Obstetricia Flashcards

(282 cards)

1
Q

Toalla sanitaria manchada

A

30 ml (para fines de obstetricia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hemorragia 100 cm diametro

A

1000 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hemorragia solo en cama

A

1500 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hemorragia en cama y suelo

A

2000 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Riñon lleno

A

500 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Toalla sanitaria empapada

A

100 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Gasa 10x 10

A

60 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pañal incontinencia

A

250 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Gasa 45x45 cm

A

350 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Define hipersistolia

A

Fuerza contracción >50 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Define hiposistolia

A

Fuerza contracción <30 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Define hipertonia

A

Tono BASAL >12 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Define hipotonia

A

Tono BASAL <8 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Polisistolia

A

Mas de 5 contracciones en 10 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Bradisistolia

A

<2 contracciones en 10 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factor de riesgo mas importante DPPNI

A

Hipertensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores de riesgo DPPNI

A

Hipertensión (el mayor)
Trauma
Edad
Alcohol
Cocaina
Tabaco
Sobredistension

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principal sustancia implicada en Coagulopatía de DPPNI

A

Tromboplastina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clinica de DPPNI

A

Sangrado 80%
Dolor abdominal / contracciones 70%
Hipertonia
Polisistolia
Sufrimiento fetal
Coagulopatía
Choque materno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estudio inicial DPPNI

A

USG ABDOMINAL
- quiero ver el hematoma que se esta haciendo
- gelatina
- grosor placenta >5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

FC en choque grado IV

A

> 140 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

FC según grado de choque

A
  1. <100
  2. 100-120 lpm
  3. 120-140 lpm
  4. > 140 lpm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pérdida sanguínea según grado de choque

A
  1. <750
  2. 750-1500
  3. 1500-2000
  4. > 2000 ml
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Porcentaje de pérdida sanguínea segun grado de choque

A
  1. <15%
  2. 15-30%
  3. 30-40%
  4. > 40%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En que grado de choque se altera TA
3
26
Fórmula indice de choque
FC ENTRE PAS
27
Datos de severidad en HOB
LE DOI Lactato >4 Escala de Glasgow <10 (estupor o coma) Deficit base menor -10 Oliguria <0.3 ml kg hr Indice de choque >1.7
28
Menciona pérdida sanguínea según clasificacion de HOB de la GPC
700-1050 1050-2100 2100 - 2800 >2800
29
Indicaciones transfusión con HOB leve o moderada
Igual que “LE DOI” pero LLE DOI Llenado capilar >3 segundos Lactato >2 Edo conciencia alterado o ECG 11-15 Deficit base menor -6 Orina <0.5 ml kg hr Indice de choque >0.9
30
Nivel Hb para CE
<7 g dl Meta >7 g dl
31
En fibrinogeno <200 que se indica
Concentrado fibrinógeno Crioprecipitado
32
Nivel de plaquetas para poner aferesis
<50 000 Meta >50 000
33
Ante INR >2 o TP / TPT alterados que se indica
PFC comolejo protrombinico INR <2 y tiempos normales son meta
34
Manejo inicial HOB choque leve y moderado
Cristaloides 30 ml kg Coloides 20 ml kg PAS 80-90 IC <0.9 Si en 30 min no responde o hipoperfusion = hemoderivados
35
Manejo choque grado 4 o grave
Cristaloides + sangre
36
Tratamiento DPPNI
Estabilizar paciente - liquidos - hemoderivados 2. Cesarea TODAS - corporal - clasica - Beck
37
Principal complicación DPPNI
Utero de Couvelaire - Infiltración de sangre en miometrio Si en la cesárea veo esto, hago HTA
38
Técnica cesárea en DPPNI
Beck Corporal Clasica Vertical Mucho riesgo de cicatriz y ruptura uterina
39
Fisiopatología acretismo placentario
Adherencia normal de la placenta por ausencia de la membrana de Nitabuch
40
Placenta acreta
En endometrio 75%
41
Placenta increta
En miometrio 17%
42
Placenta percreta
Serosa uterina u otros órganos 5%
43
Clinica acretismo placentario
Paciente con sangrado en tercer periodo de parto = alumbramiento (al tratar de sacar placenta empieza a sangrar mucho) SIN DOLOR Si es percreta: hematuria o rectorragia
44
Principal lugar implantación de placenta percreta
Vejiga 26%
45
Factor de riesgo mas importante acretismo placentario
Placenta previa - se presenta en 1/10 embarazos de pacientes con esto
46
Riesgo acretismo en placenta normoinserta
1/2500
47
Factores de riesgo acretismo
Placenta previa Cesareas Cicatrices uterinas IVF Mayor 35 años Multipara Tabaco
48
Riesgo acretismo con 3 cesáreas
40% 4:61% 5:67%
49
Diagnostico de primera linea placenta acreta
USG DOPPLER
50
Abordaje DX acretismo
1. USG doppler 2. USG abdominal - pérdida interfase utero vesical - lagunas placentarias o queso gruyere - adelgazamiento zona placenta y miometrio 3. RMN - solo en percreta 4. Cistoscopia si la percreta esta en vejiga
51
Triada ectopico
Sangrado TV Amenorrea Dolor abdominal
52
Estudio inicial ectopico roto
1. HCG para confirmar embarazo 2. USG para ver donde esta
53
Signos USG ectopico
Signo de la dona o anillo tubario En doppler: signo de anillo de fuego
54
Factores de riesgo ectopico
1. Otro ectopico 2. Cirugia en trompas 3. IVF 4. EPI 30-50% ectopicos se asocian con EPI 5. DIU si falla o progestagenos 6. Edad materna 7. Tabaquismo
55
Principal sitio implantación ectopico
Trompas de Falopio 1. Ampula 70% 2. Istmo 12% 3. Fimbrias 11% Ovario 3% Abdomen y cervix 1%
56
Criterio ectopico quirurgico
Inestabilidad paciente Ectopico roto >3000 de HCG >3.5 cm Heterotopico Liquido libre Latido fetal
57
Si paciente no tiene criterios quirugicos como se maneja ectopico
Metrotexato 2000-3000 <3.5 cm el saco Estable No liquido libre No embriocardio No dolor
58
Criterios salpingectomia
Otra salpinge sana y: >5 cm Inestabilidad hemodinámica Roto Sangrado persiste Heterotopico Recurrente Paridad satisfecha Daño tubario severo
59
Tamaño ectopico qx
>3.5 cm O 35 mm 3000 hcg
60
Tamaño ectopico salpingectomia
>5 cm
61
Nivel de HbA1c que contraindica embarazo
>10
62
Nivel de HbA1c asociado con complicaciones y cuales son
>7 Macrosomia Malformaciones Preeclampsia
63
Corte de SDG para DMG y pregestacional
A partir de las 13 semanas o 2do trimestre es gestacional si ya sabia antes del embarazo es pregestacional y tmb si se hace dx antes de las 13 SDG
64
Manejo que puede reducir riesgo de DMG en mujeres de alto riesgo
Vitamina D (iabetes)
65
A partir de que edad gestacional DX DMG
A partir de las 13 SDG
66
Cuando son los 2 tamices de DM y DMG
Primera cita y antes de las 13 semanas: DM 2 24-28 SDG: DMG
67
Con que haces el tamiz en paciente de bajo riesgo
Glucosa en ayuno ambos
68
Con que haces el tamiz en pacientes de alto riesgo
DM2: inicio con glucosa en ayuno DMG 24-28 SDG : CTOG 1 o 2 pasos
69
Nivel de glucosa en paciente de riesgo bajo para indicar CTOG (que le sale en el tamiz con glucosa en ayuno)
>=92 indicas carga glucosa
70
Nivel de glucosa considerado normal en paciente de bajo riesgo en tamiz de DMG
<92 mg dl
71
Valores en CTOG 1 paso
Es la de 75 gr Un valor alterado = diagnóstico Ayuno >=92 1 hora =>180 2 horas => 153
72
HbA1c recomendada para embarazo
<6.
73
Complicación mas frecuente DMG
Macrosomia 50%
74
Complicacion mas característica DMG
Regresión caudal (USG)
75
Malformación mas comun DMG
Hipertrofia septo ventricular
76
Si en tamizaje de DM2 en embarazo sale 92-125, que se hace
CTOG con 75 gramos: >=200 a las 2 horas es dx HbA1c >6.5% DX
77
Pacientes bajo riesgo DMG
Etnia no riesgo IMC pre embarazo normal Peso normal al nacer no AHF 1er grado DM no alt metabolismo glucosa <25 años
78
La pacientes mexicanas, que tipo de riesgo tienen para DMG
Alto. Etnia de alto riesgo
79
Valor CTOG 50 gr en alto riesgo
>=135 Tengo que hacer la de 100 gr
80
Valor CTOG 50 gr en bajo riesgo y moderado riesgo
>=140 mg dl es hacer el segundo paso
81
Criterios de Carpenter Coustan
Ayuno >=95 1 hora >= 180 2 horas >= 155 3 horas => 140
82
Valores NDDG
Ayuno >= 105 1 hora >= 190 2 horas >= 165 3 horas >= 145
83
Acción inicial terapéutica en paciente con DX reciente de DMG
Régimen alimenticio Ejercicio Controla el 90% px
84
En cuanto tiempo debe alcanzar metas paciente con DMG
2 semanas (Igual que HTA)
85
Meta DMG y DM2 ayuno
<=95 Las metas serán igual para todos
86
causa mas comun de abortos
Anormalidades cromosómicas 49%
87
Cuando se indica el ingreso a la sala de parto
Fase activa A partir de 5 cm de dilatación
88
Primera maniobra Leopold
Polo fetal Fondo uterino
89
Maniobra de Leopold que detecta presentación
Tercera
90
Segunda maniobra Leopold
Situación y posición
91
Cuarta maniobra Leopold
Encajamiento La única que se hace de espaldas a la paciente
92
Unico desgarro perineal que puede no suturarse
1
93
A partir de que grado de desgarro se usa ATB
El 4 Metronidazol
94
Tecnica episiotomía
Medio lateral derecha
95
Manejo indicado dehiscencia episiorrafia
Desbridamiento y resutura cuando este libre de infección Cefalosporinas como ATB
96
Tratamiento eleccion placenta previa
Cesarea
97
Principal DDX de placenta previa
Vasa previa
98
Pruebas mas sensibles RPM
Cristalografia Nitrazina
99
Tratamiento RPM
Ampicilina + eritromicina IV por 48 horas Luego amoxicilina + eritromicina VO 5 dias
100
Principales etiologias de RPM
E coli 1# S agalactiae Ureaplasma / micoplasma
101
Prueba confirmaroria VIH
Western Blot Elisa: presuntivas
102
Inicio ARV en embarazo
Al momento de DX
103
ARV asociado a DTN
Efavirenz - tmb pesadillas - aumenta estrógenos
104
Metas glucosa en DMG
Ayuno<= 95 1 hora =<140 2 horas <=120 Antes de dormir 60-90 HbA1c <6.0%
105
Criterios HX DMG
CAD EHH Glucosa en ayuno >140 O glucosa a 1 hora >180 mg dl
106
Tratamiento en pacientes con DMG que no logran cumplir metas
No cumple metas en 2 semanas: insulina NPH Se adiciona rápida cuando no alcanza glucemia posprandial
107
Cuanto metaboliza de glucosa cada unidad de insulina
30-50 mg
108
Indicaciones metformina
Ya la tomaba por DM2 Ya la tomaba por SOP Tomaba otros FX antiDM pero cambiar por metformina es mas seguro No acepta insulina
109
Via nacimiento DMG
<3800 gr: evolución natural 3800-4000: inducir TDP >4000 gr: cesarea
110
Cuando se debe reclasificar a las pacientes con DMG
6–12 semanas Con CTOG 75 gr >=200 a las 2 horas es DM2
111
Seguimiento pacientes con DMG
CTOG 75 gr cada 1-3 años
112
Acción mas importante RPM
Corticoide para maduración pulmonar atb
113
Que abarca el estadio 2 del TDP
Dilatación completa a la expulsión del feto
114
Duración etapa 2 del parto en multíparas y en nuliparas
Multiparas: 1 hora Nuliparas: 2 horas
115
Causa mas importante aborto retenido
Alteraciones cromosomicas
116
Profilaxis ATB ameu o liu
Doxiciclina
117
Fármaco complementario en AMEU o LIU que disminuye cantidad de sangrado posterior
Oxitocina
118
Etiología mas frecuente aborto séptico
Polimicrobiana
119
Diagnóstico de APP
Contracciones uterinas 2 en 10 minutos 4 en 20 minutos U 8 en 60 minutos + cualquiera de los siguientes: Dilatacion cervical <3 cm Borramiento <=50%
120
Fármaco empleado para disminuir el riesgo de parálisis cerebral en parto pre termino
Sulfato Mg
121
En que tipo de embarazo observo el signo de la T
Monocorial biamniotico
122
En que gestación encuentro el signo de lambda
Bicorial biamniotico
123
En que momento posterior a la fecundación ocurre la diferenciación de un embarazo bi corial bi amniotico
Primeras 72 horas
124
En que momento posterior a la fecundación ocurre diferenciacion gemelar monocorial bi amniotico
3-8 dias
125
Complicacion mas frecuente monocorial biamniotico
STFF
126
Cuando ocurre la diferenciación en embarazo monocorial monoamniotico
8-13 dias
127
Define amenaza de aborto
Sangrado transvaginal y/o contracciones uterinas SIN modificaciones cervicales
128
Define aborto
Pérdida del producto de la gestación antes de las 22 SDG o pesando <500 gr
129
Porcentaje de amenazas que acaban en aborto
25-50%
130
Abordaje amenaza de aborto
USG b HcG Otros: - Bh - QS - grupo y RH - EGO - exudado cervicovaginal
131
Principal cromosomopatía responsable de abortos
Trisomia 16
132
Tratamiento amenaza de aborto
1. Base del tratamiento es hormonal <=12 SDG: BHCG >=13 SDG: 17 OHP IVF: siempre doy progesterona 2. Relajantes o utero inhibidores en caso de dolor o contracciones - buthilioscina - atropina - escopolamina - atosiban - b2 agonistas 3. ATB si infeccion 4. Reposo - hasta 48 horas después de que cese sangrado 5. Anti D si es rh - <13 SDG : 150 mcg >= 13 SDG : 300 mcg
133
Riesgo acretismo embarazo normal
1/2500
134
Riesgo acretismo en placenta previa
1/10 embarazos con PP
135
Etiopatogenia acretismo
Adherencia anormal por ausencia de Nitabuch
136
Clinica placenta acreta
Sangrado en TERCER periodo “Alumnramiento” al intentar sacar placenta Sin dolor pero muy abundante Hematuria Rectorragia CID
137
Factores de riesgo acretismo
1. Placenta previa 2. Cesáreas previas - 3:40% 3. IVF 4. Cicatrices 5. Multipara 6. >35 años
138
DX acretismo
1. USG DOPPLER 2. Si no tengo doppler USG abdominal - pérdida interfase utero vejiga - adelgazamiento placenta - espacios vasculares lacunares en queso Gruyere 3. RMN si es percreta 4. Cistoscopia si invade vejiga
139
Tratamiento percreta
1. Estabilizar. 2. Cesárea siempre 3. Histerectomia con placenta in situ - reparación vesical
140
Tratamiento en acretismo en consulta prenatal
Me doy cuenta 1. Hospitalizo SIEMPRE <34 SDG 1. Maduro pulmones 2. Vigilo con Bh semanas Hb 11 USG cada 2 semanas PSS cada 2 semanas Programo cesarea / HTA con placenta in situ a las 34-36.6 >=34 SDG - cesarea + HTA
141
Define placenta previa
Implantación de placenta en segmento uterino inferior Cubre total o parcial el OCI
142
Placenta de implantación baja
Se implanta a <= 20 mm del OCI pero no lo tapa
143
Clinica placenta previa
Sangrado indoloro rojo rutilante Utero normal Presentación fetal anormal, no se puede encajar FCF normal
144
A partir de que se semana se puede confirmar placenta previa
32 SDG
145
Factores de riesgo placenta previa
IVF (OR 1.97) Cesáreas previas ->4-10% Cicatrices Tabaco Edad
146
Abordaje placenta previa
1. Especuloscopia NUNCA TACTOS VAGINALES 2. USG TV eleccion
147
Método elección placenta previa
USG TV
148
Tratamiento PP y sangrado
Corte SDG SIEMPRE 34 >34 SDG: Cesarea ya <34 SDG: Estable, binomio ok y sin sangrado No: cesárea ya HX Si: maduración VIGILANCIA - bh semanal -USG y PSS cada 2 semanas Programo cesárea 34-36 (pre terminó tardio)
149
Tratamiento placenta previa com diagnóstico incidental y sin sangrado
Si inicia com sangrado o inestabilidad = cesárea Paciente estable: - tamizaje pra acretismo Si tiene: hospitalizar, madurar y programar cesarea 34-36 como manejo acretismo. No tiene: Manejo ambulatorio - madurar pulmones si es <34 SDG - cesarea 36-37
150
Medida en placenta de inserción baja que puede ser parto
>= 10 mm del OCI y paciente estable Todas las previas son cesárea y las de implantación baja a <10 mm del OCI
151
Define aborto temprano
Antes de las 14 SDG - cromosomopatías -80%
152
Aborto tardío es entre que semanas
14-22 SDG -20% Incompetencia istmico cervical Infecciones
153
Tipo de aborto mas comun
Temprano 80% Antes de la semana 14 Cromosomopatías PRINCIPAL trisomia 16
154
Triada aborto en evolución
Sangrado Contracciones Cervix abierto
155
Embarazos que acaban en aborto
10-25%
156
Clinica aborto inevitable
DOS caracteristicas (1 de cada columna) 1. Modificaciones cervicales o RPM 2. Contracciones o hemorragia o salida de líquido amniótico
157
Aborto recurrente
Pérdida de dos o mas gestaciones consecutivas o separadas
158
Único tipo de aborto donde se puede dar manejo expectante
Completo Se confirma con USG TV
159
Tratamiento mas eficaz para aborto
LIU - pero tiene mas complicaciones
160
Tratamiento con menos efectos adversos para madre en el manejo de aborto
Misoprostol
161
TX médico primera linea aborto
Misoprostol
162
Vía administración de misoprostol mas efectiva
Vaginal
163
Tratamiento médico inicial aborto
Misoprostol
164
Mejor manejo médico aborto
Misoprostol combinado cuando es <12 SDG >= 12 SDG se da solo
165
Combinación mas efectiva medicamentos en tx aborto
Misoprostol + Mifepristona 95-99%
166
Manejo QX 1ra linea aborto
LUI
167
ATB en EPI
Leve: levofloxacino y metronidazol Moderada: ceftriaxona + Doxiciclina Grave: levofloxacino + Metronidazol + Doxiciclina
168
ATB en aborto séptico
Beta lactamicos + aminoglucosido + anaerobio Ampicilina + gentamicina + metronidazol
169
Tratamiento corioamnioitis
Ampicilina + gentamicina o clinda Inducir parto a las 6 horas
170
Tratamiento RPM
Es profilaxis para no desarrollar corioamnioitis Ampicilina + eritromicina IV 48 horas Amoxicilina + eritromicina 5 dias VO
171
Tratamiento endometritis
Post parto Cefotaxima Gentamicina Metronidazol Igual que séptico o corioamnioitis O amoxiclav
172
Principal complicación isoinmunizacion
Hidrops fetal 25%
173
Complicacion mas frecuente mola
Hipertensión
174
Clasificación coriocarcinoma FIGO
1. Utero 2. Genitales 3. Pulmon 3. Metastasis (higado/ cerebro)
175
Clasificación de Berkowitz para dar QT profilactica
>=4
176
Puntaje FIGO bajo riesgo y esquema
Paciente YA tiene cancer FIGO <=6 Le doy ACTINOMICINA Y MXT
177
Puntaje FIGO ALTO RIESGO y esquema
>=7 EMACO
178
Mola que tiene feto
Mola parcial 69XXY O 69 XXX
179
Como se ven las metástasis a pulmón del coriocarcinoma
En moneda
180
Tratamiento primera linea ETG
AMEU
181
Tratamiento ETG con paridad satisfecha
HTA en bloque
182
Hallazgos USG mola completa
Tormenta de nieve Copos de nieve Panal de abeja
183
Estudio inicial mola
Cuantificar HCG USG
184
GOLD DX ETG
Histopatología
185
Seguimiento ETG
Medición semanal de HCG 1,7,14,21 Mensual hasta los 6 meses y sea - EF
186
Niveles de HCG que me pueden indicar coriocarcinoma
14 dias: elevación 10% 21 días: iguales com variación -/+ 10% 6 meses: detectables
187
Mecanismo atosiban
Antagonista competitivo de los receptores de oxitocina
188
Primer plano de Hodge
Promontorio a borde superior del pubis
189
2º plano Hodge
2da vertebra a borde inferior del pubis
190
3º plano Hodge
Espinas ciaticas
191
4º Hodge
Borde del coccix
192
A partir de cuanto tiempo se indica el manejo activo del trabajo de parto cuando este no progresa
2 horas de no progresar Con ambiotomia y oxitocina
193
Forceps indicado en presentación podalica
Piper
194
Coombs que se le hace a la mamá para ver si esta sensibilizada contra rh fetal
Indirecto (Quiero ver si hay atb)
195
Cuando se aplica la Anti D en paciente no aloinmunizada
A las 28 SDG 300 mcg A las 72 horas post parto
196
Prueba diagnóstica para detectar anemia fetal in utero
Medicion de velocidad sitolica maxima de ACM fetal por eco doppler
197
Cuando ocurre colapso hemodinamico en la embarazada
Al perder 35-45% de su volumen sanguíneo
198
Madre con RPM que recibe esquema ATB a que se puede asociar
Estenosis hipertrofica de piloro en RN por ATB profilácticos que son ampicilina y ERITROMICINA
199
Infección mas frecuente embarazo
ITU
200
MO ITU mas frecuente embarazo
E coli 86% S saprophyticus
201
Define ITU recurrente
3 en un año 2 en 6 meses
202
Que pacientes son candidatas a tratamiento profiláctico de ITU y con que
Recurrentes (>3 en 1 año) Malformaciones gu Sonda urinaria permanente Cateter doble J Litiasis Con NITROFURANTOINA
203
Tratamiento cistitis aguda embarazo
FOSFOMICINA DU ES DE PRIMERA ELECCION - nitrofurantoina
204
ATB de primera elección para BA y cistitis en embarazo
Fosfomicina DU
205
Tratamiento pielonefritis embarazo
Ertapenem es de elección Alternativo: ceftriaxona
206
Estudio de eleccion tamizaje de BA
Urocultivo
207
Corte para diagnóstico de HTG y HT preexistente
A partir de las 20 SDG se considera hipertensión gestacional Antes de las 20 semanas o que ya se conociera es PRE existente
208
Define hipertensión gestacional
Aquella >=140/ >=90 pero <160/110 Que se diagnostica a partir de las 20 SDG SIN PROTEINAS SIN CONDICIONES ADVERSAS O SEVERAS CEDE ANTES DE LAS 12 SDG
209
Define preeclampsia leve o sin datos de severidad
Diagnóstico de HT a partir de de 20 SDG y hasta puerperio >=140/90 pero <160/110 CON PROTEINURIA SIN CONDICIONES SEVERAS O ADVERSAS
210
Define preeclampsia severa o con datos de severidad
Hipertensión diagnosticada a partir de 20 SDG >=140/90 con uno de los siguientes al momento del diagnóstico: - crisis hipertensiva >=160/110 - 1 condición adversa o 1 condición severa -/+ proteinuria Piensa que las condiciones adversas sustituyen la proteinuria
211
Como se define la proteinuria en preeclampsia
>300 mg en recolección de orina de 24 horas
212
Define hipertensión pre existente o arterial crónica con preeclampsia sobreagregada
Ya sabia que tenia HTA (antes de las 20 SDG o ya conocida con HTA) Se agrega después del dx: - HTA resistente (>= 3 fármacos) - proteinuria nueva o empeora - condición adversa o severa
213
Hipertensión gestacional con preeclampsia sobreagregada
HT después de las 20 SDG sin proteinuria, sin condiciones adversas que cede antes de las 12 SDG. PERO después del DX se le agrega - proteinuria - condición adversa o severa
214
Principal sustancia implicada en Etiopatogenia preeclampsia
Tromboxano A2 (Recordar que por ello se da aspirina; porque INHIBE esta sustancia)
215
Cuanto tiempo das AAS en pacientes con alto riesgo de preeclampsia y dosis
A partir de que tamizaje sale positivo o tiene FDR 11-13.6 SDG es decir Antes de la 16 SDG hasta la 36 SDG 150 mg
216
Factor de mas alto riesgo de desarrollo de preeclampsia
1. Enfermedades autoinmunes 9.72 RR
217
Factores de alto riesgo asociados a preeclampsia
1. Enfermedades autoinmunes (LES , SAAF) 2. APP preeclampsia en embarazo previo RR 7.19 3. Enfermedades como ERC, HTA, DM RR 3.6
218
En quienes se indica calcio como profilaxis preeclampsia
Mujeres con baja ingesta unicamente <600 mg 1.5-2 g dia VO
219
Farmacos antiHTA contraindicados en embarazo
IECA ARA II DIURETICOS ATENOLOL (RCIU)
220
Tipo de BB que es el labetalol
Mixto Igual que carvedilol
221
Tratamiento definitivo preeclampsia
Terminar embarazo
222
Abordaje RPM
1. Especuloscopia y EF 2. Cristalografia (helechos) y Nitrazina 3 USG 4. Si queda duda, indigo carmín instilado en abdomen
223
Mejor prueba DX en RPM
Nitrazina Mas sensible y mas especifica Ves el pH El del liquido amniotico es 7 y el de la vagina es 4-4.5, en la prueba de nitrazina confirmas que hay pH de liquido amniotico en vagina
224
Tratamiento RPM
Profilaxis ATB para Corioamniotis que es la principal complicacion Ampicilina + eritromicina IV Luego amoxicilina + eritromicina VO <= 34 SDG : madurar pulmon si esta estable (no tocolisis) >34 SDG: resolución embarazo
225
Criterios de resolución en RPM
<=23 SDG >=34 SDG Inestable madre Sufrimiento fetal Rotura prolongada Ya se dio y completo esquema de maduración pulmonar
226
Profilaxis BA
Fosfomicina DU O Nitrofurantoina
227
Tratamiento cistitis aguda embarazo
FOSFOMICINA Nitrofurantoina 2. Cefalosporina de segunda generación 3. Tmp Smz
228
Con que se hace tamiz de BA
Urocultivo
229
Cuando es + el urocultivo
>100 000 UFC en dos 1 en hombre
230
Semanas para tamiz BA
12-16 18-20 32-34 Una por trimestre Con urocultivo
231
Tratamiento pielo embarazo
Ertapenem 10-14 dias Ceftriaxona 10-14 dias
232
Indicaciones profilaxis para ITU embarazo y con que
Nitrofurantoina IVUs recurrentes mas de 4 al año Malformaciones GU Doble J Litiasis Sonda permanente
233
Semana de corte pra HTG y hta crónica
A partir de las 20 semanas de gestación es gestacional Antes es crónica o preexistente
234
Que diferencia una HTG de una preeclampsia
Preeclampsia tiene proteinuria: leve Datos de severidad -/+ proteinuria: si es severa
235
Como se mide la proteinuria en preeclampsia
1. Recolección orina en 24 horas >=300 mg LO MEJOR 2. Relación pr/cr >=0.3 3. Tira reactiva con + o ++
236
Valor TA para hipertensión
>=140/>=90
237
De cuanto se considera crisis hipertensiva en embarazo
>=160/>=110 Ya es preeclampsia con datos de severidad o severa
238
Menciona las condiciones adversas
LAS MAS IMPORTANTES: - plaquetas <100 000 - Cr >1.1 Transaminasas, DHL y bilis 2x Las demás: Cefalea y sintomas visuales Disnea y dolor toracico Sat <92% Leucocitosis Eleva INR / TPT eleva AU
239
Principal sustancia implicada en preeclampsia
Tromboxano A2
240
Con que se realiza tamiz de preeclampsia
Indice de pulsatilidad de arterias uterinas >1.45 es positivo
241
Cuando se realiza indice de pulsatilidad de arterias uterinas
Pacientes de riesgo 11-13.6 SDG USG estructural
242
A que pacientes se les realiza tamizaje de preeclampsia
Pacientes de alto riesgo Las que mas riesgo tiene LES / SAAF o algo autoinmune APP preeclampsia antes DM ERC HTA Bajo riesgo Nulipara >40 años PIG >10 años AHF preeclampsia Multigesta
243
Si el tamiz es positivo que se debe hacer
Dar AAS 150 mg de las 16-36 SDG Inh txa2 Si baja ingesta de calcio agregar 1.5 a 2 g dia VO
244
Indicaciones AAS y calcio en pacientes con riesgo preeclampsia
Paciente con tamiz positivo Si no tengo tamiz y 1 fdr alto riesgo o 2 bajo riesgo
245
Cuando inicio tratamiento en preeclampsia
>=140/>=90
246
Cuando inició tratamiento en HTG o cronica
>=150/90-100
247
Tratamiento preeclampsia
1. Alfa metildopa o labetalol 2. Nifedipino o hidralazina
248
Tratamiento HTG y crónica
1. Alfa metil dopa 2. Hidralazina O Nifedipino Alfabeto: A H N
249
Resolución embarazo preeclampsia y HTG o cronica
38-39.6 sdg por INDUCTOCONDUCCION se extiende maduración pulmonar 36.6 SDG si hay amenaza de parto pre término
250
Esquema Zuspan
4-6 mg IV luego dar 1 mg cada hora hasta 24 horas post parto
251
Tratamiento preeclampsia con datos de severidad
Si <160/110 ABCDE SULFATO MG 1. alfa metil dopa o labetalol 2. Hidralazina o Nifedipino >=34 SDG terminar ya <34 SDG: valoras maduración si madre estable si no terminas por cesarea
252
Manejo crisis HTA preeclampsia
>=160/110 1. Nifedipino VO 2. Hidralazina IV 3. Labetalol IV TA <160/110 CESAREA idealmente >= 34 SDG pero si madre o feto inestable sacar
253
Cuanto previene la eclampsia y el Sx de HELLP el sulfato de magnesio
66% y 60% 1 de cada 50 pacientes con preeclampsia severa tiene eclampsia
254
Hallazgo clinico mas consistente con ruptura uterina
Alteraciones en la FCF
255
Principal factor de riesgo y tratamiento de ruptura uterina
1. Cicatrices uterinas 2. Lape + histerectomia
256
Estudio diagnóstico de eleccion en sospecha de ruptura de vasos fetales
Prueba de APT DOWNEY
257
Estudios de gabinete a solicitar en amenaza de parto pretermino
Fibronectina fetal USG TV para medir longitud cervical
258
Define incompetencia istmico cervical
Incapacidad del cervix de mantener embarazo y llevarlo a término
259
Técnicas cerclaje
Mc Donald Shirodkar
260
Contraindicaciones cerclaje
Sangrado Contracciones Ruptura membranas Infección
261
Cuando se debe quitar cerclaje
36 SDG RPM COMPLICACIONES
262
Momento ideal para poner cerclaje (SDG)
14-24
263
Periodo donde ocurre mayor transmisión en el binomio si la madre tiene VIH
Periparto 75%
264
Riesgo transmisión vertical con CV detectable e indetectable
DETECTABLE 22% Indetectable 0.14%
265
Riesgo transmisión VIH con lactancia
7-22%
266
Complicacion post LUI
Sx asherman
267
Complicación más frecuente en aborto diferido no tratado
CID por degradación de placenta y feto Seguimiento con fibrinógeno
268
Principal FdR ruptura uterina
Cicatrices uterinas
269
Signo de Chadwick
Coloración azulada vulva vagina y cervix
270
Goodell
Reblandecimiento cervix
271
Von Fernwald
Reblandecimiento en donde se implanta
272
Piskacek
Reblandecimiento de un cuerno uterino
273
Mc Donald
Flexibilidad unión utero cervical
274
Hegar
Cervix firme y utero blando y comprensibl
275
En que semana se identifica latido fetal
8va
276
Sintoma GI mas común en el embarazo
Nausea y vomitos
277
Ganancia ponderal paciente con IMC <18.5 en embarazo
12-18
278
Ganancia ponderal paciente con IMC normal en embarazo
11-15
279
Ganancia ponderal paciente con embarazo y sobre peso
6-11
280
Ganancia ponderal paciente con obesidad y embarazo
5-9 kg
281
Manifestaciones clinicas mas comunes sindrome de rubeola congenita
Audiologicas Sordera neurosensorial
282
Cada cuanto checar FCF en primer estadio
En activo y latente cada 15-30 minutos En segundo: cada 5