aminoglucosidos Flashcards
(28 cards)
¿Cuál es el mecanismo de acción de los aminoglucósidos?
A) Inhibición de la síntesis de la pared celular
B) Unión a la subunidad 30S ribosomal
C) Inhibición del ADN girasa
D) Alteración del metabolismo del folato
B
¿Cuál es la principal característica farmacodinámica de los aminoglucósidos?
A) Tiempo-dependiente
B) Bacteriostático
C) Concentración-dependiente con efecto post-antibiótico
D) Efecto sobre bacterias anaerobias
C
¿Frente a qué tipo de bacterias son especialmente activos los aminoglucósidos?
A) Gram positivos anaerobios
B) Bacilos gramnegativos aerobios
C) Cocos grampositivos
D) Micobacterias
B
¿Cuál es el aminoglucósido de elección para infecciones por Mycobacterium avium-intracellulare?
A) Estreptomicina
B) Gentamicina
C) Amikacina
D) Neomicina
C
¿Cómo se eliminan principalmente los aminoglucósidos?
A) Metabolismo hepático
B) Filtración glomerular renal
C) Secreción biliar
D) Excreción pulmonar
B
¿En qué situación se justifica el monitoreo de niveles plasmáticos de aminoglucósidos?
A) En tratamientos orales
B) En pacientes jóvenes sin comorbilidades
C) En pacientes con insuficiencia renal o infecciones graves
D) Solo en infecciones urinarias
C
¿Cuál es una toxicidad frecuente de los aminoglucósidos?
A) Hepatotoxicidad
B) Ototoxicidad y nefrotoxicidad
C) Hipoglicemia severa
D) Síndrome serotoninérgico
B
¿Qué interacción causa el riesgo de bloqueo neuromuscular con aminoglucósidos?
A) Inhibidores de la colinesterasa
B) Calcio y neostigmina
C) Fármacos bloqueadores neuromusculares
D) Tetraciclinas
C
¿Cuál es una combinación sinérgica común con aminoglucósidos?
A) Aminoglucósido + fluoroquinolona
B) Aminoglucósido + penicilina antipseudomónica
C) Aminoglucósido + rifampicina
D) Aminoglucósido + macrólido
B
¿Cuál es el principal uso clínico de la estreptomicina actualmente?
A) Infecciones urinarias
B) Infecciones de oído
C) Tuberculosis
D) Neumonía comunitaria
C
¿Qué aminoglucósido es más resistente a la inactivación enzimática?
A) Kanamicina
B) Gentamicina
C) Neomicina
D) Amikacina
D
¿Cuál es un mecanismo bacteriano común de resistencia a aminoglucósidos?
A) Mutación del ADN girasa
B) Producción de enzimas modificadoras (acetilasas, fosfotransferasas)
C) Sobreexpresión de ribosoma 50S
D) Aumento de ácido lipoteicoico
B
Verdadero o falso: Los aminoglucósidos son efectivos en ambientes anaerobios.
A) Verdadero
B) Falso
B
¿Qué condición aumenta el riesgo de nefrotoxicidad por aminoglucósidos?
A) Obesidad
B) Alcalosis
C) Hipovolemia y tratamientos prolongados
D) Ejercicio físico
C
¿Cuál es un síntoma temprano de ototoxicidad por aminoglucósidos?
A) Cefalea
B) Tinnitus
C) Visión borrosa
D) Hipotensión
B
¿Por qué se prefieren dosis únicas diarias de aminoglucósidos?
A) Mejoran la absorción oral
B) Disminuyen el efecto postantibiótico
C) Mantienen niveles constantes
D) Mayor eficacia y menor toxicidad
D
¿Cuál es la vía principal de administración de aminoglucósidos en infecciones sistémicas?
A) Oral
B) Intramuscular o intravenosa
C) Rectal
D) Subcutánea
B
Relaciona: Neomicina por vía oral se usa en…
A) Otitis externa
B) Coma hepático
C) Endocarditis bacteriana
D) Neumonía nosocomial
B
Relaciona: Amikacina es de elección en…
A) Enterococos resistentes
B) Mycobacterium avium-intracellulare
C) Neisseria gonorrhoeae
D) Toxoplasma gondii
B
Relaciona: Estreptomicina
A) Infecciones urinarias
B) Tuberculosis
C) Endocarditis viral
D) Otitis media
B
Relaciona: Amikacina
A) Neumonía comunitaria
B) Mycobacterium avium complex
C) Enterococos sensibles
D) Meningitis por virus
B
Relaciona: Gentamicina + ampicilina
A) Otitis externa
B) Endocarditis por enterococos
C) Fiebre tifoidea
D) Infecciones por C. difficile
B
Relaciona: Unión a subunidad 30S ribosomal
A) Inhibición de pared
B) Bloqueo del inicio de traducción y lectura errónea
C) Inhibición del DNA girasa
D) Inhibición de translocación
B
Relaciona: Ambiente anaerobio
A) Mayor penetración
B) Mayor toxicidad
C) Reducción de eficacia
D) Aumento de Cmax
C