SICA Flashcards

(75 cards)

1
Q

Irrigación del miocardio

A

Arteria coronaria derecha
Tronco coronario izquierdo: descendente anterior (más territorio irriga-50%) y circunfleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los SICA integran las manifestaciones de dolor torácico agudo. ¿Qué nos referimos con agudo?

A

Menos de 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Origen de las arterias que irriga el sistema de conducción

A

Coronaria derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A. coronaria derecha

A
  • Aurícula derecha
  • Nodos Sinusal Y AV
  • Tabique interauricular
  • Ventrículo derecho

Rama descendente posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A. coronaria izquierda

A
  • Auricula izquierda
  • Ventrículo izquierdo
  • Mayor parte del tabique interauricular
    Rama circunfleja
    Rama descendente anterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición

A

Conjunto de entidades generadas por la ruptura de una placa de ateroma que forma un trombo que obstruye una arteria coronaria y origina una angina inestable, infarto agudo al miocardio o muerte súbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación

A

Angina estable:
Típica: Desencadenada por esfuerzo, cede al reposo o con nitroglicerina y dolor opresivo
Atípica solo tiene 2 de esas 3 características
Inestable no cede con reposo ni con nitroglicerina y continúa más de 20min: necesario aspirina y clopi

Angina intensidad MODERADA y siempre debe de durar menos de 30 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los infartos SIN elevación del ST nos dan

A

Un poco más de tiempo para actuar porque la oclusión es parcial pero de igual manera es una urgencia.
Tenemos tiempo para esperar troponinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de riesgo modificables

A
  • Hipertensión
  • DM: DUPLICA el riesgo
  • Tabaquismo
  • Dislipidemia
  • Sedentarismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Peores FR para el corazón

A

DM y tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FR no modificables

A
  • Edad: H 45a M 55a
  • Sexo
  • Historia familiar: Hombres menor a 55 años se considera factor de herencia y en las mujeres menos de 60 años.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de infarto agudo del miocardio

A

2: Hipertensión, hipotensión, taqui/bradiarritmias, anemia muy severa, hipoxemia, espasmo coronario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismos de trombosis coronaria

A
  • Ruptura de placa
  • Erosión: Placa fibrosa (poca grasa, ningún core de necrosis) que desprende capa de endotelio y provoca trombo.
  • Nódulo calcificado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Presentación clínica

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación del dolor torácico

A
  • Cardiaco: etiología cardiaca adyacente
  • Posiblemente cardiaco: sugestivo de etiología cardiaca
  • No cardiaco

Se clasifica según localziación, irradiación y factores que exacerbanm o disminuyen dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El espectro de SICA

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Angina inestable: Definición

A

Isquemia miocárdica en reposo o con un esfuerzo mínimo en ausencia de lesión/necrosis aguda de los cardiomiocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ECG ¿Cuándo?

A

Primeros 10 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Herramienta diagnóstica de primera línea para examen de pacientes con sospecha de SCA

A

ECG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se define IAM con elevación del ST en ECG?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ECG en infartos posteriores

A

En derivaciones posteriores cuando la elevación es mayor o igual a 0.5mm se considera IAMCEST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

SCA sin elevación del segmento ST ECG

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La mayor parte de las veces vamos a encontrar ECG normal en

A

Angina inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuando hay bloqueo de rama

