Gastroenterología Flashcards

(78 cards)

1
Q

Profilaxis primaria de várices esofágicas

A

Propanolol o Carvedilol

Con meta de FC 55 - 60 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Profilaxis secundaria de várices esofágicas

A

Ligadura de várices + Propanolol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Contraindicación de TIPS

A

Encefalopatía hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento Hepatitis A

A

Soporte
Manejo de contactos (higiene, vacunas en brotes, IgG a contactos intradomiciliarios).
Educación sobre signos de alarma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento Hepatitis B

A

Aguda (90%): soporte

Crónica (10%): antiviral (interferón + Lamivudina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento Hepatitis C

A

Interferón + Ribavirina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento hepatitis fulminante

A

Trasplante hepático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento con diuréticos de la ascitis

A

1) Espironolactona: 100 mg, hasta 400 mg.

2) Furosemida 40 mg, hasta 160 mg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento ascitis refractaria (SHR2)

A

Trasplante hepático

Terlipresina en la espera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento SHR1

A

Vasoconstrictores: terlipresina, norepinefrina.

Trasplante hepático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento ascitis a tensión

A

Paracentesis evacuadora + reposición de albúmina (8 gr x L extraído sobre los 5 L).
Podría servir TIPS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento PBE

A

ATB: Cefotaxima 1-2 gr c/8 hrs por 7 días (no se metaboliza en hígado).
No drenar ascitis.
Profilaxis de SHR con albúmina 1.5 gr/kg, y al día 3 1g/kg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Profilaxis de PBE

A

· Primaria: pacientes con ascitis con proteínas < 1 gr, HDA u otra descompensación de DHC.
· Secundaria: luego de haber tenido una PBE.
Cotrimoxazol 3 veces por semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento encefalopatía hepática

A

Tratamiento de la causa.

Como prevención se inicia Lactulosa 15 cc cada 8 hrs, luego ajustar para 2-3 deposiciones blandas al día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CBP asintomática

A

Se observa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Marcadores inmunológicos de la CBP (cirrosis biliar primaria)

A

AMA (Ac antimitocondriales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diagnóstico de la CEP (colangitis esclerosante primaria)

A

Colangio RM: arrosariamiento intra y extra hepático.

Marcador inmunológico ANCA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Marcadores inmunológicos de la HAI (hepatitis autoinmune)

A

ANA, ASMA (anti músculo liso), Anti LKM-1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de la CBP sintomática

A

Ácido ursodeoxicólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de la HAI

A

Corticoides + ahorradores de corticoides (ej: azatioprina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indicación de cirugía de un hemangioma hepático

A

> 10 cm

Si se complica con sangrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento del quiste hidatídico hepático

A

· Albendazol por 6 semanas + punción (OH o SF hipertónico).

· Albendazol por 6 semanas + cirugía (de elección).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Riesgos de la cirugía de quistes hidratídicos

A

Siembra y shock anafiláctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento Ca colon con MTT hepática única

A

Hemicolectomía + resección de MTT + QMT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento del absceso hepático piógeno
Ceftriaxona + Metronidazol (piógeno) | Drenaje por punción o Qx.
26
Tratamiento del absceso hepático amebiano
Drenaje Qx + Metronidazol. | Si son pequeños con buen acceso para punción, o múltiples. puede no realizarse drenaje Qx.
27
Imagen a solicitar ante la sospecha de diverticulitis aguda
TC abdomen
28
Complicaciones de la diverticulosis o Enfermedad Diverticular
``` Diverticulitis Hemorragia Estenosis Perforación Fístulas: coloentérica, colovesical, colocolónica. ```
29
Cirugía en diverticulosis
2 o más complicaciones como diverticulitis o hemorragia diverticular (leve). Complicaciones graves.
30
Clasificación de Hinchey (diverticulitis aguda complicada)
I) Absceso pericólico o mesentérico II) Absceso pélvico tabicado III) Peritonitis purulenta IV) Peritonitis estercorácea
31
Tratamiento de la diverticulitis aguda Hinchey I
Tratamiento ambulatorio: Ciprofloxacino + Metronidazol + régimen hídrico.
32
Tratamiento de la diverticulitis aguda Hinchey II
Sin signos de irritación peritoneal difusos. | Drenaje percutáneo + ATB ev (Ceftriaxona + Metronidazol).
33
Tratamiento de la diverticulitis aguda Hinchey III y IV.
Cirugía de urgencia (Hartmann o tipo, recordar que en general son en sigmoides). En 3 - 6 meses se hace reconstrucción de tránsito.
34
Tratamiento úlcera péptica perforada
ABC Omeprazol, ATB Cirugía y cierre de perforación.
35
Imagen ante la sospecha de úlcera péptica perforada
Rx tórax o abdomen simple, de pie.
36
Causas de obstrucción intestinal en orden de frecuencia:
1) Adherencias y bridas 2) Hernias 3) Colónicas: cáncer, diverticulosis complicada, vólvulos. 4) Íleo biliar
37
Cáncer gástrico incipiente
Invade sólo mucosa y submucosa, sin invadir la muscular propia, independiente del estado linfonodal y tamaño tumoral.
38
Cáncer gástrico avanzado
Invade la muscular propia.
39
Qué implica en términos de etapificación la perforación en un cáncer de colon
Pasa a ser etapa 4.
40
Sospecha ante intoxicación alimentaria que inicia pocas horas desde la ingesta
Enterotoxina de S. Aureus
41
Sospecha de salmonelosis (no typhi) luego de ingesta de alimento contaminado
Fiebre a las 24 - 48 hrs.
42
Indicaciones de ATB (en general Ciprofloxacino) en diarrea del adulto
· Fiebre > 48 hrs · Diarrea del viajero · Disentería · Brotes
43
Tratamiento diarrea asociada a antibióticos
No suspender ATB (esquema original). Solicitar toxinas A y B de Clostridium en deposiciones, o PCR. Si (+): Metronidazol.
44
Exámenes ante sospecha de síndrome de malabsorción
· Test de Sudán: confirma diagnóstico de esteatorrea. | · Test de D-Xilosa: diferencia si es un problema enzimático o de pared intestinal)
45
Alteraciones electrolíticas y hematológicas asociadas a la enfermedad celíaca
Hipocalcemia y anemia ferropénica: Fe y Ca se absorben en duodeno que es la principal porción intestinal afectada.
46
Exámenes ante sospecha de enfermedad celíaca
· Ac anti transglutaminasa / antiendomisio | · EDA con Bx
47
Dermatitis asociada a enfermedad celíaca
Dermatitis herpetiforme (vesículas muy pruriginosas en zonas extensoras)
48
Dermatopatías asociadas a las EII
Pioderma gangrenoso | Eritema nodoso
49
Enfermedad de Crohn
· Diarrea/ deposiciones mucosanguinolentas · Abscesos perianales · Masa abdominal · Puede comprometer cualquier parte del tubo digestivo. · Compromiso discontinuo en colonoscopía. · Compromiso transmural · Granulomas y fístulas · Empeora con el tabaquismo.
50
Colitis ulcerosa
· Pseudopólipos · Solo afecta al colon, siempre al recto. · Compromiso solo de mucosa · Compromiso continuo · Mejora con el tabaco · Síntomas rectales (pujo, tenesmo), disentería.
51
Síndrome de Mallory Weiss
Diagnóstico clínico. | Paciente con muchos vómitos alimentarios que posteriormente presenta hematemesis. Por lesión esofágica luego de vomitar.
52
Manejo de HDA masiva por várices esofágicas
``` ABC, VVP, volumen. Terlipresina EDA Tiamina ATB si ascitis ```
53
Zollinger Ellison
Gastrinoma (Tu productor de gastrina): úlceras pépticas refractarias a tratamiento o muy recurrentes a pesar de manejo.
54
Manejo HDB masiva
Principal secundario a sangrado diverticular. ABC, VVP, SF. Colonoscopía de urgencia (sin preparación). Si colono no localiza sangrado: angiografía o cintigrafía con GR marcados. Si esto no localiza: laparotomía exploradora.
55
Colitis isquémica
Paciente adulto mayor, con antecedentes cardiovasculares, que presenta dolor abdominal y hematoquezia. En general de color izquierdo (ángulo esplénico es la porción con menor irrigación).
56
Paciente con dolor epigástrico de larga data, urente, sin relación con las comidas, que aumenta en períodos de estrés. EDA sin lesiones, con gastritis crónica atrófica.
``` Dispepsia funcional (diagnóstico de descarte, por lo que se debe solicitar EDA). Manejo con educación, erradicar H. pylori, podría servir IBP. ```
57
Clínica de síndrome ulceroso
Epigastralgia crónica, mayor en ayunas, que cede con la ingesta alimentaria.
58
Diagnóstico del RGE
Clínico. EDA puede estar normal, no es necesaria para el diagnóstico aunque descarta complicaciones. Igual se puede diagnosticar con pHmetría de 24 hrs (< 4 pH en > 4% tiempo), o con esofagitis en EDA.
59
Acalasia: clínica, diagnóstico y tratamiento
En general disfagia ilógica. Se diagnostica con manometría. El tratamiento Qx es la miotomía del EEI.
60
Disfagia ilógica asociada a fenómeno de Raynaud
Sospechar esclerodermia
61
Divertículo de Zenker: mecanismo, clínica, estudio y tratamiento.
Por mecanismo de pulsión (igual que divertículos de EEI). Los de esófago medio son por tensión. Puede presentar con disfagia alta, regurgitación, halitosis, neumonías aspirativas. Se solicita Rx con Bario. Tratamiento quirúrgico: miotomía y diverticulectomía.
62
Contraindicación de cirugía en Ca gástrico avanzado
Compromiso peritoneal.
63
Indicación de biopsia (colecistectomía) de pólipo vesicular
> 1 cm Asociado a cálculo Crecimiento Aspecto maligno
64
Clínica CBP
Astenia, adinamia, prurito, alteración hepática en patrón colestásico.
65
Líquido ascítico compatible con PBE
> 150 PMN / mm3
66
Aspecto ecográfico del quiste hepático simple
Redonda, anecogénica, sin bordes visibles, con refuerzo posterior.
67
Aspecto ecográfico del quiste hidatídico hepático
Redondeado, anecogénica, con bordes visibles, delgados, y refuerzo posterior. Pueden tener tabiques.
68
Aspecto ecográfico del hemangioma hepático
Redonda, hiperecogénica, homogénea, en general sin refuerzo posterior.
69
TIPS (Shunt portosistémico transyugular)
Se usa en complicaciones de hipertensión portal que no responden a tratamiento: VE que sangran, ascitis refractaria. Contraindicado si encefalopatía.
70
Complicación más frecuente del cáncer de colon
Obstrucción intestinal baja
71
Manifestación extraintestinal más frecuente de las EII
Artritis periférica Otras: espondilitis, uveítis, eritema nodoso, pioderma gangrenoso.
72
Malabsorción asociada a resección de íleon distal
Malabsorción de B12 y sales biliares.
73
Serología hepatitis B aguda
``` Ag VHBs (+), Ac IgM anti-VHBc (+). Período de ventana: solo Ac IgM anti-VHBc (+). ```
74
Serología vacunados hepatitis B
Ag VHBs (-); Ac IgG anti-VHBs (+), IgG anti VHBc (-).
75
Serología pacientes con hepatitis B curados
Ag VHBs (-), Ac IgG anti-VHBs (+), IgG anti-VHBc (+).
76
Serología pacientes con hepatitis B crónica
Ag VHBs (+), IgM VHBc (-), IgG VHBc (+).
77
Serología pacientes hepatitis C
Ac totales VHC (+)
78
Porcentaje de cronificación en VHB y VHC
VHB: 10-20% crónica VHC: 90% crónica