Neonato Escalas Temas Basicos Flashcards

(283 cards)

1
Q

Medida antropométrica que es el mejor indicador para cálculo edad gestacional

A

Perímetro cefálico
Normal:34 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que evalua el APGAR

A

Mortalidad neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Parámetros APGAR

A

Apariencia
Pulso
Gesticulación
Actitud o tono
Respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona los valores de APGAR y que representan

A

0-3: depresión severa
4-6: depresión moderada
7-10: normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para que sirve la escala de Silverman Andersen

A

Detecta insuficiencia respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que evalúa la escala de Silverman Andersen

A

Aleteo nasal
Quejido espiratorio
Retracción xifoidea
Tiraje intercostal
Disociación toracoabdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona los puntajes de la escala de Silverman Andersen

A

0: normal
1-3: leve
4-6: moderada
7-10: severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según la GPC, que se considera como insuficiencia respiratoria neonatal

A

> = 4
RPM >= 60
PaFiO2 >= 40 para mantener saturación >=90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A que temperatura debe estar la sala de parto

A

23-25º en mayores de 28 SDG
25-26º en menores de 28 SDG
de manera general: 23-26º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Número de consultas en el primer mes

A

2 consultas
7 días y 28 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Número de consultas el primer año

A

6-12 consultas
NOM menciona minimo 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A partir de que edad los niños van a dos consultas al año

A

1 er año al cuarto año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuantas consultas deben ser de los 5 a 19 años

A

1 consulta al año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuantos signos evalua capurro

A

7
5 somáticos
2 neurologicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signos neurologicos que evalua capurro

A

Cabeza en gota
Signo bufanda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos somáticos que evalúa Capurro

A

Forma pezon
Forma oreja
Piel
Tamaño glándula mamaria
Pliegues pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En quienes se hace Capurro A

A

niños con Alteración neurologica
En ellos solo se evalúan los cinco datos somáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En quienes haces Capurro B

A

niños con Buen estado general, sanos, con 12 HVEU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que evaluas en Capurro B

A

Cuatro datos somáticos
-forma oreja
- tamaño mamario
- piel
- pliegue plantar
Dos datos neuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Constante Capurro A

A

A de Anormal
204 es la constante
Rango 204-298

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Constante Capurro B

A

B de Buen estado
Constante 200
Rango de 200 a 309
- es lógico ya que evalua mas parámetros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Edad gestacional segun Capurro

A

<260: prematuro UCI
260-294: AC es de término
>=295: postermino vigilar 12 horas hipoglucemia e hipo calcemia y si esta bien AC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuando se inician las compresiones en el RN

A

Cuando se toma la segunda FC posterior a 1 ciclo de VPP y que es <60 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Frecuencia compresión ventilación en recién nacido

A

3:1
Con el número de reanimadores que sean

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuando se inician los fármacos en el reneo
A partir de la tercera toma de FC Cuando se acaba el primer ciclo de compresiones (1 minutos)
26
Porcentaje de RN que necesitan intervención al nacer
10%
27
Porcentaje de RN que necesitan cuidados avanzados al nacer
1%
28
Cuanto reducen el riesgo de SDR los corticosteroides
30-40%
29
SDG que presentan riesgo de aproximadamente 90% SDR
<28 SDG
30
Fisiopatología SDR 1
No hay surfactante, aumenta la tensión superficial alveolar, estos colapsan y disminuye la distensibilidad pulmonar
31
Cuando se puede administrar el ciclo de corticoides
SDG 24-34
32
Cuando se puede administrar un segundo ciclo de corticosteroides
Cuando se administraron 2-3 semanas antes del nacimiento inminente, o si se administraron antes de la 32 SDG
33
Cuando se debe pinzar el cordón en los RNP
30-60 segundos de nacer
34
Cuanto dura el primer ciclo de VPP en caso de ser necesario
30 segundos
35
FiO2 que se da en VPP en RN término
21% Solo en <32 SDG se da 30%
36
Dosis adrenalina RN
0.01-0.03 ml kg Vena unbilical
37
Indicaciones intubación inmediata
Hernia diafragmática Sx Pierre Robin Atresia coanas
38
En que momento debe administrarse el surfactante el el RNP
Tan pronto como sea posible
39
Fármaco recomendado para RNP que no puede ser retirado del ventilador posterior a la 1-2 semana de VEU
Esteroides
40
En quienes se presenta la TTRN
Neonatos de termino o con SDG cercanas a la 37 semanas
41
Hallazgo RX TTRN
Cisuritis Congestión parahiliar
42
Factores de riesgo TTRN
TDP precipitado Cesárea Asma en la madre DM Tabaquismo RPM >24 horas
43
TX eleccion TTRN
Oxigenoterapia
44
Alimentación en TTR según FR
<= 60, SA <=2: succion 60-80 y SA<=2: sonda >80 o SA>3: ayuno
45
Hallazgo RX SDR 1
Infiltrado reticulogranular fino
46
Problemas que causan 50% muertes en 1MVEU
Asfixia Problemas respiratorios 25% De total de muertes en el primer año de vida
47
Etiopatogenia SDR1
Deficiencia de surfactante producido por Neumocitos 2 Aumento de tensión superficial, favorece colapso alveolar y menos distensibilidad pulmonar
48
Aporte nutricional RNP
1-2 mg kg proteinas 1-2 mg kg grasas Electrolitos el 3er dia
49
Tratamiento empírico neumonía perinatal
Ampicilina Amikacina
50
Principal FDR SDR
Pretermino
51
Porcentaje de embarazos que tienen LAM
10-15%
52
Porcentaje de embarazos con LAM que desarrollan SAM
5%
53
Mecanismo FP SAM
Obstrucción VA Irritación VA Inactiva surfactante
54
% neonatos con SAM que requieren ventilador
30% 3-5% mueren
55
Principal complicación SAM
HTP
56
Pacientes en riesgo de SAM
POST termino APP sufrimiento fetal LAM
57
Alteraciones ES EHP
Alcalosis metabolica hipocloremia Hipokalemia
58
Tipo de vomito en EHP
Vomito en proyectil Progresivo No biliar Post prandial Profuso
59
Signo patognomonico EHP
Oliva pilorica
60
Estudio primera elección EHP
USG
61
Gold standard para diagnóstico sepsis neonatal
Hemocultivo
62
Periodo que acumula 50% mortalidad infantil
Neonatal
63
En cuanto a percentilas, como consideras que un neonato tiene peso adecuado
Si esta entre el 10-90
64
Pasos reanimación neonatal
CALOR Posicionar Secar Estimular
65
Mejor indicador de reanimación adecuada
FC
66
Principal causa de muerte periodo neonatal
Asfixia
67
Periodo mas vulnerable para que exista hipoxia fetal
Durante TDP
68
Que se necesita para que suceda hematosis
La hematosis es el proceso por el cual el bebé empieza a respirar solo. Resistencia vascular PULMONAR DISMINUYE Resistencia vascular periférica AUMENTA
69
Mejor indicador de ventilación exitosa
Aumento FC
70
Pinzamiento cordón umbilical temprano
<30 segundos
71
Pinzamiento cordón umbilical retardado
Es lo IDEAL 30-60 segundos
72
Pinzamiento cordón umbilical tardío
>3 minutos
73
Beneficios de pinzamiento retardado en neonatos de término
Hb mas alta las primeras 24 horas Niveles de ferritina tres primeros meses mas altos
74
Frecuencia VPP RN
40-60 rpm
75
Duración ciclo compresiones RN
1 minuto 120 eventos 90 compresiones 30 ventilaciones 30 ciclos (cada ciclo dura 2 segundo: C-C-C - V)
76
Temporalidad EHRN
Temprana: <24 horas Clásica:2-7 dias Tardía: 2da semana a 12va ish
77
Incidencia EHRN
1/100 a 1/1000
78
Mortalidad EHRN
25% Sangrado activo
79
A que se asocia la EHRN temprana
Medicamentos -Fenitoina - Rifampicina
80
Estudios de laboratorio prolongados en EHRN
TPT: 7,2 TP: 10,9
81
Diagnóstico laboratorio EHRN según GPC
INR => 4 Plaquetas normal Fibrinógeno normal TP regresa a la normalidad despues de vit K Y PIVKAS mas altas
82
Profilaxis primaria EHRN
VIT K 1 mg IM
83
Tipo sangrado EHRN temprana
Intracraneal Intrabro quial Céfalo hematoma
84
Tipo sangrado EHRN clásica
Piel Cordón GI nasal
85
Tipo sangrado EHRN tardía
INTRACRANEAL 60%******* GI Piel
86
Fármacos asociados a EHRN y a cual se asocian
Rifampicina Fenitoina Se asocian a la temprana <24 horas
87
Contraindicaciones aplicación de vitamina K profiláctica
NO HAY No importa edad gestacional, peso, nada Siempre poner
88
Tratamiento EHRN
Ya es profilaxis SECUNDARIA -Vit K 1-2 mg IV Casos graves - concentrado protrombinico - PFC -PG
89
Factores de riesgo maternos TTRN
Asma Tabaco DM RPM >24 horas No TDP parto precipitado
90
FDR RN TTRN
Masculino Gemelo Macrosomia APGAR <7
91
%pacientes con SAM que requieren ventilador
30%
92
Complicación más comun SAM
Sindrome de fuga aérea
93
Complicacion mas temida SAM
HTP
94
Que es el caPut
Edema en Piel Aquella que funge como ppt del producto
95
Mecanismo que origina caPut
Presión de utero o vagina sobre la cabeza Es un edema de tejidos blandos
96
Clínica caPut
Edema sobre Piel Fluctuante, se ve al nacer No respeta suturas porque esta arriba de ellas, puede sobrepasar linea media
97
En cuanto tiempo resuelve el CaPut
En 48-72 horas
98
Indicaciones imagen CaPut
No resuelve en 48-72 horas Crece Datos neurologicos Inestable hemodinámicamente
99
Donde se encuentra el cefalohematoma
En Subperiostio
100
A que se debe el cefalohematoma
Ruptura de vasos diploicos que van de craneo a periostio
101
Clinica cefalo hematoma
No tiene cambios de coloración al ser debajo de la piel Máximo tamaño al tercer dia Resuelve en 2-3 semanas RESPETA SUTURAS
102
A que se asocia el cefalohematoma
Fractura lineal de cráneo
103
LOPB MAS COMÚN
Paralisis de Erb Duchene
104
LOPB MAS COMÚN
Paralisis de Erb Duchene
105
LOPB asociada a sindrome de Horner
Klumpke Por afección de T1
106
LOPB con posición de mesero
Erb
107
LOPB asociada a parálisis diafragmática
Erb
108
A que mas se asocia Erb Duchene
Parálisis diafragma Parálisis facial Paralisis lengua Fractura de clavícula
109
Raices afectadas en Erb
C5 - C6 Recordar que es SUPERIOR E es superior a K
110
Raíces afectadas en Klumpke
C8-T1
111
Como encuentras la posición de mesero
