Neonatologia 2 Flashcards

(66 cards)

1
Q

Clasificación de sepsis neonatal

A

Precoz 0-7 días : transmision vertical . Más frecuente neumonía .

Tardía > 8 días : transmisión horizontal . Más frecuente bacteremia y meningitis .

Nosocomial precoz 0-72 hrs y tardía > 72 hrs .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Criterios de sospecha de Coriamniotis

A

Taquicardia fetal

Dolor uterino

Líquido amniótico purulento

Leucocitosis

Fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Microorganismos frecuentes en sepsis vertical

A

S. Agalactiae

E. Coli

Haemophilus influenzae

Listeria monocytogenes

Enterococos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Microorganismos más frecuentes en sepsis tardía

A

Gram + : S. Epidermidis y S. Agalactiae .

Gram - : E. Coli , Serratia , Klebsiella , Enterobacter, Pseudomona .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diagnóstico de sepsis neonatal

A

Hemocultivo +

PCR y procalcitonina

Leucopenia / neutropenia desviación a la izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Criterios diagnósticos de sepsis neonatal

A

Taqui o bradicardia

Taqui o bradipnea

Hiper o hipotermia

Leucocitosis > 34 mil en RN a los 7 días o > 19 mil en más de 8 días

Cayados más del 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mortalidad de sepsis neonatal sin tratamiento

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento en sepsis neonatal

A

Sepsis precoz : Betalactamico + aminoglucosido, cefaloporina si meningitis .

Sepsis tardía : vancomicina + amikacina o ceftazidima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de riesgo de infección fungica

A

Bajo peso / prematuridad

Catéteres centrales

Fármacos como ranitidina o corticoides m

Retraso en la alimentación enteral

Antibiótico terapia de amplio espectro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signos característicos de candidemia en sepsis neonatal

A

Fiebre

Letargos

Insuficiencia respiratoria

Trombopenia

Hiperglicemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento de Candidemia

A

Anfotericina o fluconazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas de ictericia neonatal

A

24 hrs …………. Hemolisis y sepsis o TORCH .

2 y 3er día ……..Fisiológica , infecciones y anemias hemoliticas .

4 y 7o día ……….Sepsis , TORCH , obstrucción intestinal , lactancia materna

> 1 mes …………..Galactosemia , hipotiroidismo, lactancia , metabolopatias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico diferencial de ictericia

A

Colestasis

Aumento de BI :
No hemolitica
Hemolitica : isoinmune y no inmune por defectos eritrocitarios o metabólicos .

Policitemia , reabsorción de hematomas , infecciones , hipotiroidismo , síndrome de crigler Najjar .

Enfermedades metabólicas : HMD , galactosemia .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El test de coombs se realiza en

A

Sangre materna para detección anticuerpos de madre contra antígenos eritrocitarios de feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fármacos que facilitan el flujo el flujo biliar

A

Fenobarbital

Ácido ursodesoxicolico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico diferencial de la iso inmunización

A

Incompatibilidad de grupo ABO :
Puede afectar al RN de la primera gestación , ictericia leve .

Incompatibilidad del grupo Rh :
Es grave , aparece hidrops, no afecta al primer embarazo , en el 90% por iso anti D , , coombs +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Profilaxis para isoinmunizacion por Rh

A

Administración por gammaglobulina anti-D a toda mujer embarazada O - en la semana 28-32 si el padre es O + .

Dosis adicional entre 48-72 hrs después del parto si cero Rh +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo se puede estimar la anemia fetal

A

Por usg Doppler por índice de velocidad de la cerebral media .

Entre más rápido más anemia .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuando está indicada la transfusión de ce en el feto

A

Si menos de 34 sdg y Doppler con alta sospecha y medición de hb por funiculocentesis .

Si más de 34 sdg indicado terminar la gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de la isoinmunizacion postnatal

A

Fototerapia

Exsanguineo transfusión total

Administración de gammaglobulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tiempo en el que perduran elevadas las bilis en hiperbilirrubinemia por lactancia materna

A

3-12 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clínica de encefalopatia por kernicterus

A

Hipotonia

Hipocinesia

Succión pobre

Letargia

Atenuación reflejos primitivos

Frecuente en prematuros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hace referencia al depósito de bilis en el cerebro

A

Kernicterus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Si BD es > 2mg/dl y presencia de signos de coluria o hipocolia o acolia, hepatoesplenomegalia sospecha es

A

Colestasis neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cursa con atresia de vías biliares intrahepaticas ,estenosis pulmonar , cara de pájaro 🐦 , defectos vertebrales ( en mariposa 🦋) y oculares ( embriotoxon posterior)
Síndrome de Alagille
26
Patología de base Alo inmune , cursa con colestasis severa , escasa elevación de enzimas hepaticas , disminución de tamaño de hígado , evoluciona a cirrosis y tiene elevada mortalidad
Hemacromatosis neonatal
27
Causa más común de colestasis quirúrgica en neonato a término con peso adcuado
Atresia de vías biliares
28
Clasificación de atresia biliar
Tipo I : obstrucción coledoco Tipo II: obliteración del conducto hepatico Tipo III : 80% , afecta la vía biliar extrahepatica
29
Clínica de atresia de vía biliar
Ictericia neonatal de menos de 2 semanas si es embrionaria o más de 2 si es adquirida . Orina colurica Veces progresivamente acolicas Hepatomegalia No responde a tratamiento
30
Diagnóstico de atresia biliar
Ecografía : ausencia o disminución vesícula biliar , signo de la cuerda triangular . Gammagrafia hepatobiliar : no se observa flujo hacia el intestino . Biopsia de vías biliares : proliferación ductal Fibrosis portal Trombos biliares LAPE : último recurso , comprobación permeabilidad con colangiografia intraoperatoria.
31
Tratamiento definitivo de la atresia biliar
Transplante hepatitis a los menores de 2 años . Cirugía paliativa : Hepatoporto enterostomia técnica de Kasai
32
Dilatación congénita de la vía biliar extrahepatica
Quiste de Coledoco
33
Cómo se realiza el diagnóstico de quiste de coledoco
Manifiesta vía biliar dilatada por usg , TC o RM
34
Cifras normales de anemia fisiológica en los primeros 3 meses del lactante de término y pretermino
Término : 10-11 mg/dl | Pre término : 7-9 mg/dl
35
Mecanismos de la anemia de la prematuridad
Pérdidas sanguíneas : placentarias, transfusiones , hemorragias . Hemolisis : inmune , hereditaria , infecciones . Déficit de eritropoyesis : infecciones congénitas , leucemia congénita .
36
Principales causas de policitemia neonatal
➖Aumento de la producción de eritrocitos : insuficiencia placentaria , tabaquismo , HMD , pos termino , síndrome de Down. ➖Sobretransfusion : Retraso en ligadura de cordón , transfusión feto-fetal .
37
Cuando está indicado el tratamiento de la policitemia neonatal
Hto: > 65 % y síntomas , exsanguineo parcial HTO: > 70-75 % ayuno y fluidos HTO: > 75 % exsanguineo parcial
38
Infección congénita más frecuente en méxico
CMV
39
Etiología más frecuente de hipoacusia y sordera neurosensorial infantil
CMV
40
Características de infección congénita por CMV
Por primoinfeccion 75% de probabilidad de infección en tercer trimestre 10% nacerá con síntomas 50% secuelas
41
Síntomas de la infección por cmv congénito
C: corioretinitis , colecistitis acalculosa M: microcefalia V: calcificaciones periventriculares Bajo peso , ictericia , petequial púrpura ( blue berry muffin baby ) , microcefalia
42
Mortalidad de infección por CMV congénito
20%
43
Tratamiento de infección por CMV
Ganciclovir
44
Tetrada clásica de Sabin para diagnóstico de toxoplasmosis
Corioretinitis Hidrocefalia Calcificaciones cerebrales Convulsiones Puede parecer anemia , trombopenia , adenopatias , hepatoesplenomegalia . Más grave en primer trimestre , más frecuente en tercer trimestre
45
Secuelas tardías de la infección por toxoplasmosis
