Psicología del Desarrollo II Flashcards

1
Q

¿Cuál es la idea clave en Elder?

A

la noción de que los cambios en la vida alteran las trayectorias de desarrollo atribuyendo importancia al contexto (social, estructural y cultural) en el que se desarrolla la persona y otorgando una mirada relacional del proceso. Por lo tanto, las vidas individuales son influidas por sus contextos históricos, siempre cambiantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué refiere el paradigma del curso de la vida, según Elder?

A

Una secuencia de eventos socialmente definidos y roles que el individuo encarna a través del tiempo, su uso ayuda a contextualizar la vida de las personas con un énfasis en las dinámicas social.

Todas las elecciones vitales son contingentes a las oportunidades y limitaciones que da la estructura social y la cultura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elder establece 4 principios que fundamentan la teoría los cuales se entrecruzan y actúan en todo momento de forma interdependientes para entender los distintos procesos de desarrollo.

¿Cuáles son?

A
  1. Tiempo y lugar histórico: el curso de la vida de los individuos está incrustado y moldeado por los tiempos y lugares históricos que experimentan a lo largo de su vida.
  2. Momento de ocurrencia en la vida (timing): el impacto en el desarrollo de una sucesión de transiciones o eventos de la vida depende de cuando ocurren en la vida de una persona.
  3. Vidas interconectadas o vinculadas: las vidas son interdependientes y las relaciones sociales e históricas se expresan a través de esta red de relaciones compartidas
  4. Agencia humana: la integridad humana establece que los individuos construyen su propio mapa de vida a través de los recursos y acciones que toman dentro de las oportunidades y limitaciones de la historia y las circunstancias sociales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Para Elder, ¿qué son las transiciones?

A

Sucesión de puntos de elección (choice points) o decisiones. Las transiciones de vida tienden a tener un efecto acumulativo de ventajas y desventajas en transiciones posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Verdadero o Falso:

Elder propone el concepto de trayectoria para referir al cómo debiesen ocurrir los diversos hechos en la vida de las personas, teniendo un carácter normativo.

A

Alude al cómo ocurren las cosas en la vida y NO al cómo debiesen ocurrir. El concepto de trayectoria no es necesariamente normativo, sino más bien descriptivo. Estos principios explican el por qué; cada uno de nosotros es único.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un Turning Point para Elder?

A

Es un cambio dramático que ocurre en el transcurso de la vida, que puede ser tanto positivo como negativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En términos generales: ¿qué propone Sameroff?

A

Una teoría unificada del desarrollo para integrar el cambio personal, contexto, regulación y modelos de representación del desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según Sameroff, la ciencia del desarrollo contemporáneo requiere al menos 4 modelos para comprender el crecimiento humano.

¿Cuáles son?

A
  1. Cambio personal: necesario para comprender la progresión de las competencias desde la infancia.
  2. Contextual: necesario para delinear las múltiples fuentes de experiencia que aumentan o restringen el desarrollo individual.
  3. Regulación: añade una perspectiva de sistemas dinámicos a la relación entre persona y contexto.
  4. Representación: en el cual las experiencias del aquí y ahora de un individuo en el mundo reciben una existencia atemporal en el pensamiento.

*La combinación de estos cuatro modelos ofrece una visión integral de las múltiples partes, totalidades y sus procesos de conexión que componen el desarrollo humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué función cumple el concepto de moratoria en Erikson?

A

Para Erikson es fundamental el concepto de moratoria para explicar la elaboración de la personalidad, ella refiere a una búsqueda, experimentación o exploración con respecto a distintas posibilidades de desarrollar identidad (de ser).

Equivale a la idea de “tiempo muerto” en la búsqueda de la identidad, al constituir un momento de intensa interacción con el entorno, aplazando las posibles consecuencias, convirtiéndose así en una especie de “campo de pruebas”.

Por ejemplo: en la propia adolescencia, en ciertas ocasiones, se nos permite “probar cosas” como algunas drogas o prácticas sexuales, aplazando varias de sus consecuencias, al atribuir las acciones a la juventud y a la inexperiencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la Generatividad?

A

El interés de adultos mayores por guiar y asegurar el bienestar de las siguientes generaciones y, en último término, por dejar un legado que nos sobreviva.

La generatividad a diferencia del concepto de envejecimiento productivo permite la convergencia entre el desarrollo comunitario y el desarrollo personal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En términos generales: ¿qué propone Hammack?

A

El autor intenta explicar la identidad como un nexo entre el individuo y la sociedad, a partir de un modelo tripartito (cognitivo, social y cultural) y en forma narrativa, es decir, la manera en que cada uno se cuenta a sí mismo o de poder sostener quién soy yo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Verdadero o Falso:

Para Hammack, la identidad corresponde a una narrativa personal.

A

Falso.

Para Hammack, la identidad se construye como resultado de una tensión relacional entre una narrativa personal y una narrativa maestra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué refiere la Narrativa Maestra?

A

Corresponde a los marcos generales, metarrelatos, discursos dominantes o tramas maestras a las cuales los miembros de una cultura dada, en un tiempo histórico y lugar particular, están sujetos.

Se da en una relación directa con el individuo, estructurando la manera en que el mundo se vuelve inteligible; la narrativa maestra es el tejido desde el cual se van tramando las narrativas personales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué refieren las narrativas personales?

A

Es la creación individual del sujeto en relación con la narrativa maestra, tiene que ver con la forma en que uno se cuenta a sí mismo. La narrativa personal provee al individuo de significado y propósito al crear continuidad en el tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Verdadero o Falso:

El término “narrativa maestra” e “ideología” pueden ser utilizados indistintamente.

A

Falso.

La ideología es un componente de la narrativa maestra y que provee el contenido cognitivo de la identidad, proporcionando coherencia a las personas y reproduciendo el orden social, es decir, se instaura indirectamente en el individuo.

Las ideologías son sistemas abstractos de creencias que se desarrollan en el individuo mediante un compromiso discursivo con un contexto cultural particular.

La narrativa maestra se corresponde con ideas de discurso dominante, confrontado por sujetes que dan significado a su entorno, teniendo un componente ideológico porque se construyen en contextos sociopolíticos de poder y desigualdad. Además, la relación de esta con la narrativa individual origina la identidad personal en términos narrativos, posibilitando ser parte del proceso de reproducción o cambio social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Verdadero o Falso:

Para Hammack, el proceso de desarrollo de la identidad es fundamentalmente social y depende de la participación del individuo en la práctica cultural, mediado en y por el lenguaje.

A

Verdadero.

17
Q

Verdadero o Falso:

Para Hammack la identidad es estática.

A

Falso.

Para Hammack la identidad es una actividad en permanencia (continuidad, cambio y coherencia), producida y reproducida en una narrativa personal, tramada en y a través de la interacción y las prácticas sociales.

18
Q

Verdadero o Falso:

Para Hammack, cuando la identidad se ve amenazada, se tiende a realizar una fuerte contraposición entre la narrativa maestra y la narrativa personal.

A

Falso.

Cuando la identidad se ve amenazada, se tiende a realizar una fuerte conexión entre la narrativa maestra y la narrativa personal (se parecen más).

19
Q

Verdadero o Falso:

El propósito Hammack es articular un marco teórico novedoso e integrativo para el estudio de la identidad en un contexto cultural.

A

Verdadero.

20
Q

¿Qué es la Adultez Emergente?

A

Periodo del ciclo de vida entre los 18-25 años, que se caracteriza por los diversos cambios existentes y por la exploración continua de roles o posibles direcciones de vida. Solo en culturas que permiten un período prolongado de exploración de roles, esto quiere decir que es un período culturalmente construido, no es universal ni inmutable.

Se trata de una etapa nueva que es empíricamente distinta de la adolescencia y de la adultez. Los adultos emergentes no son tan dependientes como los adolescentes y tampoco se adhieren a marcadores sociales determinantes de ser adultos.

21
Q

Verdadero o Falso:

La adultez emergente es el único periodo del desarrollo en el que no hay nada normativamente demográfico lo que se debe a la pluralidad de elecciones que puede tomar.

A

Verdadero.

22
Q

Verdadero o Falso:

En la adultez emergente existe un sentimiento subjetivo de ambigüedad.

A

Verdadero.

Ya que muchos no se sienten como adolescente ni tampoco como adultos.

23
Q

Verdadero o Falso:

En cuanto a la exploración de identidad, la adultez emergente es el periodo de la vida que ofrece la menor cantidad de oportunidades para la exploración identitaria.

A

Falso.

Es el periodo de la vida que ofrece la mayor cantidad de oportunidades para la exploración identitaria.

24
Q

Verdadero o Falso:

Los jóvenes en zonas rurales tienen más probabilidades de experimentar la adultez emergente.

A

Falso.

Los jóvenes en zonas urbanas tienen más probabilidades de experimentar la adultez emergente porque se casan más tarde, tienen hijos más tarde, obtienen mayor educación, y tienen una mayor gama ocupacional y de oportunidades recreativas que los jóvenes en las zonas rurales.

En contraste, los jóvenes en áreas rurales en desarrollo de los países a menudo reciben una escolaridad mínima, se casan temprano y tienen pocas opciones de ocupación, excepto el trabajo agrícola.

25
Q

Verdadero o Falso:

El pensamiento integrativo para Kallio es la clave para el pensamiento.

A

Verdadero.

26
Q

¿Qué es el pensamiento integrativo?

A

Una de las características de este tipo de pensamiento es que las lógicas causales se relativizan, permitiendo al adulto cuestionar la relevancia de las reglas lógicas (superar un pensamiento absolutista).

También refiere a la capacidad de integrar “opuestos lógicos” de modo de comprender y generar una reflexión crítica sobre aquellas circunstancias que ameritan seguir el sistema lógico causal y de aquellas que no.

Se caracteriza por ser un pensamiento dialéctico, es decir, que permite superar o aceptar la contradicción e integrar ésta a un todo, dejando atrás el absolutismo o el relativismo.

27
Q

Verdadero o Falso:

El desarrollo del pensamiento integrativo requiere haber experimentado antes un pensamiento absolutista y relativista.

A

El desarrollo del pensamiento integrativo NO requiere haber experimentado antes un pensamiento absolutista y relativista. Sin embargo, para poder desarrollar la autonomía del pensamiento adulto es necesario haber internalizado el pensamiento absolutista.

28
Q

Verdadero o Falso:

Según Kallio, el pensamiento debe ser primariamente lógico, y no deben influir las emociones.

A

Falso.

Debe integrar tanto lo lógico como lo emocional.

El pensamiento integrativo es un pensamiento postformal que entre las cosas que intenta integrar se encontraría lo objetivo (cognitivo intelectual) y lo subjetivo (socioafectivo y emocional).

29
Q

¿Qué es el pensamiento absolutista y el pensamiento relativista?

A
  1. Pensamiento absolutista: Tiene que ver con la expresión de un discurso de otro, con acoger la conducta de un tercero, es decir, con la expresión de una narrativa maestra. Hay una sola verdad y es fácil de validar al otro.
  2. Pensamiento relativista: Tiene que ver con la importancia de la subjetividad y la evasión del conflicto (“tú tienes tu opinión, yo la mía; la respeto pero no la comparto”). La verdad no existe, todos pueden tener su verdad.
30
Q

Verdadero o Falso:

Para Baltes, el desarrollo siempre consiste en la ocurrencia conjunta de ganancias y pérdidas, crecimiento y decrecimiento, respectivamente.

A

Verdadero.

31
Q

Verdadero o Falso:

Hay fenómenos que declinan con el envejecimiento, pero también hay fenómenos que mejoran con el envejecimiento.

A

Verdadero.

32
Q

¿Qué es el envejecimiento activo para Baltes?

A

Existe una promoción de funciones específicas que sí pueden dar cuenta de las ganancias que pueden haber en las personas mayores en algunas áreas del desarrollo. Este es un enfoque que considera que siempre a lo largo de la vida hay un lugar para la ganancia, incluso dentro de la pérdida.

33
Q

Complete la oración:

El enfoque del desarrollo a lo largo de la vida implica el estudio de la ___ y el ___ en el comportamiento a lo largo de la vida.

A

Constancia y cambio.

*Todo proceso de desarrollo conlleva una dinámica inherente entre ganancias y pérdidas.

34
Q

¿Qué es el envejecimiento activo para Villar?

A

Evita la desvinculación, sustituyen roles perdidos por otros nuevos y mantiene la actividad como medios de bienestar y satisfacción. Es útil en la implementación de políticas.

35
Q

¿Qué es el envejecimiento productivo para Villar?

A

El envejecimiento productivo se refiere a cualquier actividad, remunerada o no, desarrollada por una persona mayor, que produce bienes o servicios o desarrolla la capacidad para producirlos.

36
Q

¿Cuáles son las actividades generativos en la vejez?

A
  1. Trabajo Remunerado.
  2. Participación en actividades de voluntariado.
  3. Cuidado (a otros) y apoyo informal.
37
Q

Verdadero o Falso:

Para Villar, el envejecer bien se fundamenta en la eficiencia de los procesos intrapsíquicos y en el bienestar emocional.

A

Falso.

El envejecer bien no solo se fundamenta en la eficiencia de los procesos intrapsíquicos o bienestar emocional, sino también las aportaciones que los mayores son capaces de realizar en contextos sociales en los que participan.

38
Q

Verdadero o Falso:

La generatividad, a diferencia del concepto de envejecimiento productivo, permite la convergencia entre el desarrollo comunitario y el desarrollo personal.

A

Verdadero.

Villar comprende el concepto de generatividad de Erikson como el cual va más allá de la mediana edad, debiendo ser necesario comprender su rol en la vejez, enmarcando el proceso de envejecimiento en un tejido social vinculado al desarrollo individual.