Psicología del Desarrollo I Flashcards
(81 cards)
¿Qué sostiene la concepción del desarrollo en base al ciclo vital (Baltes & Smith)?
Baltes & Smith entienden el desarrollo desde la psicología del ciclo vital, la cual postula que se extiende más allá de la infancia y la adolescencia, sigue durante la vejez. Es decir, el desarrollo termina cuando la vida termina, porque la variabilidad en la conducta aumenta a medida que el ciclo vital avanza
Complete la oración:
Para ____ (autor/a), el ___ es multidimensional, multidireccional y multicausal.
Para Baltes & Smith, el desarrollo es multidimensional, multidireccional y multicausal.
Verdadero o Falso:
Baltes & Smith consideran que el desarrollo es discontinuo.
Verdadero.
Considera que este es discontinuo (no siempre una habilidad se presenta igual en todo el ciclo vital), lo que implica que los procesos de cambio conductual que ocurren a lo largo del desarrollo, no siempre abarcan todo el ciclo vital, ni tampoco son siempre consecuencias de influencias y procesos continuos.
Verdadero o Falso:
Para Baltes & Smith para que el desarrollo humano se extienda a edades mayores, es esencial que haya nuevos pasos en el nivel y el tipo de evolución cultural y recursos culturales. Es decir, a medida que se crece, cada vez se necesita más cultura.
Verdadero.
En Baltes & Smith, ¿qué es el co-constructivismo?
Refiere a un proceso del desarrollo que está influido por aspectos biológicos y culturales.
¿Qué es la Optimización selectiva de compensación (OSC)?
Teoría desarrollada originalmente para describir el envejecimiento exitoso. Se considera que si el adulto selecciona las metas o resultados (selección), optimiza los medios para conseguir esas metas (optimización) y compensa a través del uso de medios sustantivos (compensación), tendrá una mayor capacidad para realizar tareas, obtendrán resultados más adaptativos e impulsarán su desarrollo. Sin embargo, se ha visto que estos procesos operan en todo el desarrollo, a pesar de que en un principio se creía que eran sólo para la vejez. Se dan en distintos grados y formas en las diferentes etapas de la vida.
¿Cuáles son los 3 tipos de influencia en el desarrollo que proponen Baltes & Smith?
- Influencias normativas según la edad (ontogénicas).
- Influencias normativas según historia.
- Influencias no normativas.
Verdadero o Falso:
La plasticidad aumenta con la edad a lo largo de todo el ciclo vital.
Falso.
La plasticidad disminuye con la edad, en la adultez temprana se llega un peak a partir del cual empieza un descenso.
Verdadero o Falso:
La infancia se caracteriza por crecimiento, la adultez por mantención y la vejez por regulación.
Verdadero.
- Crecimiento, los comportamientos dedicados a alcanzar los niveles más altos de funcionamiento o capacidad adaptativa.
- Mantención, los comportamientos dedicados a la estabilización de funcionamiento en vista a un nuevo desafío o pérdida.
- Regulación de pérdida, comportamientos dedicados a organizar un funcionamiento de menor intensidad, que se aplican cuando el crecimiento o la mantención no son posibles.
Verdadero o Falso:
En edades mayores el desarrollo requiere mayor nivel y evolución cultural. Además, el desempeño y la capacidad de integración en este tipo de actividades culturales disminuye.
Verdadero.
Verdadero o Falso:
El uso del término heredabilidad indica en qué medida la configuración genética influía en la expresión del rasgo.
Falso.
El uso del término heredabilidad no indicaba en qué medida la configuración genética influía en la expresión del rasgo, sino que indicaba en qué grado la variación del ADN puede explicar la variación en un grupo.
Verdadero o Falso:
Un coeficiente de H2 (Heredabilidad) sólo es aplicable a la población en que se obtuvo.
Verdadero.
Verdadero o Falso:
La heredabilidad no tiene relevancia en el desarrollo individual.
Verdadero.
Porque la variación fenotípica no indica procesos causales, sino que indica la variación entre individuos de un grupo.
Verdadero o Falso:
No heredamos rasgos, sino recursos de desarrollo.
Verdadero.
Los cuales en la interacción con el ambiente nos hace ser lo que somos. La influencia de los genes es modulada y mediada por el ambiente, constantemente, no en un solo momento.
Es importante notar que los genes no pueden causar ningún rasgo sin un contexto y un ambiente.
¿Qué es la negligencia en la crianza?
La negligencia en la crianza es la falla sistemática de un cuidador de suplir las necesidades físicas, emocionales, de protección y sociales de un niño.