Aducción hombro Rotación interna hombro Extensión codo
112
Posición en garra
Se encuentra en Klumpke Flexion y supinación codo
113
Tratamiento LOPB
Terapia y rehabilitación 7 dias a 4 años
114
Que se usa para diagnosticar extensión de LOPB
electroneuromiografia 7 dias a 4 meses
115
Pronóstico LOPB
Bueno 90% recupera en 3 meses al 100%
116
Lesión obstetrica mas común
Fractura clavícula
117
A que LOPB se asocia la fractura de clavicula
Lesion de C5-C6 Erb Duchenne
118
Principal factor de riesgo para conjuntivitis neonatal
Madre colonizada No importa via de nacimiento
119
Mejor fármaco para profilaxis de conjuntivitis neonatal
Eritromicina
120
Infección mas común 1 er mes de VEU
Conjuntivitis neonatal
121
Cronicidad conjuntivitis por Neisseria
2-5 dias Muy aguda MUY PURULENTA
122
Cronicidad conjuntivitis por Chlamydia
1-2 SEMANA
123
Método de Crede
Profilaxis con nitrato de plata al 1% para gonorrea
124
Mejor profilaxis conjuntival para Chlamydia
Eritromicina Recordar que es intracelular
125
Causas mas comunes de meningitis neonatal
SGB Bgram - : E coli Lysteria monocytogenes
126
Agente causal mas frecuente onfalitis
S aureus
127
Diagnóstico rubeola congénita RN
IgM ELISA Aislar virus IgG elevado a los 8 meses ARN vírico Confirmación de rubeola durante embarazo
128
Manifestación clinica de hipoglucemia neonatal mas frecuente
Estupor 100% pacientes
129
A que asociacion forma parte la atresia de coanas
CHARGE Coloboma Heart defects Atresia coanas Retardation Genitourinario Ear
130
Que sospecho si observo una Rx con imagen de : “triple burbuja”
Atresia yeyunal
131
Que sospecho si observo una Rx con imagen de : “doble burbuja”
Atresia Duodenal Las “Ds” Duodeno Doble burbuja Down
132
De manera antenatal que puedes encontrar en atresia yeyunal o duodenal
Polihidramnios
133
Malformación mas asociada a atresia esofágica
Cardiacas 35% Defecto septo ventricular Fallot
134
Porcentaje de asociación malformaciones GU y GI a atresia de esófago
25%
135
Tipo de atresia esofágica mas común
Tipo III Atresia con fístula distal
136
Hallazgo prenatal asociado a atresias Gi
Polihidramnios >18 SDG
137
Porcentaje de atresia esofágica asociada a VACTERL
10%
138
Prevalencia atresia esófago
1/2500 a 1/4500
139
Fisiopatología atresia duodenal
Fracaso recanalizacion de la luz GI en 7ma SDG
140
Cromosomopatía asociada a atresia duodenal
Sx Down 1/3 px con atresia tienen trisomia 21
141
Clinica atresia duodenal
Vomito biliar desde el primer dia de vida Sin distensión No canaliza gases
142
Tipo de atresia duodenal mas comun
Membrana entre cabos
143
Tratamiento inicial atresia duodenal y yeyunal
SNG para descomprimir NPT Correccion de anormalidades
144
Tratamiento atresia duodenal
Duodenoduodenostomia o Kimura
145
Pronóstico atresia duodenal
Excelente, 90% sobrevive
146
Malformaciones mas asociadas a atresia duodenal
Cardiaca 30% PANCREAS ANULAR 30% Mal rotación 20-30%
147
Atresia duodenal mas común
Membrana
148
A que se cree que se debe la atresia yeyunal
Infartos intestino de manera segmentaria generan que se reabsorba esa parte -volvulo, mal rotación, gastrosquisis -cocaina o tabaco madre
149
Tipo atresia yeyunal
1. Membrana 20% 2. Cordon 30% 3a. Defecto pequeño mestenterio 35% 3b. Apple peel 10% 4. Muchos defectos 5%
150
Tratamiento atresia yeyunal
Anastomosis termino terminal
151
Conjuntivitis asociada a pseudomembranas
Chlamydia PPT mas tarde
152
Tratamiento elección LOPB
