Cummings 142 timpanoplastía y osiculoplastia Flashcards

1
Q

Principal ventaja de la técnica lateral

A

Potencial para estimular el crecimiento vascular hacia el interior y promover epitelización del injerto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

autor de la clasificación de timpanoplastía

A

Wullstein

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La mayor ganancia auditiva del oído medio es debido a

A

el efecto hidráulico: la relación entre área vibratoria efectiva de la mT y el área de la platina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es el acoplamiento osicular?

A

Gnancia de presión sonora que se produce a través de la MT y la cadena osicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es acoplamiento acústico

A

Diferencia en la presión de sonido que actúa en la ventana oval y redonda
En oídos sanos es insignificante pero juega gran papel en oídos enfermos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es la ganancia media del oído medio a 250-500 hz

A

20 db y 25 a 1000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

tiempo en el que un oído debe estar seco previo a timpanoplastia

A

3-4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Injerto sugerido para evitar la retracción de la MT en pacientes con disfunción tubaria

A

Cartílago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Técnica sugerida para perforaciones de 1-2 mm, centrales

A

Miringoplastia en consultorio:
se extrae grasa del lóbulo ligeramente mayor que el diámetro de la perforación, se coloca en forma de mancuerna y se sella con gelfoam
O en lugar de grasa, material de curación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Uso del abordaje trascanal

A

Perforaciones posteriores pequeñas o medianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuándo evitar el abordaje transcanal?

A

Cuando no se logra visualizar el borde anterior de la perforación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Puntos en los que inician medialmente las incisiones para el colgajo timpanomeatal

A

a las 6 y a las 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Largo que debe tener el colgajo timpanomeatal

A

6-7 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Límites de la incisión para abordaje endaural

A

Inicia a las 12 en el istmo, continúa lateralmente hasta un punto entre el límite superior del trago y la raíz del hélix (incisura terminalis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hacia dónde se encuentra la base en un colgajo de Koerner

A

Es un colgajo de piel de CAE en abordaje endaural
Su base se encuentra hacia lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Límites de la incisión para abordaje retroauricular

A

Punta de la mastoides hasta justo por encima de la inserción del hélix

17
Q

Separación entre surco retroauricular e incisión retroauricular

A

5-10mm

18
Q

Cómo se realiza el colgajo de periostio en el abordaje retroauricular

A

Se realiza una incisión en el periostio empezando en la raíz del cigoma y a lo largo de la línea temporal, luego se deja caer una línea, formando una T o un 7 hacia la punta de la mastoides
Luego se eleva hacia la oreja con un elevador de Lempert para exponer la espina de Henle

19
Q

Pared del CAE que contiene la estría vascular

A

Posterosuperior

20
Q

Qué es la estría vascular

A

Franja de piel
en la pared posterosuperior del CAE
entre las suturas timpanoescamosa y timpanomastoidea
Por la cual penetra la rama auricular profunda de la maxilar, que irriga la MT

21
Q

Perforaciones en las que se recomienda técnica medial

A

Perforaciones posteroinferiores o totales

22
Q

En dónde se coloca el injerto en la técnica lateral/ de superposición?

A

Lateral al annulus remanente pero medial al mango del martillo

23
Q

Paso para evitar el colesteatoma yatrogénico

A

La eliminación total del epitelio escamoso del remanente

24
Q

Pared que se fresa en la canaloplastía

A

Anterior

25
Q

Cómo se logra que el injerto quede medial al mango del martillo?

A

Cortando una hendidura vertical en la esquina anterosuperior del injerto para acomodar el mango del martillo

26
Q

Área más común de fracaso en timpanoplastías mediales

A

Anterosuperior por la falta de soporte

27
Q

Mecanismo de origen del colesteatoma adquirido secundario

A

migración de epidermis generalizada hacia el oído medio a través de una membrana perforada

28
Q

Existe diferencia en la audición si se coloca injerto de fascia o de cartílago?

A

No, pero falta evidencia

29
Q

Porción del oído medio más afectada por la timpanoesclerosis

A

Membrana timpánica (miringoesclerosis)

30
Q

Causa de la hipoacusia en pacientes con timpanoesclerosis

A

Fijación de los huesecillos:
más frecuentemente del martillo, después del yunque, luego del estribo a la ventana oval

31
Q

Porción de la cadena osicular q¿punicamente irrigada por un vaso

A

Proceso largo del yunque, se puede afectar en OMC y causar disrupción de la cadena

32
Q

Fractura temporal asociada a discontinuidad de los huesecillos

A

longitudinal, afectando sobre todo el yunque

33
Q

prótesis que se utiliza cuando la supraestructura del estribo está ausente

A

TORP (Prótesis de reemplazo osicular total)

PORP cuando está presente

34
Q

Marcador para denominar una osiculoplastía exitosa

A

Disminución del gap óseo-aéreo a menos de 20 db

35
Q
A