Evaluación Psicológica I Flashcards

1
Q

Conceptos básicos: ¿Cuál es el propósito de las evaluaciones neuropsicológicas?

A

Evaluar si es que hay o no un daño a nivel de funciones y capacidades. Es una evaluación más completa y amplia de distintas funciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la definición de ‘constructo’?

A

Características que no son directamente observables, pero que
son inferidas de un conjunto de observaciones interrelacionadas. Conjunto de atributos o rasgos que nosotros definimos como rasgos o categorías que permiten explicar una conducta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la consistencia interna? ¿Cuál es su relación con la confiabilidad?

A

La consistencia interna refiere a la relación o coherencia entre los ítems de la escala.

En este análisis de correlación entre ítems nos encontramos con el resultado de la confiabilidad. Si es mayor a 0,8 la escala es confiable. De lo contrario, se debe revisar si eliminando algún ítem, este número aumenta (es decir, si es que aumenta la confiabilidad o consistencia interna de la escala). Este número es denominado el alfa de Cronbach.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los dos tipos de pruebas? Defina y dé ejemplos para cada una.

A
  1. Prueba orientada a la norma: se compara el rendimiento con el de otras personas. Por ejemplo: PSU.
  2. Prueba orientada al criterio: se aprecia si algo es considerado logrado o no logrado. Por ejemplo: Test neuropsicológicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la sensibilidad y especificidad? Defina.

A
  1. Sensibilidad: proporción de verdaderos positivos del total de positivos del mundo real.
  2. Especificidad: proporción de verdaderos negativos del total de negativos del mundo real.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Conceptos básicos: ¿Qué es la validez y confiabilidad? Defina y dé un ejemplo para cada una.

A
  1. Validez: refiere a que la prueba mida lo que dice medir. Por ejemplo: un test de inteligencia es válido si mide la inteligencia.
  2. Confiabilidad: refiere a la medida en que un instrumento de investigación obtiene sistemáticamente los mismos resultados si se utiliza en la misma situación en repetidas ocasiones. Es decir, la capacidad de evaluar bien independientemente de variables internas o externas. Por ejemplo: se aplica la misma prueba a los mismos sujetos y los resultados son significativamente similares y consistentes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Verdadero o Falso:
Un test no puede ser válido sin ser confiable, pero un test puede ser confiable sin ser válido.

A

Verdadero.

Por ejemplo: Si un test para niños menores de 6 años se aplica en estudiantes de psicología, los resultados serán consistentes (confiable), pero no será válido en cuanto no mide aquello que dice medir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la definición de validez?

A

Validez: grado en que la evidencia y la teoría respaldan las interpretaciones de los puntajes de una prueba para los usos propuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Verdadero o Falso:
Lo que se evalúa en la validez son las interpretaciones de los puntajes de la prueba para los usos propuestos, no la prueba propiamente dicha.

A

Verdadero. De hecho, el texto afirma que es incorrecto utilizar la frase “la validez de una prueba”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué refiere el concepto de ‘validación’?

A

La validación refiere a un proceso de construir y evaluar a favor o en contra de la interpretación prevista de los puntajes de la prueba y su relevancia para el uso propuesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la infrarrepresentación del constructo?

A

Infrarrepresentación del constructo: cuando la prueba mide menos del constructo que había propuesto, es decir, cuando no logra capturar aspectos importantes de él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la varianza irrelevante de constructo?

A

Varianza irrelevante de constructo o contaminación de constructo: cuando se mide más que el constructo propuesto, es decir, el grado en que los puntajes de la prueba se ven afectados por procesos que son externos al fin previsto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nuevamente: ¿Cuáles son las 5 fuentes de evidencia de validación?

A

Evidencia basada en:

  1. Contenido de la prueba.
  2. Procesos de respuesta.
  3. Estructura interna.
  4. Relaciones con otras variables.
  5. Consecuencias de la evaluación.

(CPERC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Verdadero o Falso:
El proceso de validación nunca termina.

A

Verdadero.

Siempre hay información adicional que puede reunirse para comprender más cabalmente una prueba y las inferencias que pueden extraerse de esta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De qué depende la confiabilidad o precisión de los puntajes?

A

La confiabilidad/precisión de los puntajes depende de cuánto varíen los puntajes entre replicaciones del procedimiento de evaluación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los errores en los puntajes (variación entre replicaciones de una evaluación), en psicología, se conceptualizan en términos de _________.