rehabilitación
153
Causa mas frecuente de retraso mental en periodo neonatal
Hipotiroidismo
154
A que edad se recomienda la corrección quirúrgica de criptorquidia
1 año
155
A que edad referir pacientes con criptoquidea a cirugía pediátrica
6 meses
156
Máxima respuesta a fototerapia ocurre:
Entre las 2-6 horas
157
Anticuerpos en enfermedad hemolitica del RN
IgG de la madre Recordar que estos son los que cruzan la placenta
158
En que semana de gestación se debe aplicar la inmunoglobulina anti D
28 SDG
159
Manejo inicial hernia diafragmática congénita
Intubar al paciente
160
Causa de muerte mas común hernia diafragmática
Hipoplasia pulmonar
161
Define sepsis neonatal
Signos y síntomas sistémicos de infección en <28 dvdu
162
Tercera causa de mortalidad neonatal
Sepsis neonatal 1. Prematurez 2. Asfixia
163
Factores de riesgo sepsis temprana
Corioamnioitis RPM >18 horas IVU materna Obesidad
164
Temporalidad sepsis temprana
<7 días
165
Temporalidad sepsis tardía
7 días a 28 días
166
Microorganismos involucrados en sepsis temprana
Recordar que son los que colonizan tracto vaginal - E coli - Klebsiella - S agalactiae
167
Tipo de transmisión sepsis temprana
VERTICAL
168
Tiempo ideal para brindar tratamiento por sepsis neonatal
Primera hora de reconocer sepsis
169
Tratamiento sepsis temprana
Ampicilina mas amikacina
170
Factores de riesgo sepsis tardía
RN en UCIN Contacto con personal médico Contacto objetos contaminados
171
Gold DX sepsis neonatal
Hemocultivo
172
La sepsis tardia es mas frecuentemente causada por
S epidermidis 50%
173
En sospecha de meningitis en RN MO Abordaje
MO: e coli, s agalactiae, Lysteria Abordaje: PL ANTES de dar antibióticos
174
Tratamiento sepsis tardia
Cefotaxima + vancomicina
175
Signos mayor VPP sepsis neonatal
Disminución actividad Dificultad alimentación <35º >37º >60 RPM Disociación torácica grave
176
Prueba que puedo realizar para DX de SDR
De aspirado gástrico 1 ml que mezclo con solución, si hay burbujas = surfactante
177
Presión adecuada CPAP en SDR 1
6 cm H2O
178
Como se hace el tamiz audio lógico
Prueba de emisiones otoacusticas Si sale anormal: repetir en 6 semanas Anormal de nuevo Confirmar con respuesta auditiva automatizada del tronco encefálico
179
Como se hace tamiz audio lógico
1. EOA ANORMAL 2. Repito EOA ANORMAL 3. Confirmo con respuesta auditiva de tronco
180
Criterios de Wilson y Jugner
Tamiz metabólico Tamiz audio lógico Tamiz cardiaco Tamiz oftalmología Detección DDC Detección criptorquidea
181
Que se ve en el tamiz oftalmologico
Reflejo rojo Test de Bruckner ANORMAL: REFERIR
182
“Meta” tamiz audio lógico
Detectar antes de los 3 meses Tratar antes de los 6 meses
183
Cuando se debe hacer el tamiz cardiológico
6 horas a 48 horas de nacido
184
En donde se debe hacer el tamiz cardio
Mano y pie derechos
185
Trastorno diferenciación sexual mas frecuente
Hiperplasia suprarrenal congenita
186
Momento de exposición de riesgo mas peligros toxoplasma
10-24 semanas de gestación
187
Infección congenita mas comun
CMV
188
Principal causa sordera neurosensorial, retardo mental, retinopatia y paralisis cerebral congenita infecciosa
CMV
189
Meta O2 TTRN
88-92%
190
Mejor forma de monitoreo paciente con TTRN
Oximetria de pulso
191
En que grado de la clasificación de Bell encuentro neumatosis intestinal
2A
192
Defectos de pared mas comunes
Gastrosquisis Onfalocele
193
Porcentaje de gastrosquisis que presentan atresias
5-25%
194
Síndromes asociados a onfalocele
Beckwith Wiedman OEIS VACTERL ECC
195
Gen afectado en Hirschsprung
RET 30% casos familiares 20% casos esporádicos
196
Causa mas frecuente de obstrucción intestinal baja en neonatos
HIRSCHSPRUNG
197
Gold DX Hirschsprung
Biopsia rectal
198
Etapa de Bell en la que encuentro ileo
1
199
Fisiopatología TTRN
Retraso en la reabsorción de liquido pulmonar
200
Tratamiento primera elección TTRN
FiO2 al 40% libre
201
Incubación gonorrea
9 dias
202
Serotipos tracoma
A B C
203
Tratamiento primera linea SDR
CPAP
204
Factor de riesgo mas importante ECN
Prematurez
205
Hallazgo patognomonico ECN
Neumatosis intestinal
206
Serotipos conjuntivitis neonatal Chlamydia
D a la K
207
Alteración en EF de coartación aórtica principal
Diferencia de pulsos entre miembros superiores e inferiores
208
Se recomienda la alimentación por succión cuando la FR es menor de:
<60 rpm
209
Procedimiento de elección para diagnóstico de testiculos no palpables
Laparoscopia diagnostica
210
A que edad gestacional baja el testiculo a la bolsa escrotal
28 SDG
211
Edad recomendada para corrección QX criptorquidea
6-12 meses
212
Tratamiento fundamental ECN
Ayuno Liquidos Antibioticos de amplio espectro
213
En un RN con hiperbilirrubinemia, que porcentaje de bilis conjugadas se asocia a probable colestasis
>20%
214
Mecanismo SAM
Atrapamiento con rotura alveolar
215
Define apneas
Cese de la respiración >20 segundos o <20 segundos en asociacion a bradicardia o cianosis
216
Fisiopatología apneas prematuro
Inmadurez centro respiratorios
217
Prueba confirmatoria apneas del sueño
Polisomnografia
218
Tratamiento apneas del prematuro
Metilxantinas -cafeína
219
Hasta cuando se debe continuar el tratamiento de las apneas en el recién nacido
43-44 semanas post concepcionales
220
Dato clínico en el 100% pacientes con hipoglucemia neonatal
Estupor
221
Cuanto se considera hipoglucemia en el RN
<45 mg dl
222
Tratamiento eleccion hipoglucemia
Solución glucosada al 10% en bolo
223
Principal complicación hipoglucemia neonatal
Desarrollo neuropsicologico deficiente
224
Hallazgo radiológico Fallot
Corazón en bota
225
Anomalías CV mas comunes en Turner
Elongación arco transverso 49% Coartación aórtica 12%
226
A partir de que nivel de bilirrubinas se observa ictericia en el neonato
5 mg dl
227
Diagnóstico CMV en neonato
PCR en orina o saliva
228
Diagnóstico toxoplasma neonato
Detección de IgA
229
Fisiopatología de enfermedad de Hirschsprung
Defecto en la migración cefalocaudal que genera aganglionosis
230
Gen afectado en enfermedad de Hirschsprung
RET
231
Estudio inicial Enfermedad de Hirschsprung
Radiografía abdomen
232
Enzima deficiente en galactosa
GALT GALACTOSA URIDIL TRANSFERASA
233
Diagnóstico de sospecha galactosemia
Niveles de galactosa en el tamiz >10 mg dl
234
Factores de riesgo DDC
AHF Femenino Pélvico Oligohidramnios Primogénito Primigravida Posicionamiento postnatal
235
Niveles de riesgo DDC
Bajo: masculino con AHF Moderado: femenino, masculinos pelvicos Alto: femenino pélvico, femenino con AHF, masculino pélvicos y AHF
236
Laboratorio alterado en EHRN
TP prolongado
237
Incidencia hipotiroidismo congénito
1/4000
238
Principal alteración tiroidea en hipotiroidismo congénito
Ectopia tiroidea 57%
239
Estudio diagnóstico de primera elección DDC en <4meses
USG
240
Estudio diagnóstico de primera elección DDC en >4 meses
