TEMA 48 + 49 + 50 Flashcards

(10 cards)

1
Q

TRATAMIENOT DE RESIUDOS INDUSTRIALES, UTILIDAD Y SU GESTIÓN

A

¿Por qué es necesaria la correcta gestión de los residuos peligrosos?
- Porque por un lado, haciendo una gestión adecuada de estos residuos peligrosos, tenemos un concepto de seguridad para evitar accidentes y lesiones a nivel laboral. Tiene un componente físico importante pq hay residuos que son inflamables, explosivos… (accidentes tanto para la gente que lo almacena o que trabajan con ellos)
- Otro componente, es su relación con la higiene y la salud. Son los pictogramas de salud (compuestos que pueden ser irritantes, que pueden producir sensibilidad (ojos, dermatológico), que pueden afectar a algún órgano, que producen toxicidad aguda, carcinogénicos, mutagénicos… Todo durante su almacenamiento, manejo o transporte.
- La salud ambiental, relacionado con la calidad y sostenibilidad → pq puede afectar al agua, aire, suelo, flora y fauna si no está bien regulado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SIMBIOSIS INDUSTRIAL

A

La Economía Circular está basada en los siguientes principios:
1. El diseño tiene que evitar el residuo.
2. Usar energías renovables.
3. Alargar la vida útil de los productos para ser simples y modulares.
4. Los residuos orgánicos vuelven a la tierra.
5. Rendimiento frente a obsolescencia.
6. Las comunidades locales funcionan como los ecosistemas.
7. Los residuos materiales serán materia prima de nuevos productos.
La simbiosis industrial es una herramienta de aplicación práctica del concepto de economía circular en el tejido productivo y se enfoca en optimizar el uso de aquellos recursos que requieren de colaboración para reducir costos y aumentar los beneficios.
La Simbiosis Industrial es un mecanismo de Economía Circular aplicado a las industrias y polígonos industriales. Están realizando Ecología Industrial.
La Simbiosis Industrial parte de la concepción de que la industria funciona como un ecosistema en el cual hay intercambio de flujos de materia, de energía e información, dentro del propio sistema y con su entorno.
Objetivo: reducir la presión sobre los recursos naturales, intentando reciclar los bienes usados y limitar los desechos.
Las estrategias que utiliza la Simbiosis Industrial son:
* Valorar los desechos en forma de materia prima.
* Conectar actividades que puedan consumir la misma energía.
* Conectar actividades industriales para aprovechar los flujos de materiales y energía.
La creación de una Simbiosis Industrial se concreta en:
Las actividades de las industrias emprendidas tienen que ser complementarias, siendo los desechos de unos la materia prima para otros.
El coste del transporte de los residuos-materias primas no tiene que limitar el intercambio (importancia de la proximidad).
Las empresas tienen que desarrollar estrategias de cooperación, comunicación y confianza.
La Simbiosis Industrial consiste en mimetizar las actividades humanas con los ecosistemas naturales, donde dos o más especies intercambian materiales, energía o información de una manera mutuamente beneficiosa. Para ello, se desarrollan proyectos de cooperación local o regional entre empresas y organizaciones, con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras que permitan transformar los residuos de unas actividades en materias primas para otras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FORMAS DE VIGILANCIA Y UTILIDAD (RUIDOS Y RADIACIONES)

A

En España, se calcula que unos 10 millones de personas soportan durante el día un nivel de ruido superior a los 65 dB. (La OMS indica que como máximo sean 55dB)
Realización de los Mapas Estratégicos de Ruido (MER): se hace una media de cada ciudad.
Elaboración y revisiones del Plan de Acción en Materia de Contaminación Acústica, que contiene propuestas de actuaciones para reducir la contaminación acústica en las zonas más afectadas.
Por ejemplo zonas donde encontramos el ocio nocturno donde los decibelios pueden rondar los 75 dB.
Aprobación de figuras de protección ambiental contra el ruido, como las Zonas Ambientalmente Protegidas (ZAP) y las Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE).
Se establece que los mapas estratégicos de ruido para aglomeraciones harán hincapié en el ruido procedente de:
El tráfico rodado.
El tráfico ferroviario.
Los aeropuertos.
Lugares de actividad industrial, incluidos los puertos.

De acuerdo con la Ley los mapas de ruido tendrán, entre otros, los siguientes objetivos:
- Permitir la evaluación global de la exposición a la contaminación acústica de una zona.
- Permitir la realización de predicciones globales para dicha zona.
- Posibilitar la adopción fundada de planes de acción en materia de contaminación acústica y, en general, de las medidas correctoras que sean adecuadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Efecto del ruido sobre la salud, efectos directos e indirectos, patologías asociadas, pirámide de salud:

A

El ruido es el segundo factor más importante de carga ambiental de enfermedades en Europa, después de la contaminación del aire. (el ruido afecta a la salud)
1 de cada 5 personas vive en una zona acústicamente perjudicial
El tráfico rodado es la principal fuente de contaminación acústica en Europa, y se prevé que durante la próxima década los niveles de ruido aumenten tanto en las zonas rurales como en las urbanas debido al crecimiento urbano y al incremento de la demanda de movilidad.
Otras fuentes de ruido son el industrial, las originadas por otras fuentes de tráfico (aéreo o ferroviario), debidas a la construcción, al ocio y a dispositivos personales de escucha.
El ruido es un sonido dañino o molesto y tiene dos componentes:
Uno puramente físico, siendo un fenómeno perfectamente definido por la energía sonora, las frecuencias que lo integran, su duración y el resto de parámetros físicos que lo caracterizan.
El segundo, de carácter subjetivo: la sensación de molestia que puede ocasionar.
La exposición al ruido ambiental no afecta a todas y todos de la misma manera. Las características personales, incluida la edad, el género, el estilo de vida o las condiciones de salud preexistentes, determinan la susceptibilidad de las personas a los efectos adversos para la salud.
Además, la capacidad de las personas para evitar o hacer frente al ruido está influenciada por su estatus socioeconómico.
Efectos:
Directos: dificultad para dormir, pérdida de audición o tinnitus
Indirectos: salud mental, afecciones CDV, neuronales….

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PIRÁMIDE DE EFECTOS EN LA SALUD

A

La pirámide muestra cómo los efectos psicológicos, como la molestia o la alteración del sueño, serían los efectos del ruido ambiental más comunes en la población y cómo el ruido ambiental puede acabar teniendo efectos en parámetros fisiológicos, desarrollo de enfermedades y mortalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

OBJETIVOS PARA LA VIGILANCIA (OLA DE CALOR)

A

Reducir el impacto en la salud asociado al incremento de las temperaturas elevadas y las posibles olas de calor durante la época estival. (MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN)
Vigilar la situación meteorológica para predecir las situaciones de riesgo por exceso de temperaturas con la máxima antelación y garantía.
Establecer un sistema de coordinación e intercambio de la información entre las diversas instituciones implicadas.
Proporcionar información a la población, especialmente a los grupos de mayor riesgo, así como al personal socio sanitario, sobre los niveles de alerta declarados y las medidas de prevención.
Investigar y evaluar el impacto de calor intenso en la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FACTORES DE VULNERABILIDAD (OLA DE CALOR)

A

FISIOLÓGICOS: 4
EXTERNOS: 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Problemas derivados de la aglomeración y de la difusión de la urbanización:

A

Densificación demográfica y constructiva y presión urbana sobre el espacio no urbanizado.
Intentos de solución: Difusión de población, actividades y equipamientos hacia ciudades medias o espacios rurales; y manteniendo zonas agrarias y espacios verdes dedicados al ocio.
Elevado precio de compra y alquiler de vivienda.
Causa: Alto precio del suelo debido a la alta demanda y especulación.
Intentos de solución: Construcción de viviendas protegidas y ayudas al alquiler para ciertos grupos sociales
Necesidad de numerosos equipamientos y abastecimientos.
Causas: consumo creciente de agua, energía y otros recursos que exigen inversiones. Además, demanda creciente de equipamientos culturales, recreativos o sanitarios que también requieren inversiones.
Ordenación del tráfico y del transporte.
Causas: Necesidad de abastecimiento y desplazamientos residencia trabajo que generan atascos (cuellos de botella) y problemas de aparcamiento.
Alternativas: Vías de circunvalación, grandes extensiones de estacionamiento, límites al uso del coche privado y potenciación del transporte colectivo. Además, costosas infraestructuras de transporte para garantizar las interrelaciones entre núcleos urbanos y conexiones con el exterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PROBLEMAS SOCIALES

A

Más frecuente en las grandes ciudades.
Causas: exposición al estrés, hacinamiento, aislamiento, desempleo y desarraigo.
Problemas sociales más destacados: delincuencia, marginación social, toxicomanías, alcoholismo, prostitución y, en ocasiones, falta de integración de los inmigrantes.
Intentos de solución: Campañas de prevención, en especial para los jóvenes, y medidas para procurar integrar a los inmigrantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

A

Existencia de un microclima urbano: temperaturas y precipitaciones más altas que las del campo circundante.
Causas: tráfico, calefacción, industria, materiales de construcción, …
Contaminación atmosférica:
Causas: tráfico y calefacción.
Alternativas: transporte público colectivo y ahorro energético.
Altos niveles de ruido: Producen cefaleas, sordera, insomnio.
Intentos de solución: los ayuntamientos están tomando medidas al respecto (ordenación del tráfico, control de locales y actividades ruidosas, …).
Producción y eliminación de residuos: aguas fecales urbanas, residuos sólidos y desechos.
Intentos de solución: depuradoras (E.D.A.R.) y reciclaje.
Desaparición de espacios verdes:
Causas: congestión de las ciudades (más tráfico y edificaciones, en especial en el centro urbano).
Intentos de solución: Remodelación de espacios urbanos instalando plazas, jardines y espacios urbanos protegidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly