T16-17. RINITIS/SINUSITIS (Miriam) Flashcards

(115 cards)

1
Q

En la rinitis crónica que células se pierden y cuales se incrementan

A

Perdida de células ciliadas y incremento de caliciformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función células ciliadas

A

Hace que los residuos mucosos lleguen al vestíbulo nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son las rinitis agudas más sencillas

A

las rinitis agudas vestibulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es la rinitis del catarro común

A

Rinitis agua no especifica (coriza)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual es la rinitis del recién nacido, gripe, o enf. exantemáticas

A

Rinitis aguda especifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son las rinitis crónica s más comunes

A

Rinitis no especifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rinitis asociada a difteria, sífilis, etc.

A

Rinitis crónica específica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En la rinitis atrófica, que hace la mucosa afectada

A

Metaplasia escamosa , y de ahí ensanchamiento de la luz nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la fisiologia de la rinitis atrófica que suele aparecer

A

Costras, fetidez nasal y anosmia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que microorganismo suele causar la RINITIS ATROFICA

A

Klebsiella ozaenae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TTO RINITIS ATROFICA

A

Quinolonas (ciprofloxacino) (3 meses); implantes de hidroxiapatita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntomas RINITIS ALERGICA

A

rinorrea, obstrucción nasal y estornudos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué tipo de reacción se da en la RINITIS ALERGICA

A

HS tipo I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que antígenos son los más implicados en la RINITIS ALERGICA

A

Neumoalérgenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que anticuerpos reconocen antígenos en RINITIS ALERGICA

A

IgE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mediadores de inflación que se liberan en la fase inmediata de la RINITIS ALERGICA

A

Proteasas e histaminas, TNF alfa, interleucinas, prostaglandinas, bradicinina, factores quimiotácticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que síntomas vemos en la fase inmediata de RINITIS ALERGICA

A

Estornudos, rinorrea acuosa, prurito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuanto tarda la fase tardía de la RIN ALERG en producirse?

A

4-6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que infiltración celular hay en RIN ALERG

A

eosinofilos, basofilos, monocitos, linfocitos T y B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Síntomas de la fase tardía de las rinitis alérgicas

A

obstruccion nasal, rinorrea mucosa y eosinofilia en moco nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cual es la rinitis causada por el polen, y cuales son sus síntomas

A

Rinitis alérgica intermitente o estacional; síntomas: estornudos, rinorrea acuosa, prurito nasal, conjuntivitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Con que cursa la rinitis alérgica persistente o crónica

A

Congestión nasal y secreción mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cual es la diferencia en días/semanas entre rinitis intermitente y persistente

A

La intermitente tiene que ser de menos de 4 días por semana o menos, o menos de 4 meses por año; y la persistente mas de 4 días y mas de 4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuáles son los alérgenos habituales en la RINITIS ALÉRGICA persistente

