20. Guías terapéuticas Flashcards

1
Q

Guía terapéutica: definición

A

Documentos sistemáticamente desarrollados con recomendaciones basadas en la evidencia para facilitar la toma de decisiones en intervenciones terapéuticas (tanto a nivel clínico como en actuaciones de salud pública)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Utilidad de las guías de tratamiento

A
  1. Mejoran y homogenizan la calidad asistencial
  2. Facilitan la toma de decisiones
  3. Apoyo a la formación de los médicos
  4. Mejoran el gasto: coste-efectividad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

GT vs Guías práctica clínica

A

GT orientea específicamente a la selección del tratamiento (farmacológico o no)
GPC orientan en el manejo del paciente y su estudio, que puede incluir o no la prescripción de trataiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Metodología para elaborar GT

A

No definida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Selección de las alternativas de tratamiento en GT basadas en

A
  1. Eficacia
  2. Seguridad
  3. Conveniencia: conformidad, comodidad, adecuación
  4. Coste-efectividad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de una buena GT

A
  1. Información selectiva adaptada a la práctica clínica habitual
  2. Opciones jerarquizadas y restringidas
  3. No e sun catálogo ni farmacopea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Recomendaciones para elaborar una guía terapéutica

A
  1. Consenso y participación de profesionales a los que va dirigida
  2. Definir el problema a abordar: enfermedad concreta, aspecto de una enfermedad
  3. Metodología en el diseño: reunión del grupo, método de revisión
  4. Información concreta, práctica, accesible
  5. Definir utilización e implantación
  6. Indicadores definidos para medir si la guía está siendo útil
  7. Conflictos de interés
  8. No promocionar medicamentos (principios activos solo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructura de una GT*

A
  1. Elegir Formato
  2. Identificación del problema y objetivos
  3. Organización de la información: secciones
  4. Metodología y criterios de selección:
    - Constitución del grupo de trabajo y tipo de profesionales
    - Fase de elaboración: búsqueda bibliográfica, fecha de inicio,…
  5. Recomendaciones tanto farmacológicas como no farmacológicas: tratamiento de elección, CI, alternativas, posología
  6. Anexos: situaciones especiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Elaboración de las recomendaciones

A

Revisión sistemática

  1. Búsqueda bibliográfica
  2. Clasificación y ponderación de la evidencia científica obtenida: listas de chequeo
  3. Sintetizar la evidencia en una recomendación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mayor nivel de evidencia

A

Metaanálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

GT hay que incluir

A

Nivel de evidencia + Grado de recomendación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Niveles de evidencia

A

Ia: metaanálisis
Ib: ensayo clínico aleatorizado
IIa: estudio prospectivo controlado
IIb: estudio experimental
III: estudios observacionales: de correlación o casos-controles
IV: documentos u opiniones de comités de expertos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Grados de recomendación

A

A: Ia, Ib
B: IIa-III
C: IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parámetros a valorar en orden de importancia para la recomendación

A
  1. Balance eficacia/seguridad:
    - NNT: número necesario a tratar
  2. NNT en relación con coste-efectividad
  3. Conveniencia del paciente: oral vs IM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Evaluación de la calidad de la Guía Terapéutica*

A

Sistema AGREE adaptado a las guías terapéuticas

  • Cuestionario con 25 atributos distribuidos en 6 dominios:
    1. Alcance y objetivos
    2. Participación de los implicados
    3. Rigor en la elaboración
    4. Claridad y presentación
    5. Aceptabilidad
    6. Independencia editorial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Formularios o listas

A
  1. Elaborados por comisión de Farmacia y terapéutica
  2. Listas de medicamentos esenciales que cubren necesidades de poblacion diana: prevalencia, seguiridad, eficacia y costo-eficacia comparada
  3. No son fijas: realizan cambios
  4. Se tiende a incluir medicamentos de un solo principio activo (solo combinaciones si claro beneficio)
  5. No es una ficha técnica: pensados de cara a adquisición y suministro de medicamentos
17
Q

Protocolo

A
  1. Secuencia de actividades a desarrollar frente a un problema de salud concreto
  2. Particulares de cada centro o servicio
  3. Normativos: de obligado cumplimiento
18
Q

Fases de construcción de un protocolo

A
  1. Fase de preparación:
    - elección del problema
    - definición del protocolo
    - actividad que se protocoliza
    - profesionales y niveles de atención implicados
  2. Fase de elaboración: identificación y evaluación de la evidencia científica, costes
  3. Análisis crítico del documento:
    - Presentación
    - Fase de pilotaje en un sitio pequeño
  4. Fase de difusión e implantación en todo el hospital
  5. Fase de evaluación