Teorías de la Cognición Flashcards

1
Q

A principios del siglo XX la psicología se encontraba principalmente dominada por:

A

Conductismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Verdadero o Falso:

Para los conductistas el ambiente es más importante que los genes.

A

Verdadero.

Esta corriente intenta restarle importancia a los factores hereditarios o genéticos en la constitución de las funciones psicológicas.

De hecho, un pilar clave de la teoría es que el principal mecanismo de la adaptación psicológica era el aprendizaje, el cual se lograba mediante complejas asociaciones entre estímulos y respuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la revolución cognitiva?

A

La revolución cognitiva es la etapa que supone el cambio del conductismo al cognitivismo. Esto generó una transformación en el paradigma de la psicología en la década de 1950.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué autor (crítico del conductismo) corresponde la siguiente caracterización?

En cuanto al lenguaje, concluyó que “la organización no es impuesta desde afuera, sino que emana del interior del organismo” (Gardner, 1987, p. 29), posicionándose críticamente frente al conductismo al afirmar que la conducta no deriva de provocaciones ambientales, aportando a las cienciascognitivas desde su noción respecto de que el sistema nervioso contiene una estructura general dentro de la cual deben introducirse unidades individuales de respuesta en forma independiente de la retroalimentación del medio.

A

Lashley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un cómputo?

A

Cómputo: operación realizada mediante símbolos, es decir, mediante elementos que representan algo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Complete la oración:

El argumento cognitivista es que la conducta inteligente supone ____.

A

la capacidad para representar el mundo de ciertas maneras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El conocimiento consiste en “representaciones mentales”, hay distintos tipos de representaciones mentales propuestas por la ciencia cognitiva:

A

Reglas, conceptos, imágenes, analogías, lógica, conexiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El MCRM afirma que la mejor forma de estudiar el pensamiento es entenderlo en términos de:

A

estructuras de representaciones mentales sobre las que operan procesos computacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El MCRM propone una triple
analogía entre ___, ___ y ___.

A

Mente, computadora y cerebro.

*a mente consistiría en hacer operaciones con representaciones, operaciones que ocurrirían en el cerebro, así se intentaría comprender los algoritmos o procesos con los cuales trabaja el cerebro. Estos algoritmos se podrían descubrir mediante la experimentación y el desarrollo teórico; eventualmente, al ser todos descubiertos, se podría replicar una mente humana en un computador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la hipótesis de los sistemas de símbolos físicos (Newell y Simon)?

A

Un sistema de símbolos físicos (tal como una computadora digital, por ejemplo) posee los medios necesarios y suficientes para la actividad inteligente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Verdadero o Falso:

El MCRM es materialista en cuanto la mente correspondería al cerebro, el cual procesa la información.

A

Verdadero.

*El materialismo considera que mente y cuerpo están hechas de la misma materia física. Está el reduccionista (lo mental se reduce a lo físico) y el eliminativo (no hay que relacionar todos los aspectos mentales, probablemente consideramos la mente de forma errónea).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Verdadero o Falso:

La sensación precede a la percepción.

A

Verdadero.

La percepción la entendemos como el proceso mediante el cual la información sensorial es activamente interpretada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Verdadero o Falso:

La teoría de Gibson se fundamenta en la conceptualización de una percepción indirecta del medio.

A

Falso.

La teoría de la percepción directa de Gibson postula que el ambiente contiene toda la información necesaria para especificar sus propiedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Verdadero o Falso:

Para Gibson la percepción ocurre de manera holística.

A

Verdadero.

El énfasis de la percepción se debe que poner en la totalidad del campo visual, en la vida real no entendemos el campo visual por partes o representaciones: entendemos la totalidad que se nos presenta como una unidad completa.

Esta teoría evita la dificultad de explicar como la mente organiza percepciones holísticas a partir de sensaciones atómicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Verdadero o Falso:

Para Gibson el ambiente es inmediato para la experiencia, es decir, que nuestra relación con él es directa, no mediada por ningún tipo de representación, como propone la visión de Marr.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A qué refiere el concepto de affordance de Gibson?

A

Plantea que las propiedades del objeto que tienen sentido para la persona, aunque sea la primera vez que se enfrenta a ellas.

Todas las posibilidades de acción latentes en el ambiente, objetivamente medibles e independientes de la habilidad del individuo para reconocerlas, aunque siempre en relación a un actor particular y por tanto dependiente de sus capacidades. Cualidad de un objeto o ambiente que permite a un individuo realizar una acción.

17
Q

Verdadero o Falso:

Para Nagel, la conciencia hace que el problema mente-cuerpo sea intratable.

A

Verdadero.

Aún con nuestro conocimiento fisiológico de otros organismos, no tenemos idea de qué se siente ser ellos. En otras palabras, la experiencia subjetiva no parece existir fuera del punto de vista del sujeto. ¿Cómo entonces, podrá explicarse la experiencia en términos objetivos? ¿Cómo analizar con principios físicos un fenómeno al que nunca ha podido asignársele una propiedad física?

18
Q

¿Quién afirma lo siguiente?:

La conciencia está en relación con la experiencia en primera persona, a saber, subjetiva: lo que es ser para ese organismo. Afirma que la subjetividad en tercera persona es un problema para comprender la experiencia ajena de manera objetiva.

A

Thomas Nagel.

19
Q

¿A qué teoría corresponde la siguiente afirmación?

“Toda actividad psíquica podría ser adecuadamente explicada sin recurrir a (…) misteriosas entidades mentalistas”.

A

Conductismo.

20
Q

¿Quién dice lo siguiente?

“La información no consiste en señales que hay que interpretar, sino en invariantes estructurales a las que solo hay que atender”.

A

Gibson. Percepción directa.

21
Q

Verdadero o Falso:

Shannon critica la noción de representaciones como mediadoras de la percepción.

A

Verdadero.

Shannon sostiene que lo que se da en la actividad cognitiva es una dimensión presentacional, siendo completamente experiencial no mediada por representaciones.

22
Q

Verdadero o Falso:

David Marr propone que las representaciones median la percepción de a través de procesamientos superiores de interpretación-inferencia desde elementos particulares hacia un procesamiento general.

A

Verdadero.

23
Q

Verdadero o Falso:

En relación a la Inteligencia Artificial, Nagel dirá que pensar la IA como una mente en sí misma no se sostiene porque al trabajar con datos formales (no materiales) no puede tener intencionalidad, es decir, la intencionalidad para él es un requisito fundamental para la existencia de la conciencia.

A

Falso.

Esto es según la perspectiva de Searle.

Nagel podría afirmar, respecto a la IA, que no es posible en cuanto la experiencia de todo organismo (hámster, p. ej.) está conectada estrechamente con un punto de vista único que no se configura solamente en tanto exterior, sino también en relación a la esencia del mundo interior que define el carácter subjetivo de su experiencia,

24
Q

Verdadero o Falso:

Searle plantea que la conciencia es un fenómeno causado por el cerebro que se da en un nivel superior, es decir, mediante su naturalismo biológico propone que la conciencia emerge de la actividad del cerebro como una nueva propiedad, siendo procesos neurobiológicos ontológicamente subjetivo.

A

Verdadero.

25
Q

Verdadero o Falso:

Para Dennett, el punto de vista no es algo intrínseco al cuerpo en sí, contraponiéndose a Nagel.

A

Verdadero.

Dennett sugiere la posibilidad hipotética de la existencia de una computadora-cerebro (Hubert) con la que no existe mayor diferencia en el cómo se siente en comparación a un ‘cerebro original’ (Yorick), teniendo un punto de vista subjetivo idéntico con el mismo tipo de conciencia en ambos (original y artificial), sin cambios en la experiencia subjetiva.

26
Q

Verdadero o Falso:

La perspectiva de Gibson es ecológica en cuanto releva el rol del ambiente en el aprendizaje y en el desarrollo de la conciencia subjetiva.

A

Falso.