RX proyecciones lowenstein y AP
241
Tratamiento inestabilidad de la cadera
Comun hasta las 4 semanas Vigilar estos pacientes Y seguimiento
242
Tratamiento DDC pacientes 1-6 meses
Arnes de Pavlik o Frejka
243
Tratamientos DDC en 6-24 meses
Reducción cerrada
244
Tratamiento DDC >24 meses o falla reducción cerrada
Reducción abierta
245
Arnés de primera elección en DDC y principal complicación
Pavlik Necrosis avascular de cabeza femoral
246
Criterios asfixia neonatal
APGAR < 3 a los 5 minutos Acidosis metabólica: pH <=7 en el cordón FOM o EHI
247
Mortalidad asfixia neonatal
60%
248
% pacientes con secuelas en asfixia neonatal
20%
249
Tratamiento neuroprotector mas importante asfixia neonatal
Hipotermia terapéutica 72 horas
250
Seguimiento paciente con EHI o antecedente asfixia perinatal
Medir perímetro cefálico cada visita Si esta por debajo del percentil 3, mal pronóstico
251
Candidatos escrutinio ROP
<34 SDG <1750 gramos >34 SDG pero O2 >1750 gr pero O2 Pacientes con FdR
252
A partir de que estadio de la ECN agregó Metronidazol
Estadio 3
253
Causa mas común ictericia
Fisiológica Aumento en producción de bilis asociado a un sistema excretor deficiente
254
Cuando se considera ictericia patológica
Cuando aparece en las primeras 24 horas Cuando BD es >2 g / dl o >20% de la BT
255
Causa mas común ictericia
Fisiológica
256
Gold DX hiperbilirrubinemia
Medir bilis sericas
257
Criggler Najar 1
Herencia AR Deficiencia total UDP GT trasplante hepatico
258
Criggler Najar 2
Deficiencia parcial UDP GT inducible con fenobarbital
259
Indicaciones ex sanguíneo transfusión
Encefalopatía Hiperbilirrubinemia severa Falla fototerapia
260
Espectro luz azul
460-490
261
Causa mas frecuente de retraso mental adquirido
Hipotiroidismo
262
Principal causa hipotiroidismo congénito
Disgenesia tiroidea
263
Principal causa de disgenesia tiroidea
Ectopia 57%
264
Cuando se debe realizar el tamiz neonatal
2-5to día idealmente
265
Incidencia hipotiroidismo neonatal
1/4000
266
De que se encargan las hormonas tiroideas
Maduración tejido óseo Maduración tejido cerebral primeros 2-3 años de vida
267
Prueba que se utiliza en tamiz hipotiroidismo
TSH
268
Nivel de TSH sue sugiere hipotiroidismo
>20 mU Con eso hacer TSH t4T
269
Prueba confirmatoria hipotiroidismo congénito
Perfil tiroideo TSH >4 T4t <4
270
Estudio de oro de imagen para conocer variedad de hipotiroidismo congénito
Gammagrama tiroideo l123 o T99
271
Nivel de TSH en tamiz para indicar dar TX YA
>40 mU
272
Tratamiento hipotiroidismo congénito
Hormonas tiroideas idealmente en los primeros 15 días de vida
273
Prevalencia HSC
1 en 8700
274
Herencia HSC
AR
275
Enzima con mutación en 95% px HSC
21 hidroxilasa citocromo CYP45021 6 p 21.3
276
Precursor esteroideo que se acumula en HSC
17 OHP
277
Patología mas frecuente de diferenciación sexual
HSC
278
Clínica más comun de HSC
Clásica 70% Perderora de sal O Hipocortisolismo e hipoaldosteronismo
279
Principal precipitante crisis adrenal
Infecciones
280
Clinica HSC
RN con genitales ambiguos (sobre todo mujeres) RN con macrogenitalia (hombres) Desarrollo caracteres sexuales secundarios Hipotension Hipoglucemia
281
Alteración electrolítica HSC
Hipo natremia Hipokalemia No tiene aldosterona, pierde toda la sal y se queda con el potasio
282
Cuando inicia esteroidogenesis
6 SDG
283
Que hace el factor bifidus
Crecimiento lactobacilos intestinales Protege contra ECN