A

GUIARNOS EN LA CLÍNICA. Si es súper típica hay que tratar como SICA porque los bloqueos de rama no permiten ver de forma clara en ECG cambios de isquemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Oclusión del tronco coronario
Depresión en varias derivaciones con elevación en aVR
26
Criterios de Winter
27
Signo de Wellens
## Footnote Revisar en presentación las manfestaciones ECG
28
El seguimiento de biomarcadores cardíacos se realiza:
A las 0 y 1/2 hrs
29
¿Toda elevación de enzima significa IAM?
NO! Existen otras causas de elevación de enzimas:
30
Condiciones sistémicas que nos pueden elevar biomarcadores
31
Técnicas de imagen no invasivas
* Ecocardiograma transtorácico: Alteración de la movilidad de las paredes cardiacas. Shock cardiogénico o inestabilidad hemodinámica * Angio-TAC coronaria: Pacientes con sospecha pero con concentraciones no elevadas de hs-cTn sin cambios ECG y sin dolor recurrrente. * RM cardiaca: MINOCA (IAM sin ateroesclerosis coronaria)
32
Tratamiento inicial: Objetivo en la primera fase
Estabulizar al paciente lo más rápido posible.
33
El tratamiento inicial incluye
* Oxígeno (según SaO2) * Morfina * BB v.o. en ICC o FEVI menos o igual de 40% siempre que no haya CI de BB (ej. FC 40 lpm por obstrucción coronaria derecha)
34
Consecuencias de oxigenar a paciente que no está desaturando
Vasoconstricción periférica Mayor cantidad de radicales libres
35
Recomendaciones BB en tratamiento inicial
36
Reperfusión en fase aguda
Fibrinosis solo en infartos con elevación del ST. (**TENECTEPLASA**, ALTEPLASA O RETEPLASA) Estrategia invasiva: * Coronariografia * Angiografía * ICP: Primaria (la que se hace inmediatamente), de rescate (cuando se trombolizó al paciente y no reperfundió), primaria sistemática (no hay elevación pero cumple con criterios para pasar a cateterismo) * Cirugía de revascularización coronaria
37
Estrategia invasiva de reperfusión de preferencia
ICP
38
Tiempo isquémico total
Desde aparición de síntomas hasta que el paciente recibe reperfusión
39
Retraso del paciente
Desde que paciente tuvo los síntomas hasta que se presentó por sus propios medios al hospital
40
Retraso de servicio de emergencias médicas
Desde que el paciente llega al hospital hasta reperfusión
41
Determinación de estrategia terapéutica según centro de salud
42
Objetivo de tiempo de ICP desde que llega a hospital y se inserta catéter
Menos de 60min
43
Fibrinolisis: Prehospitalario: Metas de tiempo
Iniciar tratamiento fibrinolítico en los primros 10 min del diagnóstico de IAMCEST. Traslado de los pacientes a un centro de ICP inmediato tras inicio del tratamiento fibrinolítico.
44
La fibrinólisis solo es viable en las primeras hr desde que inician los síntomas del paciente
12hr
45
Ventana de tiempo para realizar angioplastía coronaria
48hrs
46
Cuando hablamos de éxito de la reperfusión, hablamos de:
* Mejoría significativa de los síntomas isquémicos * Resolución del segmento ST más del 50% (2 cuadritos) * Estabilidad hemodinámica * Se monitoriza 90 min posterior a fibrinólisis (si posterior a ese tiempo no hay resolución se considera una trombólisis fallida)
47
Abordaje con pacientes SCASEST: Criterios para determinar paciente de alto riesgo
Pacientes riesgo muy alto (choque cardiogénico, dolor resistente a analgesia, ICC aguda...) Se deben de trasladar de manera urgente
48
Abordaje de manejo pacientes riesgo alto SCASEST
Estrategia invasiva temprana en las primeras 24hrs
49
Abordaje SCASEST sin riesgo alto
Mandar a hospital para valoración
50
Score de riesgo GRACE
Admisión hospitalaria a los 6 meses
51
Clasificación de Killip
52
¿Cómo utilizar el tratamiento antiagregante?
Dosis de carga se le da a todos los pacientes que sospechamos cardiopatía isquémica Mantenimiento 12m Praso o tica siempre (y si eso no está se usa clopi)-en MX no es así Tica menores de 75 años Dosis de clopi de 300 a los que no se les hará reperfusión, si no de 600
53
¿A quién anticoagulamos?
FA Válvulas mecánicas Habitualmente se usa enoxaparina (heparina no fraccionada) SE ANTICOAGULA PERENTERAL A TODOS CON SCA DESDE DX. PRIMERO ENOX Y LUEGO EN HEMODINAMIA HNF O LOS GPIIBIIIA como ximab
54
Tratamiento antitrombótico fase aguda
Antiagregante Anticoagulante
55
En pacientes con alto riesgo de sangrado
Se puede acortar la terapia antiagregante a 1 mes, 3 meses o 6 meses.
56
Estrategia estándar en paciente SCA e indicación de ACO
Clopi! Triple terapia ACO (TAT): Aspirina, clopi, ACOD (rivaruxabán). Se da por una semana Posteriormente solo se usa ACOD con clopi Posterior a 12 meses se puede dejar únicamente el anticoag sin aspirina y sin clopi
57
Troponinas
58
Criterios IAM 2019
59
IAM criterios 3, 4 y 5
60
IAM previo o silente no DX
Sin SX
61
Formación de placa
62
Placa estable vs inestable
63
64
Algoritmo para interpretar daño miocárdico
Se pueden elevar las troponinas y no necesariamete es un infarto, como lo es en un trauma o pericarditis
65
66
Pasos para el diagnóstico
67
Resumen de tratamiento
para todos con y sin usamos los antiagregantes plaquetario - aspirina + p2y12 (clopodoglrel, ticagrelor) + anticoagulantes (heparina no fraccionada y de bajo peso molecular)
68
Clínica de dolor que no sugiere coronariopatía
69
Presentación atípica con indicación inmediata para ACTP
70
Criterios de Sgarbossa
***Lo que tiene más puntos en estos criterios es la elevación del segmento ST mayor o igual a 1mm concordante con el QRS en derivación D II*** concordante es que la elevqación que el QRS es positivo →que van hacia la misma dirección discrodante es que hay elevación pero el QRS va hacia abajo
71
Recomendaciones para tratamiento de reperfusión SICACEST
72
Recomendaciones para estrategia invasiva en SCASEST
73
Contraindicación
74
Métodos de imagen
ECO: Choque o inestabilidad hemodinámica o sospecha complicación mecánica Después de ICP ECO para medir FEVI (es marcador pronóstico: menos de 40. Repetir a las 5-12s)
75
Tratamiento hipolipemiante