Nefrourologia Flashcards

(49 cards)

1
Q

Estrechez del prepucio que impide su descubrimiento

A

Fimosis

Es fisiológico hasta los 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando está indicada la circunsicion en menores de 1 año

A

Infecciones urinarias de repetición

Parafimosis de repetición

Fimosis que obstaculiza via urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuadros de mal descenso testicular

A

Teste en ascenso

Teste retráctil

Criptorquidia

Teste Ectopico

Anorquia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Complicaciones de criptorquidia

A

Mayor riesgo de Cáncer testicular e infertilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de criptorquidia

A

Si testiculos no descienden antes de los 2 años

Se realiza orquidopexia

Orquiectomia en caso de criptorquidia pospuberal o testes atroficos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el oso retrógrado de la orina desde la vejiga hacia el ureter

A

Reflujo vesíco ureteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas de reflujo vesico ureteral

A

Reflujo primario ➡️ 70%( afecta a varones , se debe a anomalía en la unión ureterovesical , es bilateral en la mitad de los casos , tiene carácter familiar )

Reflujo secundario : duplicación de ureter, diverticulos , ureter extopico , ureterocele , agenesia renal , válvulas de uretra posterior .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa de reflujo vesicoureteral que causa uropatia obstructiva grave en los niños

A

Válvulas de uretra posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de RVU

A

Grado I : reflujo hacia distal del ureter no dilatado

Grado II : reflujo hasta pelvis renal , sin dilatación

Grado III : reflujo con dilatación moderada

Grado IV : reflujo ureter muy dilatado hasta el 59% de cálices

Grado V: reflujo masivo , pérdida de morfología normal , ureter tortuoso .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnóstico de RVU

A

♦️Cistouretrografia micciónal técnica de elección debe realizarse de 4-6 semanas después de la infección con profilaxis antibiótica .

Ecografía renal

🔹Gammagrafia renal con ácido dimercaptosuccinico marcado con tecnecio .
Estudio de referencia para diagnóstico de PNA .

Se debe sospechar en niños menores de 5 años con ITU de repetición o con pielonefritis
En niños con hidronefrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento del RVU

A

Profilaxis antibiótica si ITU de repetición o grado IV y V , dosis bajas de TMP/SMX o amoxicilina .

Cirugía abierta en casos secundarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiología de ITU en niños

A

E. Coli es más frecuente 70-90%

Proteus mirabilis en varones con fimosis

Pseudomonas aeroginosa en anomalías congénitas del tracto genitourinario o antibiótico previo

Enterococcus faecalis niños pequeños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Formas clínicas de ITU

A

Bacteriuria asintomática : urocultivo + sin clinica

ITU baja : disuria, polaquiuria, urgencia vesícula , tenesmo, hematuria terminal , incontinencia .

ITU alta : infección parenquima renal ( fiebre , dolor abdominal en fosa lumbar , malestar general , vomitos , diarrea ) .

En menores de 2 años anorexia , vomitos , diarrea , pérdida de peso , irritabilidad .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Metodos diagnósticos para ITU

A

Clinica +
Análisis orina : presencia de nitritos y leucocitoria. Sensibilidad de 93% .

Tinción de gram : si se detecta 1 x campo se estima 100,000 colonias .

♦️Urocultivo diagnóstico definitivo :
➖Bolsa colectora : 100,000 UFC , obliga a realizar sondaje para confirmar .
➖Micción media : 100,000 UFC
➖Sondaje uretral : 10,000 UFC
➖Suprapubica: 1,000 UFC de gram + , cualquier recuento de gram - .

🔹 De referencia para diagnóstico de Pielonefritis es la Gammagrafia renal .

🟢En urgencias para diagnóstico de pielonefritis se toma de referencia leucocitosis con neutropenia y PCR aumentada .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de ITU

A

🔹ITU baja : con control de esfínter : TMT/SMX o nitrofurantoina 3-5 días
Lactantes : cefalosporina de segunda o tercera generación o amoxi/clavulanico por 10 días .

