quiz david Flashcards
(80 cards)
¿Cuál es el mecanismo de acción de la penicilina G en un paciente con sífilis temprana?
Inhibición de la síntesis de pared celular
Todos los β‑lactámicos inhiben la síntesis del peptidoglicano de la pared celular al unirse a PBPs.
¿Cuál es la mejor opción segura para una mujer alérgica a penicilina que requiere tratamiento para IVU por E. coli?
Aztreonam
Aztreonam es un monobactámico que no comparte núcleo con penicilinas ni cefalosporinas → seguro en alergias graves.
¿Qué combinación con inhibidor de β‑lactamasa tiene acción contra Pseudomonas aeruginosa?
Piperacilina/tazobactam
Piperacilina/tazobactam cubre Pseudomonas gracias a la acción del inhibidor + espectro extendido de la piperacilina.
¿Qué generación de cefalosporinas tiene mayor actividad contra Gram negativos y puede cruzar la BHE?
3ª generación
Las cefalosporinas de 3ª generación (como ceftriaxona) son útiles en infecciones sistémicas, incluidas meningitis.
¿Cuál es el β‑lactámico empírico más adecuado para un hombre con neumonía nosocomial y sospecha de BLEE?
Meropenem
Los carbapenémicos como meropenem son resistentes a BLEE y cubren Gram negativos resistentes nosocomiales.
¿Cuál es el principal mecanismo de resistencia del MRSA frente a β‑lactámicos?
Mutación de PBPs
El MRSA altera la proteína PBP2a, reduciendo afinidad por β‑lactámicos, incluso con inhibidores.
¿Cuál de los siguientes β‑lactámicos tiene actividad documentada frente a MRSA?
Ceftarolina
Ceftarolina (5ª gen) es el único β‑lactámico activo contra MRSA, al unirse a PBP2a.
¿Qué explica la litiasis biliar asintomática en un paciente tratado con ceftriaxona?
Formación de complejos calcio-ceftriaxona
Ceftriaxona puede formar complejos insolubles con calcio, precipitando en vesícula como pseudo-litiasis.
¿Cuál es una ventaja clave de la ceftriaxona en un paciente con meningitis por meningococo?
Capacidad de cruzar la BHE inflamada
Ceftriaxona penetra bien la BHE cuando está inflamada, lo que la hace ideal en meningitis bacterianas sensibles.
¿Qué carbapenémico es el menos adecuado para un paciente crítico con Pseudomonas aeruginosa multirresistente?
Ertapenem
Ertapenem no cubre Pseudomonas ni Acinetobacter, a diferencia de otros carbapenémicos.
Un paciente de 32 años con sífilis temprana es tratado con penicilina G. ¿Cuál es su mecanismo de acción?
A) Inhibición de la síntesis proteica
B) Alteración de la membrana plasmática
C) Inhibición de la síntesis de pared celular
D) Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos
E) Inhibición del folato bacteriano
Respuesta correcta: C
Todos los β‑lactámicos inhiben la síntesis del peptidoglicano de la pared celular al unirse a PBPs.
Mujer de 25 años, alérgica a penicilina (anafilaxia), requiere tratamiento para IVU por E. coli sensible. ¿Cuál es la mejor opción segura?
A) Amoxicilina
B) Cefalexina
C) Aztreonam
D) Ampicilina/sulbactam
E) Piperacilina
Respuesta correcta: C
Aztreonam es un monobactámico que no comparte núcleo con penicilinas ni cefalosporinas → seguro en alergias graves.
¿Qué combinación con inhibidor de β‑lactamasa tiene acción contra Pseudomonas aeruginosa?
A) Amoxicilina/ácido clavulánico
B) Ampicilina/sulbactam
C) Ceftriaxona
D) Piperacilina/tazobactam
E) Ceftarolina
Respuesta correcta: D
Piperacilina/tazobactam cubre Pseudomonas gracias a la acción del inhibidor + espectro extendido de la piperacilina.
¿Qué generación de cefalosporinas tiene mayor actividad contra Gram negativos y puede cruzar la BHE?
A) 1ª generación
B) 2ª generación
C) 3ª generación
D) 4ª generación
E) 5ª generación
Respuesta correcta: C
Las cefalosporinas de 3ª generación (como ceftriaxona) son útiles en infecciones sistémicas, incluidas meningitis.
Hombre con neumonía nosocomial y sospecha de BLEE. ¿Cuál es el β‑lactámico empírico más adecuado?
A) Cefazolina
B) Meropenem
C) Ampicilina
D) Amoxicilina
E) Piperacilina
Respuesta correcta: B
Los carbapenémicos como meropenem son resistentes a BLEE y cubren Gram negativos resistentes nosocomiales.
¿Cuál es el principal mecanismo de resistencia del MRSA frente a β‑lactámicos?
A) Producción de BLEE
B) Inactivación por betalactamasa
C) Mutación de PBPs
D) Permeabilidad aumentada
E) Activación de bombas de eflujo
Respuesta correcta: C
El MRSA altera la proteína PBP2a, reduciendo afinidad por β‑lactámicos, incluso con inhibidores.
¿Cuál de los siguientes β‑lactámicos tiene actividad documentada frente a MRSA?
A) Ceftriaxona
B) Amoxicilina
C) Piperacilina
D) Ceftarolina
E) Cefepima
Respuesta correcta: D
Ceftarolina (5ª gen) es el único β‑lactámico activo contra MRSA, al unirse a PBP2a.
Paciente tratado con ceftriaxona desarrolla litiasis biliar asintomática. ¿Qué explica esta reacción?
A) Daño tubular directo
B) Formación de complejos calcio-ceftriaxona
C) Eliminación por vía pulmonar
D) Cristalización en la nefrona distal
E) Formación de metabolitos tóxicos
Respuesta correcta: B
Ceftriaxona puede formar complejos insolubles con calcio, precipitando en vesícula como pseudo-litiasis.
Hombre hospitalizado con meningitis por meningococo recibe ceftriaxona. ¿Cuál es una ventaja clave de este antibiótico en esta situación?
A) Alta unión a proteínas plasmáticas
B) Buena penetración renal
C) Capacidad de cruzar la BHE inflamada
D) Metabolismo hepático extenso
E) Actividad anaerobia potente
Respuesta correcta: C
Ceftriaxona penetra bien la BHE cuando está inflamada, lo que la hace ideal en meningitis bacterianas sensibles.
Paciente crítico con Pseudomonas aeruginosa multirresistente. ¿Qué carbapenémico es el menos adecuado?
A) Imipenem
B) Meropenem
C) Ertapenem
D) Doripenem
E) Todos cubren por igual
Respuesta correcta: C
Ertapenem no cubre Pseudomonas ni Acinetobacter, a diferencia de otros carbapenémicos.
Paciente con sepsis por bacilos Gram negativos recibe gentamicina IV. ¿Cuál es su mecanismo de acción?
A) Inhibe la síntesis de peptidoglicano
B) Bloquea la subunidad ribosomal 50S
C) Inhibe la síntesis de ADN bacteriano
D) Se une irreversiblemente a la subunidad 30S
E) Interfiere con la síntesis de folatos
Respuesta correcta: D
Los aminoglucósidos (gentamicina, amikacina) se unen a la subunidad 30S, interfiriendo con la lectura del ARN mensajero bacteriano.
¿Cuál de los siguientes fármacos NO debe combinarse con aminoglucósidos por riesgo de toxicidad?
A) Furosemida
B) Meropenem
C) Piperacilina
D) Ceftriaxona
E) Azitromicina
Respuesta correcta: A
La furosemida es ototóxica → combinada con aminoglucósidos como gentamicina puede potenciar daño coclear o vestibular.
Paciente con infección urinaria complicada por Pseudomonas. ¿Qué aminoglucósido es preferido?
A) Neomicina
B) Estreptomicina
C) Gentamicina
D) Amikacina
E) Kanamicina
Respuesta correcta: D
La amikacina es más resistente a enzimas inactivadoras y eficaz frente a Pseudomonas multirresistente.
¿Cuál es el principal factor que determina la toxicidad renal por aminoglucósidos?
A) Peso del paciente
B) Dosis acumulada y duración del tratamiento
C) Frecuencia de administración
D) Nivel de albumina sérica
E) Estado de la flora intestinal
Respuesta correcta: B
La nefrotoxicidad por aminoglucósidos depende de la dosis total y la duración del tratamiento → debe monitorizarse función renal.