Es ecológica dada la conceptualización de una inmediatez del ambiente en la experiencia de la percepción, por lo que no habría distinción entre sensación y percepción lo que a su vez sería el aspecto que le daría a su teoría un carácter mucho más ecológico.

27
Q

¿Por qué la conciencia es un problema?

A

Es un problema cuando nos tenemos que preguntar cómo un arreglo de átomos puede tener conciencia.

28
Q

Verdadero o Falso:

Una diferencia fundamental entre Nagel y Dennett es que el primero negaría la posibilidad de reducción de la conciencia a lo físico.

A

Verdadero.

29
Q

¿Qué propone el evolucionismo?

A

La mente humana está compuesta de diferentes mecanismos y procesos que han sido moldeados a lo largo del tiempo por la selección natural, al ser útiles para la supervivencia y la reproducción de nuestra especie.

30
Q

¿A qué posturas adscribe Daniel Dennett?

A

Eliminativismo y Fisicalismo.

El Eliminativismo Materialista es la postura filosófica que niega la existencia de los “estados mentales”, proponiendo eliminar el aparato explicativo que nos ha llevado a entender la “mente”.

Según Dennett como no se puede explicar la experiencia subjetiva en términos neurobiológicos, es mejor que eliminemos la conciencia de nuestro repertorio de preguntas.

31
Q

Verdadero o Falso:

En el estudio de la cognición, los psicólogos evolucionistas han trabajado con el supuesto de que la mente tendría una arquitectura con una organización jerárquica de varios niveles con componentes muy específicos.

A

Verdadero.

Por ejemplo, evolutivamente, en los humanos, el cerebro ha dado origen a estructuras de mayor complejidad, como el lóbulo frontal. Por lo tanto, para la psicología evolucionista, el cerebro humano funciona jerárquicamente.

Para la psicología evolucionista, el cerebro no funcionaría como un todo unificado, sino por módulos que habrían ido evolucionando con funciones muy específicas y que estarían conectadas en redes funcionales por diferentes niveles jerárquicos.

32
Q

Según la Psicología Evolucionista, ¿por qué en ocasiones nos damos cuenta de que nos están mintiendo?; ¿por qué podemos inferir lo que están pensando los otros sin que nos lo digan necesariamente?; ¿por qué le tenemos miedo a las serpientes?

A

Para la PE, todo esto sería porque contamos con módulos específicos para cada una de estas funciones.

33
Q

Complete la oración:

Según la Psicología Evolucionista, la arquitectura modular sería el resultado de ___.

A

La selección natural.

34
Q

Cosmides y Tooby inician su texto comentando que existirían 4 puntos en que se conectan las teorías evolucionistas y las teorías cognitivas:

A
  1. Cada órgano del cuerpo evolucionó para cumplir cierta función. El cerebro habría evolucionado por selección natural para ser una especie de computador.
  2. Los programas que tendríamos para funcionalidades especificas fueron esculpidos a través del tiempo mediante la selección natural deviniendo desde la época de cazadores-recolectores.
  3. Ciertos comportamientos y funcionalidades perduraron porque eran adaptativos en cierto momento de la historia. No obstante, esto no quiere decir que sean adaptativos ahora.
  4. El cerebro estaría compuesto por diversos programas especializados para resolver problemas, con los cuales tuvieron nuestrxs antepasadxs. Este es el punto más importante.
35
Q

Verdadero o Falso:

Tomasello propone que la cognición no deviene únicamente de la evolución biológica humana, sino que la cognición resulta de esta junto a la influencia cultural en la evolución, siendo caracterizada como la capacidad de aprender mediante la transmisión cultural.

A

Verdadero.

Cae dentro de lo que llamamos culturalismo.

36
Q

Verdadero o Falso:

La Embodied Cognition es es cerebrocentrista.

A

Falso.

Es anticerebrocentrista. Entiende la actividad humana como procesos temporales espacialmente extendidos en tanto existe una fenomenología que se da en el cuerpo, considerando cognición y movimiento como propiedades emergentes de la interacción recíproca cuerpo-ambiente.