A

Desviación estándar.

En la mayoría de los contextos de evaluación no se puede replicar el procedimiento de evaluación así que se usa el error estándar promedio (indicador de una falta de coherencia en los puntajes generados por el procedimiento de evaluación para alguna población).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son las pruebas estandarizadas? Mencione algunas características.

A
  • Presentan los mismos materiales de la prueba o materiales muy similares a todos los examinados.
  • Se administran las mismas preguntas en las mismas condiciones.
  • Promueve la imparcialidad y facilita las comparaciones de puntajes entre individuos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son los errores de medida aleatorios y los errores sistemáticos?

A
  1. Errores de medida aleatorios: fluctuaciones impredecibles en los puntajes debido al azar.
  2. Error sistemático: se debe a errores en el diseño o análisis del estudio y compromete la validez de los resultados. Afecta los desempeños de manera más coherente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las 2 fuentes de error aleatorio? Defina.

A

a. Origen en los examinandos: fluctuaciones en el nivel de motivación, interés o atención de un individuo examinado y la aplicación incoherente de habilidades.

b. Externos a los examinandos: variaciones en las condiciones de evaluación (p. ej.: momento del día, nivel de distracciones, etc.) y las variaciones en la calificación debido a la subjetividad del evaluador.

Es decir: (a) internas y (b) externas a la persona evaluada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Verdadero o Falso:
Todo cambio en los puntajes se considera como un error.

A

Falso.
Hay cambios en los puntajes que no se consideran errores, como los que surgen en parte por el constructo sometido a medición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es el error estándar de medida?

A

Error estándar de medida: indicación del nivel esperado de error aleatorio entre puntos de puntaje y replicaciones para una población específica.

En otras palabras, es la estimación de la cantidad que el valor de una estadística de prueba varía de muestra a muestra. Es la medida de la incertidumbre de la estadística de prueba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Verdadero o Falso:

La interpretación de los análisis de confiabilidad dependen de la población que se evalúa.

A

Verdadero.

Por ejemplo: si los tamaños de la muestra son muy grandes la confiabilidad debe estimarse por separado para todos los subgrupos relevantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la imparcialidad en la evaluación? ¿Cuál es su relevancia?

A

Imparcialidad: capacidad de respuesta a características individuales y contextos de evaluación.

La imparcialidad es una cuestión fundamental para la interpretación válida de los puntajes de la prueba, y por lo tanto debe ser la meta para todas las aplicaciones de evaluación. La imparcialidad es responsabilidad de todas las partes involucradas en el desarrollo, la administración y la interpretación de puntajes de la prueba para los fines previstos de la prueba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Nombre 4 amenazas a las interpretaciones imparciales y válidas de los puntajes de una prueba.

A
  1. Contenido de la prueba confunde la medición del constructo de destino y favorece en forma diferencial a individuos de algunos subgrupos por sobre otros.
  2. Contexto de la prueba: múltiples aspectos de la prueba y del entorno de evaluación pueden afectar el desempeño y, como consecuencia, dar lugar a varianza irrelevante de constructo en los puntajes de la prueba.
  3. Respuesta de la prueba: los ítems de las pruebas pueden suscitar variedades de respuestas distintas de las previstas o también pueden resolverse de maneras que no fueron previstas.
  4. Oportunidad de aprendizaje: el grado en que los individuos han estado expuestos a instrucción o conocimientos que les ofrezcan la oportunidad de aprender el contenido y las habilidades objeto de la prueba.

(CC-RO).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Las pruebas estandarizadas deben diseñarse para facilitar la accesibilidad y minimizar los obstáculos irrelevantes del constructo. Para ello se adaptan, adecúan y/o modifican.

¿Cómo se entienden estos tres conceptos?

A
  1. Adaptación: cambios al diseño o administración originales de la prueba para aumentar el acceso a la prueba.
  2. Adecuación: cambios con los cuales se conserva la comparabilidad de puntajes.
  3. Modificación: cambios que afectan el constructo a medir, y en consecuencia lleva a puntajes que difieren en significado respecto de los de la prueba original.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué se hace con el consentimiento informado en pacientes NNA?

A

Consentimiento informado lo firman sus cuidadores y se aplica un asentimiento informado para expresar su voluntariedad.

La idea es que se sientan como sujetos que participan voluntariamente en la evaluación y no como objetos de evaluación.

Es decir, NNA como sujeto, no objeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué puede quebrantar el secreto profesional?

A

Solo una orden judicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué cuestiones son fundamentales en la redacción de informes?

A
  1. Responder al motivo de consulta.
  2. Ser sensibles y decir fortalezas.
  3. Redacción concisa y precisa.
  4. La información que se debe incluir debe ser la más estricta y atingente al caso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Nombre 2 cuestiones relevantes a considerar en la selección de pruebas

A
  1. Considerar evidencia de confiabilidad de puntajes y la disponibilidad de datos normativos.
  2. Considerar características demográficas para quienes la prueba se diseñó originalmente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Verdadero o Falso:

Las pruebas que cumplen los exigentes estándares técnicos de calidad son una condición necesaria y suficiente, para una administración y calificación de pruebas responsable, y para la interpretación y uso de los puntajes.

A

Falso.

El cumplimiento de estándares técnicos de calidad son una condición necesaria, pero no suficiente para el objetivo mencionado.

Además, quien administre la prueba debe estar capacitado, acreditado, adherirse a las directrices éticas profesionales y tener un alto grado de juicio profesional y de conocimientos científicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Los puntajes usados en la evaluación psicológica se interpretan a la luz de un número de factores.

¿Cuáles son?

A
  1. Datos normativos disponibles.
  2. Propiedades psicométricas de la prueba
  3. Indicadores de esfuerzo.
  4. Circunstancias del examinado.
  5. Estabilidad temporal de los constructos que se miden.
  6. Efectos variables moderadoras y características demográficas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuál es la utilidad de la triangulación de varias fuentes de información en el contexto de interpretación de puntajes?

A

La triangulación de varias fuentes de información, incluyendo comportamientos estilísticos y de ejecución que se deducen de la observación durante la administración de la prueba, puede reforzar la confianza en la inferencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Verdadero o Falso:

Los puntajes de las pruebas que se usan como parte de evaluaciones psicológicas se interpretan mejor por sí mismos.

A

Falso.

Se interpretan mejor en el contexto del historial personal y otros rasgos y características personales pertinentes del examinando. Es decir, a la luz de información colateral procedente de terceras fuentes importantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Los tipos de pruebas psicológicas se pueden dividir en 6 categorías.

¿Cuáles son?

A
  1. Cognitivas y neuropsicológicas.
  2. Comportamiento problemático.
  3. Para familias y parejas.
  4. Comportamientos sociales y de adaptación.
  5. Personalidad.
  6. Vocacionales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué evalúan las pruebas de personalidad?

A

Evalúan aspectos del funcionamiento de un individuo que contribuyen a la formulación y expresión de pensamientos, actitudes, emociones y comportamientos. Algunos de estos son estables en el tiempo, mientras otros cambian con la edad o son específicas de una situación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuáles son los 5 usos de las pruebas psicológicas? Nombre.

A
  1. Diagnóstico.
  2. Evaluaciones neuropsicológicas.
  3. Planificación de intervenciones y evaluación de resultados
  4. Decisiones judiciales y gubernamentales.
  5. Conciencia personal, identidad social, y salud, desarrollo y acción psicológicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cuál es el objetivo del diagnóstico?

A

El objetivo del diagnóstico es proporcionar una breve descripción de la disfunción psicológica del examinando y ayudar a que cada examinando reciba las intervenciones apropiadas para la disfunción psicológica o conductual considera que afecta al funcionamiento previsto del cliente y/o a su calidad de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué analizan las pruebas neuropsicológicas?

A

Las pruebas neuropsicológicas analizan el actual estado psicológico y conductual de un examinando, incluyendo manifestaciones de los cambios neurológicos, neuropatológicos o
neuroquímicos que puedan surgir durante el desarrollo o de psicopatologías, lesiones corporales o cerebrales, o enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cuál es el componente esencial en la evaluación psicológica en NNA?

A

El historial es tal vez el componente esencial en la evaluación psicológica en NNA, ya que una buena historia permite al médico conceptualizar el curso del desarrollo en las dificultades que puede tener.

39
Q

¿Por qué es particularmente importante la edad de comienzo en la evaluación de NNA?

A

Porque afecta directamente al diagnóstico.

Por ejemplo: En el caso de discapacidad intelectual, la edad de comienzo debe ocurrir durante la etapa del desarrollo (antes de los 18 años). También es crucial para diagnosticar ADHD, autismo, etcétera.

40
Q

¿A qué refiere el curso/pronóstico?

