TEMA 30 Flashcards

(13 cards)

1
Q

TIPOS DE PATRONES DE PRESNETACIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

A

Casos esporádicos: Casos de una enfermedad aislados en el tiempo y en el espacio sin relación entre sí.
Endemia: Presencia habitual o nivel de prevalencia esperable de una enfermedad infecciosa en una población concreta.
Epidemia (brotes) Aparición de más casos de los esperados en una población para un período y lugar determinado (ej. brotes de gripe en invierno).
Forma pandémica: Epidemia que afecta a muchos países o varios continentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. CASOS ESPORÁDICOS
A

Se habla de casos esporádicos cuando ocurren casos aislados de una enfermedad que, aunque pueden coincidir en el tiempo y el espacio no se puede conocer el nexo epidemiológico entre ellos. Ejemplo, cada año se producen varios casos esporádicos de meningitis

Brote epidémico: Acumulación de dos o más casos que tienen vinculación epidemiológica que están asociados en tiempo, lugar y persona. Un brote sucede por un aumento de casos por encima de lo esperado en ese lugar en concreto.
Situaciones consideradas brotes epidémicos:
Pocos casos de una enfermedad poco frecuente
Un aumento significativo de casos para una enfermedad que es frecuente en esa zona
Existencia de un caso único de una enfermedad rara no existente en el territorio previamente
Existencia en un lugar o población de especial vulnerabilidad
Ejemplo. Brote de leptospirosis en Valencia en 2024, que afectó a 2 personas (voluntarios limpieza DANA) Brote de cólera en Bangalore en 2020, que afectó 17 personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ENDEMIA
A

Cuando exista una presencia habitual del agente infeccioso o la enfermedad que produce en una determinada área geográfica. Eso no significa que no se puedan producir brotes o epidemias; estas se darán si la transmisión aumenta por encima de lo esperado. Ejemplo. La India es endémica para varias enfermedades como la fiebre tifoidea, el cólera, la filariasis, la malaria, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. EPIDEMIA
A

Aparición, en una comunidad o región definida, de casos de una enfermedad con una frecuencia que supera la prevista para esa área y ese momento.
El número de casos que puede indicar una epidemia varía según la enfermedad, el territorio y el tiempo. En general, el término epidemia se usa para territorios más grandes que un brote, o cuando existen múltiples brotes en un área geográfica.
Ejemplos: Epidemia de SARS en China en 2003, Epidemia de ébola en África en 2014, Epidemia de Zika en Brasil en 2015
ÍNDICE EPIDÉMICO: Número de casos observados/Número de casos esperados 🡪 se calcula para saber si hay brotes epidémicos de una patología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. PANDEMIA
A

Epidemia que se ha transmitido por varios territorios, incluyendo diferentes países o continentes y que, generalmente, afecta a un gran número de personas. La denominación de pandemia no implica más que un criterio de extensión geográfica.
Ejemplo: Pandemia de COVID-19 en 2020 que afectó a más de 200 países

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA Y SU UTILIDAD

A

Para clasificar correctamente un caso de enfermedad infecciosa es preciso tener en cuenta los criterios clínicos, epidemiológicos y de diagnóstico.
Ante la aparición de casos de enfermedad, podemos encontrar diferentes situaciones de casos, según los síntomas y signos que presentan y su confirmación microbiológica

3 SITUACIONES
1. SOSPECHOSO
2. PROBABLE
3. CONFIRMADO

  1. AGENTE INFECCIOSO
  2. RESERVORIO
  3. VIA DE SALIDA
  4. MECANISMO DE INFECCIÓN
  5. VIA DE ENTRADA
    6.HUESPED RECEPTIVO

Las epidemias se producen por la presencia de factores que intensifican o alteran algún eslabón de la cadena epidemiológica, factores de riesgo. Estos factores de riesgo coinciden con los eslabones de la cadena epidemiológica (agente infeccioso, reservorio, vía de salida, mecanismo de transmisión, vía de entrada y huésped receptivo).
El control de la epidemia se produce cuando se han cortado las cadenas de transmisión La idea es que si se rompe alguno de estos eslabones de la cadena se podrá reducir o controlar esa patología.

La cadena epidemiológica se puede resumir en 3 puntos, la triada epidemiológica:
Patógeno: su sensibilidad o resistencia a los medicamentos, el tiempo de viabilidad fuera del huésped.
Medio: influye la climatología, la estructura física (urbanización…) y estructura social…
Huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

AGENTE INFECCIOSO CARACTERÍSTICAS

A

Las características del agente determinarán la magnitud de su efecto 🡪
Transmisibilidad: Capacidad de propagación del agente etiológico. Se mide con la tasa de ataque y el número básico de reproducción.
Infectividad: Capacidad del agente para invadir y multiplicarse en el huésped. Es el N.o mínimo de agentes necesarios para causar infección.
Patogenicidad: Capacidad del agente para producir enfermedad o probabilidad de desarrollar síntomas una vez infectados.
Virulencia: Capacidad para causar una enfermedad grave. Se mide con la tasa de letalidad.
Inmunogenicidad: Capacidad del agente para inducir una respuesta inmunitaria duradera y específica en el huésped – si puede haber coinfecciones o una sola infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

RESERVORIO O FUENTE DE INFECCIÓN CARAC

A

El reservorio es donde el agente vive y se reproduce. Puede ser exclusivamente humano, animal (zoonosis) o ambiental,
La fuente de infección puede ser humana, animal, medioambiental o un objeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CARAC PORTADOR

A

Portador es el ser humano capaz de transmitir la infección de forma transitoria o crónica:
Prodrómico o precoz (elimina antes de enfermar)
Convaleciente o crónico (elimina después de la enfermedad)
Sano-asintomático (elimina sin sufrir enfermedad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

VIA DE SALIDSA

A

Boca 🡪 saliva
Piel 🡪 sudor
Heridas 🡪 sangre
Órganos genitales 🡪 secreciones vaginales y esperma
Ojos 🡪 lágrimas
Nariz 🡪 secreciones nasales
Ano 🡪 heces
Uretra 🡪 orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MEDIO AMBIENTE

A

Depende de:
Condiciones climáticas
Condiciones sociosanitarias: ej. poco acceso a atención sanitaria que hace que la enfermedad pueda evolucionar a casos más graves.
Condiciones económicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

HUESPED SUSCEPTIBLE

A

Edad

Sexo
Raza

Estilo de vida (higiene, promiscuidad sexual, viajes)
Hábitos tóxicos (alcohol, tabaco, drogas): reducen la capacidad inmunitaria aumentando la susceptibilidad a los patógenos
Coexistencia de enfermedades crónicas
Carga genética
Estado inmunitario
Estado nutricional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y VÍAS DE ENTRADA

A

La transmisión es el proceso por el que el agente pasa de la fuente de infección hacia el huésped susceptible.
El mecanismo de transmisión de cada enfermedad es fundamental para diseñar las medidas de salud pública necesarias para su prevención y la interrupción de la cadena de transmisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly