Trauma Flashcards
1
Q
Displacia de cadera
A
- Anormalidades del borde acetabular o de la cabeza del femur que pueden causar subluxación o luxación de la cadera intra utero - postnatal.
- FR: Sexo femenino, primigestas, macrosomia, oligohidramnios, presentación de nalgas, gemelos, Ants de laxitud familiar, Sx down, artrogriposis.
- Siempre realizar cribado en sala de expulsión con maniobras de Otrolani y Barlow (realizar en periodos 0 - 6w - 6m])
- Dx: Clínico (Ortorlani, Barlow o limitación de la abducción) USG antes de los 4 meses (Colecion de líquido) y Rx a partir de los 3 - 4 meses (observa nucleo de oscificación de cabeza del femur líneas de Perkins, Heilenger y Shenton, y angulación entre los bordes acetabulares ( 20 - 25 a los 3 meses y 18 - 21 en 2 años)
- Tx: En menores de 6 meses, reducir (en caso de necesitarlo) y aplicar arnes de pavlic (abducción y flexion mantenida) por 5 meses (3 uso continuo - 2 uso parcial) o almohada de Frejka o férula de Von rosen, enniños no candidatos al Arnés de Pavlik, reducción cerrada y aplicación de yeso //// en 6 - 18 meses reducción cerrada con tenotomia de aductores y psoas, valorar acumulación de contraste por artrografía, si es > 5 - 7mm Reducción abierta con capsulorrafia //// 18 - 24 meses reducción abierta con capsulorrafia u osteotomía.
2
Q
Sinovitis transitoria de la cadera
A
- En niños 3 - 10 años
- Cadera derecha
- Idiopatica se sospecha ants de infección respiratoria
- Dx: (DE EXCLUSIÓN) USG con incremento de espacio articular > 3 mm
- Tx: sintomático
3
Q
Leg Calvé Pertes
- Definición
- Grupo de riesgo
- FR
- Orden de progresión
A
- Necrosis de la epifisis femoral capital (cabeza del femur)
- Normalmente en niños de 2 - 14 años (más frecuente de 4 - 8 años)
- Unilateral 90%
- FR tabaquismo, hiperactividad alteracion de las somatomedinas
- Retraso de la edad ósea y del crecimiento que luego recupera.
- Orden de los pasos: Osteonecrosis -> revascularización -> Fractura -> Remodelación (coxamagna)
- Dx: Rx AP de cadera o de lowenstein (5 fases radiologicas IDF2R2 / inicial, densifación, fragmentaación, fractura, reoscificación, remodelación) /// RMI para detección temprana y más especifica de lesión necrotica, valorar con contraste (gadolinio} /// Sistema de clasificación del pilar lateral de Herring 3 estadios A sin colapso del pilar lateral, B con colapso de < 50% del pilar lateral y C colapso de >50 % del pilar lateral..
- Tx: Recuperar la movilidad luego se divide en observación o en Contención ortesis o osteotomias
4
Q
Epifisiolisis femoral proximal
- Definición
- Grupo de riesgo
- clinica
- Clasificación
- Dx
- Tx
- Complicaciones
A
- Deslizamiento de la cabeza del femur y la epifisis proximal del mismo.
- En adolescentes, negros, obesos de 11 - 16 años, alteraciones metabolicas o endocrinológicas (retraso en madurez sexual*, hipotiroidismo, hipopituitarismo, hipogonadismo, deficiencia de GH)
- Causa principal de dolor, claudicación y limitación de movilidad mas frecuente en el adolescente.
- Cronica > 3 semanas y Aguda (estable e inestable si tolera o no carga)
- Dx: clínico y Rx con línea de Klen Threthowan
- Tx: En los casos agudos inestables, fijación cerrada in situ, en los casos agudos estables o cronicos, depende de la angulación (<50° tornillo canulado /// >50* osteotomía)
- Complicaciones: si se retrasa el tratamiento puede cursar con necrosis avascular, en caso de que el tornillo pase de la crotical, condrolisis y coxitis, coxartrosis.
5
Q
Artritis séptica
- Definición
- Grupos de riesgo
- Articulación de riesgo
- Etiología
- Dx LABS y gabinete
- Tx
A
- Colonización articular con destrucción de la misma por el germen colonizador.
- Común en < 5 años (3* años) cadera y rodilla (una sola infección).
- Etiología: Staph Aureus* (en todas las edades) se pueden dividir por edades.
- RN: Staph A. Strep. B hemolitico y E. Coli
- <5 años: K. Kingae, Staph Aureus, S. Pyogenes, Haemofilus.
- > 5 años: Staph Aureus, Strptococo de grupo A, Pneumococo.
- Puede haber artritis septica viral pero es rara y no solicita Tx mas que sintomatico
- Mecanismo de infección: Vía hematógena o osteomielitis vecina.
- Clinica: Inflamación (todo lo que conlleva),perdida de la movilidad, celulitis y abscesos (En RN el cuadro es inespecífico con sepsis, en lactantes fiebre y malestar general y a veces se nota la disminución de la movilidad y en adolescentes un cuadro mas florido)
- Dx: BH, Hemocultivo, estudio de Liquido sinovial con cultivo, citoquimico, glucosa, Gram y DHL. /// PRUEBAS DE IMAGEN, primer prueba de imagen Rx buscando incremento de espacio interarticular, ECO para guiar pución e identificar colección de líquido, RMI para seguimiento en caso de fracaso al Tx o evolución torpida y Gammagrafía para descartar lesion axial y en caso de USG y clinica no favorables.
- Tx: Cloxacilina + cefalosporinas de 1ra o 2nda gen (ceftriaxona o cefuroxima) en los recien nacidos agregar aminoglucosido. /// el Tx DURA 4 - 6 semanas con inicio IV luego Oral. /// artrocentesis en caso de 2 -3 fallidas (sin respuesta satisfactoria) artrotomia evacuadora (esta ultima recomendada en todos los lactantes y RN o en infecciones profundas como cadera o infecciones severas opor SAMR).
6
Q
Osteomielitis
A
- Infección ósea produida por bacterias, hongos, micobacterias o incluso parasitos.
- Se clasifica en 3 grupos: aguda hematógena (más frecuente en niños), Secundaria a foco infeccioso contiguo (heridas, trasplantes, traumatismo penetrante, infecciones subyacentes), secundario a insuficiencia vascular (muy raro en niños).
- Etiología: RN: S. Aureus, S. Agalactiae y E. coli, /// Lactantes Aureus y pyogenesy kinguela //// Adolescenes, N. Gonorreae.
- Clínica: Dolor, impotencia y dolor exagerado al tacto, fiebre es rara.
- Dx: BH, hemocultivo, cultivo de tejido osea, gamagrafia con tenesio 99 (más sensible) y sumar Rx con datos de osteolisis y alteracion del peiostio
- Tx: igual queartritis septica.