Urología Flashcards

Videos Guevara + apuntes Guevara - E. Neves (104 cards)

1
Q

Definición de priapismo

A

Erección > 4 hrs dolorosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento priapismo

A

Fenilefrina intracavernosa + tratamiento de la causa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición infertilidad

A

Imposibilidad de lograr embarazo luego de 1 año sin MAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Examen de 1ra línea estudio infertilidad masculina

A

Espermiograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento dispareunia mujer postmenopausica con sequedad

A

1º línea: lubricación

2º línea: TRH tópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causa de impotencia sexual en paciente que mantiene erecciones matinales

A

Psicológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa más frecuente de testículo agudo en niños

A

Torsión de hidátide de Morgagni

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa más frecuente de testículo agudo en adolescentes y adultos

A

Torsión testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Conducta ante clínica de testículo agudo

A

Exploración quirúrgica (Eco Doppler NO tiene utilidad cuando es agudo, sí cuando es subagudo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa más frecuente de epididimitis en jóvenes

A

Agentes de transmisión sexual (Chlamydia, Gonococo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa más frecuente de epididimitis en > 60 años

A

E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento epididimitis jóvenes

A

Ceftriaxona + doxiciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento epididimitis > 60 años

A

Ciprofloxacino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causa más frecuente dolor testicular crónico

A

Orquialgia crónica benigna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signo del punto azul

A

Torsión hidátide de Morgagni

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Testículo agudo ascendido

A

Torsión testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Examen para evaluar tumor testicular

A

Ecografía testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Conducta frente a tumor testícular sólido a la ecografía

A

Orquiectomía radical (= vía inguinal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de tumor testicular que puede elevar HCG

A

Cualquiera (seminoma y no seminoma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de tumores testiculares que pueden elevar aFP

A

No seminoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Localización más frecuente de metástasis de tumor testicular

A

Retroperitoneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento cáncer testicular post orquiectomía

A

Seminoma localizado: RT
No seminoma localizado: LALA
Seminoma o no seminoma MTT: QT

Teratoma: LALA siempre
Coriocarcinoma: QT siempre
Seminoma con aFP: como no seminoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Transiluminación (+)

A

Hidrocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento hidrocele

A

Asintomático: observar

Sintomático / gigante: qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento varicocele
Asintomático: observar | Sintomático / complicaciones: ligadura del plexo pampiniforme
26
Trauma lumbar + hematuria
Trauma renal
27
Estudio trauma vía urinaria superior
TAC con contraste
28
Signos y síntomas trauma uretral
Sangre en meato urinario Próstata ascendida al TR Retención urinaria aguda Fx de pelvis
29
Estudio trauma vía urinaria inferior
Uretrocistografía
30
Manejo trauma uretral
NO sondear Drenaje de globo vesical por cistostomía suprapúbica Reparación qx de uretra
31
Examen en trauma testicular
Ecografía testicular
32
Tratamiento fractura de pene
Cirugía
33
Indicaciones de biopsia prostática (3)
``` APE elevado (> 4 ng/mL) Velocidad de APE elevada (APE de este año - APE año pasado > 0,75) TR sospechoso ```
34
Histología cáncer de próstata
Adenocarcinoma
35
Tratamiento cáncer de próstata metastásico
Hormonoterapia o terapia de deprivación androgénica con agonistas GnRH
36
Screening cáncer de próstata
APE + TR en pacientes entre 50 y 70 años o 10 años antes si tiene antecedentes familiares
37
Metástasis más frecuentes de cáncer de próstata
Linfonodos pélvicos y huesos (vértebras lumbares principalmente)
38
Factores pronósticos cáncer de próstata (3)
APE + TR + Gleason
39
Etapificación cáncer de próstata
APE + RNM pelvis +/- Cintigrafía ósea (cuando hay APE > 20 y/o dolores óseos)
40
Tratamiento cáncer de próstata localizado
Prostatectomía radical en < 70 años Observación en > 70 años Radioterapia/Braquiterapia como 3ra opción
41
Estudio inicial hematuria
Sedimento de orina + UC
42
Factores de riesgo cáncer de vejiga
Tabaquismo, exposición a anilinas (industria de la ropa)
43
1ra causa de hematuria monosintomática
Cáncer de vejiga
44
Tratamiento cáncer de vejiga: a) Sin invasión de detrusor b) Con invasión de detrusor
a) Sin invasión detrusor: RTU + instilaciones con BCG | b) Con invasión de detrusor: cistectomía radical + RT/QT
45
Factor pronóstico más importante cáncer de vejiga
Invasión del detrusor
46
Presentación más frecuente de cáncer renal
Asintomático como hallazgo en estudio de imágenes
47
Triada clásica cáncer renal
Hematuria + fiebre + masa abdominal
48
Sd paraneoplasicos asociados a cáncer renal (3)
Hepatitis, TVP/TEP, hipercalcemia
49
Niño con hematuria, fiebre y masa abdominal
Tumor de Wilms
50
Estudio frente a sospecha de cáncer renal
Ecografía
51
Conducta frente a tumor renal sólido en ecografía
TAC
52
Tratamiento cáncer renal
sin MTT < 7 cms: nefrectomía parcial sin MTT > 7 cms o cercano al hilio: nefrectomía radical MTT: paliativo
53
Hasta que edad se considera normal la fimosis
4 años
54
Tratamiento parafimosis
1ro: reducción manual 2do: cirugía con sección dorsal Luego circunsición
55
Causa más frecuente balanitis niños
Gram (+) (S. aureus)
56
Causa más frecuente balanitis adolescentes y adultos
C. albicans
57
Patología a descartar en balanitis en adultos
DM2
58
Tratamiento balanitis adultos
Fluconazol 150 mg vo x 1 vez o Clotrimazol crema cada 12 hrs x 7 días
59
Tratamiento balanitis niños
Cloxacilina, flucloxacilina o ciprofloxacino (ojo cipro fijación a cartilago de crecimiento)
60
Tratamiento adherencias balanoprepuciales
Observar, aseo adecuado, retracción del prepucio
61
Estudio inicial en testículo no palpable
Ecografía inguinoescrotal
62
Estudio en testículo no palpable que no se observa en ecografía
Laparoscopía exploradora
63
¿Hasta qué edad se indica manejo expectante en criptorquídea?
1 año
64
Tratamiento testículo retráctil
Observar
65
Cuantas UFC es un UC (+) por sondeo
> o = 10.000
66
Definición piuria aséptica
Clínica y sedimento (+) pero cultivo (-) --> Descartar TBC renal
67
Opciones de tratamiento ITU baja
Ciprofloxacino 500 mg cada 12 hrs x 3 días Cefalosporina de 1ra o 2da x 3 días Nitrofurantoína 100 mg cada 8 hrs x 7 días
68
Opciones de tratamiento ITU alta ambulatorio (2)
Ciprofloxacino 500 mg cada 12 hrs x 7 - 10 días | Cefalosporina de 1ra o 2da x 7 - 10 días
69
Tratamiento ITU alta hospitalizado (2 alternativas)
Cefalosporinas de 1ra o 3ra generación (Cefazolina, ceftriaxona, cefotaxima) x 10 - 12 días Aminoglicósidos (Gentamicina) x 10 - 12 días
70
¿En quiénes se trata la bacteriuria asintomática?
Sólo embarazadas (ni siquiera pacientes usuarios de CUP)
71
Tratamiento ITU CUP
Antibióticos + cambio de sonda
72
Estudio ITU en pediatría
Ecografía renal: evalúa malformaciones obstructivas (VUP, malformaciones pielocaliciarias) y RVU >= III. Pedir SIEMPRE. Uretrocistografía: RVU I - VI (gold standard para RVU). Pedir en PNA < 1 año o si Eco alterada. Cintigrafía DMSA: Agudo apoya dg PNA, Diferido evalúa si cicatriz renal. Pedir en PNA < 1 año o si Eco alterada.
73
Tratamiento ITU en pediatría
ITU Baja: Nitrofurantoína o cefadroxilo ITU Alta: Cefadroxilo < 3 meses o grave: Cefazolina o Ceftriaxona ev Nunca quinolonas en pediatría por alteración de cartílago de crecimiento.
74
Profilaxis ATB ITU pediatría (indicación y atb a indicar)
Nitrofurantoína o cefadroxilo en: - Estudio pendiente (eco, uretrocistografia, o cintigrafía DMSA) - Resolución de causa pendiente - ITU recurrente (3 o más ITU)
75
Tratamiento ITU baja embarazo
Cefadroxilo 500 mg cada 12 horas por 7 días
76
Tratamiento PNA embarazo
Cefazolina o Ceftriaxona ev
77
Indicación de profilaxis ITU embarazo
2 o más ITU o bacteriuria asintomática durante embarazo
78
``` Eco renovesical en niño con dilatación desde: a) Vejiga b) Un ureter distal c) Una pelvis renal ¿A qué orienta cada uno? ```
a) Valvas de uretra posterior b) Estenosis ureterovesical c) Estenosis pieloureteral
79
Tratamiento RVU
Grados I - II: observar | Grados > o = III: Cirugía
80
Examen para diagnóstico etiológico de uretritis en: a) Hombres b) Mujeres
a) Hombres: gram | b) Mujeres: PCR y cultivo de Thayer Martin
81
Tratamiento uretritis gonocócica
Ceftriaxona 250 mg im x 1 vez, o Ciprofloxacino 500 mg vo x 1 vez, o Azitromicina 2 gr vo x 1 vez (+ Azitromicina 1 gr vo x 1 vez para cobertura Chlamydia)
82
Tratamiento uretritis no gonocócica
Doxiciclina 100 mg cada 12 horas vo x 10 días (o Azitromicina 1 gr vo x 1 vez)
83
Etiología más frecuente herpes genital
HVS-2
84
Tratamiento herpes genital
Aciclovir 400 mg 5 v/día x 7 días | Valaciclovir 500 mg 3 v/día x 7 días
85
Opciones tratamiento condiloma embarazadas
Ácido TCA, Nitrogeno líquido. NO imiquimod ni podofilino.
86
Úlcera genital única dolorosa con fondo sucio, asociada a linfadenopatía inguinal
Chancroide
87
Tratamiento chancroide
Ceftriaxona o Azitromicina
88
VDRL (+) y FTA-ABS (-)
Falso (+)
89
Examen de mayor utilidad en sífilis primaria
Microscopía de campo oscuro (VDRL y FTA-ABS probablemente estarán negativos). De igual forma, el dg de sífilis primaria es CLÍNICO, por tanto se puede indicar tratamiento sin necesidad de exámenes.
90
Tratamiento sífilis alérgicos a PNC
Macrólidos (azitromicina) Doxiciclina Ceftriaxona
91
Tratamiento ladillas (Pthyrus pubis)
Permetrina 1% 1-6-1 (aplicar 1 noche, descansar 6, aplicar a la 7ma)
92
Paciente con HPB que inicia con escapes de orina
Incontinencia de orina por rebalse
93
Tratamiento incontinencia urinaria de esfuerzo (en orden)
1º. Descartar ITU 2º. Kinesioterapia pélvica 3º. Cirugía (TOT, TVT)
94
Examen para apoyo diagnóstico de incontinencia urinaria de urgencia
Cistomanometría (informa contracciones no inhibidas del detrusor)
95
Tratamiento incontinencia urinaria de urgencias (en orden)
1º. Descartar ITU 2º. Terapia conductual 3º. Fármacos anticolinérgicos (tolterodina u oxibutinina)
96
Medida más importante en prevención de recidivas cálculo renal
Tomar agua
97
Manejo hipercalciuria en paciente con antecedente de litiasis renal
Hidroclorotiazida
98
Manejo hiperoxaluria en paciente con antecedente de litiasis renal
Dieta baja en grasa de origen animal
99
3 causas de uropatía obstructiva baja
1. HPB 2. Cáncer de próstata 3. Estenosis uretral
100
Indicaciones quirúrgicas de HPB
1. No respuesta a tratamiento médico 2. Complicaciones: - Hematuria recurrente - ITU recurrente - Insuficiencia renal postrrenal - HUN - Urolitiasis - RAO
101
Estenosis uretral
Síntomas de UOB en paciente con antecedente de trauma uretral (ciclista p. ej.), RTU, o uretritis. Estudio con uretrocistografía. Tratamiento con RTU
102
Sonda de elección en pacientes con vejiga neurogénica
Sonda nelaton para cateterismo intermitente con técnica limpia (no estéril)
103
Tratamiento prostatitis
Ciprofloxacino x 3 - 4 semanas
104
Paciente post RTU de larga duración evoluciona con cefalea y vómitos
Síndrome post RTU (por instilación vesical de s. hipotónico). Tratamiento: s. hipersónico o manitol