quinolonas Flashcards

(30 cards)

1
Q

¿Cuál fue la primera quinolona descubierta y en qué año?
A) Ciprofloxacino, 1978
B) Norfloxacino, 1985
C) Ácido nalidíxico, 1965
D) Ofloxacino, 1982

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el principal espectro de actividad de las primeras quinolonas como ácido nalidíxico?
A) Bacilos Gram positivos
B) Bacilos Gram negativos
C) Bacterias anaerobias
D) Micobacterias resistentes

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué enzima es el principal blanco de las fluoroquinolonas en bacilos Gram negativos?
A) Topoisomerasa IV
B) ADN polimerasa
C) Girasas bacterianas (topoisomerasa II)
D) Beta-lactamasas

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué enzima inhiben las fluoroquinolonas en bacterias Gram positivas?
A) Topoisomerasa I
B) Topoisomerasa IV
C) Helicasa
D) Ligasa de ADN

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de los siguientes NO es un mecanismo de resistencia bacteriana a fluoroquinolonas?
A) Modificación de subunidad A de la girasa
B) Alteración de porinas
C) Inhibición de betalactamasas
D) Impermeabilidad de membrana externa

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué grupo de bacterias presenta frecuentemente resistencia por alteraciones de permeabilidad a fluoroquinolonas?
A) Streptococcus pyogenes
B) Klebsiella, Serratia, Pseudomonas
C) E. coli y Salmonella
D) Bacillus anthracis

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué órgano debe considerarse en el ajuste de dosis de fluoroquinolonas?
A) Hígado
B) Páncreas
C) Riñón
D) Médula ósea

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es una advertencia importante sobre el uso de fluoroquinolonas en embarazadas o en lactancia?
A) Pueden producir alteraciones fetales por unión a ADN fetal
B) Se acumulan en cartílago y atraviesan placenta y leche
C) No se excretan por leche
D) Son inactivadas por pH gástrico ácido

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es un efecto adverso musculoesquelético típico de fluoroquinolonas?
A) Fracturas de cadera
B) Tendinitis y riesgo de ruptura del tendón de Aquiles
C) Osteonecrosis
D) Calcificación ósea

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué alteración cardíaca pueden producir las fluoroquinolonas?
A) Taquicardia supraventricular
B) Prolongación del QTc
C) Bloqueo AV completo
D) Bradicardia asintomática

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué característica distingue a las fluoroquinolonas de generaciones posteriores respecto a las primeras?
A) Menor actividad frente a Gram positivos
B) Mayor toxicidad gastrointestinal
C) Incorporación de flúor y espectro más amplio
D) Acción sólo sobre bacterias anaerobias

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el cambio más notable en el espectro de acción a medida que avanzan las generaciones de fluoroquinolonas?
A) Mayor acción sobre virus RNA
B) Mayor actividad sobre bacterias Gram positivas
C) Menor penetración en tejidos
D) Disminución de la semivida

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál fue el precursor estructural del que derivan las fluoroquinolonas?
A) Ácido nalidíxico
B) Rifampicina
C) Cloroquina
D) Ácido clavulánico

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué describe mejor la farmacocinética bifásica de las quinolonas?
A) Metabolismo hepático y eliminación biliar
B) Distribución rápida tisular seguida de eliminación lenta
C) Activación enzimática y eliminación renal
D) Absorción intestinal y difusión pasiva

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué propiedad farmacocinética explica la utilidad de las quinolonas en infecciones profundas?
A) Unión a proteínas plasmáticas
B) Alta hidrosolubilidad
C) Volumen de distribución elevado
D) Exclusiva eliminación renal

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo actúan las quinolonas sobre las topoisomerasas?
A) Inhiben su transcripción
B) Rompen el ADN bacteriano directamente
C) Estabilizan el complejo ADN-topoisomerasa cortado e impiden la religación
D) Sustituyen al ATP en el complejo de replicación

17
Q

¿Cuál es el efecto final de la acción de quinolonas sobre el ADN bacteriano?
A) Inhibición de traducción de proteínas
B) Activación de polimerasa beta
C) Detención de replicación y muerte celular por daño irreparable
D) Estimulación de crecimiento celular

18
Q

¿Qué ión es esencial en la interacción entre quinolonas y ADN-topoisomerasa?
A) Calcio
B) Magnesio
C) Hierro
D) Zinc

19
Q

¿Qué describe el efecto post-antibiótico (EPA) observado con quinolonas?
A) Interacción sinérgica con otros antibióticos
B) Persistencia del efecto bactericida luego de bajar la concentración plasmática
C) Activación de la respuesta inmune
D) Recuperación de la microbiota

20
Q

¿Qué tipo de resistencia es común entre generaciones de fluoroquinolonas?
A) Inhibición de ribosoma 30S
B) Pérdida de cápsula
C) Resistencia cruzada por mutaciones en girasa y porinas
D) Producción de betalactamasas

21
Q

¿Qué tipo de mutaciones cromosómicas confieren resistencia a fluoroquinolonas?
A) Mutaciones en ribosomas
B) Mutaciones en ADN girasa o topoisomerasa IV
C) Mutaciones en ARN polimerasa
D) Mutaciones en permeasas

22
Q

¿Qué mecanismo estructural impide la unión de quinolonas al complejo ADN-topoisomerasa?
A) Disminución de ATP
B) Cambio conformacional por mutación en subunidad A
C) Fosforilación del ADN
D) Metilación del ribosoma

23
Q

¿Qué tipo de presión favorece la aparición de resistencia a quinolonas?
A) Inmunosupresión del huésped
B) Uso prolongado de betalactámicos
C) Estrés bacteriano y uso subóptimo de antibióticos
D) Alimentos ricos en magnesio

24
Q

¿Qué característica farmacocinética permite el uso de fluoroquinolonas en infecciones profundas?
A) Baja unión a proteínas
B) Bajo volumen de distribución
C) Alta concentración urinaria
D) Alta distribución tisular

25
¿Qué debe considerarse en pacientes en diálisis o con insuficiencia renal al usar fluoroquinolonas? A) Se prefiere vía subcutánea B) No requieren ajuste C) Requieren ajuste de dosis y monitoreo renal D) Se eliminan por vía pulmonar
C
26
¿Qué efecto adverso se relaciona con daño a tendones por fluoroquinolonas? A) Tendinitis y riesgo de ruptura del tendón de Aquiles B) Desmineralización ósea C) Inhibición de condrogénesis D) Osteomielitis
A
27
¿Qué población presenta mayor riesgo de hemólisis con fluoroquinolonas? A) Pacientes con hipotiroidismo B) Personas con déficit de G6PD C) Embarazadas D) Diabéticos
B
28
¿Qué alteraciones hematológicas pueden producir las quinolonas? A) Anemia perniciosa B) Leucopenia, trombocitopenia y eosinofilia C) Policitemia D) Pancitopenia irreversible
B
29
¿Qué efecto tienen los antiácidos sobre la absorción de quinolonas? A) Aumentan su absorción B) No tienen efecto C) Disminuyen la absorción por quelación D) Activan su metabolismo hepático
C
30
¿Qué interacción puede aumentar la toxicidad de cafeína y teofilina con quinolonas? A) Inhibición de CYP3A4 B) Activación de P-gp C) Inhibición de CYP1A2 D) Inducción de glucuronidación
C