Traumatología Flashcards

Videos Guevara + apuntes Guevara - E. Neves (89 cards)

1
Q

Tratamiento fractura expuesta

A
  1. ABC
  2. Aseo con SF abundante 3 a 10 Lts a chorro
  3. ATB ev:
    Gustilo I –> Cefazolina ev (gram (+))
    Gustilo II –> + Gentamicina (gram (-))
    Gustilo III –> + Clindamicina (anaerobios)
  4. AINES
  5. Vacuna Anti-Tetánica (según esquema tradicional)
  6. Cirugía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de Gustilo y Anderson para fx expuestas

A

I. herida < 1 cm, mecanismo de baja energía, mínima contaminación

II. herida > 1 cm, mecanismo moderada energía

III. herida > 10 cms, sucia, de bala, catástrofe.
IIIA: partes blandas OK; IIIB: partes blandas dañadas; IIIC: sección neurovascular; IIID: amputación traumática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dolor de tipo neuropático que aparece semanas a meses post fx, que empeora con el mov distal, y se asocia a edema y/o eritema, cambios tróficos en piel y/o fanéreos, y a osteoporosis moteada.

A

Distrofia simpático-refleja (= síndrome de dolor regional complejo = atrofia ósea de Sudeck)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mano en garra post fractura de miembro superior

A

Retracción isquémica de Volkmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dolor importante horas post fx, que aumenta con el estiramiento pasivo distal y se objetivan disminución de pulsos distales

A

Síndrome compartimental. Realizar fasciotomía amplia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente con TVP que tiene contraindicación para anticoagulación. Manejo

A

Instalación de filtro de VCI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Triada clásica embolia grasa

A
  1. Distrés respiratorio
  2. Compromiso de conciencia
  3. Rash petequial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paciente con fractura de diáfisis humeral que presenta dificultad para extender mano, y disminución de sensibilidad de dorso de antebrazo y mano

A

Lesión de nervio radial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paciente con fractura supracondílea de húmero que presenta dificultad para mover 1er a 3er dedos y menor sensibilidad 1er a 4to dedos

A

Lesión de nervio mediano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paciente con luxación anterior de hombro que presenta incapacidad para abducir hombro y menor sensibilidad en cara lateral hombro

A

Lesión de nervio axilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Parálisis de la luna de miel

A

Neuropatía compresiva del plexo braquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paciente con fractura de hueso largo que evoluciona con mayor dolor en extremidad, palidez, frialdad distal y disminución de pulsos distales

A

Sospechar lesión vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Adulto mayor que luego de estar en cuclillas evoluciona con dolor, palidez, frialdad y ausencia de pulsos extremidad

A

Disección de la íntima de la arteria poplítea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manejo en paciente con persistencia de dolor luego de semanas de fx, que en rx de control muestra callo óseo

A

Optimizar inmovilización (dg = retardo en consolidación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manejo en paciente con movilidad en rasgo de fx luego de semanas, sin dolor, con rx que muestra interposición de partes blandas

A

Qx (dg = pseudoartrosis o no unión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición politraumatismo

A

Trauma de al menos 3 sistemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Proyecciones radiográficas mínimas a solicitar en politrauma

A
  • Lateral de cuello
  • AP de tórax
  • AP de pelvis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manejo fx pelvis con shock hipovolémico

A

SF + Estabilización de la pelvis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manejo luxación anterior de hombro

A

1er episodio: reducción cerrada + inmovilización

Recurrencia: qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Paciente que posterior a convulsión presenta dolor en hombro + deformidad + impotencia funcional

A

Luxación posterior de hombro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Proyección radiográfica de elección en sospecha de disyunción acromio-clavicular

A

Radiografía AP bilateral comparativa de hombro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Signo de la tecla de piano

A

Disyunción acromioclavicular (puede presentarse también en fractura de tercio lateral de clavícula pero no es característico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hombro en charretera

A

Luxación anterior de hombro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Examen de elección sospecha fx escafoides

A

TC de mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Luxofractura de Monteggia
Fractura diáfisis cubital con luxación cúpula radial
26
Luxofractura de Galeazzi
Fractura diáfisis radial con luxación cúbito distal
27
Riesgos asociados a fx supracondílea de húmero
Lesión arteria braquial y nervio mediano
28
Tratamiento fractura de antebrazo
Qx
29
Tratamiento fractura supracondílea de húmero
Qx
30
Tratamiento dedo en martillo
Ortopédico urgente con férula en extensión
31
Tratamiento dedo en gatillo
Qx
32
Trauma con brazo en extensión, con dolor e impotencia funcional, con equimosis en fosa cubital
Fx supracondílea húmero
33
Adulta mayor con caída a nivel con apoyo de mano. Presenta dolor e impotencia funcional en hombro, con equímosis en cara medial de brazo
Fractura subcapital de húmero
34
Frente a sospecha clínica de esguince de tobillo (sin signos que orienten a fractura), ¿es necesario solicitar algún examen?
Sí, siempre solicitar rx, puesto que una lesión de tobillo es fractura hasta que se demuestre lo contrario
35
Maniobra de Appley que evoca dolor a la rotación interna, ¿qué menisco está lesionado?
Menisco lateral
36
Tratamiento de: a) Lesión de ligamento cruzado anterior b) Lesión de ligamento cruzado posterior
a) Qx siempre | b) Generalmente conservador, a menos que el paciente será muy deportista o presente mucha inestabilidad
37
Signo del bostezo (+) al varo
Lesión de ligamento colateral lateral
38
Indicaciones de prótesis de cadera en fractura
- Fractura de cuello femoral + > 65 años + desplazada | - Que se complique con necrosis avascular
39
Complicación más frecuente de fractura de cadera
Necrosis avascular de cabeza femoral
40
Paciente es traído luego de accidente automovilístico, con imposibilidad para caminar, y al EF se observa extremidad inferior acortada, con rotación interna y aducción
Luxación posterior de cadera
41
Paciente con antecedente de aumento de volumen popliteo que consulta por dolor de inicio brusco en pierna y rodilla, asociado a aumento de volumen
Quiste de Baker roto (dg diferencial de TVP)
42
Tratamiento quiste de baker
Observación
43
Características malignidad en radiografía de tumor óseo
- Disrupción de cortical - Invasión partes blandas - Reacción perióstica compleja (en tela de cebolla o sol naciente) - Heterogéneo
44
En radiografía de húmero se observa lesión cortical, de aspecto redondeado, radiolúcido, homogéneo, con halo radioopaco
Osteoma osteoide
45
Tratamiento enfermedad de Paget sintomática
Bifosfonatos
46
Hombre de 45 años, con aumento de volumen en rodilla de semanas de evolución, doloroso. Radiografía informa tumor heterogéneo que no respeta la cortical en tibia proximal. Diagnóstico más probable
Tumor de células gigantes
47
Tumor óseo de características malignas de localización metafisiaria en adolescente
Osteosarcoma
48
Tumor óseo de características malignas de localización diafisiaria en adolescente
Sarcoma de Ewing
49
Tratamiento de elección de displasia de cadera
Correas de Pavlik
50
Test de Adams (+)
Escoliosis
51
Tratamiento escoliosis a. < 30º b. > 30º c. > 50º
a. Ejercicios para fortalecimiento musculatura b. Corset c. Qx
52
Conducta frente a pie plano rígido
Derivar a traumatología infantil
53
Deformaciones en pie bot
Varo, equino, cavo, aducto
54
Tratamiento de pie bot
Ortopédico (yesos de ponseti)
55
Niño de 3 años con dolor en ingle izquierda, con claudicación. Buenas condiciones generales. Antec de IRA hace 3 semanas. Rx normal. ¿Dg más probable y tratamiento?
Sinovitis transitoria | Tratamiento: paracetamol
56
Niño de 7 años con dolor en ingle izquierda, con claudicación. Buenas condiciones generales. Antec de talla baja. Rx con cabeza femoral plana y densa. ¿Dg más probable y tratamiento?
Enfermedad de Perthes (necrosis avascular de cabeza femoral) | Tratamiento: reposo absoluto o cirugía
57
Niño de 13 años con dolor en ingle izquierda, con claudicación. Buenas condiciones generales. Antec de obesidad. Rx con epífisis femoral separada ("helado caído"). ¿Dg más probable y tratamiento?
Epifisiolisis de la cabeza femoral | Tratamiento: quirúrgico
58
Hallazgos radiográficos artrosis
- Disminución espacio articular - Esclerosis subcondral - Osteofitos - Geodas
59
Tratamiento artrosis
1. Paracetamol dosis altas (1 gr cada 8 horas) + ejercicios de fortalecimiento muscular 2. AINEs (SALTAR ESTE PASO SI TIENE CONTRAINDICACION DE AINEs COMO ERC O ULCERA PEPTICA) 3. Opiaceos 4. Corticoides intraarticulares 5. Cx
60
Características líquido articular en artritis inflamatoria
> 1.000 células, turbio, menor financia
61
Líquido articular inflamatorio con cristales con elongación (-)
Gota (cristales de ácido úrico)
62
Agente y tratamiento en artritis séptica por: a) Coco gram (-) b) Coco gram (+)
a) Gonococo - Ceftriaxona + drenaje qx | b) S. aureus - Cloxacilina o Cefazolina + drenaje qx
63
Tratamiento gota aguda
AINEs (+/- Colchicina) | Importante NO modificar o agregar alopurinol
64
Prevención gota
Dieta baja en mariscos, carnes y OH, ejercicio. | Fármacos en pacientes que hayan tenido 2 o más episodios de gota aguda en un año.
65
Contraindicación probenecid
Litiasis urinaria por cálculos de ácido úrico
66
Tratamiento lumbago mecánico
Reposo relativo + AINEs + KNT luego de disminución de dolor
67
Signos de alarma de lumbago
- Orientadores a fx: antecedente de osteoporosis, uso de corticoides, adulto mayor, traumatismo - Orientadores a cáncer: baja de peso, antes de cáncer - Orientadores a espondilitis anquilosante: rigidez matinal, que aumento con reposo y disminuya con ejercicio, uveítis, entesitis. - Orientadores a infección: fiebre - Afectación neurológica: alt sensitivas, motoras o de ROT. - > 6 semanas o > 2 semanas que empeore progresivamente
68
Conducta frente a lumbago con signos de alarma
Solicitar RNM
69
Lumbago que se irradia a extremidades inferiores
Lumbociática
70
Manejo lumbociática por HNP
Reposo relativo + AINEs + KNT | Si no responde a manejo conservador, qx.
71
Mujer de 55 años con dolor en hombro izquierdo de semanas de evolución. Al examen físico: dolor tanto a la movilización activa como pasiva. ¿Diagnóstico más probable y manejo?
Capsulitis adhesiva - corticoides intrarticulares
72
Localización tendinitis: a) de la Pata de ganso b) Rotuliana c) de la Fascia lata d) de Quervain e) Tricipital f) Bicipital
a) de la Pata de ganso: inferomedial a rodilla b) Rotuliana: inferior a patela c) de la Fascia lata: inferolateral de rodilla d) de Quervain: lateral a muñeca e) Tricipital: sobre olecranon f) Bicipital: región proximal de brazo
73
Diferencia clínica de bursitis y tendinitis
Ambas tienen dolor pero bursitis se acompaña de aumento de volumen y eritema
74
Diferencia clínica bursitis y artritis
En artritis la inflamación es intraarticular, mientras que en bursitis es extraarticular
75
Tendón más frecuentemente afectado en manguito rotador
Supraespinoso
76
Causas de síndrome de túnel carpiano
``` Idiopático (+ frecuente) Diabetes mellitus Hipotiroidismo Embarazo Artritis reumatoide ```
77
Paciente con derrame articular y dolor en rodilla derecha luego de movimiento de rotación sobre su eje. Se realiza artrocentesis que da salida a sangre con gotas de grasa. Diagnóstico más probable
Fractura de rodilla
78
Fracturas osteoporoticas más frecuentes
Vértebras, caderas, muñeca, subcapital de húmero.
79
Tipo de fractura de cadera más frecuente
Intertrocantérica
80
Niño de 2 años es traído por su madre con dolor en codo izquierdo e impotencia funcional luego de tracción del brazo del niño. ¿Diagnóstico y manejo?
Pronación dolorosa - supinación o pronación para reducción.
81
Proyecciones radiográficas para hombro
AP, lateral, axial de escápula
82
Proyecciones radiográficas para pelvis
AP, inlet, outlet
83
Proyecciones radiográficas para tobillo
AP, lateral, oblicua (mortaja)
84
Proyección radiográfica más importante en sospecha de fractura costal
Radiografía de tórax para evaluar pulmones y corazón (luego de parrilla costal para hacer el dg)
85
Tratamiento fasceitis necrotizante
Tipo I: amplio espectro | Tipo II: Penicilina + Clindamicina
86
Estudio síndrome de túnel carpiano
Electromiografía
87
Mujer joven presenta caída a nivel con apoyo de la mano, evoluciona con dolor en codo, que aumenta en pronosupinación (no así en flexoextensión)
Fractura de cúpula radial
88
Agente más frecuente en osteomielitis aguda y artritis séptica respectivamente:
S. aureus y S. aureus
89
Definición de pseudoartrosis
= No unión Movilidad anormal de un segmento óseo por interposición de partes blandas durante el proceso de consolidación de una fractura