TEMA 33 Flashcards

(14 cards)

1
Q

TRANSMISIÓN POR CONTACTO

A

Definición: transmisión de persona a persona por contacto directo o con su sangre o secreciones.
Las enfermedades respiratorias, también pueden ser contagiadas por contacto directo.
Requiere contacto, y puede favorecerse por deficientes medidas de higiene y desinfección.
TENEMOS 3 EJEMPLOS DE ENF. BACTERIANAS + 1 VÍRICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

STAPHYLOCOCCUS CARAC

A

Cocos Gram positivos
0.8-1 um de diámetro
En grupos irregulares
No esporuladas
Resistentes a la desecación
Colonias con o sin pigmentación

En humanos S. epidermidis y S. aureus son los patógenos oportunistas. Se encuentran de forma normal en la piel y en la parte alta del tracto respiratorio y causan infecciones tipo: acné, forúnculos, granos, impétigo, neumonía, osteomielitis carditis, meningitis y artritis.
Es especialmente importante tener en cuenta a Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PATOGENICIDAD STAPHYLO

A

Produce múltiples factores de virulencia, hemolisinas, coagulasa (resistencia a la fagocitosis), leucocidina (destruye leucocitos y formación de pus) y otras…
Produce la toxina del síndrome de shock tóxico, considerada un superantígeno que produce una masiva resupuesta células T. Esto se traduce en: fiebre alta, erupciones cutáneas, vómitos, diarrea y ocasionalmente la muerte (si hay niveles altos de la toxina – esto se descubrió en mujeres por falta de higiene a la hora de usar tampones, por la producción masiva de la toxina y la alta irrigación de la zona).
Tras operaciones quirúrgicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TRAT Y PREV STAPHYLO

A

Hay muchas cepas resistentes a antibióticos, aunque es sensible a penicilina en general, es necesario hacer un antibiograma para ver si será eficaz o no.
Los portadores sanos asintomáticos suponen un riesgo ya que son una vía de contacto directo incontrolada, especialmente en quirófanos y guarderías. Es necesaria la detección y erradicación del estado de portador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

HELICOBACTER PYLORI CARAC

A

Bacteria en forma de espiral
Gram negativa
Muy móvil (1-6 flagelos polares)
2.5-3.5x0.5-1 um.
Microaerófila: no crece en ausencia o grandes cantidades de O2 (necesita un % bajo para crecer).
Se localiza en la pared digestiva, zona de difícil acceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PATOGENICIDAD HELICOBACTER

A

Coloniza las mucosas no secretoras de ácido del estómago y de la parte alta del tracto intestinal, incluyendo el duodeno. Se asocia con:

Gastritis antral
Úlcera duodenal
Úlcera gástrica
Carcinoma gástrico

Aunque el cáncer es una enfermedad que tradicionalmente se ha asociado a un origen crónico, puede tener un origen infeccioso (H. pylori y papiloma).
Su actuación se basa en la liberación de la ureasa, que neutraliza el pH ácido del estómago y toxinas que contribuyen a la formación de úlceras. Seguidamente, el microorganismo se adhiere a las células mucosas de la superficie gástrica y reside en la capa mucosa, sin invadirla. Cuando los mecanismos reparadores no pueden curar la lesión inflamatoria, la secreción ácida destruye la barrera protectora de la mucosa y puede provocar una úlcera.
Los factores de virulencia tales como la citotoxina vacA, la uresa y lipopolisacarido pueden contribuir a la destruccion del tejido y ulceración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DIAGNÓSTICO HELICOBACTER

A

El diagnóstico se ve dificultado porque la sintomatología es muy diversa y general. La sintomatología se asocia a:

Náuseas o vómitos
Falta de apetito
Eructos excesivos
Sensación de estómago lleno
Dolor abdominal (especialmente si úlcera)
Pérdida de peso inexplicada

Para detectar la infección por H. pylori existen 🡪
Técnicas invasivas (endoscopia y toma de biopsia):

Prueba rápida de la ureasa
Análisis histológico
Cultivo
PCR

Técnicas no invasivas:
Prueba del aliento: urea-C13-C14
Pruebas serológicas
Detección de antígenos en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TRANSMISIÓN HELICOBACTER

A

Fecal-oral
Gástrico-oral
Aguas contaminadas

Oral-oral
Zoonótica (ej. gatos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CLOSTRIDIUM TETANI CARAC

A

Bacilo móvil anaerobia
Formadora de esporas
Ubicuo, presente en suelo (reservorio)
Produce una potente exotoxina inhibidora de la señalización del sistema nervioso
No es invasivo: si no hay una entrada abierta no va a pasar – en su patogenicidad no tiene enzimas que le permitan atravesar la epidermis.
Se trasmite a través de heridas abiertas en contacto con las esporas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PATOGENICIDAD CLOSTRIDIUM

A

Bloquea la señal producida por la glicina, impidiendo la relajación muscular.
Parálisis y rigidez de los músculos voluntarios,
Llamada cerrojo de mandíbula.
15% mortandad producida por fallo respiratorio: al dejar de funcionar los músculos implicados en la respiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tratamiento CLOSTRIDIUM

A

Tratamiento por vacunación a base del toxoide. En niños y ancianos
Tratamiento dosis de recuerdo (cada 10 años)
En heridas infectadas administrar: antitoxina, antibióticos, relajantes musculares, y respiración mecánica.
Síntomas no reversibles – tratamiento precoz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

VIRUS HEPATITIS B CARAC

A

Antígeno superficie AgHBs
Interior: AgHbe y AgHBc
Puede producir cáncer hepático, ictericia, orina oscura, náuseas, vómitos y dolor abdominal 🡪 Junto al papiloma y H. pylori es una de las causas infecciosas del cáncer.
DATOS GENERALES 🡪
Es la 1º causa mundial de hepatitis crónica (y de cirrosis)
Cuadro clínico: variable desde asintomatico a muy grave.
Anorexia, dolor abdominal, fiebres, dolor articulaciones, ictericia, náuseas y vómitos.
Periodo de incubación 45-160 dias (media 60)
Vía parenteral y sexual (sangre, hemoderivados, flujo vaginal y semen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PREVENCIÓN HEP B

A

Vacunación universal bebes y adolescentes
Vacunación grupos de riesgo: ej. grupos de población en exclusión (vagabundos, drogadictos de jeringa 🡪 dificultad de control de esa población.
Gammaglobulinas en hijos de madres portadoras o pareja contacto sexual con portador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FR HEPATITIS

A

Parejas sexuales múltiples
Abuso de drogas endovenosas
Personal médico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly