Endocrinología Flashcards

(159 cards)

1
Q

Causa más frecuente de bocio

A

Tiroiditis crónica de Hashimoto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa más frecuente de bocio

A

Tiroiditis crónica de Hashimoto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa más frecuente de Nódulo tiroídeo

A

Benigno (quiste coloideo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causa más frecuente de bocio difuso

A

Hashimoto: hipoT4 es autoinmune

  • 2da: Bassedow Graves: HiperT4
  • Otras: Tiroiditis subaguda, tiroiditis postparto, tiroiditis de Riedel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causa más frecuente de Hipotiroidismo

A

Hashimoto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causa más frecuente de hipotiroidismo congénito

A

Disgensia tiroidea (No hay tiroides, o bien Faltan algunas enzimas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa más frecuente de Tiroiditis Subaguda (de Quervein)

A

Idiopática. Asociado a cuadros post virales y a Ac antiTPO. Pueden
evolucionar a Tiroiditis de Hashimoto
- Bocio doloroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa más frecuente de Hipertiroidismo (tb 2da y 3ra)

A
  1. Bassedow graves: autoinmune (Ac TRAB: Tirotropin Recept antiboding)
  2. Bocio multinodular tóxico
  3. Adenoma tóxico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causa más frecuente de Enfermedad de Basedow Graves

A
  • Autoinmune, anticuerpos que estimulan a los receptores de TSH los
    TRAB
  • Mirada expresiva del Hipertiroidismo, pero el Graves además tiene proptosis o exoftalmo y mixedema pretibial, más el bocio difuso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa más frecuente de Exoftalmo en adultos

A
  • Bassedow-Graves, oftalmopatia tiroidea

- Idiopatico: Pseudotumor orbitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa más frecuente de Exoftalmo en nicos

A

Celulitis orbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cáncer de tiroides más frecuente

A
  • Cáncer papilar del tiroides (85%)
  • Cáncer folicular del tiroides (10%)
  • Cáncer medular o de células C o parafoliculares (5%)
  • Cáncer anaplásico (1%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

NEM 1

A

(las p)

  • Paratiroides = Hiperparatiroidismo 1°
  • Páncreas= Insulinoma
  • Pituitaria (hipófisis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

NEM 2

A
  • Cancer medular del tiroides
  • Feocromocitoma
  • Hiperparatiroidismo 1°
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causa más frecuente de hipercalcemia en pacientes ambulatorios

A

Hiperparatiroidismo primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causa más frecuente de hipercalcemia en pacientes hospitalizados

A

Cáncer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causa más frecuente de osteoporosis en mujeres

A

Post menopáusicas (hipergonadismo hipergonadotrópico = Bajos

estrogenos, FSH/LH altas: problema en ovarios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causa más frecuente de hiperPRL

A

1.fármacos (antipsicóticos son anti dopaminergicos) 2.prolactinomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causa más frecuente de tumores de hipófisis

A

1° adenoma no funcionante = incidentaloma

2° prolactinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causa más frecuente de Hipopituitarismo

A

tumores hipofiasiarios, destruye la hipofisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Causa de Enfermedad de Cushing

A

Tumor secretor de ACTH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Causa más frecuente de insuficiencia suprarrenal (1º y 2º)

A

Autoinmune (enfermedad de Addison)
TBC
Otras: CMV en VIH, hemorragia bilateral de las suprarrenales en meningococcemia (Síndrome de Waterhouse-Friedricksen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causa más frecuente de tumores adrenales

A

Adenoma benigno no funcionan (incidentaloma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causas más frecuentes de hipogonadismo hipergonadotrófico

A

Sd: Klinefelter (XXY, 47 cromosomas) /menopausia y climaterio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Síndrome de Sheehan
Hemorragio x parto, que produce un infarto hemorrágico de la hipófisis, que se había hipertrofiado, para soportar el embarazo y la lactancia (aumentan células mamotropas).
26
Causas de diabetes insípida central
tumores hipofisiarios, compresión del tallo.
27
Causas de diabetes insípida nefrogénica
litio, hipercalcemia, genéticas
28
Causas se SSIADH
29
Causas de síndrome de Cushing (en orden de frecuencia)
30
Causa más frecuente de hirsutismo
SOP | Idiopático
31
Causa más frecuente de talla baja
32
Examen más importante en bocio difuso
TSH
33
Marcador de Hashimoto
Ac anti TPO
34
Examen más importante en Sospecha de Hipotiroidismo
TSH
35
Examen más importante para evaluar respuesta a tratamiento de Hipotiroidismo
- TSH ( 0.4-4 U). Si la TSH está mayor a 4: se debe subir la dosis de levoT4. Si la TSH está menor a 0,4: se debe bajar la dosis de levoT4. - En el embarazo los niveles cambian. 0,4 a 2,5 UI/L
36
Examen más importante para Hipotiroidismo neonatal
- TSH en sangre capilar | - Confirmar con sangre venosa
37
Examen más importante en Sospecha de Hipertiroidismo
- TSH screening. TSH + T4 o T4libre si tiene clínica o el Screening resulta positivo. - Cintigrafía con Radioyodo si se confirma y la clínica no es propia de la E. Basedow Graves.
38
Marcador de Enfermedad de Basedow Graves
Ac TRAB
39
Examen más importante en nódulo tiroideo, asociado a hipertiroidismo
TSH + Ecografia.+ Cintigrafia con Iodo radiactivo
40
Dg Cáncer de tiroides
PAAF: Biopsia citológica
41
Seguimiento de Neoplasias endocrinas múltiples (NEM)
PTH y calcitonina
42
Dg Hiperparatiroidismo primario
- Calcio aumentado | - PTH aumentado
43
Dg Hipercalcemia maligna
- Calcio aumentado - PTH disminuida - Fósforo suele estar aumentado o normal (en HPP está bajo)
44
Dg Osteoporosis
Densitometría ósea con T score menor o igual a -2.5
45
Diabetes insípida (2 exámenes)
46
Diabetes insípida (2 exámenes)
47
Causa más frecuente de Nódulo tiroídeo
Benigno (quiste coloideo)
48
Causa más frecuente de bocio difuso
Hashimoto: hipoT4 es autoinmune - 2da: Bassedow Graves: HiperT4 - Otras: Tiroiditis subaguda, tiroiditis postparto, tiroiditis de Riedel
49
Causa más frecuente de Hipotiroidismo
Hashimoto
50
Causa más frecuente de hipotiroidismo congénito
Disgensia tiroidea (No hay tiroides, o bien Faltan algunas enzimas)
51
Causa más frecuente de Tiroiditis Subaguda (de Quervein)
Idiopática. Asociado a cuadros post virales y a Ac antiTPO. Pueden evolucionar a Tiroiditis de Hashimoto - Bocio doloroso
52
Causa más frecuente de Hipertiroidismo (tb 2da y 3ra)
1. Bassedow graves: autoinmune (Ac TRAB: Tirotropin Recept antiboding) 2. Bocio multinodular tóxico 3. Adenoma tóxico
53
Causa más frecuente de Enfermedad de Basedow Graves
- Autoinmune, anticuerpos que estimulan a los receptores de TSH los TRAB - Mirada expresiva del Hipertiroidismo, pero el Graves además tiene proptosis o exoftalmo y mixedema pretibial, más el bocio difuso.
54
Causa más frecuente de Exoftalmo en adultos
- Bassedow-Graves, oftalmopatia tiroidea | - Idiopatico: Pseudotumor orbitario
55
Causa más frecuente de Exoftalmo en nicos
Celulitis orbitaria
56
Cáncer de tiroides más frecuente
- Cáncer papilar del tiroides (85%) - Cáncer folicular del tiroides (10%) - Cáncer medular o de células C o parafoliculares (5%) - Cáncer anaplásico (1%)
57
NEM 1
(las p) - Paratiroides = Hiperparatiroidismo 1° - Páncreas= Insulinoma - Pituitaria (hipófisis)
58
NEM 2
- Cancer medular del tiroides - Feocromocitoma - Hiperparatiroidismo 1°
59
Causa más frecuente de hipercalcemia en pacientes ambulatorios
Hiperparatiroidismo primario
60
Causa más frecuente de hipercalcemia en pacientes hospitalizados
Cáncer
61
Causa más frecuente de osteoporosis en mujeres
Post menopáusicas (hipergonadismo hipergonadotrópico = Bajos | estrogenos, FSH/LH altas: problema en ovarios)
62
Causa más frecuente de hiperPRL
1.fármacos (antipsicóticos son anti dopaminergicos) 2.prolactinomas
63
Causa más frecuente de tumores de hipófisis
1° adenoma no funcionante = incidentaloma | 2° prolactinoma
64
Causa más frecuente de Hipopituitarismo
tumores hipofiasiarios, destruye la hipofisis
65
Causa de Enfermedad de Cushing
Tumor secretor de ACTH
66
Causa más frecuente de insuficiencia suprarrenal (1º y 2º)
Autoinmune (enfermedad de Addison) TBC Otras: CMV en VIH, hemorragia bilateral de las suprarrenales en meningococcemia (Síndrome de Waterhouse-Friedricksen)
67
Causa más frecuente de tumores adrenales
Adenoma benigno no funcionan (incidentaloma)
68
Causas más frecuentes de hipogonadismo hipergonadotrófico
Sd: Klinefelter (XXY, 47 cromosomas) /menopausia y climaterio
69
Síndrome de Sheehan
Hemorragio x parto, que produce un infarto hemorrágico de la hipófisis, que se había hipertrofiado, para soportar el embarazo y la lactancia (aumentan células mamotropas).
70
Causas de diabetes insípida central
tumores hipofisiarios, compresión del tallo.
71
Causas de diabetes insípida nefrogénica
litio, hipercalcemia, genéticas
72
Causas se SSIADH
73
Causas de síndrome de Cushing (en orden de frecuencia)
74
Causa más frecuente de hirsutismo
SOP | Idiopático
75
Causa más frecuente de talla baja
76
Examen más importante en bocio difuso
TSH
77
Marcador de Hashimoto
Ac anti TPO
78
Examen más importante en Sospecha de Hipotiroidismo
TSH
79
Examen más importante para evaluar respuesta a tratamiento de Hipotiroidismo
- TSH ( 0.4-4 U). Si la TSH está mayor a 4: se debe subir la dosis de levoT4. Si la TSH está menor a 0,4: se debe bajar la dosis de levoT4. - En el embarazo los niveles cambian. 0,4 a 2,5 UI/L
80
Examen más importante para Hipotiroidismo neonatal
- TSH en sangre capilar | - Confirmar con sangre venosa
81
Examen más importante en Sospecha de Hipertiroidismo
- TSH screening. TSH + T4 o T4libre si tiene clínica o el Screening resulta positivo. - Cintigrafía con Radioyodo si se confirma y la clínica no es propia de la E. Basedow Graves.
82
Marcador de Enfermedad de Basedow Graves
Ac TRAB
83
Examen más importante en nódulo tiroideo, asociado a hipertiroidismo
TSH + Ecografia.+ Cintigrafia con Iodo radiactivo
84
Dg Cáncer de tiroides
PAAF: Biopsia citológica
85
Seguimiento de Neoplasias endocrinas múltiples (NEM)
PTH y calcitonina
86
Dg Hiperparatiroidismo primario
- Calcio aumentado | - PTH aumentado
87
Dg Hipercalcemia maligna
- Calcio aumentado - PTH disminuida - Fósforo suele estar aumentado o normal (en HPP está bajo)
88
Dg Osteoporosis
Densitometría ósea con T score menor o igual a -2.5
89
Examen para evaluar tumores de hipófisis
RNM silla turca o TAC
90
Diabetes insípida (2 exámenes)
91
Examen para estudio de síndrome de Cushing
Cortisol Libre Urinario
92
Natremia y osmolaridad urinaria en SSIADH
Hiponatremia, osmolaridad urinaria > 200
93
Examen frente a sospecha clínica de Enfermedad de Addison
Test estimulación ACTH (cortisol basal y post ACTH)
94
Examen de elección para evaluar tumor adrenal sospechoso de cáncer
TAC
95
Examen frente a sospecha clínica de feocromocitoma
Metanefrinas en orina
96
Examen frente a sospecha de hiperaldosteronismo primario
Índice Aldosterona/Renina plasmática > 50
97
Examen a solicitar en hipogonadismo hipogonadotrófico
TAC de cabeza, porque es hipotálamo o hipofisiario
98
Examen a solicitar en hipogonadismo hipergonadotrófico
Si es hombre pedir cariotipo para d/c Klinefelter En mujer puede ser falla ovárica o menopausia
99
Examen en Sospecha de Sd de Klinefelter
Cariograma (47 XXY)
100
Examen en Sospecha de Sd de Turner
Cariograma (45 X0)
101
Examen en Sospecha de climaterio
FSH (> 35 climaterio >50 menopausia)
102
Examen en Sospecha de hiperplasia suprarenal congenital
17 hidroxiprogesterona (elevada)
103
Examen de primera línea para evaluar etiología de amenorrea
1º Test de embarazo 2° prolactina, TSH, prueba de progesterona, si es positiva es anovulación segunda línea prueba estrógeno más progesterona si es negativa es problema uterino.
104
Sospecha de SOP
oligomenorrea/amenorrea | ecografía: quistes u ovarios aumentados de tamaño. hiperandrogenismo clínico o con índice de andrógenos libres >1,2
105
Amenorrea primaria
paciente mayor de 16 años sin regla. mayor de 14 años sin regla y sin desarrollo puberal, hay que hacer estudio hormonal con estrogenos, lh/fsh y cariograma, curva de crecimiento, etc.
106
Tratamiento hipotiroidismo
Levotiroxina - DOSIS: 1,6 ug/kg, dosis habitual para partir 100mg, en Adulto mayor y cardiópatas partir con 25mg e ir probando tolerancia - C/ 6 semanas control hasta que logro rango normal y despues c/3meses
107
Tratamiento neonatal
Levotiroxina
108
Tratamiento Tiroiditis aguda
AINEs
109
Tratamiento Tiroiditis subaguda con síntomas hipertiroídeos
AINEs + B Bloqueadores. NUNCA PTU ni Metimazol (antitiroideas)
110
Cuando tratar hipotiroidismo subclínico
``` (las D) o Demencia o Depresión o Despúes de Embarazarse o Dislipidemia (Aumento LDL es la más frecuente) o Demasiado alta la TSH >10 ```
111
Tratamiento Enfermedad de Basedow Graves (1ra línea)
- 1° Yodo Radiactivo (antes de darlo, se deja con PTU y propanolol por un tiempo y luego se hace el tratamiento con I131) - 2° PTU/Metimazol + betabloqueo
112
Tratamiento Enfermedad de Basedow Graves en embarazo
PTU (propiltiouracilo) es seguro! No se puede dar betabloqueantes
113
Tratamiento Adenoma tóxico
yodo radiactivo (cirugía es la segunda elección)
114
Tratamiento Bocio multinodular tóxico
Yodo radiactivo. Cirugía también es de elección.
115
Tratamiento Cáncer diferenciado de tiroides
Cirugia tiroidectomía total + Yodo radiactivo | Linfadenectomía solo si hay ganglios positivos en la Eco o clínicos.
116
Tratamiento cáncer medular de tiroides
Tiroidectomia total + Linfadenectomia, sigo con calcitonina. | - Se hace linfadenectomia porque no puedo usar Yodo radiactivo
117
Tratamiento cáncer anaplásico de tiroides
paliativo
118
Tratamiento coma mixedematoso
1. Hidrocortisona | 2. Levotiroxina en altas dosis por SNG (500 mcg)
119
Tratamiento Neoplasia endocrina 2, con elevación de calcitonina
Tiroidectomía | - Potencial cáncer medular no responde a yodo radiactivo
120
Tratamiento Hiperparatiroidismo primario
Paratiroidectomía
121
Tratamiento hipercalcemia maligna
Tratamiento del cáncer, si paciente llega inestable, SF en dosis altas, luego bifosfonatos para evitar la hipercalcemia. También sirven furosemide, corticoides en cánceres hematológicos, calcitonina.
122
Tratamiento osteoporosis
Bifosfonatos
123
Tratamiento hiperprolactinemia
Bromocriptina o cabergolina (agonistas dopaminérgicos)
124
Tratamiento hipopituitarismo
``` 1° cortisol (riesgo de crisis adrenal) levotiroxina T4 suplementa las hormonas sexuales Suplementa la desmopresina En niños eventualmente la GH No se suplementan prolactina ni oxitocina, ni GH en adultos ```
125
Tratamiento diabetes insípida central
Desmopresina
126
Tratamiento diabetes insípida nefrogénica
Agua + tiazidas
127
Tratamiento SSIADH
Restricción de agua
128
Tratamiento enfermedad de Addison crónica
Cortisol + Fludrocortisona
129
Tratamiento crisis adrenal
hidratación + bolo hidrocortisona c/8 hrs ev
130
Tratamiento feocromocitoma
primero de deben dar alfa bloqueadores (para evitar crisis HTA) luego beta bloqueo (para evitar arritmias.) y finalmente la Qx
131
Tratamiento Hiperaldosteronismo primario
espironolactona
132
Inducción de ovulación
1. CITRATO DE CLOMIFENO bloquea el feedback negativo de los estrógenos a nivel de SNC, produce un peak de LH, que es lo produce la ovulación 2. HCG actúa directamente como si fuera el peak de LH
133
Paciente con Bocio simple de tamaño moderado. TSH:12,0. Dg y conducta
Hashimoto. Pedir T4L o T4 y tratar con levoT4.
134
Paciente de 30 años, con astenia, adinamia, intolerancia al frío y constipación. Tiroides de tamaño normal. Dg más probable y conducta
Hipotiroidismo, Hashimoto igual es lo más probable. SOlicitar TSH y T4L o T4.
135
Mujer de 43 años, consulta por un cuadro de fiebre, nerviosismo y dolor cervical anterior. Bocio difuso, doloroso. Dg y tto
- Tiroiditis subagudo de Quervein | - Aines + B bloqueo
136
Paciente 35 años, cursando NAC ATSIII. Se controlan pruebas | tiroídeas. TSH:normal, T3:baja y T4:baja. Diagnóstico y conducta
- Sindrome Eutiroideo enfermo | - Tratar neumonía
137
Mujer 67 años, dislipidémica. Se controlan pruebas tiroídeas. TSH: 8,2 y T4L:normal. Dg y conducta
- Hipotiroidismo subclinico | - Tratamiento: Levotiroxina porque tiene dislipidemia
138
Paciente hipotiroídeo, mal tratado. En invierno evoluciona con obnubilación y luego sopor profundo. TSH mayor a 100.
Coma mixedematoso. Tratar con corticoides y levoT4 por SNG, en dosis altas.
139
Mujer de 52 años que consulta por temblor, nerviosismo, pérdida de peso e intolerancia al calor desde hace 2 meses. Al examen: exoftalmo, mixedema pretibial y bocio difuso, no doloroso.
- Basedow graves (dg es clínico!) | - Tto: bbloqueo, PTU y luego Yodo radioactivo
140
Síntomas de HiperT4, sin exoftalmo. TSH suprimida, T4 elevada, Captación de I131 muy disminuida, TG muy disminuida
- Consumo exógeno de T4(tiroxina). No tiene captación de I 131 y la Tg está baja. - Consumo exogeno de T3 éste se eleva y todo lo demás está normal: es muy difícil de detectar, porque hasta la TSH y T4 estñan normales.
141
Síntomas de HiperT4, sin exoftalmo. Captación de I131: nódulo caliente
Adenoma tóxico. Se trata con I131.
142
Nódulo tiroídeo, de consistencia aumentada, se moviliza con deglución, asociado a adenopatía cervical anterior, de consistencia aumentada
- Cáncer papilar del tiroides. Hacer TSH, Eco y PAF - Qx y yodo radiactivo - Se sigue con TGB
143
Cáncer tiroídeo con calcitonina muy aumentada
- Carcinoma medular - Cirugía y QT - Se sigue con calcitonina
144
Mujer hipertiroídea, suspende tratamiento, evoluciona con hipertermia y compromiso de conciencia
- Tormenta tiroidea (hace ACxFA con alto riesgo de embolias) - UCI o Bbloqueo (arritmias) o PTU o Tratamiento definitivo: Iodo Radiactivo, pero después de haber controlado la tormenta, porque en agudo, se rompe la tiroides con el yodo radiactivo y se puede agravar la tormenta tiroidea.
145
Paciente con hipercalcemia, por hiperparatiroidismo primario, presenta además un tumos hipofisiario
NEM 1
146
Adulto asintomático con calcemia de 12mg/dl
HP 1°. Oedir PTH para estar seguro.
147
Un paciente presenta hipercalcemia de 16 mg/dl, hiperfosfatemia y fosfatasas alcalinas elevadas.
``` Hipercalcemia maligna (calcio alto, con P bajo) - Tto: SF + bifosfonatos. Además tratar la causa. Si es hematológico el cáncer, además se dan corticoides. ```
148
Paciente de 40 años con osteopenia, poliuria y urolitiasis
HP 1rio
149
Mujer de 33 años, inicia amenorrea y galactorrea. Test de embarazo negativo
HiperPRL
150
Mujer de 40 años, consulta por astenia, adinamia, intolerancia al frío, amenorrea, constipación, náuseas
- Hipotiroidismo | - Panhipopituitarismo (por las náuseas)
151
Hombre 65, consulta por cefalea intensa, súbita y vomitos. Al examen: paralisis III p. derecho y perdida del campo visual temporosuperior bilateral
Apoplejía hipofisiaria. El diagnóstico es clínico. Es un infarto hemorrágico de un tumor hipofisiario. Produce un síndrome de hipertension endocraneana, más compromiso del quiasma óptico, más compromiso de otros nervios craneales. - Tratamiento corticoides ev + manitol + cirugía.
152
Paciente con poliuria y polidipsia. Glicemia normal. Osmolaridad plasmática levemente aumentada y urinaria disminuida
Diabetes insípida | - Realizar test de la sed y desmopresina.
153
Paciente con una Na:125 mEq/l, Osmolaridad en plasma disminuida y urinaria aumentada
- SIADH (orina concentrada y sangre diluida) | - Dar restricción de agua.
154
Hombre 40 años, con TBC pulmonar, ingresa por compromiso de conciencia. Na:118
- SIADH, hiponatremia grave con compromiso de conciencia | - S. hipertónico pasarlo lento
155
Mujer puérpera. Durante parto presentó importante hemorragia. Evoluciona con agalactia desde el parto y persiste en amenorrea luego de varios meses
Síndrome de Sheehan
156
Mujer de 40 años, hipertensa, con obesidad de disposición troncular, estrías abdominales y moderado hirsutismo
- Cushing (signo +f atrofia muscular, síntoma + f astenia) | - Pedir cortisol libre urinario de 24 horas o el test de supresión corto
157
Sd. de Cushing. Cortisol libre urinario aumentado
Realizar prueba de supresión larga. - Si suprime: Mayor probabilidad que sea central: Pedir TAC o RMN de cerebro - ACTH alta en Enfermedad de Cushing y baja en Cushing primario.
158
Un hombre fumador, de 60 años, consulta por astenia, pérdida de peso y deterioro general progresivo. En la analítica se observa alcalosis y K:2,8
HIPERALDOSTERONISMO Secundario (síndrome de secreción ectópica)
159
Mujer de 33 años, consulta por astenia y adinamia. Al examen físico destaca hiperpigmentación facial y de mucosa oral. En sus exámenes destaca K:5,5
Enfermedad de addison