Es un problema común que se ha solucionado con instituciones, las cuales sólo pueden satisfacer las necesidades físicas de forma adecuada.
Complete la oración:
La ___ es la característica central de la negligencia
Privación.
“En el nivel más fundamental, los niños víctima de negligencia son privados de un cuidador estable, sensible y responsivo, que es una experiencia esperada por la especie”.
Los cuidadores suelen ser quienes median la complejidad del ambiente del niño y su estimulación cognitiva, por lo que la ausencia o presencia a medias de cuidadores deviene en “importantes reducciones en estimulación social, cognitiva y sensorial”.
La privación no es una situación de blanco y negro, existe en un continuo.
¿Cómo actúa la privación en el cerebro?
Si el entorno no entrega lo que debiese, el desarrollo no se puede realizar normalmente. En el cerebro esto se ve claramente mediante una poda neuronal atípica.
La poda neuronal es mayor cuando hay baja estimulación, perdiendo esas sinapsis.
Desarrollo atípico del sistema límbico: estructuras asociadas al procesamiento de emociones y a la memoria. Hay cambios específicos en el cerebro que se asocian a la privación.
Verdadero o Falso:
La negligencia constriñe el desarrollo del aprendizaje asociativo e implícito, porque sin cuidadores constantes los infantes no tienen quien dirija su atención a los fenómenos y estímulos relevantes del ambiente, los cuales son fundacionales para el desarrollo de formas más complejas de cognición y aprendizaje.
Verdadero.
Negligencia se asocia a un desarrollo cognitivo atípico en áreas como el aprendizaje asociativo/implícito, y déficits en el lenguaje y funciones ejecutivas.
¿A qué refieren los procesos asociados a la expectativa de experiencia? ¿Cómo se asocian con la negligencia?
La negligencia afecta algo llamado procesos asociados a la expectativa de experiencia, los que refieren a procesos en los que el cerebro humano espera ciertos inputs para adquirir una habilidad o competencia, típicamente durante periodos sensibles del desarrollo (asociados a la poda sináptica).
Es decir: la falta de inputs que caracteriza a la negligencia hace que algunas conexiones neuronales, que permiten procesos de aprendizaje, se eliminen, por su falta de uso.
Verdadero o Falso:
El daño producido por una negligencia temprana es irreversible.
Falso.
El BEIP es un claro indicativo de ello, los niños presentan mejoras en rendimiento cognitivo, de lenguaje, de asociación de recompensas, etc. No se encontraron mejoras en las funciones ejecutivas, el ADHD y la falta de grosor de materia gris.
Verdadero o Falso:
Las intervenciones en el Estudio de Intervención Temprana de Bucarest (BEIP) fueron más efectivas en cuanto antes fueron realizadas, encontrando un umbral muy fuerte a los 12 meses de edad.
Falso.
Es a los 2 años.
¿Quién propone una Teoría Ecológica del desarrollo y por qué se le llama así?
Bronfenbrenner.
Principal postulado: Importancia del ambiente para la persona en desarrollo y de la interacción que se da entre ambos.
Esta otorga una gran importancia al ambiente y al cómo el individuo en desarrollo percibe, interpreta y construye dicho entorno. En ese sentido, el individuo tiene un rol activo respecto a su desarrollo.
Hay una reciprocidad entre el ambiente y el individuo, ya que se influyen mutuamente.
El ambiente al que refiere el autor no es el ambiente inmediato, sino que refiere a la variedad de ambientes que hay (cada uno está inserto en uno más grande) y a las interconexiones y relaciones que hay entre ellos.
Ambiente no como realidad objetiva, sino en función de cómo es percibido.
¿Cómo define Bronfenbrenner el desarrollo?
Cambio perdurable en el modo en que una persona percibe su ambiente y se relaciona con él.
¿Cuáles son los 4 niveles propuestos por Bronfenbrenner?
- Microsistema: Complejo de interrelaciones dentro del entorno inmediato. Sus elementos son la actividad, roles y relaciones. Es el nivel con mayor influencia sobre el desarrollo de una persona porque incluye factores que le influyen de forma directa. Ejemplo: La familia.
- Mesosistema: Vínculo entre entornos en los que la persona en desarrollo participa realmente (sistema de microsistema). Ejemplo: La reunión de apoderados.
- Exosistema: Vínculo entre entornos en que la persona en desarrollo no participa realmente. Ejemplo: Trabajo del papá.
- Macrosistema: Contexto cultural que contiene a los tres niveles anteriores que comparten elementos comunes.