niños con retraso psicomotor

Obesidad

Alteraciones anatómicas esofagicas

Gastrostomia

Enfermedades pulmonares crónicas

Fibrosis quistica , Asma , laringomalacia

Niños prematuros

Hernia hiatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento en niños con regurgitación recurrente y vomito 🤮

A

🟢Aumentar frecuencia de alimentación con disminución de su volumen.

🟢Modificar composición de alimentos ( espesamientos de la fórmula )

🟢 Se puede considerar el uso de fórmulas de proteínas hidrolízaladas por 2-4 semanas como prueba ante sospecha de alergia a la proteína de la leche de vaca 🐄

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clínica del ERGE

A

Síntomas digestivos :
Regurgitaciones , vomito , Pirosis, dolor epigastrico , dolor torácico , hematemesis , dispepsia.

Extradigestivas :

♦️Esofagitis( irritabilidad , disfagia , rechazó de tomas )
🔹Apnea , cianosis , Tod crónica .

♦️Escasa ganancia ponderal por rechazo de tomas

♦️ Neumonías de repetición por microaspiracion , laringitis de repetición , asma de difícil control, apnea obstructiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que es el síndrome de sandifer

A

Muestran tendencia a opistotonos, posturas cefalicas anómalas en relación con protección de la vía aérea .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En niños y adolescentes con acidez crónica se recomienda

A

Cambios en estilo de vida

Evitar factor precipitarme

Terapia con IBP por 2-4 semanas , si remite mantener por 3 meses , si no remite se recomienda envío a gastro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estándar de oro para reflujo gastroesofagico

A

PH metria de 24 hrs:

Mide el número de episodios de reflujo

Mide El índice de reflujo , normal si es menor de 3% , anormal si más del 7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando está indicada la phmetria de 24 hrs

A

Para verificar eficacia a tratamiento

Evaluar casos de ERGE con manifestaciones extra digestivas

Mala evolución a pesar de tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Prueba de elección para confirmar presencia de esofagitis

A

Endoscoscopia con toma de biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estándar de oro para detectar vaciamiento gástrico retardado

A

Gammagrafia esofagica con rastreo pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento para ERGE

A

Pauta dietética , bajar de peso en niños y adolescentes con obesidad

Medidas posturales : decúbito supino en niños , decúbito lateral izquierdo en jóvenes

Inhibidores de la bomba de protones ( Omeprazol 1-2mg/kg/día ) y antiH2 ( ranitidina 5-10 mg/kg )

Funduplicatura reservada para casos refractarios y alto riesgo de desarrollo de displasia broncopulmonar o complicaciones que amenazen la vida .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Algoritmo de actuación en un paciente con vomitos y regurgitación con poca ganancia de peso

A

Evalúe si existe datos de alarma 🚨

Evalúe si ingesta calórica de acuerdo a edad es adecuada , sino lo es , requiere estudio diagnóstico de retraso en el crecimiento , considerar realizar serie esofago gastroduodenal en caso de sospecha de anomalías anatómicas .
Si resultados normales iniciar manejo dietético , fórmula hidrolízala , espesamiento de la fórmula , incrementar ingesta calórica .
Sino existe mejoría enviar a gastroenterología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cual es el algoritmo diagnóstico para un paciente con asma persistente en el contexto de posible reflujo

A

Si tiene acidez o regurgitación iniciar con IBP

Si no , y es un asma de difícil control se debe realizar una PH impedancia

Si esta es anormal se debe iniciar con IBP

Si es normal es improbable que reflujo contribuya al asma .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Riesgos potenciales con el uso de IBP

A

Cefalea , diarrea , náusea

Interacción de medicamentos

Hipoclorhidria

Hipergastricnemia inducida

Gastritis atrofia

Infección y mala absorción por hipoclorhidria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Neonato que se presenta con vomitos en proyectil inmediatos después de la toma , alimenticios , no biliosos, con hambre e irritabilidad continúa tras el vomito .

Se presenta con alcalosis metabólica hipocloremica , hipopotasemia.

Deshidratación , desnutrición , palpación de oliva pilorica

A

Hipertrofia de piloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Técnica de elección diagnóstica para hipertrofia de piloro

A

Ecografía abdominal se encuentra :

Grosor músculo pilorico superior a 3 mm

Longitud canal superior a 15 mm .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Diagnóstico diferencial de la hipertrofia de piloro

A

Estenosis pilorica son vomitos no biliosos, en Rx de observa distensión gastrica con escaso gas distal .

En atresia de piloro son vomitos no biliosos con imagen de única burbuja 🟢

En atresia de duodeno son vomitos biliosos con imagen de doble burbuja 🟢🟢

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Tratamiento de la hipertrofia de piloro

A

Corrección de deshidratación y alteraciones hidroelectroliticas

Pilomiotomia de Fredet-Ranstedt o técnica de Tanbianchi modificada .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Causa más frecuente de obstrucción intestinal baja en el RN

A

Enfermedad de Hirschsprung

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Asociación de enfermedades en megacolon aganglionico

A

10% con anomalías cardiovasculares , Urogenitales .

10% síndrome de Down

20% NEM II A , Ca medular de tiroides

31
Q

Transtorno que se origina por anomalía en la migración de neuroblastos que provoca ausencia de células ganglionares , por lo que no se forman plexos mesentericos, y como consecuencia hiperplasia compensadora de fibras nerviosas colinergicas

A

Enfermedad de Hirschsprung

32
Q

Segmento que con más frecuencia es afectado en la enfermedad de Hirschsprung

A

Recto-sigma

33
Q

Clínica de la enfermedad de Hirschsprung

A

Estreñimiento .

Si neonato ileo meconial ( distensión abdominal , vomitos biliosos ) .

Retraso pondéral , entero patias.

En infancia heces delgadas , vomitos fecaloideos , signos de deshidratación. Gran masa fecal en fosa Iliaca izquierda , tacto rectal ampolla vacía , hipertonia de esfínter anal , al retirar dedo se produce evacuación explosiva .

34
Q

Complicación de la enfermedad de Hirschsprung

A

Sobre crecimiento bacteriano

Riesgo de Enterocolitis por clostridium difficile .

Retraso pondoestatural.

35
Q

Diagnóstico de enfermedad de Hirschsprung

A

Rx abdomen simple : distensión de asas con ausencia de aire en ámpula rectal

Enema opaco : segmento afectó estenosado( en dientes de sierra ) y segmento sano distendido , existe retraso en eliminación de contraste en 24 hrs .

Manómetria ano rectal : ausencia de reflejo anal inhibitorio ( no se relaja )

🔴 Biopsia : Diagnóstico definitivo , se observa ausencia de células ganglionares , zona previa existe hipertrofia .

36
Q

Tratamiento de la enfermedad de Hirschsprung

A

Resección de segmento aganglionico

37
Q

Anomalía congénita más frecuente del tubo digestivo

A

Diverticulo de Meckel

🔺Regla de los 2

2% población
2:1 varones
A 2 pies de la válvula ileocecal
Menores de 2 años

38
Q

A qué se le denomina hernia de Littre

A

A la hernia inguinal indirecta junto con diverticulo de meckel

39
Q

Tipos de tejido que puede contener el diverticulo de meckel

A

Gástrico y páncreatico

40
Q

Clínica del diverticulo de meckel

A

Hemorragia rectal indolora e intermitente ( Anemizante ) .

En algunas ocasiones se asocia a dolor abdominal por obstrucción o peritonitis .

41
Q

Prueba diagnóstica más sensible para diagnóstico de diverticulo de meckel

A

Gammagrafia con pertenectato de Tc 99m .

42
Q

Tratamiento de diverticulo de meckel sintomático

A

Quirúrgico

43
Q

Causa más frecuente de obstrucción intestinal en lactantes y preescolares

A

Invaginaginacion intestinal

44
Q

Forma más frecuente de invaginacion intestinal

A

Ileocolica

45
Q

Tríada de la invaginacion intestinal

A

🔹Dolor abdominal intenso de periodo intermitente ( de acompaña de crisis de llanto , encogimiento de miembros )

🔹Vomitos

🔹Evacuaciones en jalea de grosella 25% , cuando invaginacion progresa existe obstrucción intestinal .

46
Q

Que encontrarías en la EF en un paciente con invaginacion intestinal

A

Masa alargada en fosa Iliaca derecha

Moco sanguinolento al retirar el dedo al tacto rectal

47
Q

Técnica de elección para el diagnóstico de invaginacion intestinal

A

Ecografía abdominal

Se observa la típica imagen de Donut 🍩 o Diana 🎯 .

48
Q

Cuando se realiza el enema opaco y que se ve cuando existe invaginacion intestinal

A

Se realiza cuando existen dudas del diagnóstico después de realizar la radiografía .

Se observa el signo del muelle enrollado que es la cabeza de la invaginacion

49
Q

Tratamiento de la invaginacion intestinal

A

Si es primaria :
Reducción hidrostatica o neumatica si evolución menos de 24 hrs , sin signos de peritonitis o perforación . Tasas de reducción del 95%
Si recidiva de puede intentar uno más .

Corrección : si más de 24 hrs de evolución o datos de perforación o neumátosis intestinal se debe realizar reducción manual mediante presión suave en cirugía .

🔴 Nunca traccionar segmento

50
Q

Diarrea crónica más frecuente en niños de 6 meses a 3 años

A

Diarrea crónica in específica

Debido a peristaltismo intestinal aumentado

51
Q

Presentación y pronóstico de la diarrea crónica inespecífica

A

De 3-10 deposiciones al día , liquidas , con moco , sin sangre , ni leucocitos ni eosinofilos .

Sin deshidratación ni pérdida ponderal .

Pronóstico muy bueno , auto limitado .

52
Q

Que es la diarrea crónica posgastroenteritis ( Diarrea transitoria a la lactosa )

A

Es una diarrea acuosa , explosiva y ácida , Cursa fina bdimen distendido , ruidos hidro aéreos aumentados y edema perianal secundarios a una pérdida de lactasa transitoria por destruccion de enterocitos, la lactosa acumulada genera diarrea osmotica , fermentada por las bacterias 🦠.

Clinitest +

53
Q

Tratamiento de la diarrea crónica pos gastroenteritis

A

Retirada de lactosa de la dieta durante 4-6 semanas hasta remisión de cuadro . Posterior reintroduction paulatina .

54
Q

Enfermedad sistémica de base inmunológica causada por la intolerancia permanente a la gliadina del gluten que afecta a individuos genéticamente predispuestos

A

Enfermedad Celiaca

55
Q

Haplotipos que se pueden observar en la enfermedad celiaca

A

HLA DQ2 y HLA DQ 8

56
Q

Alimentos que contienen gluten

A

Trigo

Cebada

Centeno

Avena

57
Q

Alimentos que pueden consumir los niños con enfermedad céliaca

A

Tapioca

Sesamo

Arroz

Maíz 🌽

Mijo

58
Q

Cambios histologicos progresivos de enfermedad celiaca

A

Infiltrado en lámina propia de linfocitos T

Hiperplasia de criptas

Atrofia vellositaria

59
Q

Clínica de enfermedad celiaca

A

🟡Clásicas : Mala absorción , diarrea crónica , distensión abdominal , heces malolientes , anorexia , atrofia muscular y retraso ponderal

🟠 Extraintestinal:
Dermatitis herpetiforme, aftas recidivantes
Anemi ferropenica refractaria a tx, osteopenia , fracturas patológicas , déficit de vitamina K , alteración del esmalte
Hipertransaminasemia
Amenorrea , pubertad retrasada
Ataxia , neuropatia periferica .

60
Q

Ante psciente con diarrea crónica y retraso pondoestatural se debe sospechar

A

Enfermedad celiaca

61
Q

Marcador serologico de elección para enfermedad celiaca

A

Anticuerpos IgA anti transglutaminasa

62
Q

Patologías asociadas a enfermedad celiaca

A

DM tipoI , hepatitis autoimmune, enfermedad tiroides autoimmune , deficiencia deIgA

Síndrome Down , turner y williams

63
Q

Diagnóstico de enfermedad celiaca

A

🟡 Anticuerpos IgA anti transglutaminasa

🟡Estudio genético HLA DQ2 90% , HLA DQ8

🟡 biopsia intestinal

64
Q

Cuando está indicada la realización de tamízaje genético para enfermedad celiaca

A

🟠 En pacientes con Clínica compatible pero con serología negativa

🟠en familiares de primer grado de pacientes con enfermedad celiaca

🟠En individuos de riesgo ( enfermedades autoinmunitarias o cromosomopatias )

65
Q

Cuando está indicada la biopsia intestinal en busca de enfermedad celiaca

A

En pacientes con clínica compatible + anticuerpos positivos

66
Q

Tratamiento de la enfermedad celiaca

A

Dieta excenta de gluten se consigue mejoría de síntomas en 2 semanas , 6 meses recuperación de vellosidades .

67
Q

Enfoque diagnóstico de hipertransaminesemia

A

Serologia serica

TORCH

Lesión por tóxicos

Posterior hepatitis autoimmune , enfermedad de Wilson , enfermedad celiaca , déficit de Alfa 1 antitripsina , hemacromatosis , miopatias , miopatias .

68
Q

Se caracteriza por el desarrollo de una encefalopatia aguda( cuadro de delirio, estupor ) y la degeneración de la grasa Hepatica ( alteración de su función , sin ictericia ) implicado infección viral y el consumo de ácido acetilsaliciico

A

Síndrome de Reye

69
Q

Tratamiento del síndrome de Reye

A

Glucosa iv
Tratar coagulopatias
Manejar edema cerebral

70
Q

Tipos de hepatitis crónica autoimmune

A

🔹Tipo I: ANA + , anti músculo liso + , auto anticuerpos antígeno soluble hepatico / antígeno hepatopancreatico + los más específicos .
Se asocia HLA DR3 y DR4 .

🔹Tipo II : Antimicrosoma de hígado y riñón tipo 1 y anticuerpo anti citosol hepatico . Se diagnostican en edad pediatrica .

71
Q

Clínica de hepatitis autoimmune

A

Hepatitis aguda ( elevación de transaminasas )

Hepatomegalia

Ictericia o coluria

Dolor abdominal , náuseas , malestar general

♦️Sin etiología de hepatitis virica

72
Q

Diagnóstico de hepatitis autoinmune

A

Elevación de transaminasas

Hipergammaglobulinemia

Autoanticuerpos

Histologia para confirmar

73
Q

Tratamiento de la hepatitis autoinmune crónica

A

Prednisona 2 mg/kg por 2 semanas , se asocia azatioprina con pauta descendente de prednisona .

Posterior prednisona en días alternos con azatioprina