SNC : hidrocefalia obstructiva , retraso mental , convulsiones , sordera . Ojo 👁 : corioretinitis (necrosis predominio macular , pérdida de agudeza visual )
46
Formas clínicas de toxoplasmosis congénita
Neonatal sintomática : 5% grave Sintomática en los primeros meses Infección sub clínica Secuelas tardías
47
Diagnóstico de toxoplasmosis
Serologia : IgM + en madre y RN y persistencia de IgG más allá de 6 meses de vida . PCR en líquido amniótico o en LCR
48
Tratamiento de toxoplasmosis
Embarazo : si < 18 sdg dar espiramicina, si > 18 sdg pirametamina + sulfadiacina + ácido folinico . RN : pirametamina + sulfa + ácido folinico por 12 meses Si afectación SNC y ojo prednisona Si hidrocefalia válvula de derivación
49
Probabilidad de infección fetal en la primoinfeccion materna
80 % en primer trimestre y 100% al final del embarazo
50
Tríada de gregg para diagnóstico de rubéola
Sordera neurosensorial Alteraciones oculares ( cataratas, microftalmia, retinitis) Cardiopatía congénita ( persistencia del ductus arterioso y estenosis de la arteria pulmonar )
51
Diagnóstico para rubeola congénita
IgM + al nacer , IgG que persiste más allá de 8 meses . Cultivo viral PCR Antecedente de madre de exantema máculo papi lodo de origen cefslico en dirección caudal , febricula , cefalea , síntomas catarrales
52
Tasa probable de infección congénita en la fase primaria de sifilis en la madre
70-100%
53
Manifestaciones precoces en sifilis neonatal
Hepatoesplenomegalia Osteocondritis con periostitis ( pseudoparalis por dolor ) Penfigo sifilitico afectación palmoplantar Úlceras mucosas Adenopatia generalizadas Hidrops Ictericia
54
Manifestaciones tardías de sifilis congénita
Neuro sifilis , tabes dorsal Nariz en silla de montar , frontal prominente , dientes de Hutchinson, molares de moon Cutáneas ( fisuras radiales en boca , nariz y ano ) Oculares Sordera Hemoglobinuria paroxistica nocturna
55
Diagnóstico de sifilis
Pruebas no treponemicas : ( VDRL ) sensibles , válido para seguir evolución. Pruebas treponemicas ( FTA-ABS ) : resultado cualitativo .
56
Tratamiento de la sifilis congénita
Cuando títulos de VDRL 4 veces superiores a los de la madre o IgM FTA-ABS + obligado tratamiento con penicilina 10 días . O cuando títulos menos de 4 veces , pero con madre no tratada o mal tratada o si antibiótico distinto a la penicilina o si es infección muy reciente menos de 4 semanas aplicar tratamiento . O si tratamiento materno correcto dosis única de penicilina g benzatinica
57
Cómo debe ser la Evaluación de la sifilis congénita
Evaluación clínica y neurologica cada 2-3 meses hasta que los anticuerpos desaparezcan
58
Formas clínicas de infección por hérpes
Local : afectación ocular Diseminada : afectación de SNC
59
Factores que aumentan el riesgo de infección neonatal de hérpes
Lesiones visibles en madre Primoinfeccion materna Bolsa rota prolongada más de 4 hrs
60
Mortalidad de la encefalitis herpetica
15%
61
Clínica de hérpes neonatal
Exantema versículoso en la zona de presentación fetal Si sistémica afectación estado general , fallo orgánico múltiple , mortalidad del 60% . Si encefalitis herpetica : letargia , hipotonia , convulsiones .
62
Manifestaciones del virus de varicela en el neonato
Congénita : cuadro grave , infección transplacentaria , alteraciones del crecimiento , lesiones oculares , del SNC . Neonatal 25% : si tiene lugar al final del embarazo , infección cutánea y cerebral de alta mortalidad .
63
Tratamiento de la varicela neonatal
Aciclovir y gammaglobulina específica
64
Proceso infeccioso de la conjuntiva que ocurre durante las primeras 4 semanas de vida , se manifiesta por eritema , edema de la conjuntiva palpebral , exudado seroso o purulento
Conjuntivitis neonatal
65
Agentes causantes más frecuentes de conjuntivitis neonatal
Gonorrea ( se manifiesta al quinto día , exudado purulento e intenso edema palpebral ) y chlamydia ( quinto y 14 día ) ( puede sangrar al tocarla y formación de pseudo membranas )
66
Tratamiento de la conjuntivitis según agente causal
Si es por obstrucción : masaje suave de ojos con paños calientes . Si gram + : eritromicina topica 0.5%cada 4 hrs por 7 días Bacilos gram - : gentamicina o tobramicina N. Gonorrheae : ceftriaxona 125 mg du Chlamydia: eritromicina vía oral 50 mg/kg/día por 14 días Etiología viral : Trifluridina al 1% en solución cada 2 hrs y viradabina.