A

ácaros, hongos caspa de animales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Predisposición genética de RIN ALERG
Elevados IgE en sangre, historia familiar alérgica y países industrializados
26
En el diagnóstico de la RIN ALERG que es lo más importante
HISTORIA CLINICA
27
Pruebas complementarias RINITIS ALERG
``` Pricktest Test de provocación nasal RAST Eosinofilia en sangre IgE total sérico Citología nasal ```
28
Indicaciones de inmunoterapia en RIN ALERG
``` Proceso mediado por IgE Control ambiental deficiente Rinitis grave e incapacitante Fracaso tto medico previo Paciente monosensibilizado Vacuno durante 4-5 años ```
29
Tipo de administración de las vacunas en RIN ALERg
subcutanea (cada semana o mes) y sublingual (cada dia)
30
Con que inhibimos la liberacion de mediadores
Cromoglicato sodico Ketotifeno Nedocromil sodico
31
Como neutralizamos los efectos de los mediadores
``` Anti H1 de primera y segunda generacion; Descongestionantes topicos (oximetazolina); Descongestionantes sistemicos; Anticolinergicos topicos Corticoides - mometasona Antileucotrienos ```
32
Cuales de los neutralizantes dan somnolencia
Anti H1 de primera generacion
33
Cuadro de etiología de rinosinusitis agudas
VE A MIRARLO! Estas loca?? Crees que tengo tiempo de copiarlo aqui?
34
Que es la sinusitis
inflamación de la mucosa de los senos paranasales, secundaria a patología inflamatoria y alteración dentarias
35
Cuales son los senos mas comúnmente afectados
Etmoidales anteriores
36
Semanas de sinusitis aguda, subaguda y crónica
Aguda: hasta 4 Subaguda: entre 4 y 12 Crónica: más de 3 meses o mas de 3 episodios anuales
37
Gérmenes mas frecuentes que provocan sinusitis aguda
S. pneumoniae, H. influenzae
38
Sinusitis fúngicas
Aspergiloma, Mucormicosis; agresivas y sintomaticas
39
Como hacer un diagnostico etiológico de SINUSITIS AGUDA
Punción de seno
40
Posibles complicaciones de punción de seno
Trombosis en partes blandas o desaminación de la infección
41
Dolor periorbitario y canto interno del ojo | Moco-pus en meato medio, infundíbulo y cavum
Clínica de SINUSITIS MAXILAR
42
Dolor región interciliar, hiposmia; | Moco-pus en meato medio y superior
Clínica de ETMOIDITIS
43
Cefalea pulsátil supraorbitaria obnubilación y fotofobia, dolor a la percusión; Rinorrea en meato superior
Clínica de SINUSITIS FRONTAL
44
Cuando aparece la SINUSITIS ESFENOIDAL
En la adolescencia
45
Diagnostico de las SINUSTIS AGUDAS
Clínica, exploración y fibroscopia
46
Cuando está indicada la Rx de senos
En RINORREA UNILATERAL maloliente que sospechemos RINOLITO
47
Cuándo pedir un TC:
Sinusitis unilateral resistente al TTO Sinusitis crónica o subaguda recurrente con vistas a Cx Diagnostico diferencial
48
Cual es el dx diferencial de las sinusitis agudas
neuralgia dentaria o trigeminal, migrañas, arteritis de la temporal, sospecha de tumor sinusal
49
TTO de 1a intencion para restablecer la ventilación y drenaje nasosinusal (SINUSITIS NASOSINUSAL)
- Vasoconstrictores nasales tópicos (no mas de 10 dias) - Corticoides TOPICOS (mometasona, budesonida) - Aerosoles - Suero fisiológico hiper o isotonico - Punción lavado del seno
50
TTO de 2a intencion (SINUSITIS NASOSINUSAL)
- Corticoides sistémicos (4-5 días) - Antibióticos (Betalactámicos o macrólidos 7-10 días), amoxiclavulánico AINEs o Paracetamol
51
Por que ocurre la RINITIS VASOMOTORA (sinusitis aguda)
Por desajuste entre s. simpático y parasimpático
52
Causas RINITIS VASOMOTORA
temperatura, olores intensos, emociones intensas y medicamentos
53
Síntomas RINITIS VASOMOTORA
estornudos en salvas (2 mins) y congestión nasal variable
54
TTO RINITIS VASOMOTORA:
Exposición paulatina a cambios de Tª, corticoides (FLUTICASONA), antihistamínicos y suero fisiológico. Y si todo esto no funciona: Cx, una radiofrecuencia de cornetes
55
Para considerar crónica un rinitis:
Mas de 12 semanas consecutivas | Resistencia a TTO en mas de 2-3 episodios consecutivos
56
Síntomas de la RINITIS CRONICA
Rinorrea anterior o posterior Fatiga crónica Obstrucción nasal Presión facial crónica y dolor
57
Hallazgos físicos durante más de 12 semanas en la RINITIS CRONICA
Eritema y edema del meato medio | Moco-pus o pólipos
58
Cual es el goldstandard en el DX de la RINITIS CRONICA
TC
59
Gérmenes RINITIS CRONICA
S. aureus, S. coagulasa negativos, Aerobios gram - (pseudomonas aeruginosa y S. maltophilia); ANAEROBIOS: Gram - (Bacteroides, Prevotella, Porpyromonas spp.), cocos gram + (peptostreptococcus spp. y fusobacterium)
60
Cual es el germen que con mayor frecuencia provoca tromboflebitis en senos paranasales:
FUSOBACTERIUM
61
Cuanto % de la población tiene POLIPOSIS NASOSINUAL
1 - 4 %
62
Que provoca la gravedad de la PNS
Hiperreactividad bronquial, exacerbar asma preexistente o neumonía
63
KARTAGENER
sindrome del ciclio inmovil (PNS unilateral o sindromica)
64
WOAKES
poliposis nasosinusal masiva con deformidad del macizo facial
65
Definición PNS
