ACLS BLS ATLS Flashcards

1
Q

En paciente pediátrico a partir de que LPM se inicia RCP cuando tienen bradicardia

A

Menor o igual a 60 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Signos de inestabilidad en BQ o TQ

A

Hipotension
Edo mental alterado
Dolor torácico
Datos choque
Insuficiencia cardiaca aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Manejo bradicardia asintomática

A

Monitoreo observación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuantos lpm se considera bradicardia

A

<50 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Farmaco eleccion bradicardia sintomatica

A

Atropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dosis atropina

A

1 mg cada 3-5 minutos
Máximo 3 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Si atropina no sirve en bradicardia que sigue?

A

Marcapasos transcutaneo
-/+
Epinefrina
Dobutamina

Si eso no sirve
Marcapasos transvenoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dosis epinefrina en bradicardia

A

2-10 mcg por minuto en infusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Farmaco que es antidoto de intoxicación por betabloqueadores

A

Glucagón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismo por el cual glucagón mejora la FC

A

Estimula adenilato ciclasa causando aumento de AMPc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describe los bloqueos de todos los grados

A

Primer grado: PR > 0.20
-hay retraso pero si conduce.

Segundo grado:
Mobitz l o Weckenbach: PR se va prolongando hasta que una P no conduce
Mobitz ll: PR constante pero eventualmente se salta un latido.

Tercer grado: disociación P-QRS
Auricula lleva un ritmo y ventrículos otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Relación compresión- ventilación en paciente sin via aerea avanzada

A

30:2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Relación compresión- ventilación en paciente con via aérea avanzada

A

2 minutos compresiones
Dar ventilación cada 10 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de FV

A

Desfibrilador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ritmos desfibrilables

A

TVSP
FV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ritmos no desfibrilables

A

AESP
Asistolia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Si encuentro un ritmo desfibrilable, que se hace?

A

DESCARGA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Si encuentro un ritmo NO desfibrilable, que se hace?

A

ADRENALINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A partir de que descarga puedo dar adrenalina

A

Segunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A partir de que descarga puedo dar amiodarona?

A

Tercera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Meta de CO2 durante RCP

A

15-20 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fármacos que se pueden administrar intranasal

A

ALEN
A: atropina
L: lidocaina
E: epinefrina
N: naloxona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dosis amiodarona paro cardíaco

A

300 mg inicial
150 mg segunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dosis amiodarona TQ

A

150 mg la inicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cada cuanto se administra la epinefrina
3-5 minutos
26
Dosis lidocaina paro cardiaco (ambas dosis)
1-1.5 mg / kg la inicial 0.5-0.75 / kg segunda
27
Características comoresiones toracicas
Profundidad de 5 cm Permitir expansión total del tórax 100-120 / min Minimizar interrupciones No ventilación excesiva (30:2)
28
Profundidad compresiones niños
5 cm
29
Profundidad compresiones lactantes
4 cm
30
Donde se deben de dar las compresiones en adultos
Mitad inferior esternón
31
En que tipo de taquiarritmias si son eficientes las maniobras vagales
Taquiarritmias auriculares o supra ventriculares porque ahi hay inervación vagal
32
Las TQSV tienen comolejos QRS de tipo
Estrecho <0.12 s
33
En que condiciones se puede dar adenosina en las TQs
Si es regular y monomorfa
34
Dosis inicial adenosina
6 mg
35
Dosis subsecuente adenosina
12 mg
36
Contraindicaciones adenosina
Taquicardia con complejos irregulares y polimorfos
37
En taquicardia de complejos estrechos, que fármacos se pueden usar como controladores de la frecuencia
Calcio antagonistas Beta bloqueadores
38
Dosis de amiodarona en taquiarritmias
150 mg en 10 minutos Seguir con infusión 1 mg/min siguientes 6 horas
39
Dosis adrenalina endotraqueal
2-2.5 mg cada 3-5 minutos
40
Frecuencia óptima compresiones
100-120 por minuto 1 ciclo son (30:2) x 5
41
Nivel mínimo deseado de Sat O2
>94%
42
Miembros del equipo de reanimación avanzada
Lider Compresor Tiempo y registro Medicamentos Vía aérea Monitor y desfibrilador
43
En pacientes de paro cardíaco con evidencia de lesión grave, cual es la temperatura terapéutica recomendada
Hipotermia terapéutica 33º grados por lo menos 24 horas
44
Frecuencia de respiraciones por minuto durante la reanimación avanzada
10 respiraciones por minuto Una cada 6 segundos
45
Las taquicardias ventriculares se caracterizan por tener un QRS
ANCHO
46
Cuantos lpm se considera una taquicardia
>= 150 lom
47
En que pacientes se considera la cardioversion
Pacientes Hipotensos Edo alerta alterado Dolor torácico Datos choque Insuficiencia cardiaca aguda
48
En una taquiarritmia ventricular sin sintomas, que se debe realizar
1. Fármacos ADENOSINA
49
En una taquiarritmia sin sintomas y de complejos angostos, cual es el primer paso
Maniobras vagales Angosto= auricula= inervación vagal
50
Taquiarritmias de complejos angostos, cuales son?
fibrilación auricular Flutter auricular TSV
51
Ante una taquiarritmia inestable, cual es el manejo de elección
Cardiovertir
52
Taquirritmia inestable que se desfibrila
Complejos anchos (ventricular) que son polimorfos e irregulares (FV o torsión de puntas)
53
FC de la fibrilación auricular
>= 150 lpm
54
Maniobra vagal segura en lactantes y niños
Aplicación de hielo en mitad superior de la cara
55
Menciona tres maniobras vagales
Maniobra de valsalva Masaje carotideo Aplicación de hielo en mitad superior de la cara en lactantes
56
Por cuanto tiempo debe revisarse el pulso carotídeo en los pacientes en paro
Mínimo 5 segundos Máximo 10 segundos
57
Paso # 1 algoritmo de paro
Evaluar la seguridad de la escena
58
Principal objetivo de las compresiones en paro cardiaco
Asegurar la perfusion a lecho cerebral y coronario
59
Cada cuanto tiempo se indica cambio de profesional que esta comprimiendo el tórax
Cada 2 minutos o antes si esta cansado
60
Menciona las Hs de paro
Hipovolemia Hipoxia H ion Hiper o hipo kalemia Hipotermia
61
Tratamiento TVSP
Desfibrilador de inmediato
62
Menciona las Ts
Trombosis coronaria Trombosis pulmonar Tamponade cardiaco Tension pneumothorax Toxins
63
Posterior a una descarga, que se debe realizar
reanudar RCP INMEDIATAMENTE
64
Manejo FV
Desfibrilar (con o sin pulso)
65
Manejo primera elección (ya estas dando RCP) en AESP o asistolia
Adrenalina lo mas pronto posible
66
Dosis de energía recomendada en desfibrilador monofásico en pacientes con FV o TVSP
360J
67
Segunda dosis de amiodarona en pacientes con paro
150 mg
68
Dosis de epinefrina endotraqueal en pacientes en paro
2-2.5 mg cada 3-5 minutos
69
Dosis de energía recomendada en desfibriladores bifásicos
120-200 J
70
Dosis #2 de lidocaine en pacientes en paro
0.5 a 0.75
71
Dosis máxima atropina
3 mg
72
Dosis de AAS en infarto
160-325 mg
73
A partir de que SatO2 se recomienda oxígeno
< 90 %
74
Tiempo puerta balon
90 minutos
75
Tiempo puerta aguja
30 minutos
76
Arritmia cardiaca secundaria a infarto que mas muertes provoca
Fibrilación ventricular
77
Menciona las contraindicaciones de los nitratos
Inh fosfodiesterasa 24-48 horas antes Infarto de cara derecha. Hipotension Bradicardia Taquicardia Infarto inferior
78
Complicación que se puede presentar si se dan nitratos a paciente que consumió sildenafil
Hipotension grave refractaria
79
Tratamiento de primera linea para paciente con SCA que presenta hipotension asociada a morfina
Liquidos IV
80
Cuando esta indicada la morfina en el IAMEST
Cuando las molestias torácicas no responden a nitratos
81
Rango de tiempo en el que se debe tomar una radiografía en paciente con SCA
< 30 minutos
82
Técnica de RX torax paciente con SCA
Portátil
83
Después de cuantas descargas se puede administrar adrenalina
2 descargas
84
Cada cuanto tiempo se puede repetir la dosis de adrenalina
3-5 minutos
85
Después de cuantas descargas se puede dar amiodarona y su dosis inicial
3 descargas 300 mg en paro 150 mg en taquiarritmia
86
% de tiempo de reanimación que debe invertirse en compresiones
>80 % 60% como mínimo
87
Grado de bloqueo que cursa con mayor probabilidad de colapso cardiovascular
Tercer grado
88
Frecuencia ventilaciones : compresiones en niños con 1 reanimador
30:2
89
Relación compresión: ventilación en niño con 2 reanimadores
15:2
90
Relación comprensión ventilación en adulto con 1-2 reanimadores
30:2
91
Principal causa de paro en niños
Asfixia >>>>> Hipoxia
92
Secuencia utilizada en paciente sin pulso
CAB
93
Si el paro no fue presenciado en un niño, que debes hacer?
Dar 2 minutos de compresiones y luego activar el sistema de emergencias
94
Potencia PRIMERA descarga en niños
2 J/kg
95
Potencia SEGUNDA descarga en niños
4 J/kg
96
En niños en donde se colocan los parches del DEA
Espalda y torax anterior
97
FiO2 recomienda administrar y cual es la meta de saturación
FiO2 100% Meta >94%
98
Tratamiento taquicardia ventricular polimorfica (FV/torsion de puntas)
Desfibrilar
99
En que onda se aplica la cardio version
En la onda R
100
Energía cardioversion de TQSV
50 J