Neonatología Flashcards

(74 cards)

1
Q

Recién nacido a termino

A

37 - 42SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Recién nacido pretermino

extra, prematuro tardío y extremo

A

<37SDG

*Extra: 34- 36 /// <28 SDG (respectivamente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Recién nacido Post termino

A

> 42 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tests para clasificar edad gestacional

A

ballard
Usher
Capurro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Niños de bajo peso al nacer

A

<2,500 kgs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Niños de MUY bajo peso al nacer

A

< 1,500 Kgs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Niños de EXTREMADAMENTE bajo peso al nacer

A

<1,000 kgs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cortocircuitos fetales

A

Conducto venoso
Foramen oval
Ductus arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vacunas y medicamentos aplicados al recien nacido

A

Vitamina K (1mg IM)
Vacuna anti HB
(En caso de madre portadora de VHepB aplicar también inmunoglobulina)
Vacuna vs Polio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Componetes del cribado metabolico

A
Fenilcetonuria
Hipotiroidismo congenito
Galactosemia 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Deficiencia de biotinidasa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores de riesgo para desarrollo de hipoacusiacongenita

A
Bajo peso - prematuridad
Meningitis y otras infecciones
Hipoxia fetal
Consumo de medicamentos (FAV, furo, Aminoglucosidos, Vanco)
Hiperbilirrubinemia
Ventilación mecánica prolongada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A que edad cae el cordón umbilical

A

7 -14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enfermedades y padecimientos asociados a hernia umbilical

A

Enhler dahlos
Down
Prematures
Defectos de anillo umbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento para hernia umbilical

A

-Autolomitida
-Qx en,
>1.5 cms de diametro, persistensia posterior a los 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando es indicación de cesarea el Onfalocele

A

-Indicación de cesárea en caso de defectos >5cms o si contienen higado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Presión intraabdominal segura para prevenir Sx compartimental

A

<20cmsH2O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento de onfalitis

A
  • Área eritematosa > a .5 cms y sintomas sistemicos o < .5 cms y síntomas sistémicos => antibioticoterapia Iv amplio espectro
  • Area eritemarosa < .5 cms sin clinica sistémica=> Mupirocina o Neomicina TOPICOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Marcadores que hacen sospechar asfixia perinatal

A
  • Ph de arteria umbilical (o de cuero cabelludo) < 7
  • Test de Apgar < a 3 en min 5
  • Alteraciones neurológicas o multi orgánicas
  • Distocias de trabajo de parto
  • Parto prolongado
  • Uso de oxitocina
  • SAM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Escala para valorar enfermedad hipoxico-isquémica

A

Escala de García- Alix

Valora: alteraciones en tono, en estado de alerta, en reflejos y presencia de convulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

FR para hemorragia de la matriz germinal (ventriculos cerebro)

A
  • Prematurez
  • Ventilación mecanica
  • Hiper/hipo tensión
  • Hipee/hipo carbia
  • Administración rápida de fluidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Edad a la que el riesgo de hemorragia de matriz germinal se vuelve 0

A

32 semanas post parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Edad de mayor riesgo para hemorragia de matriz germinal

A

72 hrs - 7 días post parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clasificación de Volpe (Neuro)

A

Para clasificar la hemorragia de la matriz germinal
G1: Hemorragia <10%
G2: Hemorragia 10 - 50%
G3 Hemorragia >50% (con o sin dilatación ventricular)
G4 / infarto peri ventricular*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Complicaciones de hemorragia de matriz germinal

A

Hidrocefalia (aracnoiditis Quimica u obstruccion)

Infarto hemorragico periventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Principal causa de secuelas neurológicas en enfermedades cerebrovasculares en RN pretermino
Leucomalasia periventricular
26
Signo más precoz en aparecer de la leucomalacia periventricular
Espasticidad de miembros inferiores
27
Tratamiento de Apena del prematuro
``` Metilxantinas (CAT) - Cafeina - Aminofilina - Teofilina (CPAP también) ```
28
Si la clínica de una taquipnea transitoria del rn se prolonga mas de 5 días sospechas
- Cardiopatía congenita - Neumonía - SAM
29
Datos mas importantes de SDRA
- Prematuros <34 SDG sin esquema de maduración pulmonar - Desbalance de relación ventilación perfusión (V/Q) - Deficiencia cualitativa y cuantitativa de surfactante
30
Signos radiográficos de SDRA
- Patron en vidrio esmerilado (Despulido) - Broncograma aéreo (sobre el vidrio despulido) - Atelectasia - Pulmones completamente blancos y perdida de silueta cardiaca (graves)
31
Indicaciones de esquema de maduración pulmonar
- Riesgo de parto pretermino (ENTRE SEMANAS 24 - 34 DE GESTACIÓN)
32
Esquema se maduración pulmonar
- Dexametasona 6mg IM c/ 12 x 4 ds | - Betametasona 12 mg c/ 24hrs x 2 ds
33
Afectaciones asociadas a SAM
- Atelectasia (en obstrucción total) - Hiperinsuflacion (fenómeno de válvula en obstruccion parcial) - Neumonitis quimia (afeccion del surfactante) - Hipertension pulmonar
34
Tratamiento de SAM
- Ventilación mecánica invasiva - Surfactante - Oxido nítrico inhalado ( en caso de HTpulmonar)
35
Signos radiológicos de SAM
- Infiltrados algodonosos bilaterales, multifocales - Hiperinsuflacion - Atelectasias / consolidación
36
Factores de riesgo para desarrollo de DBP
- Prematurez - Ventilación mecánica invasiva - Concentraciones de O2 elevadas - Terapia hidríca - Corioamnioitis por UREOPLASMA
37
Radiografía de DBP
- Tractos fibrosos - Bulas - Atelectasias - Edema pulmonar
38
Tratamiento de DBP
- Vitamina A - Cafeina - Corticoides - oxigeno suplementario - Restricción hidrica (diureticos) - Broncodilatadores
39
Principales sitios de afectación de la enterocolitis necrotizante
- Ileon distal y cólon proximal
40
Factores de riesgo para desarrollo de enterocolitis necrotizante
- Prematuridad y alimentación enteral con fórmula precoz
41
Cuadro clínico de enterocolitis necrotizante
- Distensión abdominal - Dolor - Mala tolerancia a alimentos - Sangrado - Dificultad respiraroria - Alteraciones hemodinamicas - Alteraciones neurológicas
42
Criterios de bell ( Enterocolitis Necrotizante)
- Criterios de estratificación 1 (A y B) Sospecha, radiologicamente : Ileo o normal 2 (A y B) Definida, radiológicamente, A: neumatosis intestinal /// B: Gas en vena porta, Ascitis. 3 (A y B) Avanzada, Choque con o sin perforacion (A y B)
43
Tratamiento de enterocolitis necrotizante
- Meropenem - Imipenem - Cistatina - Pipe/Tazo - Cefepime - Ceftazidima - Merronidazol
44
Obstrucciones meconiales tipos (2)
- Sx de tapón meconial (afectación de colon izquierdo / Multifactoial madre con dm, consumo de opiaceos, tx con magnesio, RCIU, prematurez y hirshprug) - Ileo meconial (Afectación ileal con signos de obsteucción intestinal / As. A Fibrosis quistica) * el tratamiento en ambos suele ser con enemas (hipertónicos en Tapón, hiperosmolares en ileo) o qx (en caso de ileo, cuidado con atresa y vólvulo intestinal)
45
Factores de riesgo para sepsis neonatal temprana
- Prematuridad - Bebe macho - Corioamniotis (post it para datos clinicos) - Ruptura prematura y prolongada de membranas - ITU materna - Fiebre materna intraparto
46
Factores de riesgo para Sepsis neonatal tardía
- Patología gastrintestinal - Vías centrales - Ventilacion mecanica - Prematuridad - Ranitidina / inhibidores de la bomba de protones
47
Principales etiologías de sepsis neonatal temprana (ITU) y tardías (nosocomiales)