enf. inflamatoria: degeneración edematosa multifocal y bilateral de la mucosa del etmoides)
66
LESIONES PNS
polipoides lisas, translúcidas y piriforme
67
TRIADA ASA/ENFERMEDAD de WIDAL
Asma + PNS + intolerancia de AAS) | aparece en el 15-20 % de los pacientes con PNS
68
Factor agravante PNS
Alergia (también sospecha microbiana pero no está demostrado)
69
Consecuencia PNS
IgE elevada
70
Que no afecta predispone o agrava la PNS?
POLUCION
71
Síntomas iniciales PNS
Rinorrea (44%), obstrucción nasal (36%), infección asociada e hiposmia (9-7%)
72
ADORE
anosmia, dolor facial, obstrucción nasal, rinorrea estornudos
73
Signos físicos PNS
pólipos amarillo rosados
74
GRADO I PNS
polipos meato medio
75
GRADO II PNS
polipos fosa nasal (no rebasan limite superior del cornete inferior)
76
GRADO III PNS
base de las fosas nasales. MAYOR OBSTRUCCION
77
Como conseguimos la clasificación por grados PNS
Endoscopia
78
TIPO I PNS
poliposis aisladas o clasicas
79
TIPO II PNS
poliposis asociada a asma
80
TIPO III PNS
Triada de WIDAL (poliposisnasosinusal + asma + intolerancia a AAS)
81
TIPO IV PNS
discinesia ciliar, mucoviscidosis, enfemedad Woakes
82
Diagnostico diferencial de poliposis unilateral en niños
test de cloro para descartar FIBROSIS QUISTICA
83
DD de poliposis bilateral en niños
descartar DISCINESIA CILIAR PRIMARIA (biopsia del meato medio y espectrometría de flujo)
84
DD papiloma invertido (que pruebas hacemos)
Biopsia y si hace falta TC
85
Tumor primario que metastatiza más frecuentemente en fosas nasales
TUMORES DE CANCER RENAL
86
TTO inicial PNS
corticoides (tópicos y sistémicos) y ABs
87
TTO si no se consigue control PNS
terapia biológica con anticuerpos monoclonales
88
Tipo de TTO quirúrgico PNS y requisito previo.
CENS, con TC previo
89
TTO RINITIS CRONICA (1r paso para restablecer ventilación y correcto drenaje nasosinusal)
- Vasoconstrictores nasales tópicos por menos de 10 días - Corticoides tópicos (MOMETASONA) (fluticasona en gotas es eficaz para pólipos) - Aerosoles - Suero fisiologico hipertonico (4-5 días) o isotónico - No recomendado la punción y lavado del seno
90
TTO RINITIS CRONICA (antimicrobiano)
- Corticoides sistemicos (20-25 días) (prednisona y metilprednisolona) - Antibióticos (betalactámicos y macrólidos 12-14 días) - Aines y paracetamol
91
MICETOMA
- Paciente inmunocompetente - Origen: dentario - calcificaciones dentro mucosa inflamatoria del seno paranasal (maxilar) por TC - TTO: Cx
92
SINUSITIS FUNGICA ALERGICA
- Aspergilus (ABPA) - IgE elevada - Cristales de Charcot - Leyden
93
SINUSITIS FUNGICA INVASIVA
- inmunocomprometidos - trombosis senos venosos - Cx y antifungico ANFOTERICINA B IV
94
SINUSISTIS FUNGICA NO INVASIVA
- Candida - Afectación solo de un seno paranasal -
95
SINUSITIS, senos responsables
Esfenoidal (mas frecuente en adultos y mayor riesgo) y frontal
96
COMPLICACIONES ANTEROGRADAS sinusitis
- tromboflebitis séptica diploide seno frontal - tromboflebitis del seno cavernoso o seno longitudinal superior desde seno esfenoidal - Trombosis de venas mucosas que drenan a la órbita (del etmoides y maxilar)
97
Venas Breschet
No tiene válvulas, en ellas se produce la tromboflebitis séptica de las sinusitis
98
COMPLICACIONES HEMATOGENAS sinusitis
Difusión retrograda de trombosis séptica -- abscesos en zonas de estasis
99
Factores de riesgo SINUSITIS
Diabetes, VIH, tto con ABs repetidos y resistencia a ellos
100
Microorganismos SINUSITIS
H- influenzae, estreptococos, estafilococos
101
Diagnóstico SINUSITIS
TC, y repetir en 48 h despues de iniciar tto
102
Síntomas larvados SINUSITIS
- Latente en el 15% - Cefalea ambigua - Fiebre (50-58%) - Convulsiones (40%) - Valorar la motilidad ocular. - Letargia y alteración de la conciencia
103
Si la fiebre en SINUSITIS es en picos podría ser
TROMBOFLEBITIS
104
Como se soluciona el MUCOCELE
Incisión y drenaje
105
Inflamación de hueso, en inmunodeprimidos
Osteomielitis
106
Grado I en complicaciones orbitarias (SINUSITIS)
absceso preseptal, edema palpebral bilateral
107
Grado II en complicaciones orbitarias (SINUSITIS)
celulitis orbitaria, afecta la grasa orbitaria edema palpebral bilateral y pequeña proptosis
108
Grado III en complicaciones orbitarias (SINUSITIS)
absceso subperióstico
109
Grado IV en complicaciones orbitarias (SINUSITIS)
absceso orbitario, afectación musculatura y cono orbitario | - requiere cirugía antes de 4 horas
110
Grado V en complicaciones orbitarias (SINUSITIS)
trombosis del seno cavernoso. Afecta al III, IV y VI par craneal
111
Complicaciones a distancia en SINUSITIS
o Complicaciones intracraneales: empiema, absceso cerebral. | o Trombosis del sistema venoso central profundo
112
Patología seno esfenoidal por pólipo. CLINICA:
Cefalea occipital
113
En un TC, que diagnostica la SINUSITIS AGUDA
Niveles hidroaéreos
114
Hallazgo TC SINUSITIS CRONICA
mucosa que rodea el seno inflamada
115
En un ABSCESO preseptal la via de abordaje es:
canto interno del ojo supraciliar