TEC Flashcards

1
Q

Definición de TEC

A

Cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía mecánica; que pueden provocar contusión, conmoción, hemorragia o laceración del cerebro, cerebelo y tallo encefálico hasta la 1° vértebra cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación según el mecanismo lesional

A

Según el mecanismo: abiertos o cerrados
Según la gravedad: leve, moderado y grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación según Glasgow

A

Leve (14 - 15)
Bajo riesgo.
Moderado riesgo.
Alto riesgo.
Moderado (9 - 13)
Grave (3 - 8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación según Marshall

A

Lesión difusa I
Lesión difusa II
Lesión difusa III
Lesión difusa IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Para qué sirve cada escala? (4)

A
  • Glasgow: clasificar y medir el estado de conciencia. Rtas oculares, verbales y la motoras.
  • Marshall: clasificar según la tomografía. Evalúa la desviación de la línea media.
  • Fisher: clasifica la hemorragia subaracnoidea que se puede presentar en estos pacientes (TAC)
  • Hunt y Hess: clasificación más clínica de la hemorragia subaracnoidea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hipertensión intracraneana (HTIC)

A

aumento de la PIC por encima de los 15 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Teoría de Monro - Kellie

A

Teoría sobre la compensación intracraneal para procesos expansivos. Tanto la sangre arterial como el LCR puede redistribuirse hasta 75 mL cada uno.
Fórmula: Volumen total = V parénquima + V sangre + V LCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Catéteres de medición de la PIC

A
  • Epidural
  • Intraventricular (+ fidedigno, + infección)
  • Intraparenquimatoso (- fidedigno, - infección)
  • Subdural
  • Subaracnoideo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PPC: ¿qué es?

A

presión de perfusión cerebral.
Su valor normal 70-100 mmhg
Si esta bajo : la sangre que llega al cerebro no es suficiente y se puede producir Lesión por isquemia.
Si esta alto: puede desencadenar hemorragias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Monitorización de la PIC:

A

mediante ondas pulsátiles . Se fluctúa 3 ondas seguidas
Una más grande : Onda A Plateau = compliance, disminución de la PPC
Onda mediana : Onda B = relacionada a cambios de PaCO2.
Onda pequeña: Onda C= cambios en la tensión arterial
Y presiones: P 1 = sistólica / P2 = cúspide/ P 3 = diastólica.
Paciente normal: onda A y P1 > B y P2 > C y P3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Además del tamaño de las ondas, ¿qué otra característica se tiene en cuenta para señalar una curva patológica en el monitor multiparamétrico?

A

La amplitud de las ondas. Cada onda debe durar entre 5 y 25 mmHg para ser normal, sobre todo la A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indicaciones del catéter de PIC

A
  • TEC grave y moderado
  • Politraumatizados
  • Hemorragia subaracnoidea HSA
  • Hidrocefalia
  • ACV isquémico
  • Encefalitis herpética
  • Encefalopatía hepática
  • Estado de mal epiléptico
  • Eclampsia
  • Meningitis e infecciones de las meninges
  • El catéter de PIC sirve para diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Indica grado de severidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se obtiene la PPC?

A

Diferencia entre TAM y PIC.
TAM - PIC = PPC (N: 70 - 100 mmHg)
Daño neurológico: 65 - 75 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TEC leve: niveles de riesgos

A

GCS entre 14 y 15.
Niveles de riesgos:
- Bajo riesgo: GCS 15 sin historia de perdida de la conciencia; amnesia; vomitos o cefalea difusa. Se deja en observación
- Moderado riesgo: GCS 15 con uno o mas síntomas, también puede ir asociado con vomitos y cefaleas. Siempre hay que preguntar el dia para evaluar nivel de conciencia.
- Alto riesgo: GCS 14 o 15 con fractura craneal o déficit neurológico. Con síntomas asociados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

MANEJO DEL PCTE CON TEC MODERADO Y GRAVE:

A
  • Presion tisular cerebral de oxigeno tisular
  • Doppler transcraneal
  • Microdialisis cerebral
  • Hidratacion parenteral
  • Monitorizacion de la PIC, PPC y TAM
  • Oximetria cerebral
  • Drenaje de LCR
  • Soluciones hiperosmolares: manitol
  • Soluciones hipertonicos de cloruro de Na
  • Hiperventilacion
  • Craniectomia descompresiva
  • Corticoides
  • Hipotermia inducida:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando el paciente tiene hipercapnia…

A

Se lo debe dormir, para luego efectuar una hiperventilación, ya que de otra manera, el pcte tiende a hipoventilar

17
Q

Craniectomía descompresiva

A

Consiste en la extracción de una parte de la calota craneana. Se quita el contienente para que pueda aumentar el contenido y disminuir la PIC. Luego de este procedimiento, la PIC debe encontrarse entre 5 a 15 mmHg (normal). Se utiliza solo en caso de que el resto de las estrategias no puedan normalizar la PIC en un período de entre 48 a 72 hs.

18
Q

Hipotermia inducida

A

Se utiliza en pacientes hipertensos, ya que poseen una vasodilatación generalizada, para producir vasoconstricción y disminuir el gasto cardíaco.