- Tempranas: E. coli, E. Agalactiae, H. Influenzae, listeria y enterococos - Tardías: E. Agalactiae, S. Aureus, S. Epidermidis, pseudomonia, klebsiella, serrata, enterobacter.
48
Tx sepsis neonatal
- Temprana: aminoglucosidos y cefalosporinas | - Tardía: Vancomicima, teicoplanina, Amikasina, ceftazidima
49
Bilirrubina ligada kermicterus
- Bilirrubina indirecta
50
Edad de aparición de la ictericia fisiológica
- Entre el 2ndo y 3er día de vida (no precisa tx si dura menos de 10 días)
51
Sx de Arias
- Ictericia fisiologica del lactante evidente al final de la primera semana de vida que puede durar de 10 a 12 días, se da por la lactancia materna.
52
Tratamiento de hiperbilirrubinemia indirecta
- Fototerapia (Luz blanca de halógeno o luz azul*) | - Exanguino transfusión (sobre todo en casos de isoinmunización)
53
Como se mide la Anemia durante la gestación?
- Con USG doppler se mide la velocidad de flujonsanguineo en arteria cerebral media (A > velocidad > anemia)
54
Encefalopatía por bilirrubina vs. Kernicterus
- EPH, depresion neurológiva generalizada (hipotonia, hipocinesia, reflejos disminuidos, letargo/irritabilidad) - (ictericia nuclear) cuadro más grave con epilepsia, fiebre, apnea, complicaciones como muerte o daño en neurodesarrollo (sordera neurosensorial o paralisis cerebral)
55
Sx de Alagille
Niños cabeza de pájaro, estenosis pulmonar, atresia de vías biliares INTRAhepáticas
56
Dx de atresia de vía biliar extrahepática
- Enzimas hepaticas (FA, Bilirrubina directa GGT) - USG, vesicula pequeña o ausente, no dilatación de vías biliares signo de la cuerda triangular portal - Gamagrafía con Tc- 99 (HIDA) captacion hepatica normal, excreción alterada. - Biopsia de vía biliar (Solo cuando aun no haya alteraciones de coagulación) - Laparotomía exploradora
57
Causa más frecuente de Anemia en la infancia
Anemia ferropénica (consumo de leche materna exclusiva después de los 6 meses de edad)
58
Causas de anemia en recien nacidos
- Perdidas sanguineas (Placentarias, x transfución, x hemorragia) - hemolisis - Disminución de eritropoyesis
59
Cuando se considera policitemia neonatal?
-Valores de hemoglobina en sangre venosa > 22g/Dl o HTCO > 65%
60
Clasificación de policitemia neonatal
- Normovolemica (Insuficiencia placentaria, hipoxia uterina crónica, embarazo gemelar discordante) - Hipervolemoca - Hipovolémica
61
Datos clínicos y de laboratorio encontrados en policitemia neonatal
- Sintomatología leve o moderada, asociada a hiperviscocidad de la sangre y afectación de sistema neurológico, renal, digestivo y cardio vascular. - Hiperbilirrubinemia indirecta - Trombocitopeniq - Hipogluemia - Hipocalcemia - Pletora cutanea - Cianosis - Priapismo
62
Tratamiento de policitemia neonatal
-Sintomatología +: Exanuinotransfusión parcial con sol. Salina al 0.9%. - asintomática (depende del hto) 65 - 69: Observación <75: Ayuno y liquidos IV >75: Exanguinotransfusion parcial
63
Principal causa infecciosa de Hipoacusia y sordera neurosensorial del RN
CTM
64
Generalidades de citomegalovirus en RN
- Infeccion más grave en primeros trimestres pero menos frecuentes. - Infección puede darse por la placenta, líquido amniotico, leche materna y vertical. - 40% de los niños hijos de madres primoinfectadas en el embarazo se contagiaran y solo el 10% desarrollara sintomas
65
Principales manifestaciones clínicas de RN infectado con CMV
- HepatoEspleno - Corioretinitis - Microcefalia - RCIU, bajo peso - Petequias purpura - Ictericia - Calcifiaciones periventriculares
66
Secuelas a largo plazo más importantes de CMV congénito
- Sordera Neurosensorial | - Retraso mental
67
Diagnóstico y tratamiento de CMV
- Diagnóstico: PCR y urocultvo (en <3 semanas de edad). - Tratamiento: ganciclovir / vanganciclovir. - Tratamiento en madres embarazadas: gammaglobulina inespecífica.
68
Generalidades Toxoplasmosis congénita. - Tetrada de Sabin - Diagnóstico - Tratamientp
- Infección transmitida por gatos - La infeccion materno fetal se da en primoinfectadas durante el embarazo. - Mas grave a infección en los primeros trimestres - Mas frecuente la infección en los últimos trimestres - Tetrada clásica de Sabin: (CCCH) Convulsiones,Calcifiaciones cerebrales, Corioretinitis, Hidrocefalia. - Diagnóstico: IgM o IgG en mujeres embarazadas, IgM o IgG (mas de 12 meses positivos) o PCR de LA o LCR - Tratamiento Durante el embarazo, Espiramidina (en <18 SDG) /// Pirimetamina + Ac. Folínico + Sulfadiazina - Tratamiento en recien nacidos: Valvula de derivación ventriculoperitoneal y prednisona (si existe afectación de SNC o corioretinitis)
69
Rubéola - Generalidades - Diagnóstico - Tratamiento
- Riesgo eleveado de infeccion materno fetal en primeros meses del embarazo así como de riesgo para enfermedad grave. - Riesgo de malformaciones desaparece después de la semana 16 y riesgo de sordera después de la 20 - Clínica [Triada de Gregg): Sordera neurosensorial, alteraciones oculares (microoftalmia, cataratas, retinitis, nistagmo) y cardiopatías (PCA, estenosis de arteria pulmonar). - Diagnóstico: Serológico, RN IgM o IgG persistente x mas de 8 meses Y PCR. - Tx: No hay
70
Sífilis - Generalidades - Diagnóstico - Tratamiento
- El riesgo de la infección materno fetal incrementa mientras menor sea el tiempo entre la primoinfeccion y el parto. - La infección puede darse trasplacentaria o vertical. - Las manifestaciones clínicas se dividen en tempranas (<2 años, condiloma lata, penfigo sifilitico, úlceras mucosas, fisuras periorales, glomerulonefritis, osteocondritis con periostitis. - Y tardías (>2 años) - Dx: Pruebas no treponemicas (más sensibles) VDRL Y RPR, sirven para seguimiento y control. /// Treponémicas (más específicas, confirmación) Tp-pa, FTA-ABS, estas sirven para confirmar el diagnostico en el rn - Tx: Penicilina G x 10 días - Seguimiento clínico y neurológico cada 2 meses - Seguimiento del tx con VDRL sanguineo y LCR cada 6 meses, si persisten elevados, reiniciar tx.
71
Herpes - Genealidades - Dx - Tx
- El que infecta principalmente al RN es el VHS 2, suele ser vertical, trasplacentario (en caso de primoinfección materna), en el caso de VHS 1 secundario a cuidadores o familiares. - Existe la manifestación local (cutaneo mucosa) y la sistémica (con afectación del SNC) - la clínica puede aparecer a partir del día 7 de infección. - Existe una predilección por atacar el SNC con o sin lesiones asociadas y existe gran riesgo de secuelas. - Infección sistemica, afectación multiprganica con sepsis daño a higado, pulmon y suprarenales. - Dx: Serología y cultivo del virus en LCR, conjuntivas y mucosa (y obvio las vesiculas si las hay) Tx: Si la madre tiene lesiones visibles, se prefiere cesárea, aciclovir.
72
Varicela - generalidades (varicela cgnita y varicela neonatal) - Dx - Tx
- Congenita es mas grave y el riesgo incrementa a menor edad gestacional de la primoinfeccion materna. - Es causa de aborto, producto con cicatrices en extremidades inferiores, alteraciones oculares, pequeño para edad gestacional, alteraciones del snc. - Neonatal: el pico de riesgo para muerte / alteraciones de snc es con exantema materno aparece 2 días antes del parto o 5 posteriores, luego de esto el riesgo disminuye. - Tx con aciclovir o gammaglobulina especifica (solo en neonatal) - Prevención con Vacuna (aplica desde los 12 meses hasta los 12 años)
73
Consecuencias de uso de toxinas al embarazo
- Problemas en el neurodesarrollo - Parto pretermino - RCIU, malnutrición - Malformaciones
74
Tratamiento de Sx de Abstinencia a opiaceos
- Fenobarbital - Metadona - Sulfato de Morfina - clonidina (Rescate)