Quemaduras Flashcards

1
Q

De qué depende la gravedad de la quemadura

A

De la profundidad de la lesión
Y de la extensión .

Si > 20% de SC presenta manifestaciones sistémicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Complicaciones de las quemaduras

A

Infección más frecuente

Pérdida de la barrera cutánea , pérdida del control de la temperatura , del control de líquidos .

Índice estado de hipercatabolismo ( pérdida de masa corporal )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Patogenos más frecuentes que infectan en el quemado

A

S.aureus

Pseudomonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Quemadura más frecuente en niños menores de 5 años

A

Escaldadura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo asociados a quemaduras en niños y adolescentes

A

Edad

Nivel socioeconómico bajo

Actividades relacionadas a manejo de líquidos calientes , fuego y electricidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es el rango de uresis que se debe de utilizar para monitorizar adecuada hidratación en niños quemados

A

Menor de 40 kg ➡️ 1 ml/kg/hr

Si mayor de 40 kg ➡️ 0.5 ml/kg/hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fórmulas que se utilizan para el manejo agudo en la hidratación de un Niño quemado

A

Parkland

Brooke

Cincinnati

Reajustar con base a la uresis horaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando se sugiere la utilización de cristaloides como albumina en niños y adolescentes quemados

A

Cuando la reposición con cristaloides no responda en niños con quemaduras graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son los analgésicos que se recomiendan de primera línea en el manejo de pacientes quemados

A

Paracetamol para dolor leve

Opioides para dolor moderado a severo fentanilo 2 mcg/kg iv , tramadol 1-2 mg/kg , morfina 0.05-0.15 mg/kg .

Ketamina 1-1.5 mg/kg

Naloxona si intoxicación 1mg/kg/dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En qué pacientes se recomienda el inicio de vía enteral oral en contexto de quemaduras en las primeras 24 hrs

A

En todos los pacientes que no tengan contraindicación , ya que disminuye riesgo de infección , estancia intrahospitalaria .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es la eficacia del uso de antisépticos en quemaduras

A

Se recomienda antisépticos locales por personal capacitado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que antimicrobiano tópico se recomienda en las quemaduras

A

apósitos con plata nanocristalina.

Sino Sulfadiacina de plata .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Eficacia del injerto temprano de piel en pacientes con quemaduras de espesor parcial profunda

A

Se recomienda dentro de las primeras 72 hrs , en pacientes con quemaduras extensas y profundas , en zonas especiales , valorado previamente por cirujano plástico .

Si por quemadura eléctrica esperar mínimo 5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Eficacia del uso de queratinocitos cultivados en niños con quemaduras de espesor parcial

A

Se sugiere su uso en quemaduras de espesor parcial , no en espesor total o en una zona potencial de injerto .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Eficacia del uso de piel de cadaver en niños y adolescentes con quemaduras mayores del 40 %

A

Se recomienda su uso si grandes extensiones de quemaduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Datos de síndrome compartimental que indican realización de escarotomia o faciotomia son

A

Dolor

Palidez

Pulsos disminuidos

Parestesias

Parálisis

17
Q

Criterios de referencia a una unidad especializada de quemados

A

Quemaduras de más del 10% SCT

Quemaduras en cara , manos , pie , genitales , perine

Quemaduras de tercer grado

Quemaduras eléctricas , químicas

Lesiones por inhalación

En pacientes con co morbilidades

18
Q

Cuando se recomienda iniciar la terapia antimicrobiana intravenosa en pacientes quemados

A

Cuando exista datos de infección o cultivo +

19
Q

Tratamiento de quemadura de espesor parcial

A

Si riesgo de infección ➡️ aposito impregnado de antibióticos

Sino riesgo de infección aposito biológico

Sino se cuenta con apositos aplicar sulfadixina de plata

20
Q

Tratamiento de quemaduras eléctricas

A

Esperar 5 días para valorar extensión de necrosis , se puede usar sistema de presión negativa .

Posterior si lecho adecuado para injerto y más del 60% de superficie quemada utilizar técnica de Meek , piel de cadaver o apositos .
Si menos de 60% injerto con expansión tisular .

21
Q

Tarataniento del quemado circunferencial con síndrome compartimental

A

Fasciotomia o escarotomia si no mejoría y datos de isquemia en ángulo TAC valorar viabilidad sino realizar amputation

22
Q

Escala utilizada para valorar extensión de quemaduras en niños

A

Escala de Lund y Browder