macrolidos Flashcards

(66 cards)

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la característica química distintiva de los macrólidos?

A

La presencia de un anillo lactona macrocíclico al que se unen azúcares. Puede tener 14, 15 o 16 átomos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se clasifican químicamente los macrólidos? Menciona un ejemplo para cada clasificación.

A

Por tamaño del anillo lactónico: 14 átomos (eritromicina), 15 (azitromicina), 16 (espiramicina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción principal de los macrólidos?

A

Inhiben la síntesis de proteínas al unirse a la subunidad ribosomal 50S, bloqueando traslocación o formación peptídica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De qué factores depende si el efecto antibacteriano de los macrólidos es bacteriostático o bactericida?

A

Depende de la especie bacteriana, el tamaño del inóculo, la fase de crecimiento y la concentración del antibiótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué las bacterias Gram-negativas presentan resistencia intrínseca a los macrólidos como la eritromicina?

A

Por la impermeabilidad de su membrana externa, que impide la entrada del antibiótico al interior celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describe un mecanismo de resistencia cromosómica a los macrólidos.

A

Mutaciones en el ADN que alteran el sitio de unión en la subunidad 50S, reduciendo afinidad del antibiótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Son los macrólidos efectivos contra Staphylococcus aureus resistente a meticilina y Enterococos?

A

No, generalmente no son efectivos contra SARM ni Enterococos por resistencia intrínseca o adquirida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se formula la eritromicina base para su administración oral y por qué?

A

En cápsulas entéricas para protegerla del ácido gástrico y permitir liberación en el intestino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se metabolizan principalmente los macrólidos y cuál es la enzima hepática clave involucrada?

A

En el hígado, principalmente por la enzima CYP3A4 del citocromo P450.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es un efecto secundario gastrointestinal común de la eritromicina y una posible reacción adversa grave relacionada con el ECG?

A

Dolor abdominal, náuseas o diarrea. Puede prolongar el QT en ECG, con riesgo de arritmias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe los mecanismos de resistencia bacteriana a los macrólidos.

A

Incluyen metilación del ARNr, mutaciones en el sitio de unión y bombas de eflujo. Afectan la unión del antibiótico o su concentración intracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Compara la farmacocinética de eritromicina, sus derivados, azitromicina y claritromicina.

A

Eritromicina tiene menor estabilidad gástrica. Azitromicina tiene mayor vida media y mejor penetración tisular. Claritromicina es más estable con alimentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Analiza la actividad antibacteriana de los macrólidos contra diversos grupos bacterianos.

A

Actúan contra Gram positivos, algunos anaerobios, micobacterias y bacterias atípicas como Chlamydia y Legionella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enumera las principales indicaciones terapéuticas de los macrólidos.

A

Indicados en faringitis, neumonía atípica, infecciones por Chlamydia, H. pylori (en combinación), otitis y tos ferina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Discute la seguridad, efectos secundarios e interacciones farmacológicas de los macrólidos.

A

Son bien tolerados, pero pueden causar molestias GI, hepatotoxicidad, interacción con CYP3A4 y prolongación del QT.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Anillo lactona macrocíclico

A

Estructura química central y cíclica que define a los macrólidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Subunidad 50S ribosomal

A

Parte del ribosoma bacteriano donde se unen los macrólidos para inhibir la síntesis proteica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Bacteriostático

A

Inhibe crecimiento bacteriano sin matar a las bacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Bactericida

A

Mata activamente a las bacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CMI

A

Concentración mínima de antibiótico que inhibe crecimiento visible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CMB

A

Concentración mínima que mata el 99.9% de las bacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Efecto Postantibiótico

A

Supresión del crecimiento bacteriano tras desaparición del antibiótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Resistencia Intrínseca

A

Resistencia natural debida a estructura o fisiología bacteriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mutaciones Cromosómicas
Cambios genéticos que alteran dianas del antibiótico.
26
ARN-metilasa
Enzima que metila el ARNr, reduciendo afinidad por macrólidos.
27
Inactivación Enzimática
Enzimas bacterianas que degradan o modifican el antibiótico.
28
Resistencia Cruzada
Una resistencia que afecta a múltiples antibióticos similares.
29
Enterobacterias
Familia de bacterias Gram-negativas resistentes a macrólidos.
30
Neumococos
Streptococcus pneumoniae, sensible a macrólidos en algunas cepas.
31
SARM
Cepas de S. aureus resistentes a meticilina y otros antibióticos.
32
Enterococos
Bacterias resistentes a muchos antibióticos, incluyendo macrólidos.
33
Mycobacterium avium complex (MAC)
Grupo de micobacterias atípicas causantes de infecciones pulmonares.
34
Toxoplasma gondii
Parásito causante de toxoplasmosis.
35
Cápsulas entéricas
Cubiertas que protegen medicamentos de ácidos gástricos.
36
Cmax
Concentración plasmática máxima tras administración de un fármaco.
37
Volumen de distribución
Espacio aparente corporal en el que se distribuye un fármaco.
38
Unión a proteínas plasmáticas
Porción del fármaco en sangre unida a proteínas.
39
Penetración en LCR
Capacidad del fármaco de llegar al líquido cefalorraquídeo.
40
Traspaso placentario
Capacidad del fármaco de cruzar la placenta.
41
Lactancia materna
Transferencia del fármaco por la leche materna.
42
Citocromo P450 (CYP3A4)
Enzima hepática que metaboliza muchos fármacos, incluido macrólidos.
43
Semivida de eliminación
Tiempo para que la concentración plasmática se reduzca a la mitad.
44
Anuria
Falta de producción de orina.
45
Diálisis
Eliminación artificial de desechos cuando los riñones fallan.
46
Tromboflebitis
Inflamación venosa asociada a coágulos y administración IV.
47
Intervalo QT
Prolongación puede causar arritmias cardíacas graves.
48
Colestasis hepática
Bloqueo o disminución del flujo biliar hepático.
49
Sordera (Toxicidad Auditiva)
Pérdida de audición inducida por fármacos.
50
Vértigo
Sensación de inestabilidad o mareo.
51
Acúfenos (Tinnitus)
Zumbido en los oídos, posible efecto adverso.
52
Legionella pneumophila
Bacteria causante de neumonía grave (enfermedad del legionario).
53
Mycoplasma pneumoniae
Agente causal de neumonía atípica.
54
Tos ferina (Pertussis)
Infección respiratoria grave y contagiosa por Bordetella.
55
Difteria
Infección grave de garganta por Corynebacterium diphtheriae.
56
Campylobacter jejuni
Bacteria común en gastroenteritis bacteriana.
57
Chlamydia trachomatis
Causa infecciones urogenitales y oculares.
58
Profilaxis Quirúrgica
Antibióticos administrados antes de cirugías para prevenir infecciones.
59
Faringoamigdalitis estreptocócica
Infección faríngea por Streptococcus pyogenes.
60
Haemophilus influenzae
Bacteria causante de infecciones respiratorias y otitis media.
61
Helicobacter pylori
Bacteria asociada a úlceras gástricas.
62
Omeprazol
IBP usado para tratar úlceras, frecuentemente combinado con macrólidos.
63
Otitis Media
Infección del oído medio.
64
Moraxella catarrhalis
Causa infecciones respiratorias y del oído.
65
Enfermedad de Lyme
Enfermedad transmitida por garrapatas (Borrelia burgdorferi).
66
Profilaxis de Meningitis Meningocócica
Uso de antibióticos para prevenir meningitis en contactos de riesgo.