🔹ITU alta :
Neonatos : Ampi + genta
Lactantes : cefixima vía oral , si datos de sepsis gentamicina, si creatinina alta cefotaxima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Seguimiento posterior en pacientes con ITU en pediatría

A

Se debe evaluar con ecografía renal y vesícula para descartar hidronefrosis , abscesos .

Cistouretrografia micciónal seriada : para descartar RVU

Gammagrafia renal para descartar cicatrices

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diagnóstico diferencial de escroto agudo

A

Torcion testicular

Hernia inguinal incarcerada

Epididimitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causa más frecuente de escroto agudo en niños mayores de 12 años

A

Torsion testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clínica de escrito agudo

A

Dolor agudo intenso , brusco , continuo e irradiado a región inguinal .

Vomito

Teste duro, edematoso , eritema escrotal y aumento de tamaño .

Signo de prehen ( al elevar el testiculo no hay dolor )

Reflejo cremasterico abolido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diagnóstico de torción testicular

A

Es clínico .

Si duda ecografía Doppler

21
Q

Tratamiento de la torcion tetsicular

A

Urgencia quirúrgica , se realiza destorcion quirúrgica y si viable se realiza orquidopexia. Si no es viable orquiectomia y fijación del teste contralateral .

Primeras 6 hrs es viable . Después solo 10% .

22
Q

Tratamiento de la torsión testicular neonatal

A

Habitualmente infarto tetsicular es la regla por lo que se procede a extirpación quirúrgica y fijación contra lateral

23
Q

Causa más frecuente de escroto agudo en niños de 2-11 años

A

Torcion de apendice testicular o hidatide

24
Q

Cuadro clínico del apéndice testicular o torsión del hidatide

A

Dolor gradual , selectivo , en polo superior del teste , sin tanta intensidad como la torcion testicular .

Reflejo cremasterico presente

Dolor a la palpación , punto azul 🔵 en teste .

Inflamación menos llamativa .

Diagnóstico clínico o con ayuda de ecografía Doppler .

25
Tratamiento de la torsión del apéndice testicular
Reposo y analgesia con antiinflamatorios por una semana .
26
Clínica de Epididimitis
Dolor progresivo , insidioso , síndrome micciónal y fiebre . Inflamación y dolor escrotal . Reflejo cremasterico presente . Al elevar testiculo con dedo disminuye dolor .
27
Cuadro etiologico de Epididimitis
E. Coli Chlamydia y gonococo en adolescentes sexualmente activos
28
Tratamiento de Epididimitis
Antibióticoterapia empírica y AINE
29
Que se observa en la anatomía patológica en la glomerulonefritis pos estreptococica
Aumento de células mesangiales y endoteliales . Se observa a la microscópia depósitos de IgG en cara epitelial de la membrana basal ( jorobas o Humps) . Inmunofluroscencia depósitos de C3 e IgG en mesangio.
30
Clínica en la glomerulonefritis posestreptococica
Niño entre 2-14 años Antecedente de infección por estreptococo pyogenes ( faringea de 3 semanas antes ) Sindrome nefritico- nefrotico : Oliguria , Hematuria , Edema , cilindros hematicos , Proteinuria moderada . Función renal normal o aumento ligero de creatinina o fallo severo . HTA
31
Diagnóstico de glomerulonefritis posestreptococica
Anemia Alteración función renal C3 del complemento disminuida Presentación en Niño de síndrome nefritico
32
Tratamiento de la glomerulonefritis posestreptococica
Medidas de sostén Diuréticos , hipo tensores Diálisis si requiere
33
Etiología de la enfermedad de Berger
Se debe a la formación de complejos inmunes conteniendo IgA en mesangio , con la consiguiente proliferación mesangial
34
Clínica de la enfermedad de Berger o glomerulonefritis IgA
Hematuria Proteinuria Si se acompaña de manifestaciones cutáneas se denomina síndrome de Henoch Schonlein. Se encuentran niveles servidos de IgA elevados , complemento normal
35
Tratamiento de la enfermedad de Berger
Si Proteinuria > 3 grs y función renal conservada prednisona 1mg/kg/ día , con disminución gradual de dosis y en días alternos por 4-6 meses . Se debe tratar la hipertensión .
36
Características de la glomerulonefritis membranoproliferativa o mesangio capilar
La mayor parte idiopaticas . Asociación con HLA A2 , Bw44 , B7 . Tipo I : activación de vía clásica con consumo de C1q y C4 . Tipo II : C3 descendido . Se presenta como síndrome nefritico agudo o nefrotico , puede evolucionar a insuficiencia renal . Su diagnóstico es mediante biopsia renal . Tratamiento con esteroides por 6-12 meses .
37
Clasificación patológica en la glomerulonefritis mesangiocapilar
I: proliferación mesangial y endotelial difusa II. Depósitos intramembranosos de C3 Tipo III : similar a tipo I pero con depósitos sub endotelial IV : caracter focal
38
Es una de las causas más frecuentes de insuficiencia renal aguda en niños
Síndrome hemolitico uremico
39
Patogenia del SUH
Se produce lesión endotelial capilar y arteriolar del riñón , con formación de trombos intravasculares con consumo de plaquetas y anemia micro angiopatica
40
Etiología del SUH
Típico 90-95% : antecedente de GEPI por E. Coli enteroinvasiva O157:H7 o shigella . Atípico : Múltiples causas : genéticas 50% ( alteración de complemento , errores del metabolismo de vitamina B12 ) . Infecciones , fármacos , autoinmunitarias , pos transplante .
41
Clínica de SHU
Anemia hemolitica ( astenia , palidez , ictericia leve con orina color pardo rojizo ) Trombopenia ( petequias , equimosis ) Tras episiodio de GEPI 1-15 días Disfunción renal : oligoanuria, alteración hidroeléctrica, hematuria , HTA . Afectación : SNC irritabilidad , somnolencia , convulsiones . Pruebas de coagulación normales .
42
Tratamiento del SUH
90% recupera función renal Tratamiento de soporte. Transfusión de hematies Tratamiento HTA
43
Se produce por una colección de líquido entre la capa visceral y parietal de la túnica vaginalis
Hidrocele
44
Factores de riesgo para presentación de hidrocele
RN pretermino RN con DM durante el embarazo 🤰🏻. Posoperados de varicocelectomia Reparación de hidrocele comunicante Traumatismo testicular Torsión testicular
45
Clasificación de hidrocele
Congénito : por persistencia de conducto peritoneal vaginal . Adquirido : por procesos inflamatorios agudos , traumas o tumores .
46
Clínica del hidrocele
♦️No comunicante : Aumento de volumen escrotal no doloroso , Irreductible. Transiluminacion + ♦️Comunicante : Aumento de volumen relacionado con el cambio de posición Escrito brillante , transiluminable , no doloroso Líquido reductible, palpación testiculo normal . ♦️Abdominoescrotal: masa abdominal que se continúa con hidrocele escrotal , el tamaño disminuye o aumento al comprimir de uno u otro lado . 🔹Quiste de cordón : presencia de transiluminacion en el recorrido del cordón espermatico
47
Cuando realizar USG en pacientes con hidrocele
Si dificultad para delimitar anatomía testicular por palpación Masa testicular que no transilumina Sospecha de patología testicular Si hidrocele acompañado de dolor O si secundario a varicocele o a torsión En hdidrocele abdominoescrotal
48
Tratamiento del hidrocele
🔹Hidrocele no comunicante vigilancia , cirugía si persiste a los 2 años , crecimiento acelerado, o si está a tensión por medio de abordaje escrotal . 🔹en hidrocele comunicante cirugía si asocia a hernia inguinal , si abdominoescrotal, si hidrocele del cordón espermatico por abordaje inguinal .
49
Criterios de referencia a segundo nivel
Referir a pediatría A todo hidrocele Referir a cirugía si hidrocele comunicante , o hidrocele a tensión , o persistencia por más de 2 años