A

El curso de las dificultades de une NNA refiere a la trayectoria del desarrollo de su sintomatología.

La remisión (ausencia) de síntomas tiene implicaciones sustanciales para el diagnóstico y podría sugerir un mejor pronóstico.

La comorbilidad también se debe considerar en la entrevista, junto con la co-ocurrencia de diferentes tipos de problemas. Por ejemplo: ADHD junto con depresión.

41
Q

¿Por qué es importante la etiología de los síntomas del NNA?

A

Porque tiene implicancias relevantes en el tratamiento a seguir.

Entender la etiología es importante para comprender el problema de une paciente, más que documentar puntajes o cantidad de síntomas.

Además, para la mayoría de los trastornos en NNA, hay un potencial de múltiples etiologías, que pueden interactuar para producir síntomas.

Por ejemplo: un NNA con síntomas depresivos sea afectado por una depresión parental, pobreza y la muerte de un amigo.

42
Q

¿Por qué es importante indagar en el historial psiquiátrico de la familia?

A

Porque el historial familiar puede ser considerado un factor de riesgo para problemas similares y como una variable de contraindicación para tratamientos.

43
Q

¿Por qué es importante conocer los tratamientos previos del NNA?

A

Porque los resultados a tratamientos previos pueden ser útiles para guiar la interpretación de resultados actuales, otorgando información en cómo el funcionamiento del niño ha cambiado con el tiempo.

44
Q

Nombra los 3 modelos contemporáneos para conceptualizar la neuropsicología escolar.

A
  1. Cognitive hypothesis testing model (CHT) [Modelo cognitivo de comprobación de hipótesis].
  2. Neurodevelopmental model of evaluation and intervention (NDM) [Modelo neuroevolutivo de evaluación e intervención].
  3. Integrated School Neuropsychology /Cattell-Horn-Carroll conceptual model (Integrated SNP/CHC Model) [Neuropsicología escolar integrada / Modelo conceptual de Cattell-Horn-Carroll].
45
Q

Menciona 2 características fundamentales del Modelo de prueba de hipótesis (CHT).

A
  1. Evaluación psicoeducativa individual: La evaluación se hace considerando que cada
    persona es diferente: la persona en sí misma es única, y su entorno también. Se estudia la singularidad, lo único de cada caso para ver los factores que afectan el aprendizaje del niño.

b. Desarrollo y seguimiento de la intervención: Es importante hacer un seguimiento a lo largo del tiempo. Es importante para poder ver cómo integrar los resultados de una evaluación para a futuro, dar una solución si es necesario. Por ejemplo:si alguien tiene problemas con el lenguaje, evaluarlo en el tiempo te permite ver que soluciones se pueden implementar.

Es decir, (a) evaluación centrada en la singularidad y (b) seguimiento de la intervención.

46
Q

¿En qué consiste el Modelo de prueba de hipótesis (CHT)?

A

Este modelo en primera instancia formula una hipótesis global de qué es lo que
está fallando, para luego considerar la opción de indagar en déficits más
específicos. Así, la idea es ir de lo general a lo particular.

Por ejemplo: Problema de atención (general) podría ser ocasionado por déficit de atención o problemas del estado de ánimo (específicos).

47
Q

¿Qué proporciona el Modelo de Evaluación e Intervención del neurodesarrollo (NDM)?

A

Proporciona a los clínicos un marco para examinar sistemáticamente todos los procesos cognitivos sensoriales, integrativos y generativos que se relacionan directamente a productos cognitivos, como el rendimiento académico.

48
Q

¿Cómo se organizan focos de evaluación en el modelo de Evaluación e Intervención del neurodesarrollo (NDM)?

A

El NDM organiza focos de evaluación que siguen las funciones cerebrales en un formato jerárquico, en 3 distintos bloques.

Los bloques corresponden a periodos de desarrollo neurológico, conjunto de procesamiento y actividades.

Los tres bloques reflejan cómo se desarrolla el cerebro con el tiempo y cómo se integran los centros de redes asociativas al responder a experiencias interoceptivas y ambientales.

49
Q

¿Cuáles son los 3 bloques de desarrollo neurológico del NDM?

A
  1. Sensorial (0-4 años): se caracteriza por actividades visuales, auditivas, motores-sensoriales y de atención.
  2. Integrador (4-11 años): se caracteriza por el aprendizaje de habilidades básicas, facilitado por la integración sensorial y el aumento de la fluidez en las respuestas. Actividades: juego, escuela y habilidades básicas.
  3. Generativo (11 años - adultez): se caracteriza por el dominio de múltiples procesos dirigidos por las funciones ejecutivas, y actividades como lectura, matemática e innovación.
50
Q

¿Para qué sirve el modelo integrado SNP/CHC?

A

Ayuda a interpretar los datos o resultados de la evaluación, permitiendo construir un marco de referencia para los efecto de problemas en el neurodesarrollo o procesos cognitivos. Además permite apreciar la relación entre la evaluación y las intervenciones.

En otras palabras, integrar la evaluación con conocimiento científico.

51
Q

Verdadero o Falso:

El ABAS (Adaptive behavior assessment system) corresponde a una prueba que evalúa principalmente el desarrollo cognitivo general de niños de 6 años 0 meses a 16 años 11 meses, de manera individual.

A

Falso. La definición entregada corresponde al WISC-V.

El ABAS es una evaluación comprensiva y referenciada a la norma para medir el comportamiento adaptativo, y se aplica en personas de 0 hasta los 89 años.

52
Q

Verdadero o Falso:

El ABAS-II es una herramienta fundamental para el diagnóstico de retraso global del desarrollo.

A

Verdadero.

53
Q

Verdadero o Falso:

Las características de las conductas adaptativas varían dependiendo de cada edad.

A

Verdadero.

54
Q

¿Por qué es relevante evaluar la conducta adaptativa según el ABAS-II?

A
  1. Identificar puntos fuertes y débiles.
  2. Identificar necesidades de intervención.
  3. Diseñar la intervención.
  4. Investigación.
55
Q

Menciona 2 diferencias entre el ABAS-II y el ABAS-III

A
  1. El contenido de los ítems se hizo más comprensible en las etapas más tempranas y más tardías.
  2. El ABAS-III tiene administración online.
56
Q

En el ABAS-II se evalúan 3 dominios. ¿Cuáles son?

A

Conceptual (CON), social (SOC) y práctico (PRA).

56
Q

¿Qué es el ABES-3?

A

Una evaluación de observación directa del comportamiento adaptativo para personas de 4 a 18 años, que es completada por padres y/o profesores en base a sus observaciones.

57
Q

El WISC-V evalúa el funcionamiento intelectual-cognitivo de NNA de manera individual.

¿Cuáles son los 5 índices principales en base a los que se genera el perfil de fortalezas y debilidades?

A
  1. Índice de comprensión verbal: evalúa la habilidad del niño de acceder y aplicar conocimiento verbal adquirido, de lo incorporado con la vida. Tareas que lo componen: Analogías y Vocabulario.
    *Bibliotecario.
  2. Índice visio-espacial: evalúa la habilidad del niño de evaluar detalles visuales y entender relaciones visio-espaciales. Tareas que lo componen: Construcción con cubos y rompecabezas visuales.
    *Arquitecto.
  3. Índice de razonamiento fluido: evalúa la habilidad para detectar relaciones conceptuales subyacentes entre objetos visuales y usar el razonamiento para identificar reglas y aplicarlas. Tareas que lo componen: Matrices de Razonamiento y Balanzas.
    *Detective.
  4. Índice memoria de trabajo: evalúa lla habilidad para registrar, mantener y manipular información visual y auditiva en la conciencia. Tareas que lo componen: Retención de Dígitos y de Imágenes.
    *Gerente general.
  5. Índice Velocidad de procesamiento: evalúa qué tan eficiente es el procesamiento cognitivo, en cuanto a su velocidad y precisión en la identificación visual y la toma de decisiones. Tareas que lo componen: Claves, y búsqueda de símbolos.
    *Repartidor.
58
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de análisis en el WISC-V?

A
  1. Intersujeto: comparación de la habilidad del NNA evaluado con la de otros NNA de su misma edad.
  2. Intrasujeto: comparación de la habilidad del NNA con sí mismo (diferencias dentro de sus mismos resultados).
59
Q

Verdadero o Falso:

En el WISC-V las 10 subpruebas primarias se utilizan en ciertas combinaciones para obtener el CIT, los cinco índices principales y tres de los cinco índices secundarios.

A

Verdadero.

60
Q

¿Cuáles son los puntajes compuestos en el WISC-V?

A

Los puntajes compuestos son el CIT y los puntajes de los índices, que solo pueden obtenerse cuando se aplicaron y corrigieron un mínimo de dos subpruebas.

61
Q

¿Qué pasó con el Índice de Razonamiento perceptual (IRP) en el WISC-V?

A

“Un cambio importante en WISC-V es el reemplazo del Índice de Razonamiento perceptual (IRP) por el Índice Visoespacial (IVE) y el Índice de Razonamiento Fluido (IRF). Este cambio permite obtener un resumen más detallado” (p. 9).

62
Q

Verdadero o Falso:

A diferencia de los puntajes brutos totales, los puntajes brutos de proceso no consideran la suma de puntajes a nivel de ítem sino solo aquellos ítems en los que ocurre el proceso de interés (p.ejemplo: solo los ítems en los que el evaluado realizó una autocorrección).

A

Verdadero.

63
Q

¿Qué son los puntajes de errores?

A

Los puntajes de errores son puntajes brutos que se obtienen a partir de la suma de tipos de errores específicos que comete el evaluado. Por ejemplo, un examinador puede registrar el número de veces que el evaluado dibuja una figura rotada en Claves.

64
Q

¿Qué son las observaciones de proceso?

A

Las observaciones de proceso son puntajes brutos de proceso que están basados en la observación del examinador sobre la conducta del evaluado durante la aplicación de las subpruebas.

65
Q

Verdadero o Falso:

Un bajo desempeño en una prueba de habilidad intelectual general, como el WISC-V, es un criterio suficiente para el diagnóstico de discapacidad intelectual.

A

Falso.

Un bajo desempeño en una prueba de habilidad intelectual general, como el WISC-V, es un criterio necesario pero no suficiente para el diagnóstico de la discapacidad intelectual, pues también se debe evaluar el funcionamiento adaptativo.

66
Q

Verdadero o Falso:

Como el WISC-V es una evaluación estandarizada, el ambiente físico puede corresponder a cualquiera en el cual se pueda realizar en un tiempo prudente.

A

Falso (p. 25).

La administración de la batería en un cuarto bien iluminado y tranquilo, libre de distracciones e interrupciones (p.ej.: una oficina o un box de tratamiento clínico).

67
Q

Verdadero o Falso.

El orden de las pruebas del WISC-V no influye en los puntajes obtenidos por el evaluado.

A

Falso.

Existe un orden determinado, el cual se formuló para aumentar el interés, mantener la variedad de tareas y reducir los efectos de la fatiga. Puede ser flexibilizado en función de las necesidades del evaluado.

68
Q

Verdadero o Falso.

Los ítems previos al punto de inicio deben considerarse en la suma total de puntaje bruto.

A

Falso (p. 33).

Muchas subpruebas incluyen ítems de ejemplo y/o ítems de práctica que se deben aplicar previo al ítem de inicio. Estos ítems no deben considerarse en la suma total de puntaje bruto.

69
Q

¿Cuándo se aplica secuencia inversa?

A

La secuencia inversa se incluye para ayudarle a determinar cuándo aplicar ítems anteriores al punto de inicio (i.e.: ítems en reversa) si es que el evaluado no comienza en el ítem 1 y no obtiene un puntaje perfecto en alguno de los dos primeros ítems aplicados.

Los ítems en reversa están diseñados para extender el piso de dificultad en evaluados de quienes se tiene sospecha de discapacidad intelectual o una menor habilidad cognitiva.

Si un evaluado no obtiene un puntaje perfecto en alguno de los dos primeros ítems aplicados, ya sea en el primero o en el segundo, se debe realizar la secuencia inversa hasta que el evaluado obtenga puntajes perfectos en dos ítems consecutivos numéricamente.

70
Q

¿Qué es el criterio de suspensión?

A

Procedimiento que permite determinar cuándo se debe suspender una subprueba y está diseñado para mantener el rapport y reducir el tiempo de evaluación.

Son distintos en cada prueba, pero típicamente se indica que se debe suspender la aplicación de una subprueba luego de que el evaluado obtenga puntajes de 0 en un número determinado de ítems consecutivos (númericamente consecutivos).

71
Q

Verdadero o Falso:

Que un evaluado obtenga un puntaje bruto total de 0 en una subprueba indica que el evaluado carece de la habilidad medida por la subprueba.

A

Falso.

Que un evaluado obtenga un puntaje bruto total de 0 en una subprueba no indica que el evaluado carece de la habilidad medida por la subprueba. Esto solo indica que el nivel de habilidad del evaluado no puede determinarse a partir de los ítems incluidos en la subprueba.

72
Q

Verdadero o Falso:

El CIT es la suma o el promedio del ICV, IVE, IRF, IMT y IVP.

A

Falso.

El CIT no es la suma o el promedio del ICV, IVE, IRF, IMT y IVP. El CIT se obtiene a partir de la suma de puntajes escala de siete subpruebas en la Escala Total.

73
Q

¿Cuál es el principal desafío de realizar una evaluación integral?

A

La cantidad de información que debe ser
analizada e integrada.

74
Q

¿Cuál es el riesgo de no realizar una evaluación integral?

A

El riesgo de no hacerlo de manera integral y focalizarse sólo en los aspectos más evidentes del caso en función del motivo de consulta, es que la observación de un solo ámbito de funcionamiento o desde un solo informante puede generar sesgos que afecten la comprensión y formulación del caso.

Por ejemplo: evaluar solo atención y regulación del comportamiento ante sospecha de TDAH, pasando por alto sintomatología depresiva.

75
Q

Es normal y frecuente encontrar discrepancias entre informantes respecto del funcionamiento del NNA.

Mencione algunas razones.

A

Discrepancias pueden responder a:

Variedad situacional; nivel de análisis; ámbitos, conductas o síntomas específicos que se pide reportar; técnicas de utilizadas con distintos informantes; presencia de dificultades emocionales en los padres; motivación del informante para responder.

76
Q

¿Qué aportan las discrepancias entre informantes?

A

Estas discrepancias aportan información clínica relevante, en cuanto permiten comprender de manera más específica los desafíos que vivencia el NNA en cada contexto, detectar las dificultades generalizadas y así dar más precisión
a las recomendaciones o plan de tratamiento/intervención.

77
Q

Verdadero o Falso:

El reporte directo de los NNA tiende a incrementar su utilidad y validez con la edad, mientras que el de los profesores disminuye, tendencia que también se observa en cierto grado en los padres con el paso a la adolescencia.

A

Verdadero.

78
Q

¿Cuáles son los 5 pasos fundamentales para una buena integración de información/resultados?

A
  1. Documentar todos los hallazgos clínicamente significativos sobre la adaptación del niño (cuantitativos y cualitativos).
  2. Analizar la convergencia entre las distintas fuentes y metodos de evaluacion.
  3. Intentar explicar las discrepancias observadas.
  4. Establecer un perfil (fortalezas y debilidades) y una jerarquía de hallazgos (cuales son las áreas prioritarias de intervención).
  5. Determinar qué información es crítica para ser incluida en el informe escrito y en la sesión de devolución.
78
Q

Nombra las 5 trampas en la redacción de informes.

A
  1. Problemas de vocabulario: lenguaje puede ser vago o poco claro, muy sofisticado, etc.
  2. Interpretación defectuosa: interpretaciones erróneas pueden basarse en ideas personales, prejuicios e idiosincrasias.
  3. Largo del informe.
  4. Obsesión numérica: las cifras obtenidas sólo merecen ser destacadas si contribuyen a la comprensión del niño evaluado. Los mismos números para dos niños pueden significar cosas muy diferentes.
  5. Falta de respuesta a las preguntas de los remitentes.
78
Q

Nombra los 5 factores que se asocian a los informes de evaluación óptimos, según Groth-Marmat (2009).

A

(a) legibilidad; (b) conexión de la información con el contexto del cliente; (c) integración clara de la información; (d) inclusión de los puntos fuertes del cliente; y (e) un vínculo directo entre la pregunta de derivación y la información proporcionada que sirve para responder a la pregunta de derivación.

79
Q

¿Cuáles son las 11 secciones de un informe psicológico?

A
  1. Información de identificación.
  2. Procedimientos de evaluación.
  3. Preguntas de referencia.
  4. Información contextual.
  5. Observaciones conductuales.
  6. Resultados e interpretación.
  7. Consideraciones diagnósticas.
  8. Síntesis.
  9. Recomendaciones.
  10. Resumen psicométrico.
  11. Firma (para dar cuenta de autenticidad).
80
Q

Verdadero o Falso:

Independientemente de los posibles peligros o dificultades, los padres deben ser informados de los resultados de una evaluación psicológica de su hijo.

A

Verdadero.

81
Q

Verdadero o Falso:

Si los padres así lo desean, el NNA evaluado podrá no recibir los resultados de la evaluación realizada.

A

Falso.

Los niños tienen derecho a que se les describan los resultados de la evaluación de
forma adecuada a su desarrollo.

82
Q

El WISC-V es aplicable a personas de entre 6años0meses y 16 años11meses, mientras el WAIS-IV a personas de entre 16años0meses y 90años11meses.

¿Qué ocurre con este solapamiento?

A

En los 16 años hay un solapamiento entre ambas pruebas. Esto quiere decir que se les puede evaluar con ambas.

La elección de cuál se usará estará determinada por el motivo de consulta o el acceso a una de las baterías.

83
Q

En el WAIS-IV, el CI Total se construye a partir de 4 índices. ¿Cuáles son?

A
  1. Índice de Comprensión Verbal.
  2. Índice de Razonamiento Perceptual.
  3. Índice de Memoria de Trabajo.
  4. Índice de Velocidad de Procesamiento.
84
Q

Verdadero o Falso:

El WAIS-IV va en una escala de 100 puntos, con desviación estándar de 15 a nivel de CI.

A

Verdadero.

85
Q

Verdadero o Falso:

Los evaluados de quienes se tenga sospecha de discapacidad intelectual deben comenzar siempre por el ítem 1, independiente del punto de inicio según edad cronológica.

A

Verdadero.

86
Q

Verdadero o Falso:

El WISC-V y el WAIS-IV son baterías absolutamente comparables, ya que evalúan los mismos constructos a través de las subpruebas, casi todas de ellas las mismas.

A

Verdadero.

87
Q

¿Qué 3 tipos de puntajes nos entrega la batería WAIS-IV?

A
  1. Puntajes brutos: aún sin significado clínico, pero es la base para los cálculos siguientes. Cualquier error en el cálculo implicará un error en la interpretación.
  2. Puntajes equivalentes: puntaje estandarizado a nivel de subprueba.
  3. Puntajes compuestos: CIT y los 4 índices.
88
Q

En el WAIS-IV: ¿Cuáles son los 3 pasos a seguir en la interpretación de resultados?

A
  1. Interpretar el CIT: implica encontrar el descriptor cualitativo en la curva normal que representa la posición del rendimiento de la persona evaluada al compararlo con personas de su misma edad. Si las diferencias entre los índices son significativas (perfil disarmónico), es más prudente no reportar el CIT y concentrarse en los índices y sus diferencias.
  2. Analizar los índices principales: por cada índice reportaremos el rendimiento (lo
    nombramos, qué evalúa y describimos desempeño usando el puntaje y el descriptor) e indicamos si existen fortalezas o debilidades en subpruebas específicas (debilidad: 0-6; promedio: 7-13; fortaleza 14 o más).
  3. Analizar el rendimiento intrasujeto: configurar un perfil de fortalezas y debilidades
89
Q

En Chile, ¿cuáles son los instrumentos para el tamizaje de demencia para el diagnóstico de deterioro cognitivo con mejor desempeño?

A
  1. Test Mini-Mental State Examination (MMSE).
  2. Test de actividades funcionales de Pfeffer (PFAQ).
90
Q

Verdadero o Falso:

De acuerdo a la validación efectuada para Chile, el diagnóstico de deterioro cognitivo se efectúa cuando el sujeto tiene un puntaje igual o menor de 21 en el MMSE, o un puntaje menor o igual a 6 en el PFAQ.

A

Falso.

De acuerdo a la validación efectuada para Chile, el diagnóstico de deterioro cognitivo se efectúa cuando el sujeto tiene un puntaje igual o menor de 21 en el MMSE y además un puntaje mayor o igual a 6 en el PFAQ.
Se recomienda utilizar ambos test para que el diagnóstico tenga un 83,3% de confianza.

91
Q

Verdadero o Falso:

Estas pruebas de tamizaje presentan altos niveles de especificidad y adecuados de
sensibilidad

A

Falso.

Estas pruebas de tamizaje presentan altos niveles de sensibilidad y adecuados de
especificidad.

Se necesitan instrumentos de uso fácil y aceptable de bajo costo, por esto es recomendable primero hacer el test con alta sensibilidad y luego el específico solo en grupos positivos.

92
Q

Verdadero o Falso:

Para determinar la capacidad cognitiva el PFAQ es uno de los más utilizados, mientras el MMSE mide las capacidades instrumentales de las actividades diarias.

A

Falso.

Para determinar la capacidad cognitiva el MMSE es uno de los más utilizados, mientras el PFAQ mide las capacidades instrumentales de las actividades diarias.