Clase 13 --> sx de apnea obstructiva de sueño Flashcards

1
Q

evento principal en SAOS

A

colapsabilidad de las vías aéreas superiores (hipofaringe, laringe)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que podría hacer esta colapsabilidad de la hipofaringe

A
  1. hipoxia –> y esto podría hacer HT pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuando se empieza a presentar el SAOS

A

30 - 60 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

síntoma principal diurna

A
  • Somnolencia excesiva diurna  como si no hubieran dormido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

estereotipo de pciente con SAOS

A

paciente obeso que se duerme a cada rato, roncador nocturno y entre 30-60 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

eventos en SAOS

A
  1. Fragmetacion del sueño
    - transtornos neuropsiquiátricos
    - hipersomnolencia diurna
  2. transtorno en el intercambio gaseoso
    - hipoxemia
    - hipercapnia itermitente
  3. Trastornos de la secreción hormonal
    - alteracion del libido
    - nicturia
    - retraso de crecimiento en niños
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

mayor factor de riesgo de SAOS

A

la edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

factores de riesgo de saos

A
  1. Antecedentes familiares de SAOA
  2. Edad >30-40
  3. Varones y menopausia en la mujer
  4. Obesidad(IMC>35)–> la grasa oprime
  5. Alteraciones de la zona de la vía aérea superior
    - obesidad
    - malformaciones congénitas
    - macroglosia
    - hipertrofia amigdalina
  6. comorbilidades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

dx de saos

A

1- Excesiva somnoliencia diurna, ronquidos y pausas apneicas durante el sueño.
2- Pruebas
- Polisomnografia (PSG) Gold Estandar para diagnostico
- Poligrafia Respiratoria (PR)
3. - Herramientas para valorar riesgos de SAOS → escala de sueño de Epworth, Cuestionario de Berlin y Cuestionario de STOP-BANG (mayor sensibilidad y menor falsos negativos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

sospecha clinica de saos

A
  1. ronquidos nocturnos
  2. somnolencia diurna (demuestra el daño neurológico)
  3. pausas apnéicas
  4. despertares frecuentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

gold standard para dx de saos y que evalúa?

A
  1. polisomnografía (superior al polígrafo respiratorio)
  2. Evalúa variables neurofisiológicas y cardiorespiratorias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

significado de apnea

A

Es la interrupcion del flujo aereo por al menos 10 segundos, con esfuerzo respiratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

definicion de hipopnea

A

Es la disminucion de la amplitud del flujo aereo mayor al 30% por al menos 10 segundos, asociado a caida de saturacion de 3-4%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

como aumenta la prevalencia de saos y que valor tiene

A
  1. con la edad
  2. 60 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

sintoma nocturno que predomina

A

apneas observadas y ronquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

sintomas de saos

A
  1. ronquidos
  2. apneas vistas por testigos
  3. nocturia
  4. somnolencia diurna
  5. sueño reparador
17
Q

evaluacion clinica de SAOS

A
  1. detección de pacientes que necesitan ser evaluados
    - sintomas que ya mencioné
    - pacientes de alto riesgo
    * HTA
    *obesos>35
    * HT pulmonar
    *alteraciones metabólicas
    *etc
  2. la misma evaluacion clinica donde vemos:
    - dx diferenciales
    * higiene del sueño
    * restriccion del sueño
    * narcolepsia
    *etc..
    -Intensidad de los sintomas
18
Q

como se hace el estudio del sueño en SAOS

A
  1. si tenemos claros sintomas de SAOS sin comorbilidad conocida
    - hacemos Poligrafía respiratoria
    - si es que hay discordancia entre los sintomas y la P.R hacemos polisomnografía
  2. por otro lado si tenemos sintomas con comorbilidad conocida
    - De frente hacemos Polisomnografía
19
Q

según que se hace el tratamiento de SAOS y mas o menos en que consiste

A
  1. se hace segun el indice de apnea-hipopnea

2.niveles segun indice de apnea-hipopnea(IAH)
A. <30 sin clinica:
- modificacion de hábitos higiénico-dietético y control de evolucion
B. <30 con clinica:
- descartar otras causas de somnolencia diurna, modificar hábitos y valorar CPAP hasta ver la mejora de los sintomas
C. >30 sin clinica:
- modificacion de hábitos, valorar CPAP hasta evaluar su efecto clínico
D. > 30 con clinica y/o FR:
- modificacion de hábitos… y CPAP (cirugía opcional)

20
Q

¿Qué medidas se toman para el manejo de la vía aérea?

A
  • Pérdida de peso (obligatorio)
  • Evitar posición supina –> hace que la lengua obstruya
  • Dispositivos orales (menos efeciva que CPAP): Dispositivo de avance mandibular, D. de retención de la lengua
21
Q

los que tienen SAOS dx duermen con

A

CPAP

22
Q

que hace la escala de epworth
¿ cuantos grados tiene?
¿cual es la puntuación máxima?

A
  1. Determina el grado de somnolencia en 8 momentos diferentes
  2. tiene 0-3 grados
  3. 24 máx.
23
Q

probabilidades de SAOS según grados (bajo, medio y alto)

A
  1. bajo
    - roncadores y apneas observadas y epworth<12 sin comorbilidad CV
  2. medio
    - roncadores y apneas observadas y epworth 12-15 y/o IMC >30 sin comorbilidades CV
  3. alto
    - roncadores y apneas observadas y epworth >15 y/o IMC>30 y/o comorbilidad CV
24
Q

complicaciones

A
  1. HTA
  2. hipoxia
  3. HT pulmonar
  4. COR pulmonar
  5. insuficiencia resp.
  6. policitemia
25
Q

como aumenta la prevalencia

A

cn la edad

26
Q

como se miden los episodios para un dx

A

IAH: promedio de apneas, hipopneas por hora de sueño

27
Q

tratamiento en general

A
  1. medidas de manejo de la vía aérea
    - Presión positiva continua en la vía aérea ( CPAP)
  2. pérdida de peso
  3. evitar posicion supina durante el sueño
  4. dispositivos orales
    - menos efectivos que CPAP
    * indicado en pacientes intolerantes al CPAP
    * dispositivo de avance mandibular
    * dispositivo de retención de la lengua