Metodologías de Investigación en Psicología Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los 4 elementos* que todas las ciencias tienen?

*También conceptualizados como los objetivos de la ciencia.

A
  1. Universalismo: Búsqueda de leyes generales que expliquen a grandes escalas, que sean aplicables a distintas situaciones y grupos.
  2. Organización: La búsqueda de organización y conceptualización de un conjunto de hechos u observaciones relacionados.
  3. Escepticismo: Norma de cuestionar buscando explicaciones contrarias.
  4. Comunalismo: Búsqueda de desarrollar una comunidad que comparta un conjunto
    de normas o principios para hacer ciencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son los principios rectores de la investigación?

A

Principios que guían la investigación, le da confiabilidad. Los principios rectores incluyen comportamiento ético: enfatiza objetividad, pensamiento riguroso, apertura de mente, reporte exhaustivo y honesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los 6 principios rectores de la investigación?

A
  1. Plantear preguntas significativas que puedan ser investigadas empíricamente.
  2. Vincular la investigación a la teoría relevante.
  3. Usar métodos que permitan la investigación directa de la pregunta.
  4. Proporcionar una cadena coherente y explicita de razonamiento.
  5. Replicar y generalizar a través de estudios.
  6. Divulgar la investigación para fomentar el escrutinio y la critica profesional.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El planteamiento de preguntas de investigación tiene 2 partes fundamentales.

¿Cuáles son?

A
  1. Qué nos vamos a preguntar.
  2. Cómo nos vamos a preguntar, de tal manera que podamos responder.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según Pierce (citado en Passer, 2014) existen 4 métodos para adquirir conocimientos.

¿Cuáles son?

A
  1. Tenacidad: saber por la fuerza del hábito. De esta manera no se avanza.
  2. Autoridad: saber gracias a otros. De esta manera no se avanza.
  3. Razón: saber gracias a la lógica y la racionalidad. Partiendo de distintas premisas, se pueden tener distintas conclusiones que no dejan de ser lógicas, pero no por eso correctas.
  4. Empirismo: saber a través de la experiencia. A diferencia de la observación y la experiencia cotidianas, la ciencia implica el empirismo sistemático: la
    recolección sistemática y la evaluación de la evidencia empírica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la ciencia?

A

La ciencia es un proceso de recolección y evaluación sistemática de evidencia empírica para responder preguntas y testear ideas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los 4 niveles de objetivos de una investigación en psicología?

A
  1. Describir: identificar las características de un fenómeno o variable.
  2. Explicar: entender la razón, se buscan las causas.
  3. Predecir: si se entiende la causa, entonces se debiera ser capaz de predecir las circunstancias en las que va a ocurrir evento.
  4. Controlar: ejercer influencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Verdadero o Falso:

Los 4 niveles de objetivos de una investigación en psicología son secuenciales.

A

Verdadero.

Por medio de la descripción, se llega a la explicación, de ahí a la predicción y el control. Un investigador solo no necesita seguir esas 4 etapas, pero, alguien tiene que haber hecho ese proceso anteriormente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Define investigación básica e investigación aplicada.

A

La investigación básica examina la
naturaleza fundamental de los fenómenos.

La investigación aplicada se centra directamente en ayudar a resolver o evaluar un problema específico del mundo real.

*Aunque la investigación a menudo puede ser claramente clasificada como básica o
aplicada, en diferentes grados muchos estudios abarcan tanto los objetivos básicos como los aplicados. Por esta razón, la distinción entre básico-aplicado puede ser visto mejor como una dimensión o un continuum más que como categorías
mutuamente exclusivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Verdadero o Falso:

En la ciencia, Escepticismo es una perspectiva que implica cuestionar la validez de las afirmaciones antes de decidir si aceptarlas.

A

Verdadero.

En combinación con pensamiento crítico, el escepticismo puede ayudar a evitar que se
engañe por las afirmaciones erróneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Verdadero o Falso:

La ciencia implica la suposición de que los eventos no son aleatorios, sino que tienen causas subyacentes que son capaces de ser descubiertas.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La observación es útil como método por sí solo y también como complemento de otros procedimientos.

¿Cuáles son los 3 tipos de procedimientos de observación?

A
  1. Causal: se realiza sin categorías preestablecidas ni sistemas de registro.
  2. Sistemática: emplea una técnica de registro y categorías preestablecidas, aplicadas de manera consistente.
  3. Participante: observador se hace parte de los eventos que estudia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Complete la oración:

La descripción y el estudio detallados de poblaciones y lugares específicos se conocen como ___, con cuya práctica se intenta descubrir capas de significado múltiples mediante un trabajo de campo intensivo.

A

Etnografía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Verdadero o Falso:

Los términos etnografía y observación participante se pueden utilizar indistintamente.

A

Falso.

Aunque a menudo los términos etnografía y observación participante se usan indistintamente, la etnografía es mas un enfoque que un método de investigación, pues combina varias técnicas de investigación, incluidas entrevistas, observaciones y medidas de rastros físicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Verdadero o Falso:

La flexibilidad es un atributo esencial de un observador participante.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Verdadero o Falso:

Las notas de campo de un investigador son confiables.

A

Falso.

Las notas de campo de un investigador no son confiables pues puede tener puntos ciegos o sobreexageraciones.

La solución para ello es la triangulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es una limitación clave de la observación como método?

A

Las observaciones estudian los comportamientos, no actitudes. Las entrevistas son más apropiadas para examinar opiniones y creencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los 4 tipos de entrevista?

A
  1. Libre: explorar todas las opciones para recabar información, definir áreas de importancia que tal vez no se consideraron previamente y permitir al entrevistador guiar la plática en mayor medida.
  2. Estructuradas: las preguntas se redactan con antelación y se plantea un orden preestablecido.
  3. Semiestructuradas: entrevistados reciben las mismas preguntas pero el orden entre estas difieren, o la forma de plantearlas varían.
  4. Por teléfono.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Complete la oración:

Un ___ es un tipo de entrevista grupal diseñada para explorar la opinión de un conjunto específico de personas sobre cierto tema. En él, un moderador capacitado formula preguntas y facilita el diálogo, mientras un segundo observador puede registrar lo que sucede.

A

Grupo Focal.

20
Q

Complete la oración:

Un ___ es una serie de preguntas escritas u orales sobre un tema para averiguar las opiniones al respecto de quien responde.

A

Cuestionario.

21
Q

¿Cuál es la diferencia entre preguntas abiertas y cerradas?

A

En las preguntas abiertas, quienes responden escriben sus propias respuestas; mientras que en las cerradas piden a quien responde que escoja entre varias opciones propuestas por el investigador.

22
Q

¿A qué refiere el equilibrio, en el contexto de un cuestionario?

A

Refiere a la neutralidad de las preguntas para contrarrestar la influencia implícita.

23
Q

Verdadero o Falso:

Las entrevistas son mejores que los cuestionarios para investigar actitudes y conductas delicadas.

A

Falso.

Los cuestionarios son mejores en este sentido, dado que establecen anonimato.

24
Q

Verdadero o Falso:

Prominencia se refiere a la importancia de un tema en la mente de las personas. Las preguntas abiertas son adecuadas para determinar esa característica.

A

Verdadero.

25
Q

Verdadero o Falso:

Los cuestionarios tienen más éxito en identificar actitudes que en predecir el comportamiento.

A

Verdadero.

26
Q

¿Cuáles son los 4 tipos de escala según Stevens?

A
  1. Nominal: los numerales se utilizan solo como etiquetas, y palabras y letras servirían también.
  2. Ordinal: si se logra diferenciar las cosas, uno puede preguntarse si éstas están ordenada.
  3. Intervalar: el punto cero en una escala intervalar es cuestión de convención o conveniencia.
  4. Razón: tiene cero absoluto. La mayoría de las mediciones en ciencias físicas son de razón.
27
Q

La medición, en su más amplio sentido, se define como:

A

La asignación de números a objetos o eventos de acuerdo a las reglas.

28
Q

Verdadero o Falso:

La replicación de un estudio con diseño experimental busca incrementar la validez de los hallazgos, en tanto se pueden observar los mismos en distintas condiciones.

A

Falso.

La replicación busca aumentar la confiabilidad en tanto se repitan los mismos resultados bajo similares condiciones. Cuando se realiza en distintos contextos, por ejemplo colegios de localidades distintas, permite estableces generalizaciones.

29
Q

Verdadero o Falso:

La validez se refiere al grado en que la evidencia y la teoría respaldan las interpretaciones de los puntajes de una prueba para usos propuestos de las pruebas.

A

Verdadero.

30
Q

¿Cuáles son las 5 fuentes de evidencia de validación?

A
  1. Evidencia basada en el contenido de la prueba.
  2. Evidencia basada en los procesos de respuesta.
  3. Evidencia basada en la estructura interna.
  4. Evidencia basada en relaciones con otras variables.
  5. Evidencia de validación y consecuencias de las pruebas.
31
Q

Verdadero o Falso:

El término confiabilidad/precisión indica coherencia de los puntajes entre instancias del procedimiento de evaluación, y también al término coeficiente de confiabilidad.

A

Verdadero.

32
Q

¿Qué es la imparcialidad?

A

Capacidad de responder a características individuales y a contextos de aplicación de las pruebas de tal forma que los puntajes de las pruebas produzcan interpretaciones válidas para los usos intencionados.

33
Q

Complete la oración:

El ___ refiere a la observación de una parte de una población para extraer información sobre la totalidad de la misma.

A

Muestreo.

El muestreo es el procedimiento por el cual, de un conjunto de unidades que forman el objeto de estudio (la población), se elige un número reducido de unidades (muestra) aplicando unos criterios tales que permitan generalizar los resultados obtenidos del estudio de la muestra a toda la población.

34
Q

Decimos que una muestra es probabilística cuando:

A

Cada unidad que la compone se extrae de la población con una probabilidad conocida (y distinta de cero).

35
Q

6 Tipos de muestreo probabilístico:

A
  1. Muestreo aleatorio simple: cuando todas las unidades de la población de referencia tienen la misma probabilidad de ser incluidas en la muestra.
  2. Muestreo sistemático: las unidades de la muestra no se escogen por sorteo (o tabla de números aleatorios), sino utilizando la lista de sujetos y seleccionando sistemáticamente uno cada cierto intervalo.
  3. Muestreo estratificado: se divide en estratos, se saca una muestra de cada una, y luego se hace una muestra general.
  4. Muestreo a estadios múltiples: la población se subdivide en varios niveles ordenados jerárquicamente, que se extraen con un procedimiento de “embudo”. Solo hay que disponer de las listas de las subpoblaciones elegidas.
  5. Muestreos por conglomerado: La población se subdivide de forma natural en grupos o conglomerados, se eligen conglomerados y todas las personas que forman parte de ellos se incluyen en la muestra.
  6. Muestreo por áreas: Se usa cuando no se tiene la lista de los miembros de la población de referencia. Todas las elecciones siguen un modelo probabilístico, menos las áreas iniciales, que sigue un modelo estratificado.
36
Q

3 tipos de muestreo no probabilístico:

A
  1. Muestreo por cuotas: se divide a la población según algunas caracterisitcas, para tener la misma proporción que la población verdadera.
  2. Muestreo de «bola de nieve»: identificar a los sujetos que se incluirán en la muestra a partir de los propios entrevistados.
  3. Muestreo subjetivo por decisión razonada: se aplican criterios razonables, nada aleatorio.
37
Q

Verdadero o Falso:

En relación a la causalidad, la repetición es la clave.

A

Verdadero.
La repetición es la clave. Un tipo de evento siempre es seguido de otro y esto es lo que nos lleva a creer que el primer tipo de evento causó el segundo.

38
Q

Verdadero o Falso:

Tras Hume, los análisis de la causalidad en términos de patrones invariantes de sucesiones han convenido en llamarse teorías de la regularidad causal.

A

Verdadero.

39
Q

¿A qué refiere el razonamiento contrafáctico de causalidad?

A

Refiere a dos desenlaces de dos situaciones que solamente difieren en un único aspecto: en una se produce una intervención (fáctico) que en la otra está ausente (contrafáctico).

En este sentido, los casos causales serían aquellos en que si no hubiese ocurrido el primer evento (contrafáctico), el segundo no habría ocurrido tampoco.

40
Q

Señale 3 criterios mínimos requeridos para la comprobación empírica de una relación causal:

A
  1. Covariación entre variables independientes y dependientes.
  2. Dirección de la causalidad.
  3. Control de variables superfluas.
41
Q

¿Qué es una relación espuria?

A

Covariación entre dos variables, X e Y, no es por un nexo causal entre los dos, sino de la influencia sobre ambas de una tercera variable Z.

42
Q

¿Qué es la validez?

A

Validez: que lo que se quiere medir, se mida realmente.

Por ejemplo: si a través de una prueba quiero medir la inteligencia emocional, pero se mide inteligencia lingüística, no se puede hablar de validez. En cambio, si se mide la inteligencia emocional, se puede hablar de validez.

43
Q

¿Qué es la validez interna y externa?

A

Validez interna: grado en que puede haber seguridad de que las variables independientes de un experimento son responsables de los efectos obtenidos en las variables dependientes.

Validez externa: grado en que puede haber seguridad de que los resultados de un estudio son susceptibles de ser reproducidos por otras personas y en situaciones distintas.

44
Q

Verdadero o Falso:

El tamaño de la muestra es directamente proporcional al nivel de confianza e inversamente proporcional al error que se
asume.

A

Verdadero.

45
Q

¿Cuál es la relación entre el error de medición y la confiabilidad?

A

Mientras mayor el error de medición, más se reduce la confianza que se puede tener en los resultados de una medición y por ende en la confiabilidad/precisión de los puntajes.